Medio ambiente

Español

Contaminación en la capital se elevó hasta en un 80% durante Fiestas Patrias

Contaminación en la capital se elevó hasta en un 80% durante Fiestas Patrias

  • Informe del experto del Plantel, Patricio Pérez, sostiene que la concentración de material particulado fino en estas fechas, llegó hasta los 90 microgramos por metro cúbico la mañana del 19 de septiembre. En tanto, en el mismo período del año pasado, este índice sólo alcanzó los 50 microgramos por metro cúbico. De acuerdo al estudio, el principal factor que determinó el empeoramiento de la calidad del aire fueron los asados.

 






El recién pasado fin de semana se realizaron las tradicionales celebraciones de fiestas patrias,  festejos donde, por supuesto, abundan los asados. ¿Cuánto afectó esto en la contaminación del aire en Santiago?

Un informe del experto en modelos de pronóstico en contaminación atmosférica y ambiental de nuestra Universidad, Patricio Pérez, arrojó que la contaminación aumentó hasta en un 80% en comparación a la misma fecha del año pasado en la capital. En base a lo mismo, sostuvo que los asados fueron el principal factor que incidió en el aumento de la contaminación en estas fechas.

“El promedio móvil de 24 horas de MP 2,5 estuvo por sobre los 80 microgramos por metro cúbico desde las 18.00 horas del 18 de septiembre hasta las 18.00 h del 19, alcanzando su valor máximo de 90 microgramos por metro cúbico la mañana del 19. El año pasado, el máximo que se alcanzó fue de 50 μg/m3 durante todo el periodo, comprendido desde el 16 al 20 de septiembre. Es decir, en 2016 hubo un aumento que llegó hasta el 80% en cuanto a contaminación por material particulado fino”, sostiene el estudio.

“El empeoramiento de la calidad del aire no se debió al uso de calefacción a leña, por lo templado de las temperaturas. Pero se observó un aumento significativo de las concentraciones horarias de MP2,5 a partir de las 19.00 horas del 17 de septiembre, lo cual coincide con el desarrollo masivo de asados con motivo de las celebraciones de fiestas patrias. La incidencia de los asados del 17 y 18 de septiembre puede ser entonces la causa de que las concentraciones de 24 horas (ICAP) alcanzaran los valores mencionados a partir de la tarde del 18 de septiembre”, sostiene el informe.

Además, recalca que “estas altas concentraciones son inusuales para la época del año, ya que en este mes las condiciones de ventilación tienden a mejorar comparadas con los meses de abril a agosto. Sin embargo el 17 y 18 de septiembre hubo un empeoramiento inesperado de las condiciones de ventilación”, en alusión a condiciones meteorológicas como, por ejemplo, temperaturas más cálidas.

“Desde el 18 de septiembre a las 18.00 horas hasta el 19 de septiembre a las 18.00 h, las concentraciones de material particulado fino (MP 2,5) en estación Cerro Navia se mantuvieron en el rango de ALERTA. Las concentraciones de Pudahuel, Cerrillos, El Bosque y Parque O’Higgins estuvieron en el rango de REGULAR”, señala el estudio del doctor en Física.

“Comprobamos entonces que condiciones adversas de ventilación y la presencia extendida de asados en la ciudad de Santiago son una fuente importante de contaminación por material particulado fino”, sentencia.

Factor ‘asados’

Durante la Copa América se debatió si el factor ‘asados’ debía ser considerado al momento de establecer las medidas decretadas por la autoridad para enfrentar la contaminación.

A juicio del académico del Departamento de Física, “cuando las condiciones de ventilación son desfavorables, no sería recomendable hacer asados. No obstante, si hay una percepción de que la medida no se va a cumplir, yo pensaría considerarlo para efecto de decretar medidas en el periodo invernal. Esto, porque ahora estamos fuera del periodo de Gestión de Episodios Críticos”.

Finalmente, el informe concluye que, en términos de salud, “los que están más directamente involucrados en la preparación y participación de los asados podrían verse afectados de una manera mucho más significativa que el grueso de la población”, en alusión, principalmente, a los organizadores de eventos masivos.

Ministro Badenier propone avanzar hacia una “cultura de lo reciclable” en materia de gestión de residuos

Ministro Badenier propone avanzar hacia una “cultura de lo reciclable” en materia de gestión de residuos

  • El titular de Medio Ambiente invitó a sumarse a esta política en un seminario organizado por nuestra Casa de Estudios, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica. El secretario de Estado aseguró que “actualmente, casi el 77 por ciento de las casi 7 millones de toneladas de residuos que generamos en nuestros hogares, se dispone en alguno de los 38 rellenos sanitarios existentes en el país, y apenas el 10 por ciento se recicla”.

 

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier aseguró, en el marco del “Seminario Internacional: Alternativas para la gestión de residuos, valorización energética y basura cero”, que es necesario avanzar hacia un modelo distinto de gestión de residuos, hacia una “cultura de lo reciclable”, y a evitar “la cultura de lo descartable”.

