actualidad

Español

Sociólogo afirma que falta de oportunidades y corrupción explican creciente clima de agresividad

Sociólogo afirma que falta de oportunidades y corrupción explican creciente clima de agresividad

Esta semana, se dio a conocer un video dio donde un pasajero de avión increpaba duramente al senador Guido Girardi, lo que provocó dispares reacciones en las redes sociales. También, una carta donde un padre se queja de que a su hijo pequeño lo regañó un adulto en el estadio San Carlos de Apoquindo -el mayor de edad le celebró un gol en la cara, por ser del otro equipo-. ¿Son hechos puntuales? ¿Hay algo que trasciende estas situaciones? ¿Existe más crispación en la sociedad chilena de la que pudo haber antes?

El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Parker, sostiene que para analizar los niveles de violencia en el país, primero hay que distinguir dos planos: el político y el de las relaciones interpersonales.

Desde el punto de vista político, Parker sostiene que “hay que mirar las cosas con perspectiva histórica”, descartando que exista una mayor violencia en la actualidad en comparación a la que existía durante la dictadura. “Nuestra democracia, nuestro sistema y nuestro modelo de desarrollo tienen una gran cantidad de problemas”, reconoce, pero subraya que aún “somos una sociedad donde, a pesar de todo, impera el Estado de Derecho y la ley”.

No obstante, a nivel cotidiano, advierte que la intolerancia va en aumento. “A nivel de la vida cotidiana en Chile, efectivamente hay una mayor agresividad, un clima más crispado y, también, una creciente intolerancia. Esos componentes se retroalimentan y generamos una situación donde, aparentemente, hay mayor violencia visible. No es una violencia social, caótica, sino una que está afectando nuestro modo de vida”, explica.

Respecto a las causas de esta situación, Parker identifica “la falta de contención, cuyo origen está en una sociedad que está siendo llevada, en gran parte de su vida cotidiana, por los apremios de una competitividad malentendida a nivel del mercado, del consumo, del endeudamiento, del exitismo, etcétera”.

“Como no tenemos la capacidad de contenernos, la rabia que algunos sienten llega y sale”, explica. Respecto a la crispación y los niveles de intolerancia, identifica “un incremento progresivo en las últimas dos décadas”.

“Estamos más intolerantes porque nuestra sociedad tiene ciertos problemas estructurales que no han sido solucionados, como la inequidad”, afirma Parker. “La falta de oportunidades y el abuso de poder, es decir, la corrupción, también ayudan un poco a eso… Como la sociedad es injusta, inequitativa y sin oportunidades, encoleriza”, explica.

“Uno anda molesto porque la Isapre me está robando, en el Transantiago me están cobrando demasiado, el Metro va demasiado lleno, en el trabajo tengo que cumplir lo que sea y no me suben el sueldo, etcétera”, ejemplifica la situación.

A eso, agrega la desconfianza que generan las instituciones en la ciudadanía. “Las propias instituciones, como está haciendo Carabineros, tiene que transformarse y aplicar medidas para que no sucedan estas cosas que los desprestigian”, indica.

“Estamos en una olla que ha estado calentándose y que ya comienza a hervir”, advierte. “No estamos en el extremo, pero sí en una olla donde la presión está un poco exagerada”.

 

Vaso medio lleno

 

No obstante, Parker sostiene que la intolerancia también tiene su lado positivo. “Ha habido un cambio en la actitud de la gente, en relación a cómo se comporta en grupo y frente a una autoridad e institución”, indica.

Parker afirma que esto no se relaciona con el modelo de desarrollo chileno específicamente, sino que responde “en general, a la globalización” y, en específico, al auge de los medios de comunicación y socialización.

“La autoridad ya no es esa persona que está arriba y a la que hay que rendirle pleitesía”, señala. “Es un tema que también tiene su lado positivo, en el sentido que la gente está consciente de sus derechos”, valora.

Con todo, puntualiza que “el problema es que como eso se da en un marco de falta de contención y tolerancia, la forma que tiene esa protesta o ese reclamo se deforma, porque no se hace adecuadamente”. “De inmediato se va al choque, a la violencia e, incluso, a las manos”, agrega.

