Seminario

Español

Especialistas concuerdan en incentivar las investigaciones patrimoniales y la prevención para combatir al crimen organizado

Especialistas concuerdan en incentivar las investigaciones patrimoniales y la prevención para combatir al crimen organizado

Desde ya hace unos años, el país se ha visto enfrentado al aumento de delitos de mayor connotación social. La entrada de nuevos actores al crimen y una estructura judicial anacrónica frente a este fenómeno, han generado el incremento de la victimización y el miedo en la población, a pesar de que las cifras de delito se han mantenido o han ido a la baja.

Es por esto, que la Facultad de Derecho realizó el “Seminario Crimen Organizado”, donde participaron especialistas, como: Tania Gajardo Orellana, subdirectora de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público; Pablo Aranda Aliaga, jefe de Estudios y Proyectos de la Defensoría Penal Pública; Daniel Martorell Correa, consejero del Consejo de Defensa del Estado; Rodrigo Reyes Duarte, director Prelafit Compliance y Francisco Narváez Gallo, académico Usach.

Jaime Bustos Maldonado, decano de la Facultad de Derecho, manifestó su satisfacción por esta actividad, dado que nuestra Universidad debe estar actualizada frente a los problemas del país. “Para nosotros es importante contar con especialistas que han venido a compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes sobre la trascendencia que tiene la corrupción y el crimen organizado en el país, pero, por sobre todo, las implicancias jurídicas que esto conlleva”, comentó la autoridad.

Pablo Aranda Aliaga, jefe de Estudios y Proyectos de la Defensoría Penal Pública, indicó que el crimen organizado guarda relación con una corrupción más amplia y no solo asociado al tráfico de drogas. “Hoy se vincula a malversaciones de fondo y desfalcos de funcionarios públicos. También tenemos el caso Hermosilla, donde existe todo un aparataje que implica al sector privado, y del mismo modo, al político. Hemos visto a senadores privados de libertad”, sostuvo.

También hizo ver que “en el caso del Tren de Aragua, las cantidades de drogas, dinero y armas que se han incautado no difieren mucho de otras bandas de narcotráfico, pero sí son muy distantes de las cifras millonarias que se manejan en actos de corrupción, como, por ejemplo, el caso Carabineros, del Ejército o los fraudes en las municipalidades”, enfatizó.

En este mismo sentido, Tania Gajardo Orellana, subdirectora de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, sostuvo que este es un tema fenomenológico y jurídico. “Lo jurídico es la asociación delictiva y criminal, lo que el Código Penal describe como la conducta de un grupo de personas que se asocian para cometer crímenes o simples delitos con permanencia en el tiempo. En cambio, el crimen organizado es un concepto desde lo fenomenológico, desde lo sociológico y la criminología, son más bien aspectos de las ciencias sociales distinta al estricto ámbito jurídico”.

La especialista, también se refirió al papel que juegan los medios de comunicación, donde todo se analiza más desde un ámbito cualitativo que cuantitativo. “Esto genera mayor impresión en la población, porque tenemos delitos de connotación social más alta. Se encuentran cuerpos desmembrados en diferentes comunas, hay secuestros extorsivos y el ingreso de organizaciones criminales extranjeras, que hoy son noticias y antes no eran parte de nuestra criminalidad normal”, indicó. 

Consultada sobre cuál debería ser la dirección para luchar en contra de este fenómeno, Gajardo insistió en la prevención y la persecución. “Por ejemplo, el mercado de los vehículos robados tiene facilidades porque se pueden obtener patentes, lo que hace que el mercado sea lucrativo, porque se pueden vender como nuevos. Deberíamos dificultar la obtención de ellas, cruzando información entre organismos del Estado, así analizar los diferentes mercados criminales”, expresó.

Además, agregó que se debe dar tiempo a las nuevas herramientas legales y a la Ley de Reincidencia, que suscitarán mayor protección a testigos y cooperación eficaz distinta, pensando en probar los delitos ante los tribunales. “Desde el ámbito de la persecución, debemos incentivar las investigaciones patrimoniales, pero, también, se debe impulsar la prevención, para observar cómo están operando los mercados y dónde se puede actuar previamente a que lleguemos a la persecución penal”, concluyó la especialista.

