psicología

Español

Estudiante de Psicología presenta libro dirigido a personas que viven proceso de aceptación personal

Estudiante de Psicología presenta libro dirigido a personas que viven proceso de aceptación personal

El viernes 1 de junio en la sala de conferencias de la Biblioteca de Santiago (Matucana #151), Catalina Hevia –estudiante de segundo año de Bachillerato y primer año de Psicología– presentó su libro “Orígenes Frenéticos”, y en palabras de su autora “pensado como un material dirigido a todas las personas que se encuentren viviendo un proceso de aceptación personal”. Eso sí, aclara que todo esto sin ser excluyente, “es decir, las personas no se encontrarán identificadas con un cuento en particular, sino más bien, serán influenciadas por los procesos que viven”.

En tal sentido, “Orígenes Frenéticos” está dirigido a personas mayores de 16 años y su primera edición fue escrita en el año 2013. En esa época la autora aún estaba en primero medio y como ella señala, escribió “por el simple hecho de plasmar lo que observaba y sentía”. Sin embargo, no fue hasta tres años después cuando Catalina decide publicar: “de primer momento no estaba en mis planes escribir para hacer un libro, solamente escribía cuentos, que tenían un hilo conductor”, asegura.

En esta experiencia, Catalina destaca el apoyo que ha recibido de la editorial, vínculo que nace cuando ella tenía el libro listo y andaba en búsqueda de alguien que decidiera publicarla.

“Porque como bien es sabido, no es fácil publicar un libro, más si es el primero o no tienes lo contactos para hacerlo. Así como también el dinero, el cual en este caso fue aportado por mi padre”, destaca Catalina, quien además señala que “el libro fue solamente un trabajo de iniciativa propia y apoyo de mi familia. De igual manera ha sucedido con la presentación que realicé, fui personalmente a hablar con la biblioteca y pedir un espacio, ya que muchas personas me preguntaban cuando realizaría una charla abierta a todo público, debido a que hasta la fecha solamente me había presentado en colegios”. 

-Y en ese sentido, ¿qué evaluación haces respecto a la evolución del libro desde el 2016 hasta hoy?
-“Creo que hubo un cambio profundo y se sintió como lanzar un nuevo material –lo que fue la segunda edición–, debido a que, si bien en 2016 había logrado poner una parte de mí en un libro, en 2017 fue algo brutal. El hecho de combinar escritura, ilustraciones y música, permitió expresar completamente lo que soy. Para mí la idea de la escritura es una en la que el autor se da a conocer al mundo, en una auto-definición mientras voy escribiendo y trabajando en eso. Sería tomar un pedazo de mí y dejarlo en una cajita a modo de exposición y requiere un trabajo arduo porque lo que yo elija debe ser algo bien elaborado y que tenga relación con lo que soy”.

-¿Y has recibido apoyo de otras instituciones?
-“Hasta el momento no he recibido apoyo externo, más que la invitación de colegios para realizar charlas, porque incluso el afiche de la presentación lo elaboré yo. No obstante, creo que es fundamental mencionar el apoyo que tuve por parte de jóvenes artistas, quienes de manera totalmente desinteresada me ayudaron a ilustrar el libro, entre ellos, Sarai Ibañez Collilef, autora de la portada y otras ilustraciones. Estaré eternamente agradecida a todos los que aportaron con sus obras e hicieron posible que el libro fuera una explosión de arte”.

-¿Cómo defines este primer libro?
-“El libro es una explosión de arte, por el hecho de combinar tres áreas de éste, pero además posee varias ideas filosóficas asociadas, entre ellas, una de las fundamentales es el trabajo de Carl Jung y el desarrollo que efectúa sobre el concepto de el "self" y la "sombra", esto interpretado como un proceso de evocar aquello que se encuentra oculto o se le da una connotación negativa. Desde allí trabajar en función de lograr un equilibrio y ser un hombre pleno”.

-¿Qué buscabas decir cuando escribías el libro?
-“Creo que una de las mejores cosas de mi libro es que tiene la posibilidad de llegar fácilmente a las personas, que se sientan identificada con cada cuento, ya sea en una afinidad con la música o con un proceso de vida en que se encuentran. En ese sentido, lo que deseaba es que el material fuera un compañero, que las personas se sintieran absolutamente sumergidos en él, con la idea de la música como una metáfora de lo que es el cine, como cuando uno ve una película, que quedas en un estado en donde se deja de ser consciente de lo que pasa alrededor. En ese estado casi hipnótico es que pienso que las personas pueden llegar a realizar un análisis personal, sobre todo en una ciudad como Santiago, donde hay que recurrir a ciertas estrategias como la planteada para separarse del ritmo caótico que existe”.

-¿Qué mensaje le entregas a los nuevos lectores y a quienes ya conocen tu libro?
-“Quiero también destacar nuevamente que todo ha sido por iniciativa propia, inclusive la mayor venta de libros la realizo yo, ya que en librerías no se da mucho el caso en que las personas van a comprar libros de autores que no son conocidos a nivel nacional o internacional. Además, por un tema de que para las editoriales independientes la situación es un poco más compleja, mucho más a una autora que trabaja de manera totalmente autónoma como yo. Y en este contexto, si bien he logrado llegar a vender 400 copias, quizás con una difusión mayor, muchas personas más podrían leerme”.

Experta asegura que el bullying realizado a través de RRSS es peor que el presencial

Experta asegura que el bullying realizado a través de RRSS es peor que el presencial

Una estudiante del colegio Nido de Águilas, de 16 años, fue encontrada muerta en una cafetería la tarde de este martes, sin aparente acción por parte de terceros. Al respecto, la Policía de Investigaciones indaga la presunta existencia de cyberbullying como causa del eventual suicidio, luego que la comunidad del establecimiento comentara que la adolescente habría sufrido hostigamiento a través de las redes sociales.

Para la psicóloga infanto-juvenil y Directora del Centro de Atención Psicológica de nuestro Plantel, Jade Ortiz, la naturaleza del acoso que habría motivado el fallecimiento de la menor de edad es mucho más “devastador” para la víctima que el bullying que se realiza cara a cara.  