Asimismo, la autoridad destacó el aporte de la academia, la industria, y los ciudadanos en este tipo de debates, porque según indicó “nos permite compartir información sobre distintas alternativas para una adecuada gestión de nuestros residuos”.

En ese contexto, el ministro Badenier precisó que actualmente se depositan en rellenos sanitarios y vertederos un gran número de materias primas y energía que se podrían reincorporar a nuevos procesos industriales.

“Por ejemplo, un teléfono celular contiene entre 500 y 1000 compuestos distintos. Gran parte de ellos podría reutilizarse o reciclarse, y al mismo tiempo estos equipos son más baratos, por lo que es posible tener un teléfono o un computador que tenga una vida útil mucho más breve. Todo esto se transforma rápidamente en residuos”, puntualizó.

Cabe consignar que en la reciente Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA), realizada por la OCDE en julio pasado, Chile destaca como el segundo país que más dispone sus residuos en rellenos sanitarios o vertederos, solo detrás de Turquía, y muy lejos de países como Alemania, donde más del 60 por ciento de sus residuos se reutilizan y el resto se incineran para recuperar energía, o bien se le da otro tipo de tratamiento.

“Actualmente, casi el 77 por ciento de las casi 7 millones de toneladas de residuos que generamos en nuestros hogares, se dispone en alguno de los 38 rellenos sanitarios existentes en el país, y apenas el 10 por ciento se recicla”, contrapesó el titular de Medio Ambiente.

“En este escenario de consumo creciente creemos que también es importante disminuir la presión sobre el consumo y uso de recursos naturales”, recalcó.

Campus Sustentable

En tanto, el vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME) de nuestro Plantel, Dr. Sergio González Rodríguez, coincidió con lo expresado por el ministro Badenier respecto a la gestión de residuos.

“Coincidimos y concordamos con lo que dice el ministro respecto a que el manejo de residuos tiene mucho que ver con nuestros estilos de vida, es decir, generamos la basura que producimos de acuerdo a las pautas de consumo que tenemos”, comentó.

Y precisó que, por tanto, “la gestión de los residuos está en una lógica triangular que tiene que ver tanto con estilos de vida como con formas de consumo, y en ese sentido, hay una invitación a entender el consumo responsable, que tiene relación directa con el posterior manejo de los residuos”.

A su vez, la autoridad de nuestra Corporación, destacó la colaboración de la academia, y la industria para resolver esta problemática, enfatizando que la U. de Santiago mantiene una línea de cooperación con el Estado, particularmente en este tema.

“El ministro me planteó, directamente, que estaba muy agradecido por la colaboración de la Universidad en temas como, por ejemplo, contaminación ambiental, y los aportes que hacen nuestros académicos para el monitoreo y la política pública en ese ámbito”, subrayó.

En esa línea, el Dr. González destacó el liderazgo de nuestra Institución en temas relativos al medio ambiente,

“Actualmente la Universidad ha reactivado estos temas, no solo por el trabajo académico, que es muy vasto y muy amplio, sino que también por nuestra participación en el acuerdo de producción libre dentro del proyecto de Campus Sustentable”, señaló.

Y agregó que “nosotros trabajamos en conjunto con las universidades que han tomado conciencia, sobre este tema, el proyecto de Campus Sustentable, y en ese sentido, ha habido un compromiso con la prorrectoría y el programa RSU (Responsabilidad Social Universitaria) para avanzar sustantivamente en que nuestras 32,8 hectáreas sean un campo sostenible y sustentable”, concluyó.

En el seminario, que es organizado por nuestra Casa de Estudios, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, y la Seremi de Medio Ambiente, con la colaboración de la Alianza Basura Cero Chile, destacó la exposición del profesor de la Universidad de St. Lawrence, Nueva York, Paul Connett, quien se refirió a su experiencia en química ambiental y toxicología, enfocándose en incineración de residuos y floración de agua potable.

Participaron, también, el alcalde del municipio de Hernani del País Vasco, Luis Intxauspe Arozamena, quien narró pormenores sobre la participación ciudadana respecto al modelo de gestión de residuos urbanos; y el profesor de la UCV y la Universidad de Cantabria, Dr. Marcel Szantó, quien abordó el tema del costo de los residuos.

Al evento, que se llevó a cabo en la Casa Central de la U. Católica el pasado jueves (25), además asistieron autoridades universitarias y los seremis del Trabajo, María Eugenia Puelma, de Energía, José Miguel Arriaza, y de Medio Ambiente (s), Germán Venegas, además del Intendente de la región Metropolitana, Claudio Orrego.

Refutan que baja de contaminantes se deba a medidas gubernamentales

Refutan que baja de contaminantes se deba a medidas gubernamentales

  • Así lo sostiene el Dr. Patricio Pérez (Facultad de Ciencia), quien advierte que el 18% menos de días críticos se debe principalmente a que las condiciones meteorológicas fueron mejores a las del año pasado. “No se implementaron nuevas medidas. La prohibición del uso de la leña en periodos de alerta y preemergencia, o la restricción a catalíticos en días de preemergencia y emergencia, son casi las mismas”, asegura.