 

FING socializa contribuciones del proyecto Ingeniería 2030 con seminario que abordó sus ejes estratégicos

FING socializa contribuciones del proyecto Ingeniería 2030 con seminario que abordó sus ejes estratégicos

En 2014, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago se adjudicó el proyecto Corfo “Nueva Ingeniería para el 2030”, como un impulso de la entidad pública a las universidades chilenas que imparten carreras de Ingeniería. 

La Unidad Mayor acogió este transformador proyecto compatibilizando esos objetivos con los del Plan Estratégico Institucional. De esta manera, se pretendía fomentar las competencias en ingeniería aplicada, la investigación con foco en transferencia y una fuerte articulación con universidades extranjeras, haciendo redes e impulsando la movilidad.

Hoy, la Facultad de Ingeniería tiene sus carreras de Ingeniería Civil acortadas a 5 años y medio y una nueva trayectoria curricular de innovación y emprendimiento que la distingue de otras universidades, siendo este el eje central del seminario “Nuevas perspectivas en Ingeniería: contribuciones del proyecto Ingeniería 2030 a la formación profesional del estudiantado”.

El decano Dr. Cristian Vargas Riquelme, quien ha trabajado en el proyecto desde sus inicios y hoy es su actual director, abrió la jornada resaltando que “en mi mandato, el proyecto Ingeniería 2030 entró a su tercera etapa, llamada consolidación. Los diagnósticos y cambios ya se hicieron y participó la comunidad académica mostrando un profundo compromiso con las adecuaciones propuestas por comités de asesoría internacional -como la Universidad de Toronto, Canadá-, y estamos viendo resultados en muchos estudiantes que están aprovechando las prácticas en empresas fuera de Chile y las nuevas modalidades de titulación propuestas, lo que es un nuevo impacto evidente”.  

“La nueva línea curricular de innovación y emprendimiento, las nuevas modalidades de titulación y los nuevos mecanismos para acortar brechas de género en el ingreso de mujeres a carreras de Ingeniería, son logros que posicionan a la Facultad de Ingeniería de la Usach como pionera, y ejemplo para otras facultades, en la adopción de los desafíos que presentó este innovador proyecto para la Ingeniería en Chile”, puntualizó el decano.

Presentación línea curricular de innovación y emprendimiento

La contribución del Proyecto Ingeniería 2030 en la formación profesional de nuestro estudiantado radica, entre otros elementos, en el acortamiento de la duración de la carrera y la incorporación a la malla de Ingeniería Civil, de una línea de cursos que atraviesan todo el plan de estudios y que se enfocan en instalar capacidades de innovación, emprendimiento, trabajo en equipo, empatía con problemáticas reales, tecnología y otras.

La vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Karina Barbosa, destacó que el encuentro se concentró en mostrar todo el desarrollo, dentro de la trayectoria de i+e, en la formación de ingeniería; la asignatura final es el taller de Diseño en Ingeniería, donde se culmina la actividad formativa con una feria de ideas de solución a problemas reales. “Queremos explorar cómo las nuevas tendencias, en inteligencia artificial, prototipado, internacionalización y otras, fortalecen el perfil del egreso del nuevo ingeniero e ingeniera”, agregó.

También hubo espacio para reflexionar, desde la docencia, cómo la nueva línea curricular ha fortalecido la articulación con el postgrado y con un desarrollo, más temprano, del interés por una trayectoria en investigación. En este panel participaron la vicedecana de I+D y Postgrado, Dra. Andrea Mahn Osses y el vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, Dr. Guillermo Romero. 

La vicedecana destacó que “el conversatorio en el que participé buscó dar respuesta a cómo el incluir la i+e en la malla, incide en otros aspectos cuando ya son profesionales o cuando ya se dedican a la actividad de investigación y postgrado. El efecto que tiene es diverso y los tiempos actuales requieren de interacción multidisciplinar porque las visiones son distintas; es desafiante, en carreras muy científicas, el cómo incluir en esas mallas el desarrollo de la parte de innovación tecnológica”.