“El cyberbullying mata toda tu vida pública. Es distinto porque cuando no es por redes, solo algunas personas saben lo que sucedió. En cambio, acá todos saben lo que te dicen y tiene un efecto dominó, porque se subentiende que la comunidad en silencio más la que se ríe avala esta situación, lo que significa que no hay lugar donde ir para la víctima”, señaló en una reciente entrevista con CNN Chile.

De acuerdo a la especialista, el principal factor que hace que el bullying afecte en mayor medida a quien lo padece es el contexto donde lo sufre, y no la naturaleza misma del acoso o los victimarios que lo producen. ¿Por qué? “Se interpreta que la comunidad que observa representa un apoyo social que, finalmente, termina por validar este acoso”, explica.

Por otra parte, considera que sí es factible que  una situación de bullying se configure en poco tiempo, como habría sido el caso de la estudiante del Nido de Águilas, dado que se trataba de una adolescente. “Por la etapa en que está, ya presenta un desarrollo frágil de su personalidad, debido a que es la emoción la que, en general, impera en su vida. Por lo tanto, la impulsividad es lo que hace más riesgosa la situación”, señala.

Finalmente, señala que los padres deben estar especialmente atentos a lo que les sucede a sus hijos por redes sociales, mediante una comunicación fluida que se cimiente en el tiempo, para generar confianza y credibilidad. A su juicio, ser altamente punitivo desincentivaría a los adolescentes a expresar lo que realmente les ocurre, por temor a ser castigados. 

“El acoso es una conducta permanente que inhibe el proceso de desarrollo de la persona que lo padece, su autoestima. Esto puede llevar, obviamente, al suicidio”, advierte. “En la medida que las redes sociales van adquiriendo más importancia, se comienza a aceptar que se digan las cosas de una determinada manera”, concluye.

Estudiantes de Psicología se instruyen sobre el impacto público de su profesión

Estudiantes de Psicología se instruyen sobre el impacto público de su profesión

Con una invitación a trabajar en la construcción de una sociedad más justa, insertos en la Responsabilidad Social Universitaria del Plantel, la Escuela de Psicología recibió a 98 nuevos estudiantes.

La actividad de bienvenida, que se da en el preámbulo del aniversario número 25 de esta Unidad Académica, se llevó a cabo en el Salón de Honor, donde el Dr. Mariano Ruperthuz Honorato, académico del Plantel y experto en psicología clínica, dio a conocer los principios fundamentales del psicoanálisis y la responsabilidad ética que deben tener los estudiantes en el ejercicio de su profesión.

Además, en la instancia se presentó el cuerpo académico que acompañará a los estudiantes y el nuevo modelo tutorial de acompañamiento pedagógico que se implementará desde este año en la Escuela y que busca ser un modelo para el resto de la Universidad, en cuanto a integración, inclusión y cercanía en la relación estudiante-académico.

Durante la actividad, el director de la Escuela, Dr. Mario Morales Navarro, sostuvo que se trata de un año académico especial, dado el contexto de aniversario, la ejecución de un nuevo proceso de acreditación- que espera mantener o superar sus actuales 6 años-, y el fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes y la Escuela.

“Queremos un estudiante comprometido, no un estudiante cliente. Por eso es importante el proceso identitario, queremos que sean activos, que construyan, generen conocimiento, redes y compromiso, ya que uno de los aspectos que destaca a nuestros profesionales es su compromiso social”, enfatiza.

La psicología en la vida cotidiana

Como actividad de recepción el Dr. Mariano Ruperthuz Honorato, otorgó la charla “Estimado Dr. Freud”. En la instancia, el académico se refirió a su línea de investigación enfocada en teoría y psicología clínica, y explicó a los asistentes cómo influye la psicología en la vida cotidiana.

Al respecto, el académico explica que, “busqué poder sensibilizarlos respecto a cómo la psicología ha empapado la vida cotidiana siempre, y la responsabilidad ética que significa el formarse como psicólogo”.

En ese sentido, el Dr. Ruperthuz afirma que el psicoanálisis le da significado a la vida cotidiana, a la infancia, sexualidad, familia, entre otros, por lo que considerando esos aspectos, los estudiantes deben ser conscientes de su responsabilidad y el impacto público que genera la carrera.

Nuevos ingresos

Según enfatiza el director de la Escuela, los 25 años que cumple la Unidad Académica, los encuentra posicionados como una de las mejores del país según estándares nacionales e internacionales.

Entre los principales aspectos destacan la realización de publicaciones científicas periódicas, fuerte desarrollo en investigación, tasas de titulación oportuna, alta empleabilidad, entre otros indicadores.

Durante la recepción, la estudiante Haydée Soto Escobedo, quien previamente cursó dos años de psicología en Buenos Aires, explicó que escogió la U. de Santiago por sus cualidades.

“Me pareció que la U. de Santiago era la más parecida las Universidad extranjeras en cuanto a pluralidad, diversidad, y además su carácter estatal”, sostiene.

Por su parte, Daniel Román Acuña, quien egresó del Colegio Polivalente Araucaria de Puente Alto, explica su elección: “el ambiente me encantó desde la primera vez que entré a esta Universidad: el valor de comunidad, vías de apoyo, incidieron en que decidiera quedarme acá”, puntualiza.

Director de Psicología asume cargo en organismo latinoamericano

Director de Psicología asume cargo en organismo latinoamericano

“Nuestra intención es seguir trabajando por el fortalecimiento y perfeccionamiento de la Psicología Latinoamericana, con compromiso ético y social, buscando la producción de una Psicología plural, descolonizada, desde y para América Latina”, señala el Dr. Morales, también destacado investigador en las áreas de liderazgo y aprendizaje escolar.

 

El próximo Congreso ALFEPSI será en septiembre del 2018, en Río de Janeiro. En ese contexto, el actual Secretario General de la Asociación espera que más estudiantes de psicología puedan participar junto con otros pares de Latinoamérica. Por eso, dentro de su gestión, señala que es fundamental que ellos puedan vivir la experiencia de trabajar un tema de interés público, representando no solo a nuestra Universidad, sino a nuestro país; estoy seguro que será una experiencia que los marcará en su vida profesional”.