Cientista político advierte que fideicomiso presentado por Piñera no detendrá críticas por su patrimonio

Cientista político advierte que fideicomiso presentado por Piñera no detendrá críticas por su patrimonio

Este jueves, el precandidato presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, presentó los detalles del fideicomiso ciego al que se someterá en un eventual segundo Gobierno. El ex Presidente incluyó en esta declaración sus inversiones en el extranjero, aseguró que su familia se someterá a fideicomisos voluntarios y anunció que junto a su esposa Cecilia Morel dejarán de participar en las sociedades de sus hijos.

Para el cientista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Bernardo Navarrete, este gesto es “un relato que solo define voluntades” y advierte que “es muy temprano para conocer la envergadura de este fideicomiso ciego”.

El analista explica que lo que busca la estrategia es cubrir “el flanco más débil de Piñera, que es la relación entre dinero y política”. “Me parece la estrategia más eficiente empezar desde ya un aplanamiento de las críticas que van a venir”, reconoce.

“Incorporar a sus hijos y esposa es porque tiene que ir cerrando esa puerta o blindarla lo más posible”, insiste. “Su razón es bastante más táctica”, complementa.

“La discusión no estará centrada en si lo hizo bien o mal en su Gobierno, porque él tiene una ventaja sobre Bachelet en la mayoría de los indicadores”, apunta. “La señal no es para la derecha, sino para sectores que el único cuestionamiento que podrán hacerle es respecto a la relación entre riqueza e independencia”, enfatiza.

No obstante, advierte que las características de este fideicomiso no detendrán las críticas por su patrimonio.  Esto, producto del descrédito de la clase empresarial en la ciudadanía, asegura.

“Si en 60 días uno le pregunta a un elector si se acuerda que Piñera presentó un fideicomiso, probablemente no”, indica Navarrete. “Las preguntas van a apuntar a las cantidades que tiene, sus influencias y su pasado empresarial”, argumenta.

“El ciudadano común quiere saber cuántas son las acciones y cuál es el patrimonio real hoy del Presidente Piñera, a qué está sujeto”, indica. En ese sentido, plantea que “lo rentable para sus adversarios será no centrarse en su fideicomiso ciego, sino en las falencias de este instrumento y en la información que oculta”.

Experta sostiene que la probabilidad de un terremoto 7,5 en la zona central es baja en el corto plazo

Experta sostiene que la probabilidad de un terremoto 7,5 en la zona central es baja en el corto plazo

Un sismo 5,9 el día sábado y otro 6,9 el lunes en la zona central hicieron que el Centro Sismológico Nacional llamara a la población a estar preparada para un movimiento de mayor magnitud, advirtiendo que un terremoto 7.5 “puede producir daño local muy importante en cualquier parte de Chile”.

Al respecto, la especialista en ingeniería sísmica y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Paulina González, afirmó que “la probabilidad es baja”.

De acuerdo a la experta, los terremotos más fuertes en la zona han ocurrido en 1575, 1647, 1730, 1822, 1906 y 1985. Por lo tanto, “la historia sísmica indica que en la zona se produce un terremoto de magnitud 8.0 cada 85 a 90 años”, afirma. En ese sentido, desde el último gran movimiento solo han pasado tres décadas.

Además, señala que “durante el periodo entre un movimiento grande y otro hay temblores como este. También hubo en 1965 y 1971, por ejemplo”. Por eso, califica los actuales sismos como “normales en la zona de subducción entre la placa sudamericana con la placa de Nazca. Está dentro de lo esperado en esta zona del país y no es nada raro”.

No obstante, reconoce que “puede haber un evento que nunca haya ocurrido y que tenga un periodo de retorno de cientos de años, que no lo conocemos”.

“Lo que ocurre es que Chile es un país sísmico y siempre vamos a estar sometidos a terremotos”, explica González. Por lo tanto, señala que “tenemos que estar siempre preparados y alertas a que ocurra algo más grande de lo que ha ocurrido”.

“No es posible decir que no va a ocurrir. Existe una probabilidad, pero es pequeña porque ya hubo uno de magnitud siete, que es lo que ocurre en esta misma zona cada 10 o 20 años”, insiste.

 

Relación entre sismos del sábado y el lunes

 

Para la académica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, la única vinculación entre ambos movimientos “es que están ubicados en la misma zona geográfica” y “en la misma zona de la falla que provocó el terremoto de 1985”.