Internacionalización, otro elemento innovador

Dentro de la jornada, la jefa de vinculación internacional de la Facultad, Francisca Ibaceta, encabezó el conversatorio “Nuevas perspectivas de la Internacionalización: Buenas prácticas”, en donde se abordaron las innovaciones implementadas, desde Ingeniería 2030, para fortalecer la movilidad académica y estudiantil. También destacó la consolidación de la unidad de Internacionalización en la Facultad, como una herramienta articuladora con las otras unidades de la universidad que ven los temas de relaciones internacionales. Por otro lado, se desarrolló el conversatorio “Internacionalización en Casa: Una mirada institucional”, a cargo de Felipe Herrera, coordinador de Internacionalización en Casa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El marco de esta actividad fue revisar este nuevo aspecto de la internacionalización, el cual involucra promover oportunidades que integren la dimensión internacional y el desarrollo de competencias globales al interior de la comunidad, para así aprender de esta práctica y desplegarla, a mayor escala, en la Usach.

Junto a esto, se desarrollaron los conversatorios “Prompts IA para el quehacer académico”, a cargo de Dahuno Mora, coordinador de procesos Curriculares de la Facultad; el taller “Cómo Integrar el Prototipado en el Aula”, a cargo de Lorena Durán, encargada de emprendimiento y prototipado del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el conversatorio “Desafíos de la ciencia de datos e inteligencia artificial en la industria y formación de futuros profesionales de la Ingeniería”, con la participación de Pablo Vera Cadenas, Principal Value Analytics, Value Engineering, de BHP.; Dra. Violeta Chang, académica del Departamento de Ingeniería Informática de la Usach y moderado por Alex Durán, asesor curricular. 

La vicedecana de Docencia culminó la actividad señalando que es importante socializar la implementación del currículum, pero también, el compartir experiencias entre colegas “porque si unimos esfuerzos vamos a ir mejorando la formación del estudiantado. Para la Usach, el proyecto Ingeniería 2030 ha sido relevante porque obligó a pensar la universidad en una línea de tiempo acotada y eso nos permitió avanzar más rápido en la incorporación de aspectos del desarrollo tecnológico necesarios para el crecimiento de los países, en la malla de ingeniería”.

Revisa a continuación el registro de la jornada:

 

Vicerrectoría Académica lanza primera versión del Seminario de Innovación en Docencia Universitaria

Vicerrectoría Académica lanza primera versión del Seminario de Innovación en Docencia Universitaria

Este 5 de diciembre se realizará la primera versión del seminario de Innovación en Docencia Universitaria, organizado por el Departamento de Innovación Educativa Usach (Inned) de la Dirección de Pregrado, perteneciente a la Vicerrectoría Académica.

El encuentro tiene como propósito difundir y poner en valor las experiencias e investigaciones innovadoras desarrolladas por docentes de nuestra Universidad en diferentes disciplinas, contemplando estrategias, metodologías y herramientas que contribuyan a potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo el sello Usach.

La directora de Inned, Dra. Paloma Miranda Arredondo, destacó el enfoque a la innovación tecnológica en cada una de las ponencias. “Este primer seminario considera el impacto de diferentes tecnologías en el desarrollo de las prácticas pedagógicas para la educación superior, reconociendo su intervención como un aliado al momento de mejorar nuestras prácticas docentes e impulsar los aprendizajes del estudiantado”, señaló.

Programa

El programa de este encuentro considera el impacto de las diversas innovaciones tecnológicas a las prácticas docentes, tales como la incorporación de videos 360°, robótica y telecomunicaciones, cápsulas audiovisuales, entre otras herramientas y metodologías. 

La jornada comenzará con una charla de la Dra. Carolina Bonacic Castro, directora del Departamento de Ingeniería Informática, de la Facultad de Ingeniería.

Posteriormente, iniciará el ciclo de seis ponencias a cargo de docentes de la Universidad, donde presentarán sus trabajos y experiencias. Por la tarde, se llevarán a cabo tres talleres donde las y los asistentes podrán experimentar con tecnologías aplicadas a la docencia.

El seminario se desarrollará desde las 8:30 a las 17:00 horas en el Edificio de Innovación Docente (ESID), ubicado en avenida Víctor Jara 3524.

Las inscripciones permanecerán disponibles en el siguiente link hasta el día del seminario.