 

Terminó el periodo de Gestión de Episodios Críticos y el Ministerio de Medio Ambiente sacó cuentas felices. Durante el periodo de vigencia de la GEC este 2016, se registró una disminución de nueve episodios críticos por mala calidad del aire en relación al mismo periodo del año anterior en Santiago.

El experto en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica y ambiental de nuestra Universidad, Dr. Patricio Pérez, sostuvo que la disminución de episodios críticos por contaminación se debe a las condiciones meteorológicas y no a acciones específicas impulsadas por el Gobierno sobre la materia.

“Corresponde preguntarse cómo fueron las condiciones de ventilación de este año con respecto al anterior. La respuesta es que estuvieron mejores. Entonces, sería incorrecto atribuir esta mejoría promedio de la calidad del aire de este año a la acción del Gobierno”, sostiene.

El académico del Departamento de Física del plantel estatal explica que “si se analizan las medidas nuevas que se adoptaron en 2016 respecto a las de 2015, la variación no es muy importante. No se implementaron nuevas medidas en comparación a las del año pasado. La prohibición del uso de la leña en días de alerta y preemergencia o la restricción a catalíticos en días de preemergencia y emergencia son prácticamente las mismas medidas. No hubo una innovación mayor”, asegura.

De acuerdo al académico, durante la GEC de 2015, la concentración promedio de material particulado fino (MP 2,5) fue de 46,3 microgramos por metro cúbico. Este año, dicha cifra bajó a 42,5 mg/m³. Es decir, una disminución de un 8,2%.

“En el mes de junio de este año, el número de episodios fue muy similar al mismo mes del año pasado, y las condiciones de ventilación estuvieron muy similares. En junio, tuvimos Copa América y el año pasado, en el mismo mes, también. Eso confirma el hecho de que cuando las condiciones de ventilación no varían, estamos en una situación en que la calidad del aire no mejora ni empeora demasiado, sino que solo depende de las condiciones de ventilación”, afirma.

El especialista complementa, señalando que las cifras de agosto, donde se registró una concentración de material particulado fino promedio mayor a la del año pasado (36,8 mg/m³ versus los 31,8 del mismo periodo del año anterior), se compensa con la situación de julio, donde en comparación al mismo mes de 2015, las condiciones de ventilación fueron mejores dada una mayor cantidad de lluvias.

“No podemos decir que la autoridad no tomó las medidas adecuadas en agosto de este año. Fueron las condiciones de ventilación las que estuvieron más desfavorables. En esa misma línea, es incorrecto señalar que la mejoría de la calidad del aire en 2016 se debió a las medidas de la autoridad, porque no hubo grandes nuevas medidas”, insiste.

El académico del Departamento de Física del plantel estatal agregó que “cuando ocurren empeoramientos, siempre se atribuyen a las condiciones meteorológicas y no a la falla en la gestión de la autoridad”.

Medidas de dudosa efectividad

El nuevo plan de descontaminación que entrará en vigencia el próximo año impulsa una serie de medidas para terminar con la contaminación, como la prohibición total del uso de la leña en el Gran Santiago y la restricción vehicular para los automóviles catalíticos anteriores a 2011.

Respecto a la prohibición del uso de la leña, el especialista reconoció que “es una medida que apunta en la dirección correcta, porque se ha comprobado que la incidencia que tiene la leña, aunque no sea el principal medio de calefacción, es significativa. No obstante, uno se pregunta hasta dónde puede tener efecto o acatamiento”.

“Solo un 20% de las estufas de este tipo están en el sector oriente de Santiago. El resto está al poniente, en sectores más populares. Lo más es que ahí sea el único medio de calefacción que se tenga. Entonces, mientras no se impulse una campaña más sistemática de reemplazo o de subsidio al reemplazo de la leña por otro tipo de calefacción, el grado de acatamiento no va a ser muy alto. Considerando ese factor, podría haber una mejoría solo del 10% en la descontaminación”, estimó.

Finalmente, respecto a la restricción a catalíticos, sostuvo que “ciertamente, no es una medida principal para descontaminar. La verdad es que hay ciertas dudas respecto a que esto traiga un mayor impacto si no va acompañada de una mejoría significativa en el transporte público. A la larga, incluso podría resultar contraproducente”.

Aseguran que aumentar las multas por delitos ambientales es más eficaz que penar con cárcel

Aseguran que aumentar las multas por delitos ambientales es más eficaz que penar con cárcel

  • El especialista en contaminación de nuestro Plantel, Dr. Patricio Pérez, sostiene que incrementar el monto de las sanciones es una mejor solución para prevenir acciones que atenten contra el ecosistema.  De acuerdo al académico, la pena de cárcel para delitos contra el medioambiente es prácticamente inaplicable por la imposibilidad de comprobar la intención.

 





Esta semana resurgió el debate en el Congreso sobre endurecer las penas para castigar los delitos contra el Medio Ambiente. Esto, a raíz de lo ocurrido en el vertedero Santa Marta, que se incendió a inicios de este año, provocando una emergencia ambiental en el sector poniente de la capital. La medida supone que las multas no serían suficientes para evitar que las empresas sigan incumpliendo la normativa.