No obstante, descarta que esto sea parte de un enjambre sísmico, ya que “hubo sismos premonitores del 5,9, pero fueron en un día. Los previos fueron precursores y los posteriores, réplicas. El último que ocurrió fue casi 7,0, lo que quiere decir que es otro evento principal, que tiene sus precursores y que ahora también está teniendo sus propias réplicas”.

Experto sostiene que carácter abreviado del Censo no disminuye su valor

Experto sostiene que carácter abreviado del Censo no disminuye su valor

Este miércoles se llevó adelante el Censo 2017, jornada que movilizó a miles de personas en todas las regiones del país. Pese a problemas puntuales, las autoridades de Gobierno destacaron la jornada y señalaron haber saldado una deuda, en alusión a la fracasada experiencia de 2012. No obstante, desde la oposición hubo críticas respecto a la gran cantidad de recursos invertidos para recabar, a su juicio, poca información.

Para el sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Parker, no existía otra posibilidad. “No podíamos darnos el lujo de hacer un nuevo Censo completo con el riesgo de que volviera a fracasar”, afirma. “Aquí, se apostó por hacer uno que no fracasara y la opción fue hacer una medición que, aunque abreviada, no es de menor valor”.

Aunque reconoce que la encuesta no recoge información respecto a discapacidad, nacionalidad, religión o electrodomésticos, destaca que “técnicamente, el Censo está muy bien hecho y preparado. Las informaciones que recaba son realmente valiosas y necesarias”.

Frente a la crítica de sectores que señalan que el cuestionario no permite reflejar las necesidades de la clase media, sostiene que “no hay que confundir lo que es un Censo, que tiene  una funcionalidad y objetivos distintos a los de una Encuesta de Caracterización Socioeconómica”.

“Estrictamente hablando, el Censo no se hace para fundamentar la distribución de bonos o beneficios sociales, no obstante que puede contribuir a orientar políticas similares de transferencia de recursos”, explica.

“Este Censo revelará una suma de datos que son súper importantes para la comprensión de quiénes y cómo somos los chilenos, y como marco de referencia para la elaboración de las políticas públicas”, indica.

Sobre este punto, enfatiza que “este es un censo intermedio, y debe considerarse con esas características. Siendo así, se entiende que las autoridades hayan optado por esto, y que en vez de hacer 30 o 40 preguntas, se hicieran 21”.

 

Problemas

 

Durante la jornada, hubo críticas en sectores de La Florida y Ñuñoa que no fueron censados. En Conchalí, el alcalde estuvo hasta última hora intentando reclutar voluntarios. Fuera de Santiago, la comunidad indígena de Temucuicui rechazó someterse a la medición.

Al respecto, el sociólogo recuerda que el INE aun cuenta con facultades para recoger la información que no se pudo obtener en un día y, aunque reconoce que “no hay ningún Censo perfecto” y que “todos tienen un porcentaje de omisión que oscila en el 2%”, indica que “las posibilidades de que el actual tenga una cobertura máxima son muy altas”.

“Los reclamos de algunas comunidades no van a afectar ni invalidar el Censo. Van a entrar en ese porcentaje de omisión”, indica.

Además, el sociólogo subraya que que “lo que se planteó en Temucuicui no es un problema del Censo, sino con el conflicto no resuelto de la población mapuche. Hay reivindicaciones y derechos que no han sido escuchados”.

“Un arreglo cupular es complejo para todos nosotros"

“Un arreglo cupular es complejo para todos nosotros"

El precandidato presidencial Alejandro Guillier se refirió a la opción de que la carta a La Moneda de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, no se presente a una primaria de la Nueva Mayoría. La timonel de la falange se manifestó “convencida” de llegar a una primera vuelta.

En entrevista para el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, el senador reconoció que “está muy complejo el cuadro”. No obstante, afirmó que “espero que hayan primarias, porque es un logro que hemos tenido en democracia” y advirtió que “un arreglo cupular es complejo para todos nosotros. Hay que valorar los espacios que se ganan”.

Consultado respecto a si esperaba un apoyo más explícito de Ricardo Lagos a su candidatura, sostuvo que “los apoyos están antes, durante y ahora. Lo que pasa es que hay cosas que no se dicen, pero en los equipos programáticos nos hemos encontrado que los que colaboran con uno también lo hacen con el otro, porque lo que la gente quiere es ayudar”.