 

-En ese sentido, ¿cuáles son las principales propuestas y compromisos de ALFEPSI para la gestión 2017-2019?

 

ALFEPSI es una RED de Universidades y Escuelas de Psicología que está siendo cada día más protagonista en América Latina.  Esto implica revisión de programa de estudios para la formación de psicólogos, investigaciones en redes entre los distintos países en relación algún tema de la Psicología, revistas, libros, materiales, etc. Y algo que debe ser destacado es el uso de bibliografía latinoamericana en las distintas asignaturas que se imparten. Fue uno de los compromisos de los decanos y directores de escuela de considerar en la bibliografía autores latinoamericanos.

 

-A nivel Latinoamericano, ¿qué materias comparten las distintas unidades académicas que trabajan en el ámbito de la psicología?

 

Son variados los temas que tenemos en común en la Región y donde la psicología o la formación en psicología es fundamental. Esto genera la necesidad de realizar redes entre los países para profundizar, investigar, intervenir en acciones concretas para colaborar en la resolución de estos problemas. La meta es entregar estos estudios a los representantes de cada país, que son los responsables de las políticas públicas. Cuando existe una asociación compuesta por muchas universidades en distintos países y hay estudios sobre un tema determinado, esto es muy potente, especialmente en temas relacionados con la salud, la educación, el trabajo,  el bienestar psicológico, la inclusión, la migración, el medio ambiente y tantos otros temas donde la psicología puede pronunciase.

 

-¿Qué elementos innovadores consideras como relevantes para la actual formación y enseñanza de la psicología en Latinoamérica?

 

Se piensa en una formación en psicología que tenga un nexo muy estrecho entre la teoría y los grandes problemas que existen en nuestros países. Hay algunos que tienen mayor experiencia y estudios en algunos temas y otros recién están abocándose a realizar estudios. Esto es muy importante: la posibilidad de generar redes que nos permita compartir las experiencias en la formación de psicólogos, como también los estudios de investigación con un gran énfasis en búsqueda de soluciones para los problemas que tenemos en la Región.

 

-Y en ese sentido, ¿de qué manera su trabajo en la directiva de la Asociación se traduce como una oportunidad para el crecimiento de la Escuela de Psicología?

 

Estamos organizando una red de publicaciones de diversas universidades, algunas con mayor experiencia, otras con estudios de temas específicos, de manera de acceder a esta plataforma. Existe también la posibilidad de intercambios de estudiantes y profesores en programa de post grado y pre grado; la presencia de estudiantes que vivan tempranamente el intercambio entre futuros colegas. Va a existir la presencia de mesas de estudiantes en temas que les preocupa en los próximos congresos de ALFEPSI.

 

-¿Qué posibilidades de convenios se podrían vincular con ALFEPSI?

 

Existen convenios con las universidades que están en la red del grupo de Montevideo,  Universidades que están dispuesta a concretar la pasantía de estudiantes y profesores en sus instituciones. Universidades muy importantes como Sao Paulo, Córdova, Universidad Nacional de México, Universidad Bolivariana, Universidad de San Marcos, Universidad de Río de Janeiro. Creemos que esta iniciativa hay que reforzarlas con los estudiantes.

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

En Chile, si bien la discusión acerca de la diversidad sexual comenzó hace unos  años, aún existe mucha violencia hacía dichas minorías sexuales.  Este mismo hecho llevó al investigador que se desempeña como docente en la Universidad de Santiago  a interesarse por el estudio de la población transgénero. Esta investigación usa un modelo teórico, denominado Minority Stress, que indica que el estigma y la discriminación hacia minorías sexuales genera un conjunto de efectos negativos en la  salud física y mental de los sujetos.

De acuerdo a lo anterior, las disparidades en salud encontradas entre la población no transgénero y la transgénero, tendrían que ver con el efecto del prejuicio y la discriminación y el efecto que ello produce sobre  los sujetos. Es por esto, que la investigación se enfocará en analizar a esa población y aplicar ese modelo teórico, con el objetivo de comprender el prejuicio y la discriminación y entender los efectos que eso podría generar en la salud de las personas.

Esta investigación, profundiza una línea de investigación que el psicólogo ha desarrollado desde hace tiempo, la cual apunta a las minorías sexuales. Junto a colegas de otras universidades del país y del extranjero ha estudiado ya la población homosexual (gays y lesbianas), comparando a esta población con la heterosexual, por lo que, según el experto, era necesario  el estudiar a la población transgénero. 

“Creo que ahora, después de todos estos años de trabajo, tenemos la madurez como equipo para acercarnos a un tema que es bastante complejo y que produce muchos efectos en la vida de las personas trans. Creemos que este era el momento para hacerlo”, comenta el Dr. Jaime Barrientos.

El proyecto será llevado a cabo en cuatro ciudades del país: Antofagasta, Valparaíso, Concepción y la Región Metropolitana. Entre los expertos que conforman el equipo de investigación se encuentra José Luis Sáez, de la Universidad de la Frontera, Manuel Cárdenas, de la Universidad de Valparaíso y dos investigadores de la Universidad Católica del Norte; Mónica Guzmán y Ricardo Espinoza.

Además de contar con el apoyo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago, también incluirá la participación de dos de los ex alumnos del Dr. Barrientos, los cuales están realizando su doctorado; Fabiola Gómez, de la Pontificia Universidad Católica  y Joaquín Bahamontes, quien se encuentra realizando su doctorado en Aukland, Nueva Zelanda.

Dejando los prejuicios de lado

Según Jaime Barrientos, resulta desafiante generar la confianza suficiente  para poder trabajar con las personas transgénero, pues a lo largo del tiempo, esta ha sido una población “muy discriminada y violentada en este país, y que, por tanto, también  es muy recelosa y temerosa de que se vuelva a investigar sobre ella, sobre todo considerando que gran parte de  las aproximaciones que existen hasta la fecha patologizan el comportamiento de las personas transgénero”.