No obstante, para el experto en contaminación atmosférica y ambiental de nuestra Universidad, Patricio Pérez, es todo lo contrario. “Si el objetivo es que ocurran menos accidentes o acciones que atenten contra el ambiente, en la mayor parte de las veces, la multa es la medida más adecuada. El argumento que señala que esta medida pudiera no ser disuasiva, se podría corregir aumentando el monto de la multa, para que sea más dolorosa para la empresa u organismo que causa el daño ambiental”, afirma.

De acuerdo al académico del Departamento de Física del plantel estatal, la pena de privación de libertad solo implicará “invertir energía en juicios que no subsanarán el problema ambiental. Eso se puede hacer de manera mucho más efectiva a través de una multa más grande, cuyo monto se utilice para un fondo ambiental”, plantea.

Por eso, insiste en que la solución es “incrementar las multas y que realmente duelan, y que ese dinero se utilice para solucionar un problema ambiental. Es decir, que vaya a un fondo ambiental y no uno general del Estado, de manera que ese dinero se utilice para mejorar procesos masivos en una ciudad, por ejemplo, lo que sería una medida indirectamente compensatoria por el daño que se está causando”.

Del mismo modo, el especialista cree que las multas no deben ser acotadas a una escala estándar que defina para todo un pago mínimo de $540 millones y un máximo de $5.800 millones, sino que relacionarse a la magnitud de la falta. “Si tenemos un máximo, una empresa pequeña y una empresa grande que cometan una misma acción con impactos diferentes tendrían una multa equivalente, lo que no comparto”, afirma.

Dificultades para aplicar cárcel por delitos ambientales

Además, el Dr. Pérez plantea que la privación de libertad para delitos contra el medioambiente es una medida prácticamente inaplicable ya que, en muchos casos, son accidentes. “Se debe comprobar la intencionalidad de causar el daño, y la mayor parte de las veces es difícil demostrar esto”, sostiene.

Si bien reconoce que “una negligencia reiterativa puede considerarse como una opción para aplicar una norma de este tipo”, es enfático en señalar que “muchas veces, el daño ambiental tiene varios componentes que no siempre son fáciles de clasificar. No todos los delitos ambientales se pueden atribuir a una connotación penal”.

“No siempre es fácil probar que hay una intencionalidad de causar un daño ambiental, lo cual sería necesario para que existieran penas de cárcel. No obstante, si el hecho se produce, independiente de su intencionalidad, sí debe haber multa”, explica.

Finalmente, plantea que otro problema de una iniciativa de este tipo sería sobre quién recaerá la responsabilidad penal, “¿sobre el gerente de la empresa, sobre el jefe de las operaciones, sobre los trabajadores involucrados en el proceso?”, se pregunta.

“No me cierro a la posibilidad de aplicar penas de cárcel, pero en este momento, tomando en cuenta la realidad chilena, sería mucho más efectivo un aumento significativo de las multas”, concluye.

Material particulado aumentó 50 por ciento en agosto con respecto a 2015

Material particulado aumentó 50 por ciento en agosto con respecto a 2015

  • Un informe del experto en contaminación ambiental del Plantel, Dr. Patricio Pérez, compara las cifras de la primera quincena de este mes con datos del mismo periodo del año pasado determinando que, a la fecha, se han constatado tres alertas, aunque la autoridad sólo ha decretado una. El especialista critica las medidas que ha adoptado el Gobierno este año para combatir la contaminación. “No se vislumbran grandes cambios e innovación”, plantea en relación a iniciativas instauradas en 2015.

 




Este mes de agosto culminan una serie de medidas contempladas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica. Sin embargo, los datos parecen no indicar una mejoría en la calidad del aire en Santiago.

Así lo establece un informe realizado por el académico de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, que tomó datos arroja que las concentraciones de material particulado fino (MP 2,5) han aumentado un 50% en promedio durante la primera quincena de agosto respecto al mismo periodo del año pasado en la capital.

Tomando datos de la Red de Monitoreo Automático de Calidad del Aire de la Región Metropolitana (Red MACAM), el estudio sostiene que la primera quincena de agosto de 2015, las concentraciones de MP2,5 fueron en promedio de 31 microgramos por metro cúbico, lo que contrasta con los 48 microgramos por metro cúbico del periodo actual. Por lo tanto, se registra una variación de un 50% con respecto a la cifra del año pasado.

El informe señala, además, que a la fecha se han constatado tres alertas, pero la autoridad sólo ha decretado una.

“Dentro de este periodo de 2016, no ha habido ningún día de calidad del aire buena. Solamente, días de aire regular y malo”, asegura el experto en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica y contaminación ambiental del Departamento de Física del plantel estatal.

De acuerdo al especialista, “esta situación se puede atribuir a que las condiciones meteorológicas de ventilación de lo que va de agosto, si bien no han dado lugar a episodios intensos de contaminación, han sido en general desfavorables, y mucho más desfavorables que el mismo período de 2015, cuando se constataron algunas lluvias”.