Para más consultas, escribir a sandra.salas.h@usach.cl

 

Seminario releva el aporte de los microbancos de alimentos al desarrollo sostenible

Seminario releva el aporte de los microbancos de alimentos al desarrollo sostenible

El pasado lunes 16 de octubre, en el auditorio de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios, se llevó a cabo el seminario “Microbancos de Alimentos, un aporte al Desarrollo Sostenible”, actividad conjunta organizada por la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema), Elige Vivir Sano y el Departamento de Gestión Agraria (DGA) de la Facultad Tecnológica Usach.

En la ocasión se trataron diversos temas relacionados a la incorporación de microbancos de alimentos, con principal foco en la actividad agropecuaria y la industria pesquera en Chile, como elementos clave en la implementación del sistema Elige Vivir Sano. 

Sobre la instancia, el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, destacó las gestiones realizadas por estudiantes y académicas (os) del Departamento de Gestión Agraria, quienes, además de trabajar en la organización del espacio de encuentro, resultaron fundamentales para la concreción de los microbancos. 

“Nos convoca el seminario para analizar una iniciativa que surge de las investigaciones y acciones de un académico de nuestra universidad, quien, en conjunto con su equipo de trabajo y los estudiantes de Ingeniería en Agronegocios del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, comenzaron a observar la gran cantidad de alimentos que se pierde en el campo y se desperdicia en las ferias libres”, explicó el Dr. González durante la jornada. 

Por su parte, el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo Rodríguez, se refirió a la labor de la Unidad y el gran valor de la iniciativa, resaltando la vinculación entre la academia y el sector público/privado. 

“El Departamento de Gestión Agraria está aportando decididamente al debate público sobre la sostenibilidad en el sector silvoagropecuario chileno. Nuestra unidad ha desarrollado y, a la vez, apoyado eventos en que convergen el sector público, sector privado, sociedad civil, y la academia, como espacios de reflexión de temas prioritarios del país”, declaró el Dr. Zorondo. 

Asimismo, se refirió a la realización del Seminario-Conversatorio "Naturaleza y Agricultura en Coexistencia: Retos y Oportunidades de la Sostenibilidad Silvoagropecuaria", y de “Compras Públicas de Alimentos y la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, destacando “la participación de importantes tomadores de decisión y organizaciones sociales, el rol de la agricultura familiar campesina e indígena y la alimentación saludable”. 

Finalmente, se refirió a otras actividades que nutren el desarrollo universitario y el fortalecimiento docente, destacando una gira nacional a Arica y gira internacional a Costa Rica, donde estudiantes de Ingeniería en Agronegocios “logran aprendizajes significativos sobre realidades distintas a las ya conocidas y ponen en común los aprendizajes con actores sociales importantes a nivel nacional e internacional. Todo esto es posible gracias al apoyo de todos los académicos, quienes con investigación de excelencia y extensión logran aportar al desarrollo de estos temas”, puntualizó. 

Un proyecto colaborativo y sustentable

Durante la jornada, diversos expositoras y expositores manifestaron una preocupación latente por los niveles de desnutrición y obesidad en Chile, donde la incorporación de un plan de alimentación se presenta como una solución viable a la problemática. 

En esa misma línea, el proyecto de microbancos, idea que nace desde la necesidad de otorgar acceso a alimentos saludables a la población vulnerable, se constituye como una iniciativa colaborativa y comunitaria que apunta directamente al problema, a través de la recuperación de frutas y hortalizas en ferias libres y mercados para entregarlas a organizaciones sociales.

El proyecto de los microbancos se remonta al 2014, cuando parte del equipo estudiantil y académico del Departamento de Gestión Agraria, liderado por el académico Luis Sáez Tonacca, comienzan a recolectar alimentos originarios de ferias libres, para posteriormente donarlos a entidades sociales. 

Desde entonces, y alineado con el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Codema a través del sistema Elige Vivir Sano, ha incorporado alrededor de 70 microbancos de alimentos sustentables, constituyéndose como un aporte real a una de las problemáticas más importantes de los últimos años. 

Sobre las potencialidades de la iniciativa, el Dr. Sáez explicó durante la jornada que la presencia de más de 1.000 mercados y ferias libres posibilita la recolección de entre 100 y 300 toneladas de alimentos diarios, los cuales apuntan a disminuir en gran medida los niveles de desnutrición y hambruna de los sectores más vulnerables del país. 