La idea es justamente acercarse a estas personas sin patologizar y con una actitud de respeto, gran desafío según Jaime Barrientos. Al ser una  población tan violentada por la sociedad chilena, es de muy difícil acceso. Por tanto, el tener acceso a las personas se convertiría en el segundo gran desafío para el experto.

“Diría que una gran cosa para nosotros es que este no es sólo un tema de investigación, sino que también este es un tema que refiere a personas, y que por tanto, podría tener profundas implicaciones sociales, culturales y sobre todo políticas desde el punto de vista de lo que significa también estudiar a una población que ha sufrido mucha violencia en pleno momento en que se discute una Ley sobre Identidad de Género, una ley que ha sido también muy criticada”.

Fue hace muy poco que, luego de un largo proceso de años de tramitación, el gobierno le dio luz verde al proyecto de Ley sobre Identidad de Género, iniciativa que se relaciona directamente con las polémicas que han girado en torno a la exclusión de niños y niñas transgénero en Chile. Como país resulta un gran paso para darle un espacio a la diversidad. Sin embargo, se trata de un largo camino  que es necesario recorrer.

“Es un momento en que cada vez más la sociedad chilena se da cuenta de muchos casos de niños o niñas en diversos colegios del país que están haciendo sus procesos de transición. Entonces, creo que es un proyecto significativo, no solamente por el tema, sino por los efectos que dar cuenta sobre ese tema puede tener”.

Esta investigación también ha contado con apoyo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, DICYT, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Escuela de Psicología aporta a la discusión pública en salud mental

Escuela de Psicología aporta a la discusión pública en salud mental

En el contexto de un nuevo Día Mundial de la Salud, que cada año conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Departamento de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile organizó el conversatorio denominado “Hablemos de Depresión”, con el objetivo de analizar los impactos de esta enfermedad y de la salud mental en general desde una perspectiva de la salud pública.

El encuentro, desarrollado en el Salón de Honor del Plantel, se enmarcó también en la inauguración del año académico de la Escuela de Psicología, y contó con la presencia de su director, Dr. Mario Morales Navarro, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, además de la participación de importantes invitados, como el asesor del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pablo Norambuena y la directora del Cosam Escolar del Departamento de Educación de la Municipalidad de Quilicura Alejandra Latorre, ambos psicólogos titulados por la Universidad de Santiago.

 

Formación estudiantil

 

A propósito del lema de la OMS para este año, en cuanto a reflexionar sobre la depresión, el Dr. Mario Morales planteó la necesidad de “promover las herramientas existentes para prevenir y tratar esta enfermedad, que afecta a 350 millones de personas a nivel mundial, y donde sólo en América Latina es parte del 5% de la población”.

Además, junto con recordar que un millón de personas muere en el mundo cada año por causas de suicidio, lamentó que Chile ostente uno de los mayores aumentos en la tasa de suicidio, sólo superado por Corea del Sur. “Como Escuela de Psicología debemos involucrarnos en las necesidades del país y estar atentos a los grandes desafíos que emergen como sociedad, lo que claramente se refleja en la formación de nuestros estudiantes”, destacó.

Por su parte, la directora del Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Universidad de Santiago, Jade Ortiz, se refirió a las consultas que atienden y reveló que han constatado un aumento en el rechazo a la medicación, entre otros factores. También señaló que ha aumentado el número de casos asociados a una parentalidad sobreprotectora, lo que provoca una falta de tolerancia a la frustración y poca autorregulación emocional.

“Hemos codificado los motivos de consulta en 23 narrativas diferentes, donde la primera de ellas corresponde a aquellas asociadas a dificultades en el estado de ánimo y estabilidad emocional”, detalló. “Es importante considerar los discursos sociales que pudieran estar afectando el diagnóstico de los síntomas de la depresión y de los trastornos afectivos en general”, agregó la académica.

 

Casi nula política pública en depresión

 

“En términos de carga que genera la enfermedad en la población, la depresión tiene el mismo impacto que el cáncer, tanto en muertes como en discapacidad”, planteó Pablo Norambuena, como parte de su exposición titulada “Una perspectiva de salud pública para pensar la depresión y la salud mental”.

Asimismo, el psicólogo analizó la situación de la enfermedad en el país y a nivel mundial a partir de datos recolectados desde 2000 en adelante, abordando aspectos como prevalencia, cantidad de personas afectadas y sus consecuencias. Y aunque cuestionó que la depresión se produzca a causa de la pobreza, subrayó que “la salida de la depresión es mejor en las personas que tienen un nivel socioeconómico más alto. Las personas pobres se sanan menos que lo ricos cuando se trata de depresión”, aseguró.

De acuerdo a Norambuena, la salud pública destina muy pocos fondos al tratamiento de esta enfermedad. “El presupuesto para salud mental es de un 3% del total que se destina a Salud”, criticó, además de advertir que “en salud mental, que explica el 23% de la carga de enfermedades en Chile, solo la depresión constituye el 10%”.

En alusión al largo tratamiento que requiere esta enfermedad, el experto aclaró que “la depresión mata menos que el cáncer, pero puede llegar a cobrar la misma cantidad de años de vida perdidos. Esa es la magnitud de la depresión. Igualmente, explicó que “existen enfermedades que no matan, pero que son crónicas, lo que implica vivir con una discapacidad por mucho tiempo”.

 

Desafío de la depresión infantil

 

Como directora del Cosam Escolar del Departamento de Educación de la Municipalidad de Quilicura, proyecto impulsado hace dos años, Alejandra Latorre valoró que su equipo está integrado casi en la totalidad por psicólogos titulados por la Universidad de Santiago. “Uno de nuestros mayores desafíos es diagnosticar la depresión infantil, lo que resulta muy difícil, porque suele traslaparse con otras enfermedades y trastornos, por lo que es fundamental el rol de los profesionales”, aseguró.

Junto con detallar que el Cosam escolar da respuesta a la atención de niños, jóvenes y adolescentes que se ubican en los establecimientos educacionales públicos de la comuna, explicó que como parte del trabajo cotidiano “debemos establecer un puente de comunicación entre las escuelas, los liceos y el equipo de salud mental, para generar un diálogo permanente en beneficio del bienestar de los niños. Y no en busca de un mejor desempeño académico, sino que asegurar su trayectoria educativa en el ámbito escolar”.