Poca efectividad de medidas para enfrentar la contaminación

De acuerdo al doctor en física, al hacer la evaluación del periodo de gestión de episodios críticos, que comprende desde el mes de mayo al mes de agosto, los niveles serán “bastante parecidos a los del año pasado”.

“Esta observación nos debe llevar a ser más cautos para relacionar la calidad del aire con las medidas que adopta la autoridad, considerando que las medidas de descontaminación que se han adoptado en 2016 no difieren significativamente de las del 2015: restricción a catalíticos cuando hay preemergencia, prohibición del uso de la leña cuando hay alerta o preemergencia, etcétera. No ha habido cambios sustanciales ni mayor innovación en las medidas que ha implementado la autoridad”, critica Pérez.

El académico agrega que “la mejoría de la calidad del aire de julio de 2016, comparada con la del mismo período de 2015, también debería atribuirse principalmente a las mejores condiciones de ventilación y no a eventuales aciertos de la gestión de las autoridades”.

“Esperamos que al entrar en vigencia el plan de descontaminación de MP2,5 en 2017, sí podamos constatar una mejoría más significativa en la calidad del aire basada en las nuevas medidas, para no depender tanto de los vaivenes de la meteorología”, concluye

Esta semana culminan episodios críticos ambientales

Esta semana culminan episodios críticos ambientales

  • El especialista en pronóstico de contaminación atmosférica de la Universidad, Dr. Patricio Pérez, asegura que en julio debieran registrarse los últimos episodios críticos de la calidad del aire en la capital, para dar paso a mejores condiciones de ventilación. También descarta que se genere una nueva emergencia en la Región Metropolitana.

 





Este martes 26 de julio la Intendencia Metropolitana decretó una nueva alerta ambiental para Santiago. Pese a que llovió el lunes, la medida da cuenta de un empeoramiento en las condiciones de ventilación.

Para el experto de la Universidad de Santiago, Dr. Patricio Pérez, esta semana se daría “el último episodio fuerte del año. Lo que dice la historia de calidad del aire de la ciudad es que a fines de julio se produce el último episodio fuerte y en agosto mejora la calidad del aire y la ventilación”.

Pese a que no descarta que en agosto se pueda producir un evento de contaminación, “la probabilidad es baja”, puntualiza el especialista en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica.

El académico del Departamento de Física del plantel estatal explica que “en agosto tiende a mejorar la condición atmosférica, más favorable a la dispersión de los contaminantes, y en septiembre mejora definitivamente”.

De acuerdo al experto en contaminación ambiental, esto se debe a que en los meses venideros habrá una menor inversión térmica y más viento. “No es porque aumente tanto la temperatura”, especifica, “sino que mejoran las condiciones para que se dispersen los contaminantes. Ya no hay esta estabilidad atmosférica, que es requisito para que los contaminantes no se dispersen”.

“Aunque no lloviera en agosto, la situación debiera mejorar por el viento y las condiciones atmosféricas”, insiste.

“Lo peor sucedió en junio. Esta situación ya no debiera volver a presentarse en condiciones parecidas en las semanas venideras, por lo que este viene a ser el episodio más intenso en términos de contaminación”, sintetiza.

Preemergencias

El experto explica que la alerta ambiental a pesar de la lluvia se debió a que las precipitaciones “fueron acompañadas por nevadas relativamente bajas en la cordillera, y las temperaturas bajas favorecen la ocurrencia de una preemergencia”.

Aunque indica que “la calidad del aire puede empeorar este miércoles, especialmente”, descarta que se decreten nuevas emergencias, de no variar las condiciones atmosféricas que se pronostican para esta semana.

“Es probable que este miércoles se mantengan las condiciones malas de ventilación y podamos tener una preemergencia”, indica.
 

Provienen desde el campo forestal, agrícola y agroindustrial: Residuos son la base para un combustible menos contaminante

Provienen desde el campo forestal, agrícola y agroindustrial: Residuos son la base para un combustible menos contaminante

  • El proyecto liderado por el doctor en ingeniería ambiental de la Universidad, Dr. Luis Díaz Robles (izq. en la fotografía), propone pellets tolerantes a la humedad o hidrofóbicos, que se generan gracias a una innovadora tecnología que utiliza residuos forestales, agrícolas y agroindustriales.

 





El uso de la leña para la calefacción residencial ha sido apuntado por voces expertas como una de las principales causales de la contaminación en nuestro país, sobre todo en ciudades del sur, como Coyhaique. Sin ir más lejos, el Ministerio de Medio Ambiente anunció este año que en 2017 su uso estará prohibido en Santiago. No obstante, ¿qué alternativas existen, que generen una menor contaminación y que impliquen una diversificación de la matriz energética?

De esto se trata la investigación FONDEF IDeA ‘Investigación y optimización de la producción de pellets hidrofóbicos de alta densidad energética a través de la carbonización hidrotérmica de diferentes mezclas de biomasa de relevancia nacional’ del doctor en ingeniería ambiental de la Universidad de Santiago, Luis Díaz Robles.