“En el Chile que viene, todos tienen que conversar con todos. No creamos que una persona es inconsistente porque habló con el que ayer era rival, si es normal que, después de una elección, las personas se junten de nuevo en función de ideas superiores”, sostuvo.

El precandidato aprovechó de destacar la gestión del ex ministro de Energía y ex coordinador de la campaña de Lagos, quien, a su juicio, “logró quitarle el monopolio del control de la energía a los grupos económicos y aplicar varias leyes importantes”.

Sobre las críticas de Pablo Longueira, quien sostuvo que él era “el DJ Méndez de la elección presidencial”, respondió: “Entonces, lo invito a la fiesta si gano, pero prometo no cantar, para no perjudicar a la asistencia”.

“En política tienes la alternativa de competir por ideas, pero siempre, en paralelo, tienes que desgastar al contrario. Ahora, yo no he necesitado de oposición, porque los amigos se han encargado de eso, por las rivalidades internas en las definiciones de la Nueva Mayoría”, lamentó.

En ese sentido, indicó que “la Nueva Mayoría tiene que refundar su proyecto, porque el cambio que ha tenido la sociedad chilena es tan grande que los partidos políticos nos hemos quedado atrás”.

Respecto a la candidatura de Beatriz Sánchez por el Frente Amplio, si bien reconoció que “en democracia hay que competir” y que ello es “positivo”, indicó que “en política no hay que perder nunca el objetivo central y la estrategia, que no es desangrarnos en la izquierda; es vencer a la derecha, que además quiere echar para atrás todos los avances que el país tiene”.

Sobre la propuesta de reforma al sistema de pensiones dada a conocer la semana pasada por la Presidenta Michelle Bachelet, señaló que la iniciativa “todavía está muy en general. Creo que ella lo hizo para poner el tema en discusión”. “El mérito es que instaló el tema”, insistió.

El precandidato indicó que se debe avanzar hacia “un sistema más complejo, donde haya espacio para el esfuerzo personal, pero que también haya un fondo solidario con criterio redistributivo”, aludiendo a subsanar situaciones que padecen mujeres por diferencias salariales y lagunas previsionales producto de su maternidad.

Finalmente, respecto a las críticas de Sebastián Piñera a la gratuidad en educación superior, indicó que la medida “para ellos es negocio y para uno es un derecho”.

Analista descarta una división de la Nueva Mayoría

Analista descarta una división de la Nueva Mayoría

El Partido Socialista (PS) decide que su candidato es Alejandro Guillier y Ricardo Lagos renuncia a su opción presidencial. La candidata de la DC, Carolina Goic, evalúa ir directo a la primera vuelta sin pasar por la primaria del bloque. El senador independiente pro radical retruca, asegurando que, según sus antecedentes, sí habrá primarias.

¿Quién tiene la razón? Para el cientista político de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Osorio, es improbable una división al interior de la Nueva Mayoría en este año electoral. “La Nueva Mayoría logrará negociar con la DC dado el bajo apoyo que tiene hoy la candidata Goic”, indica.

Además, explica que “es poco probable que lleguen con dos candidatos en la primera vuelta. Saben que no les conviene ir divididos si es que quieren ganarle a Piñera, y ya están bastante divididos”, señala en alusión a la situación de la centroizquierda con la irrupción del Frente Amplio.

“Probablemente, la DC va a pedir más cupos parlamentarios para el partido a cambio de que se baje Carolina Goic y, por cierto, más puestos a repartir en el poder Ejecutivo ante un eventual Gobierno de Guillier”, afirma.

El analista explica que “la DC ha amenazado reiteradamente con salirse, pero eso no se ha visto formalizado porque, al final del día, les conviene estar a la Nueva Mayoría. Corriendo sola, la falange sabe que obtendrá muchos menos escaños”.

“Dados los incentivos del sistema electoral en la elección de Congresistas, es bastante poco probable que se divida la Nueva Mayoría”, sintetiza. “Es una cuestión electoral lo que los mantendrá unidos, como en los últimos años”, agrega.

No obstante, adelanta que “si algo llega a pasar, será solo al interior de la DC. Es decir, renuncia de militantes, incluso de algunos emblemáticos”.

 

Chile Vamos

 

“La oposición está viendo esto con los colmillos afilados”, indica. “Mientras más se peleen en la Nueva Mayoría y se demoren en definir su candidato, más ventaja para Piñera, que sigue aumentando sus niveles de conocimiento y adherencia”, explica.