Por ello, advirtió sobre la importancia de la articulación en red y el trabajo colaborativo, como también sobre la necesidad de no perder de vista las anomalías psicosociales. “Uno de los objetivos es trabajar las habilidades y competencias con los docentes para entregarles herramientas de conocimiento en diagnósticos y tratamientos de salud mental. Esto, como parte de una transición desde un modelo de índole punitivo de la escuela tradicional a otro de carácter formativo”, concluyó.

Estudiantes tardan tres meses en superar eventos traumáticos

Estudiantes tardan tres meses en superar eventos traumáticos

Una serie de recomendaciones dirigidas a estudiantes y apoderados entregó la psicóloga clínica y directora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Santiago (CAP-Usach), Jade Ortiz Barrera, quien ante el escenario de catástrofe que afectó durante el verano al país, sostiene que “es tarea de los adultos contener y dar seguridad a los estudiantes”.

La experta plantea que lo primordial es “comprender el fenómeno previniendo el exceso de información desde la televisión; cuidar lo que se conversa delante de ellos, especialmente dependiendo de su edad; responder a las preguntas; explicarles en palabras simples lo que está ocurriendo en su entorno; ayudarlos dentro de lo posible a volver a una rutina o crearles una en el caso donde los colegios no están armados por los incendios forestales”, indica.

Teniendo en consideración la magnitud psicológica que deriva de las catástrofes, la especialista llama a considerar que “si los síntomas, llantos, desmotivación, estados irritables e inquietud, se mantienen o aumentan durante el curso de tres meses, es bueno consultar a un especialista para analizar lo que puede estar ocurriendo, o de lo contrario debe ser considerado como un proceso normal en una situación anormal”.

Síntomas esperados

La especialista en psicología clínica, Jade Ortiz, explica que los síntomas que presenten los estudiantes deben ser chequeados paulatinamente durante el periodo de tres meses. Entre ellos, asegura que es normal que los menores retrocedan en edad, poniéndose mañosos, orinándose en la ropa, pidiendo acostarse con los padres o aferrándose a ellos por el temor de que les ocurra algo.

Al respecto, la experta asegura que “en estos casos los indicios no deben ser considerados como arrebatos de los menores, sino deben ser acogidos, y poco a poco permitirles que se sientan más seguros, hasta que puedan retomar la consciencia básica”, sostiene.

Recomendaciones

En el caso de los estudiantes afectados directamente por los aluviones o incendios forestales que azotaron al país, junto con sugerir evitar el exceso de información televisiva, la académica recomienda, “exponer lo menos posible a los menores a exceso de información que ellos no logran modular, debido a que sus propias fantasías hacen que puedan generar una mayor tensión”, indica.

Agrega que será normal que los niños jueguen a los incendios, aluviones o desastres naturales, asegurando que “se les debe permitir para que alivien la tensión y logren superar la situación traumática, ya que los padres en su posición de angustia suelen cortarles el juego, quitándoles un espacio ideal para que se desahoguen”, afirma. 

En los adolescentes, la especialista llama a que los padres a conversar con ellos,  permitirles cooperar si desean mejorar el entorno afectado, o no retarlos si no desean hacerlo. Asimismo sostiene que deben consultar su opinión respecto al lugar donde desean alojarse, asegurando que se les suele enviar a casas de familiares o amigos, pero a veces esa situación les estresa más.

En cuanto a los menores de edad que no han vivido este tipo de situaciones pero se informan por televisión, la experta recomienda conversar sobre el tema, consultarles respecto a la información que manejan y los canales a través de los que se han informado para corregir información falsa y disminuir temores. Agrega que los ambientes escolares son un buen soporte no exponer a los niños al estrés de las noticias, e informarse desde una fuente que no los sobrealerte, ni los angustie.

Sobre la situación de padres y apoderados afectados directamente por catástrofes, la psicóloga de nuestra Universidad sostiene que es probable que pasen por un estrés post traumático y no podrán rendir, en el ámbito laboral ni educacional, dependiendo su situación, llamando a que las exigencias escolares y laborales sean planteadas de una manera diferente, manteniendo el ritmo y las tareas pero sin abrumarlos.

“El desafío de la Escuela de Psicología es trabajar en grande con los sectores público y privado”

“El desafío de la Escuela de Psicología es trabajar en grande con los sectores público y privado”

Recientemente el Dr. Mario Morales Navarro inició su segundo periodo como director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Siempre ligado a la psicología educacional, se ha desempeñado en áreas como el diagnóstico educacional y psicológico, la intervención en la escuela y las dificultades del aprendizaje. A eso hoy suma su participación con estudiantes en práctica y guiando tesis de pregrado y doctorado.

“No es fácil cuando uno trabaja con las emociones. Además, existe una mayor exigencia social hacia los psicólogos”, plantea el académico, quien a sus 59 años de edad se enorgullece de integrar la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (Alfepsi). “Ahí se está pensando en una psicología propia de América Latina, a propósito de sus problemáticas y preocupaciones”, explica, anticipando la posibilidad de que su próximo Congreso se realice en este Plantel.

 

¿Por qué continuar en la dirección de la Escuela? Asegura que su decisión se dio a partir de la necesidad de concretar diversos proyectos ya iniciados, agradeciendo para ello el respaldo de los académicos de esta Unidad. Asimismo, el permanente apoyo de su familia. Son 36 años de matrimonio y tres hijos. El hombre también es psicólogo. Las mujeres, actriz y socióloga.

“Cuando he realizado capacitaciones para profesores, como en los liceos prioritarios, mi hija actriz me ha ayudado a trabajar con las emociones”, manifiesta, declarándose un amante del parapente y del tenis, a los que califica como excelentes terapias. “Juego todas las semanas aquí en las canchas de la Universidad”, reconoce.