Una de las opciones que se baraja para sustituir la leña es el pellet, pero este presenta el problema que al absorber la humedad del ambiente, común en el sur de Chile, se constituye en un combustible, incluso, potencialmente más contaminante. Por eso, el pellet hidrofóbico o tolerante a la humedad , que será desarrollado durante la investigación, viene a solucionar este problema.

El estudio, cuya primera etapa partió en febrero y contempla cuatro años de duración, propone un combustible generado a partir de residuos forestales, agrícolas y agroindustriales sobre los cuales se aplica un proceso de conversión de biomasa llamado Tecnología de Carbonización Hidrotermal. El resultado es un pellet hidrofóbico, que busca convertirse en una alternativa para descontaminar zonas urbanas.

El trabajo es liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Química del plantel estatal en conjunto con los co-investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Cereceda, y de la Universidad de Los Andes, Alberto Vergara.

“Se valorizan residuos que hoy se queman en los rellenos sanitarios a través de la carbonización hidrotérmica, generando un producto de muy buena calidad, con mayor poder calorífico, hidrofóbico y, por lo tanto, puede ser muy utilizado para la calefacción residencial o para su uso energético. En síntesis, estamos convirtiendo un residuo en energía”, explica el Dr. Díaz.

“Una de las misiones de las universidades es generar evidencia científica y tecnológica para que las autoridades y las empresas se motiven y tomen decisiones. Esta es una buena alternativa, tanto ambientalmente, como económicamente y también en materia de salud”, enfatiza.

El asesor científico internacional del estudio, miembro del Desert Research Institute (DRI), Kent Hoekman destacó que “este producto final puede reemplazar a los combustibles de mala calidad que hoy se usan en calefacción residencial, como la leña húmeda o el carbón que se usa en las termoeléctricas para producir las emisiones de gases de efecto invernadero, además de otras sustancias tóxicas”. El investigador es referente internacional en materia de carbonización hidrotermal.

Presentación del proyecto

Los avances del estudio fueron presentados la semana pasada durante el seminario ‘Tecnología de Carbonización Hidrotérmica (HTC) para la valorización energética de residuos forestales, agrícolas y agroindustriales en Chile; una medida para descontaminar el aire de zonas urbanas’.

En la instancia, el académico Luis Díaz Robles se refirió a los lineamientos generales del proyecto para luego dar paso a las presentaciones de los co-investigadores Francisco Cereceda, sobre emisiones de contaminantes atmosféricos de la combustión residencial de biomasa, y  Alberto Vergara, quien expuso sobre biopurificación de aire de interior para la eliminación de gases de combustión de biomasa.

También participó en el encuentro el Dr. Hoekman. El investigador se refirió a la producción, caracterización y beneficios del biocarbón.

Expertos de la Universidad impulsan estrategias en pro de la descontaminación

Expertos de la Universidad impulsan estrategias en pro de la descontaminación

  • Contribuir con especialistas en esta área para Chile, a partir del diplomado “Gestión de la Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica” es el objetivo de la segunda versión del diplomado que impartirá el Departamento de Ingeniería Química desde agosto próximo. Esta iniciativa académica se enmarca en la principal preocupación ambiental y de salud del país, según el director del diplomado, Dr. Luis Díaz Robles.


 




Chile es un país que requiere urgentemente profesionales expertos que ayuden a descontaminarlo, y el diplomado “Gestión de la Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica”, que será impartido en su segunda versión por el Departamento de Ingeniería Química desde agosto próximo, está dirigido a ingenieros que quieran disponer de esta herramienta para erradicar definitivamente el problema de la polución ambiental.

El director académico del diplomado, Dr. Luis Alonso Díaz Robles, recalca que la contaminación atmosférica hoy en día es lejos la principal preocupación ambiental y de salud en Chile.

“Especialmente en aquellas áreas urbanas e industriales contaminadas con múltiples contaminantes que provienen de la combustión residencial de leña, de las fuentes industriales y parque vehicular, entre otras”, señala.

En Chile los problemas de contaminación atmosférica han cobrado notoriedad en los últimos años, debido a la alta exigencia en los estándares lo que ha provocado un mayor número de episodios de contaminación atmosférica, ya sea a través de fuentes industriales como urbanas, lo que ha repercutido gravemente en la salud de la población.

Por tanto, el desafío para el Dr. Díaz Robles, “es avanzar lo más rápido posible en la implementación de las medidas que permitan mitigar los eventos de alta contaminación atmosférica. Pero para lograr esto, se requieren en Chile más y mejores profesionales expertos en esta materia”.

El aporte de la Universidad de Santiago

El académico destacó el aporte fundamental del Plantel en este sentido.“El objetivo es que los profesionales de nuestro país tengan una herramienta de gestión y que a la vez formemos expertos en calidad del aire y descontaminación atmosférica, porque desde la Universidad de Santiago y la academia, tenemos mucho que aportar en la formación de capital humano experto”, recalca.

La Universidad de Santiago es reconocida por entregar una formación de excelencia en Ingeniería y Gestión. “Disponemos de una infraestructura adecuada e importantes redes de colaboración nacional e internacional, que ponemos a disposición de los alumnos del diplomado para su mejor formación. Además, contamos con profesores que combinan una alta calificación académica en ingeniería y ciencias con experiencia práctica”, recalcó el Dr. Díaz Robles.