Con todo, la UDI puso en duda la realización de primarias producto de la eventual disquisición en que se encuentra la DC luego de que el PS ungiera a Guillier como su candidato. Para Osorio, esta posibilidad es inconveniente para las aspiraciones del bloque.

“Si bien sabemos que el candidato será Sebastián Piñera, necesitan una primaria que legitime su candidatura ante su coalición y ante la ciudadanía”, estima.

Analista asegura que es inviable que la DC vaya a primera vuelta

Analista asegura que es inviable que la DC vaya a primera vuelta

El ex Presidente Ricardo Lagos decidió renunciar a su aspiración presidencial, luego que el Comité Central del Partido Socialista resolviera apoyar la opción del senador Alejandro Guillier. Ante esto, la timonel de la Democracia Cristiana y carta a La Moneda de la falange, Carolina Goic, indicó que “la primaria en la lógica de una coalición se limita”, debido a la correlación de fuerzas en el oficialismo.

Para el cientista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Bernardo Navarrete, la posibilidad de que la DC llegue a la primera vuelta presidencial de noviembre sin pasar por la primaria de julio es inviable. A su juicio, el partido no está dispuesto a “tener un pacto parlamentario propio y dejar de ser Gobierno”.

Desde su perspectiva, la timonel tiene pocas probabilidades de ser electa en una primera vuelta. “Si la elección fuera este domingo, Carolina Goic no marca”, sostiene. “No es fácil sostener ocho meses una carrera presidencial que al poco andar demostrará sus votos y respaldos reales”, explica, tanto por una cuestión política como financiera.

Bajo esta lógica, sostiene que la DC tiene más cosas que perder si se aleja del oficialismo que si permanece. “Si uno va a primera vuelta y no tiene coalición, no se comparten ni los programas de Gobierno ni las listas parlamentarias”, señala.

Aunque reconoce que Guillier es el mejor aspectado en una eventual primaria –de hecho, proyecta que “el PPD terminará apoyando a Guillier”, lo que se sumaría a los apoyos expresados del PS, PRSD y PC- indica que “es impensable que en un eventual Gobierno de Guillier no se compensará a la DC con un mayor número de ministros y servicios, además de parlamentarios y congresistas”.

Finalmente, afirma que en el caso de que la DC, pese a todo este panorama, decidiera ir a una primera vuelta, “el día después, tendrá que decir que van con Guillier”. “La probabilidad de que Goic diga que el partido se abstiene y no apoya al senador me parece remota y muy poco práctica”, subraya.

Con todo, el analista desliza otra opción. “Cuando se baja Soledad Alvear frente a Michelle Bachelet era porque no marcaba. Aquí, lo que la DC debe hacer es evitar que ella sea un próximo Claudio Orrego”, señala.

 

Cálculo PS

 

Respecto a las razones del Comité Central del PS de apoyar a Guillier y no a un militante de su partido, como Lagos, señala que lo que primó fue un “escenario de política”.

“Es lo mismo que le pasó a la DC en la década de 1990, con Aylwin y Frei. Es muy desgastante para un partido tener a uno de sus militantes como primer mandatario”, sostiene.

Experto urge por un sistema de financiamiento que asegure un crecimiento más rápido de la red de Metro

Experto urge por un sistema de financiamiento que asegure un crecimiento más rápido de la red de Metro

Un estudio de la Secretaría del Transporte proyectó una disminución de un 15% en la demanda por buses del Transantiago en 2018. Mientras, el flujo de pasajeros de Metro subirá un 21,2% en la hora punta de la mañana, influido por la puesta en marcha de las nuevas Líneas 3 y 6 del ferrocarril metropolitano.

Para el especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, esta situación se produce como reacción de los usuarios ante diez años de mal servicio de superficie, lo que produce un cambio de hábito en la ciudad. Por eso, llama a definir mecanismos que permitan asegurar un crecimiento sostenido de Metro, para que el servicio no colapse.

“Si se produce una apuesta de la ciudad por el crecimiento del Metro, que es lo más sensato, se requiere un mecanismo de financiamiento que se sostenga en el tiempo. No podemos pasar los próximos diez años tratando de construir solo dos líneas más. Tenemos que construir más rápido que eso”, afirma.