 

Sus primeros pasos en la psicología

 

“Siempre tuve el deseo de poder interactuar con el otro, de escucharlo e ir construyendo juntos”, recuerda el Dr. Mario Morales. “En mi imaginario estaba la investigación y tener una consulta, pero nunca pensé que esto me llevaría también a dirigir una Escuela de Psicología”, asegura.

Paulatinamente aparecería en su vida el ámbito de la academia, junto a su permanente deseo de seguir estudiando. A su primer título de profesor de Educación Diferencial en 1979 se sumó, nueve años después, un magíster en Educación. Sus intereses también se centraron en la Psicología, licenciatura que obtuvo en 1990. “A partir de mis conocimientos en pedagogía me fui formando en el ámbito de la psicología educacional”, relata.

 

Siete años después, fue el turno para el doctorado en Ciencias de la Educación, cuya tesis la desarrolló en Israel. “Aprendí un modelo muy distinto a lo que conocía, contrario a lo que era la psicometría. La idea era pensar en un proceso de la inteligencia más adaptativo que cognitivo, lo que me permitió descubrir nuevos elementos”, detalla.

Su interés investigativo radicaba en el ámbito de los niños con necesidades educativas especiales, con deficiencia mental. “Comencé a dedicarme a la integración de estos niños con discapacidades. Trabajé en algunas fundaciones para capacitar a estos jóvenes e integrarlos en distintas empresas a nivel laboral”, explica. Un proceso en el que paralelamente desarrollaba la docencia en distintas universidades.

 

Positivo balance de un trabajo en equipo

 

Fue en 2005 cuando se integra a la Universidad de Santiago de Chile. “Desde que llegué siempre han habido académicos muy destacados por sus investigaciones, así como una carrera con un sello muy potente”, valora el Dr. Mario Morales, quien antes de asumir la dirección de la Escuela en 2014 también se desempeñó como subdirector de la misma.

Hoy la Unidad cuenta con 20 académicos con jornada completa y 120 profesores hora. “Es una carrera en la que junto con la formación, los estudiantes van creciendo desde un punto de vista psicológico, a nivel personal, de las emociones y de la resolución de conflictos”, analiza.

 

El mismo que luego de estos dos últimos años destaca el trabajo en equipo que ha permitido ejercer un importante liderazgo. En ese sentido, agradece el aporte realizado de los tres subdirectores, en las áreas de Docencia, Investigación y Postgrado, así como Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas. “A ellos se suma el apoyo administrativo de los funcionarios, que es fundamental”, agrega.

Igualmente reconoce las excelentes relaciones que han logrado desarrollar con los estudiantes. Un gran ejemplo de ello es el reciente XI Congreso Chileno de Psicología de las Universidades Estatales realizado en el Plantel. “Fueron 90 estudiantes de toda la carrera los que nos apoyaron en la organización, lo que representa un hito de gran importancia para nosotros”, asegura.

 

Responsabilidades y próximos desafíos

 

Una de las razones que considera fundamentales para continuar por un nuevo periodo como director de la Escuela, es la necesidad de concretar diversos proyectos en los que han estado trabajando. Uno de ellos es el nuevo Centro de Atención Psicológica (CAP), que funciona desde 1997, y que se trasladará desde calle Cumming a un edificio de cuatro pisos en la esquina de la Alameda con calle Amengual, en la comuna de Estación Central.

“Junto con ofrecer atención a la comunidad, además es un Centro formativo para nuestros estudiantes, por lo que proyectamos que estará funcionando en el nuevo edificio durante el próximo año”, anticipa, resaltando que si bien se trata de una Escuela que solo tiene 23 años de vida, es considerada entre las tres mejores del país.

 

“Es un desafío que se suma a la responsabilidad que tenemos como universidad estatal y pública”, advierte, además de la obligación de vincularse activamente con el diseño y ejecución de las políticas públicas. “Tenemos que trabajar en grande con los sectores público y privado”, añade.

En ese sentido, ejemplifica que “el Ministerio de Educación nos eligió como Escuela para impartir un diplomado sobre liderazgo, convivencia escolar, aprendizaje y gestión a sus 43 jefes regionales. Y con Codelco tenemos relaciones directas y permanentes a través de uno de nuestros académicos”.

 

Formación profesional de excelencia

 

En cuanto a los estudiantes que ingresan a la carrera, resalta que ante todo existe una búsqueda personal. “También hay una conciencia de querer apoyar a otros para que alcancen un mejor bienestar. Incluso, la posibilidad de resolver problemas del mundo como también los propios”, subraya.

Y respecto de los egresados, asegura que reconocen estar contentos y satisfechos con su paso por la Escuela, sintiéndose seguros para enfrentar el ámbito profesional. “Los psicólogos titulados por nuestra Universidad están muy bien evaluados por su excelente formación, especialmente en el plano de la ética. Por ejemplo, no se involucrarían en un área en la que no sean expertos, lo que es muy valorable y respetable”, plantea.

 

Considerando que la carrera de Psicología está acreditada desde 2013 hasta 2019, y que se está trabajando en un nuevo plan de estudios, uno de los grandes desafíos del Dr. Mario Morales en este nuevo periodo es lograr acreditar los programas de Magíster en Psicología Clínica, en Psicología Educacional y en Psicología Social Aplicada, además del Doctorado en Psicología.

“Han funcionado muy bien desde que se crearon, pero las necesidades van cambiando y se requieren nuevas competencias”, explica, proyectando la internacionalización de los programas. “Tenemos las capacidades y las competencias para hacerlo”, concluye.

Congreso Chileno de Psicología define habilidades, competencias y valores para egresados de universidades estatales

Congreso Chileno de Psicología define habilidades, competencias y valores para egresados de universidades estatales

Luego de las exitosas tres jornadas del XI Congreso Chileno de Psicología del Consorcio de las Universidades Estatales, organizado por segunda vez por la Universidad de Santiago de Chile, el director de la Escuela de Psicología del Plantel, Dr. Mario Morales Navarro, reflexiona sobre las conclusiones del encuentro, además de proyectar los desafíos que surgieron a partir de los aportes de los participantes.