El programa está básicamente dirigido a ingenieros y licenciados en ciencias químicas o físicas, pero también a profesionales y especialistas con formación y experiencia en recursos naturales o procesos ambientales por al menos 4 años.

“Este diplomado también está orientado a profesionales de otros países latinoamericanos. Hay estudiantes de Paraguay, Perú, incluso de España que se han interesado en este curso y buscan aprender esta especialidad”, precisó el académico.

Seis módulos

El curso se divide en seis módulos, cada uno de los cuales están orientados a especialidades de los temas de contaminación atmosférica, abarcando desde lo básico en el módulo 1, como los fundamentos del fenómeno atmosférico (ciencias de la atmósfera), incluido el proceso de la combustión y su relación con las emisiones -quizás el problema más frecuente en América Latina-, hasta lo más especializado en los restantes cinco módulos.

“En definitiva se abarca un abanico importante de tópicos y de módulos que hacen que el estudiante, con este diplomado, tenga la calidad de experto en contaminación atmosférica”, subraya el experto.

Asimismo, el Dr. Díaz Robles adelanta que para 2017 proyectan trabajar para docentes de enseñanza media, “sobre todo profesores de Ciencias Naturales a quienes se les entregará una herramienta respecto a la contaminación atmosférica para que ellos se lo transmitan a sus estudiantes”.

Ministro de Medio Ambiente reconoce que será difícil fiscalizar prohibición de uso de leña

Ministro de Medio Ambiente reconoce que será difícil fiscalizar prohibición de uso de leña

  • Tras ofrecer una charla organizada por la Facultad de Ingeniería, el ministro Pablo Badenier señaló que “estas son fuentes que eventualmente funcionan de noche, por lo que es difícil detectar el humo, ya que además, tiene una dispersión que es difícil fiscalizar, aunque eso tampoco nos llevará a no hacerlo”. Reiteró que el gobierno espera que la ciudadanía se comprometa con el tema y genere, en la Región Metropolitana, una sanción social a quienes vulneren la norma.

 





El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, reconoció que será difícil fiscalizar la normativa que prohíbe el uso total de la leña para calefacción en la provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto, medida que se implementará durante el próximo año.

“Estas son fuentes que eventualmente funcionan de noche, que no tienen humos visibles y por la cantidad tienen una dispersión que es difícil fiscalizarla, no obstante eso tampoco nos lleva a nosotros a omitirlo”, precisó el ministro Badenier, luego de ofrecer la charla “Desafíos Futuros Medioambientales y de Reciclaje para Chile”, organizada por la Facultad de ingeniería de la U. de Santiago.

En la Región Metropolitana no más del 5 por ciento de las viviendas se calefacciona con leña, a través de 120 mil equipos o estufas, de acuerdo a un catastro del año 2012 de la U. de Santiago. Esos equipos, solo en viviendas, pueden llegar a representar durante el invierno más de un tercio de las emisiones.

En ese contexto, Badenier aclaró que es posible regular la leña en Santiago y prohibirla, no obstante, insistió “desde el punto de vista de la fiscalización tienen dificultad objetiva”.

La medida, recordó el titular de Medio Ambiente, es parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la capital, el que fue sometido a consulta ciudadana.

Asimismo, comparó la medida con la prohibición de fumar en lugares públicos. “Todos planteaban esa preocupación, de que es muy difícil de fiscalizar, pero eso se volvió una costumbre, y además, si se hiciera (fumar en un lugar público), creo que tiene mucha sanción social prender un cigarro en un lugar no habilitado”, dijo.

Por tanto, agregó, “nosotros aspiramos a que prender chimeneas en la Región Metropolitana tenga también a futuro una sanción social”.

Consultado sobre la injerencia en la fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Badenier explicó que el organismo carece de personal para fiscalizar, y que su rol es más bien sancionar.

“La cantidad de fiscalizadores en la SMA es bastante bajo, en buena parte de las regiones tenemos una persona de la SMA, desde 2014 a la fecha hemos creado 6 oficinas regionales, y esperamos a marzo de 2018, tener las 15 oficinas regionales”, subrayó.

Cabe recordar que la SMA tiene potestad fiscalizadora desde enero de 2014, además de sancionadora, si hay una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

En esa línea, el ministro del Medio Ambiente puntualizó que la SMA coordina los servicios gubernamentales que poseen facultades fiscalizadoras y que operan a través de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (Renfa), entre ellos la Seremi de Salud, el Sag, la Conaf, el Sernageomin y la Dga.

Impuesto verde

Por otra parte, el ministro Badenier anunció que el Consejo de Ministros para la sustentabilidad, que preside, aprobó el llamado impuesto verde a fuentes fijas, principalmente industriales y proyectos de generación eléctrica (termoeléctricas y agroindustria), por lo que comenzará a operar a partir del 1 de enero de 2017.