Por eso, propone que Metro o alguna entidad del Estado tenga la capacidad de captar el aumento del valor en el uso de suelo que produce la llegada del ferrocarril metropolitano a un determinado punto de la capital. “La ganancia en el valor del suelo que produce el Metro debe ser capturada por la empresa para, de esta manera, poder reinvertir esos recursos en nuevas líneas”, explica.

“Cuando el Metro construye una estación, incrementa automáticamente el valor del suelo. Entonces, las inmobiliarias compran todas las casas antiguas del sector y construyen departamentos. Por lo tanto, el valor de uso de suelo lo ganan privados”, critica.

Por eso, indica que “si queremos que el Metro crezca con inversión estatal financiada con dinero de todos, primero, esa inversión que genera el valor del suelo no debe regalársele gratis al mercado inmobiliario”, afirma.

“Hay que buscar mecanismos de gestión inmobiliaria que permitan financiar al servicio”, indica. “Lo que se debe permitir es que el Estado tenga capacidad de gestión inmobiliaria”, agrega.

Aunque reconoce que esta opción fue desechada durante la construcción de la Línea 1 del Metro, por concebir que “el Estado tendría una ganancia producto de una inversión”, sostiene que “hay que replantearlo”.

“Un mecanismo es aplicar un impuesto sobre ese valor del suelo agregado, pero también es posible que se generen gestiones inmobiliarias directamente, por parte del Estado, mediante compra de terrenos para localización de viviendas de interés social, para abastecimiento del Metro”, señala.

Con esto, Martin se refiere a que el Estado tenga la facultad de realizar “gestión inmobiliaria sobre espacios que tengan que ver con la propia gestión de líneas de Metro, para que pueda comprar y construir en posiciones estratégicas donde estarán las nuevas estaciones”. Esto, considerando que los nuevos proyectos para el ferrocarril ya están diseñados.

“Que pueda haber cierto grado de justicia social, generando densificaciones de usos mixtos dentro de la ciudad y se mezclen viviendas de interés social que no solo estén en la periferia, sino también cerca del Metro”, afirma.

Indica que esa gestión también puede recaer en el Ministerio de la Vivienda, lo importante es que “bebe haber una relación entre la inversión que hace el Estado y esa ganancia de valor del suelo que produce”, concluye.

Advierten necesidad de solicitar prisión preventiva para Rafael Garay

Advierten necesidad de solicitar prisión preventiva para Rafael Garay

  • El académico de la Universidad de Santiago de Chile y querellante en esta causa por estafa piramidal, Sabas Chahuán, sostuvo que solicitará este trámite judicial para impedir que el economista escape del país cuando llegue extraditado el próximo jueves. Por otra parte, reconoció dificultades para que sus representados puedan “resarcirse del perjuicio grande que les ha causado”.

 





El ex fiscal nacional y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Sabas Chahuán, aseguró que en los tres casos de estafas piramidales donde representa a las víctimas, los imputados serán condenados por la justicia chilena.

Sin embargo, reconoció que “el problema es que mis representados, las víctimas, les interesa resarcirse del perjuicio grande que les han causado, y eso se ve complicado”.

Chahuán realizó estas afirmaciones tras una charla dirigida a los estudiantes de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, donde aparte de realizar clases como académico, ejerce como director del Departamento de Derecho Público.

Rafael Garay

En el caso del economista, quien arribará a nuestro país el próximo jueves 16 de marzo, Chahuán confirmó que habrá una audiencia de control de la detención, “porque él viene en calidad de detenido extraditado y, seguramente, la Fiscalía va a pedir la prisión preventiva. Nosotros, como querellantes, vamos a solicitar lo mismo, porque creemos que hay un peligro evidente de fuga”.

Y agregó que esto es “parte de la penalidad que pueda enfrentar que puede ser de cárcel efectiva”.

Cabe consignar que Garay enfrentará una acusación que lo vincula con 37 delitos de estafa, cuyo perjuicio alcanzaría los $1.800 millones.

AC Inversions

Respecto al caso AC Inversions, empresa que manejaba Patricio Santos, actualmente en prisión preventiva, Chahuán aclaró que aún se está en la etapa de investigación, y que se tomen algunas resoluciones de competencia.