En su rol de presidente del Comité Organizador, y con el tema “Ética y diversidad en tiempos de transformación” como principal foco de análisis, el académico valora la masiva participaron de investigadores nacionales e internacionales, así como de estudiantes de distintos Planteles de la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado.

“Consensuamos en un documento cuál debe ser la formación mínima de los estudiantes de Psicología que egresen de las universidades estatales, en cuanto a habilidades, competencias específicas, actitudes y valores que deberían estar en cada uno de los planes de estudio. Esto es un logro importantísimo”, destaca el académico.

Además de reconocer el compromiso para continuar trabajando en áreas específicas de la disciplina, como diversidad, equidad, clima social, bienestar, delitos sexuales y estrés laboral, el Dr. Morales resalta distintos factores esenciales para el funcionamiento de la Red, la que, asegura, debe contar con un mayor posicionamiento dentro del país y generar distintas acciones que produzcan reales impactos, donde los psicólogos puedan participar activamente en todo lo relacionado con la generación de políticas públicas.

“Se trata de una instancia de cooperación y complementación entre las distintas universidades estatales, donde debemos promover y evaluar políticas públicas, por lo que los resultados de este Congreso deben estar en sintonía con esos objetivos”, explica, agregando la necesidad de identificar áreas y problemas de interés común, tanto para la Escuela de Psicología como también para lo que implica el desarrollo de la profesión. “Es esencial el intercambio de información para desarrollar proyectos e investigaciones en conjunto, así como aprovechar el uso compartido de recursos y oportunidades disponibles”, subraya.

Incluso anticipa que el próximo 6 de enero se reunirán nuevamente, en la Universidad de Santiago de Chile, los directores de las Escuelas de Psicología para desarrollar un plan estratégico de trabajo. “Si bien cada Universidad cuenta con redes internacionales, es importante que también nosotros, como Red de Escuelas de Psicología del Cuech, generemos una vinculación con instancias de América Latina, Estados Unidos y Europa”, detalla. Además, confirma que el próximo Congreso se realizará en la Universidad de La Serena.

Un exitoso balance que incluyó la participación de 850 asistentes, entre académicos y estudiantes, nacionales y extranjeros, quienes durante los tres días se reunieron en distintos espacios del Campus Único, como el Aula Magna, el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, el edificio Citecamp y la Escuela de Psicología, donde se desarrollaron 120 ponencias, 22 simposios, diez conferencias y 40 presentaciones de posters científicos sobre temas que abarcaron las distintas áreas de la Psicología.

“Burnout” y calidad de vida en el trabajo

Entre los invitados internacionales al Congreso, la psicóloga estadounidense Dra. Christina Maslach, académica del Departamento de Psicología y vicedirectora de Pregrado en la Universidad de Berkeley, dictó la conferencia “Understanding burnout: Current issues”, a propósito del riesgo que representa este “síndrome de estar quemado con el trabajo” para diversas profesiones y organizaciones, especialmente las relacionadas con artefactos tecnológicos.

Reconocida por sus investigaciones como una de las mayores expertas en el tema del “Burnout”, además de autora del Maslach Burnout Inventory (MBI), instrumento de investigación utilizado para la evaluación del estrés laboral en las organizaciones, la académica advierte sobre la desmotivación que esto implica para las personas. “Realizar lo mínimo en el trabajo representa un gran problema para todos, lo que genera negativos efectos económicos, sociales y de salud”, explica, advirtiendo sobre la necesidad de enfocarse en un nuevo modelo de trabajo saludable.

Por su parte, el destacado investigador español Dr. Pedro Gil-Monte, profesor de Psicología de las Organizaciones en la Universitat de València, además de director de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (Unipsico), ofreció la conferencia “Psicología de la Salud Ocupacional: acciones para promover la salud mental en el trabajo”.

“Este ámbito de la Psicología debe centrarse en la calidad de vida en el trabajo; en acciones de intervención, como promoción, prevención y tratamiento; y actuar sobre organizaciones, individuos y sobre el trabajo y proceso laboral”, explica el académico, proyectando la necesidad de desarrollar investigación básica, realizar estudios descriptivos para presentar evidencias y desarrollar instrumentos de evaluación del estrés laboral.

Jornada inaugural

Como parte de la primera jornada del Congreso, y junto con destacar que la Red de Escuelas de Psicología del Cuech está integrada por diez planteles de educación superior, las que cuentan con la carrera debidamente acreditada, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, realizó un llamado a estimular las investigaciones interuniversitarias con el objetivo de responder a las demandas nacionales.

“Este Congreso es un referente anual no solo para quienes están ligados al campo de la Psicología, sino también para muchos profesionales y académicos de un amplio ámbito de las ciencias sociales”, valora la autoridad, aludiendo a la integración de otras disciplinas afines, como las Comunicaciones, la Salud y la Sociología.

Respecto del rol que debiera tener la Psicología ante los actuales y futuros desafíos, como la necesidad de mejorar el bienestar psicológico de las personas y disminuir sus problemas de adaptación, el Rector Zolezzi advierte que “los especialistas han señalado que parte de las respuestas radican en la diversidad, considerando, por ejemplo, el aporte de la Psicología en los sistemas educativos, de salud, así como en el plano laboral”.

Además de felicitar a los organizadores del Congreso, asegura que eventos como éste “ratifican nuestra naturaleza y demuestran que tenemos mucho que entregar a los estudiantes y a la investigación que surge en nuestras Universidades, como antesala de los avances que se registran a nivel internacional”.

Valorar las intervenciones cualitativas interdisciplinares

Como invitado especial para dictar la conferencia inaugural, el ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza Gómez, psicólogo social y clínico titulado por la Universidad de Santiago, reconoce que la sociedad vive una época compleja y dinámica, caracterizada por un marcado proceso de individualización, la pérdida de legitimidad transversal de las instituciones, una aguda crisis de representación política, altos niveles de desconfianza entre las personas y un debilitamiento de los imaginarios colectivos.