Según Badenier, el Gobierno obtendrá una recaudación del orden de los US$ 100 millones al año con la entrada en vigencia de la normativa, aunque aclaró que el Ejecutivo no busca recaudar con la medida.

“Con los impuestos verdes no se busca recaudar, sino que generar una señal a las empresas de internalizar esa externalidad o bien que cambien su combustible y sus procesos para pagar menos impuestos”.

Cabe consignar que el impuesto será de 5 dólares la tonelada de CO2 y regulara a unas 80 fuentes contaminantes.

Respecto al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el titular de la cartera de Medio Ambiente afirmó que espera que en diciembre de 2017 ya sea promulgado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Actualmente la iniciativa se encuentra en trámite legislativo. Ya fue aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del Senado, y en la sala de la Cámara Alta. El Ejecutivo presentará en un breve plazo indicaciones a la normativa.


 

Experto critica indolencia de la autoridad para combatir la contaminación en Santiago

Experto critica indolencia de la autoridad para combatir la contaminación en Santiago

  • En medio de una semana donde las alertas y las preemergencias continuarán, el especialista Dr. Patricio Pérez, sostiene que  la autoridad competente ha claudicado frente a una problemática de proporciones. Propone “una campaña de información de alto impacto, para que la población entienda cuál es la consecuencia de la contaminación”.

 





Esta semana se vivió en Santiago la primera emergencia ambiental del año. De acuerdo a la autoridad, el evento se debió en gran parte por el aumento de emisiones asociado a la final de la Copa América Centenario entre Chile y Argentina, factor que finalmente fue considerado por la autoridad para determinar estas situaciones.

El experto en modelos de pronóstico de contaminación ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, sostuvo que es lícito considerar este factor como antecedente. No obstante, criticó que “se mira con cierta resignación o indolencia estos eventos. Es decir: esta vez fue el partido y mala suerte, no hay nada que hacer y tenemos que convivir con esto. Eso es claudicar ante estas situaciones”.

“Los niveles de material particulado que se alcanzan en estos días -por ejemplo, el domingo en la noche o en el partido con México- causan espanto en las organizaciones de salud. Son niveles que se alcanzan en muy pocas partes del mundo, como Beijing u otros países asiáticos donde hay poco desarrollo del control de la contaminación, pero en Estados Unidos o Europa es casi imposible que se alcancen estos niveles”, agregó.

El Doctor en Física insiste en que “hay una claudicación de parte de la autoridad en el sentido de que no hay nada que hacer. En este caso, el partido de fútbol nos sobrepasó y no hay una reacción ante una situación que se nos viene de frente, con valores de contaminación que superan con creces cualquier valor recomendado para la población”.

“Lo mismo observo en la situación del sur de Chile”, complementa Pérez. “Se ha dicho que las decenas de emergencias ambientales que se han producido en Coyhaique este año se deberían a la escasez de lluvias en la zona sur, como diciendo ‘somos víctimas de la meteorología y no tenemos nada que hacer’. También allí hay una resignación, una claudicación que yo veo que no se está abordando con la eficacia que uno esperaría”.

Para el experto, lo que hace falta es “una campaña de información que cause impacto, para que la población entienda cuál es la consecuencia de la contaminación en la salud de las personas. Así, la gente que usa fuentes contaminantes se autoimpondrá sus propias restricciones”.

“Claramente, fiscalizar todas las estufas a leña en Santiago cuando hay episodios es imposible, y uno tiene la sensación de que la gente que las usa no les importa. No ha habido una campaña orientada en los efectos en la salud”, recalca.

Pronóstico para la semana

Para el académico, el mes de junio ha sido particularmente complejo producto de la seguidilla de episodios de alerta o preemergencia ambiental en la capital, las cuales han sido motivadas por las malas condiciones de ventilación en Santiago, factor que se suma a la ausencia de lluvias.

En ese sentido, asegura que las condiciones de ventilación para esta semana serán regulares y que los índices de contaminación no van a estar tan críticos como en los días pasados. “Sin embargo, la situación oscilará entre alertas y preemergencias porque, a pesar de que la ventilación no se prevé tan mala, tampoco se ve que esto vaya a mejorar significativamente. Se podrían ver los niveles actuales con ciertas variaciones”, puntualiza.

Respecto al término de la Copa América Centenario, que obligará a no considerar este factor en el pronóstico de la calidad del aire de los próximos días, señala que para la ciudad “claramente, es un alivio. Lo más probable es que si hubiese otro partido en esta época de mala ventilación, se habría producido otra situación crítica, considerando que no hay manera de impedir que la gente emita contaminantes”.

Finalmente, para el Doctor Pérez, incorporar los partidos en el sistema de pronóstico deja una enseñanza. “Eso quiere decir que los niveles pueden alcanzarse cuando se producen situaciones inesperadas. En este caso fue un partido, pero en otro, puede ser un uso excesivo de estufas a leña o una congestión vehicular muy grande en algún sector de la ciudad. Esas cosas que a veces no son cotidianas, pero producen un aumento de emisiones, pueden incidir muy fuertemente en los niveles de contaminación”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Medio ambiente