“Se está discutiendo la competencia del tribunal que se declaró incompetente, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, que le envió los antecedentes al Decimoprimer Juzgado de San Miguel, entonces ahí hay una resolución judicial pendiente”, advirtió.

Santos es sindicado por la Fiscalía como principal responsable de una estafa piramidal por un total de $75 mil millones.

Alberto Chang

Finalmente, en cuanto al caso Arcano que involucra al empresario Alberto Chang, recordó que aún “se está esperando que se extradite desde Malta”.

Se estima que a través del grupo Arcano y sus filiales, Chang habría engañado a más de 1.000 clientes con un perjuicio por US$100 millones.

“En los tres casos soy optimista, yo creo que condenas van a haber”, sentenció el ex fiscal nacional.

Proyectan un aumento desde el 6,2% al 7,5% del desempleo para mediados de 2017

Proyectan un aumento desde el 6,2% al 7,5% del desempleo para mediados de 2017

  • El economista de nuestra Casa de Estudios, Guillermo Pattillo, asegura que la tasa de desocupación del trimestre noviembre-enero correspondiente a 6,2%, esconde un importante deterioro en el mercado laboral. Explica que “la economía viene con una tasa de crecimiento de tendencia muy baja que no va a cambiar sustantivamente este año”. En esta línea advierte, igualmente, que la actividad económica alcanzará un 1,7% en 2017, mientras que el Imacec de enero estará en 1,1%.

 


El Instituto Nacional de Estadísticas informó que la tasa de desocupación del trimestre móvil noviembre 2016-enero 2017 fue de 6,2%, sobre las proyecciones que estimaban una mantención en 6,1%. Uno de los índices que llamaron la atención fue el de empleos asalariados, donde se constató la destrucción de 68.050 plazas en doce meses, lo que constituye la caída más relevante desde que se creó la Encuesta de Empleo. Sumado a las malas cifras sectoriales y a los eventos como incendios forestales, la huelga en Minera Escondida y los aluviones, el mercado augura un escenario negativo en cuanto a la actividad económica y el empleo.

Al respecto, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, la situación no cambiará este año, por lo que proyecta que “en 2017, veremos tasas de desocupación que, en algunos trimestres móviles, van a acercarse y a superar el 7%. En nuestra proyección, el tope estaría en 7,5% a mediados de año”.

“Si uno mira las cifras con detalle y calculando la evolución de promedios anuales móviles, ampliando la serie, lo que vemos a enero de 2017 es que los ocupados crecen a enero, su promedio anual móvil a una tasa de 1,2%, mientras los desocupados crecen a una tasa de 5,5% y los inactivos, de 2%. Es decir, los inactivos están siendo gradualmente una fracción mayor”, afirma.

Según el experto, a este negativo escenario se suma que “la economía viene con una tasa de crecimiento de tendencia muy baja y eso no va a cambiar sustantivamente este año”.

“Por lo tanto”, continúa, “2017, desde el punto de vista de la ocupación, no será tampoco un año bueno y eso, resultado de una actividad económica débil”.

Actividad económica

De acuerdo a la proyección del economista, “la actividad en 2017 crecería del orden de 1,7%, con un primer trimestre en que la actividad mostraría, respecto al mismo periodo de 2016 y en el mejor de los casos, estancamiento. Nuestra proyección es que el PIB en el primer trimestre caería 0,4% en doce meses”.

“El Imacec de enero a nosotros nos da 1,1%, con una fuerte caída del orden del 1,5% en febrero”, complementa Pattillo.

Respecto a las causas de esta situación, el académico indica que “el impacto de los incendios en la economía será relativamente menor, dado que no todas las áreas afectadas son de producción, pero sin duda habrá un efecto. Sin embargo, el más significativo es el de la huelga en la Minera Escondida, que no se ve que termine pronto. Es decir, va pasando sus efectos de febrero a marzo”.

El economista desestima el efecto de los aluviones. “Es una cosa muy menor en términos relativos”, sostiene.

Además, señala que “será un año difícil porque, adicionalmente a las cosas que han afectado la tasa de crecimiento de la economía chilena, este es un año de incertidumbres particularmente severas, por lo menos en este momento, que tienen que ver con el Gobierno que se iniciará el próximo año. Eso pone un signo de incertidumbre”.

 

“Las cartas ya están echadas en lo que a este Gobierno respecta”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - actualidad