“Estos fenómenos establecen serios desafíos, éticos y prácticos, a nuestra disciplina y al conjunto de las ciencias sociales”, explica, añadiendo que “como parte de las grandes transformaciones de los últimos tiempos, ha emergido una fuerte conciencia de los efectos disociadores de la desigualdad, lo que plantea a las políticas públicas la exigencia de trabajar simultáneamente para combatir la pobreza y la desigualdad social”.

En cuanto al rol que le corresponde a la Psicología, el ministro detalla que “es necesario asignar una mayor importancia a las intervenciones cualitativas interdisciplinares, las que deben reconocer la especificidad de los sujetos y su diversidad. Esto, considerando que podemos ser actores y promotores de un nuevo humanismo y un nuevo modo de construir el progreso y el bienestar compartido”.

Asimismo, proyecta que los psicólogos, y en general los profesionales de las ciencias sociales inmersos en el campo de las políticas públicas, son parte de un cambio de paradigma, que define como alentador y tremendamente desafiante. “Atrás quedó la concepción reduccionista de las redes de protección social, de corte neoliberal, ya que hoy ha adquirido centralidad el enfoque de derechos, cuyo fundamento ético es la común dignidad de todos los seres humanos, sin distinción de ningún tipo”, asevera el ministro Barraza.

Contexto laboral actual: se sigue discriminando a mujeres

Contexto laboral actual: se sigue discriminando a mujeres

Por su apariencia física, porque están en edad fértil, por el fuero maternal o por tener hijos pequeños. Un estudio realizado por la investigadora y académica de la Universidad de Santiago, Dra. María José Rodríguez, identificó una serie de presiones efectuadas por jefaturas de diversas organizaciones hacia psicólogos laborales con menos de cinco años de experiencia para que se discrimine a mujeres en procesos de dotación de personal.

 

“Yo sabía de esto, pero pensé que estaba más superado porque hay una ley. No lo quieres creer, pero todavía sucede”, reconoce la psicóloga que lideró la investigación ‘Ética profesional en psicología organizacional: tensiones en el ejercicio profesional de psicólogos/as noveles en el contexto laboral actual y desafíos para la formación’.

 

El estudio, de carácter cualitativo, ha contemplado la realización de entrevistas a cuarenta psicólogos organizacionales, con menos de 30 años, egresados de 15 universidades públicas y privadas, laicas y confesionales, de la Región Metropolitana, con el objetivo de identificar problemas éticos en su ejercicio laboral.

 

“Dentro de lo que a ellos les involucra, lo que más ha aparecido tiene que ver con ciertas presiones a que cometan discriminación, sobre todo en selección de personal”, confirma la académica de la Escuela de Psicología del plantel estatal.

 

¿Cómo se manifiestan este tipo de presiones? “Desde conversaciones directas, como ‘no queremos mujeres en esta selección’, hasta retos o llamados de atención porque se seleccionó a mujeres”, explica Rodríguez. Si bien señala que estas órdenes se realizan de manera implícita –ya que se tiene consciencia de que se está incurriendo en una ilegalidad-, es enfática en calificar este tipo de violencia como “estructural y simbólica hacia las mujeres”.

 

Respecto a la discriminación por el atractivo de la postulante, la especialista afirma que ello encierra una violencia mayor “porque, por una parte, está la discriminación, pero, por otra, está la violencia simbólica respecto a cómo tiene que ser una mujer en términos físicos para satisfacer ciertas expectativas”, hecho que, atribuye, responde a los estereotipos machistas que todavía se expresan en la sociedad.

 

Pagan el noviciado

 

Rodríguez señala que los psicólogos nóveles o que recién se insertan en el mundo laboral son objeto de estas presiones debido al poco poder que ostentan en las organizaciones donde ejercen. A esta circunstancia, explica, se adiciona la posibilidad cierta de perder el empleo, ya que “hay mucho psicólogo dando vuelta en el mercado”.

 

“Esto les genera un contrasentido grave, porque los psicólogos estudian para ayudar a la gente. Los psicólogos organizacionales tienen como objetivo humanizar el trabajo y se encuentran con estas injusticias”, critica la especialista.

 

Organizaciones que fomentan las faltas éticas

 

Dentro de las condiciones que favorecen que las jefaturas incurran en faltas, el estudio identifica el hecho de que las organizaciones no tengan adecuadamente estructurado un código de ética, valores, procedimientos ni políticas de transparencia.

 

La psicóloga sostiene que este tipo de situaciones socavan la identidad y autoestima de los psicólogos que padecen estas presiones, generándoles incluso un sentimiento de vergüenza.

 

“En cambio, hay organizaciones que se toman muy en serio esto y si algún funcionario comete una falta, es sancionado. Esto depende mucho de la cultura organizacional, de las políticas organizacionales”, señala.

 

Robusteciendo la formación profesional

 

Una de las propuestas de la investigación es generar un modelo que reconstruya los aspectos éticos más relevantes para el ejercicio profesional en psicología organizacional y del trabajo, a objeto de robustecer su formación de pregrado.

 

Dicho modelo, sostiene Rodríguez, debiera comprender que los psicólogos conozcan aspectos legales del ejercicio profesional durante su formación académica; que tengan claridad sobre la deontología o el código de ética de la profesión; que comprendan que la finalidad de la psicología en las organizaciones es “la humanización del trabajo”, subraya; que desde la academia se hagan trabajos sobre esto y que los psicólogos organizacionales conozcan estos estudios; y que estén al tanto de lineamientos gremiales y pronunciamientos que atañen a la profesión.

 

“Si cada profesional construye una identidad sólida en términos éticos y eso se suma el desarrollo de una cultura organizacional justa, el comportamiento del psicólogo debiera ser de excelencia”, asegura la académica.

 

El estudio, donde también participa la Dra. María Inés Winkler en calidad de co-investigadora, ha arrojado resultados en base a entrevistas a psicólogos nóveles, pero también por medio del trabajo con expertos y el análisis de programas de asignaturas de distintas universidades.

 

La investigación es un proyecto de dos años financiado por Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Universidad de Santiago. Actualmente, se encuentra en su etapa de análisis de resultados y pese a que a fines de 2016 el trabajo debiera estar concluido, Rodríguez no descarta su continuidad.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - psicología