Finalmente, diversas (os) expositoras (es) hicieron un llamado a visibilizar las problemáticas en torno a la producción de alimentos, con principal énfasis en el desarrollo local y promoción de grupos de agricultoras y agricultores campesinos y familiares del sector pesquero y agropecuario. 

Revive el seminario aquí.

Vicerrectora de Vinculación con el Medio expone en seminario Unesco de educación superior

Vicerrectora de Vinculación con el Medio expone en seminario Unesco de educación superior

La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, participó del seminario internacional “Reinforcing Higher Education in Africa”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La Dra. Pallavicini es directora de la cátedra Unesco sobre Inclusión en Educación Superior Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile.

En el marco de la serie “Transforming Knowledge for Africa’s Future”, este seminario abordó el desafío de reforzar la educación superior en dicho continente y el rol de Campus África, organización que aspira a promover la cooperación con el territorio africano y las islas de su entorno. Para profundizar en el tema, la instancia contó con representantes Unesco de Alemania y Etiopía, así como de distintas universidades africanas.

Atendiendo al debate y a propósito de la Agenda 2063 de la Unión Africana (que plantea entre sus objetivos principales el desarrollo sostenible y el avance en la educación superior), la Dra. Patricia Pallavicini Magnere comenzó su intervención señalando que “se trata de un problema multifactorial, por lo que requiere una visión interseccional e interdisciplinar sobre cómo las políticas, la estructura y los diseños de las instituciones son formuladas”.

La vicerrectora profundizó en la importancia de reconocer y considerar cuán diferentes pueden ser las condiciones de los jóvenes al momento de iniciar su educación superior, como alerta ante el inminente riesgo de discriminación en los procesos de selección. Sin ir más lejos, y tomando como ejemplo el caso chileno y las pruebas de selección universitaria, la Dra. Pallavicini señaló que “diferentes estudios han demostrado los sesgos de estas pruebas estandarizadas para nuestro país, sesgos debidos al nivel socioeconómico, género o tipo de escuela secundaria, creando brechas entre escuelas privadas y públicas, hombres y mujeres. Seguimos intentando solucionarlo modificando las pruebas de admisión y buscando un sistema más justo”.

Durante su intervención, la vicerrectora de Vinculación con el Medio comentó la experiencia del Propedéutico Usach, que busca facilitar a los jóvenes el proceso de selección para ingresar a la educación superior y así adquirir una carrera universitaria que les permita desenvolverse. El programa busca desarrollar un modelo replicable al acceso equitativo y eficiente al sistema de educación superior, que mejore la inclusión y retención de alumnas (os) talentosas (os) y socialmente vulneradas (os).

La Universidad de Santiago de Chile, en su vasta trayectoria académica de 174 años, se ha destacado por su excelencia y promoción de la equidad social, inclusión y pluralismo, al servicio de las necesidades del país y de la construcción de una sociedad democrática, equitativa y sostenible a nivel global. De igual manera en su quehacer internacional, permeado por su Política de Internacionalización que promueve los principios de Pertinencia y Calidad; Interculturalidad; Cooperación e Interdisciplinariedad; Sostenibilidad; Inclusión e Integración; Equidad y Transparencia.

Finalmente, cabe destacar el propósito del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias por abrir la oferta de destinos a lugares no tradicionales y zonas de interés institucional, como lo es el Sur Global. En este contexto, y en consideración de la Cooperación Sur-Sur, África genera un punto relevante de atención y un territorio con el cual actualmente hay nuevos convenios interinstitucionales en trámite.

Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua

Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua

Durante los días 5 y 6 de octubre el Programa de Bachillerato reunió en su auditorio a expertas (os) y dirigentas (es) de la comuna de Combarbalá, región de Coquimbo, quienes expusieron sobre las problemáticas y precariedades sociales y económicas derivadas de la sequía, el cambio climático y el abandono estatal que enfrentan.

El encuentro llevó por nombre "Combarbalá: Sequía, cambio climático y vulneraciones socioecológicas en el Chile rural. Intersecciones entre academia y comunidades” y se realizó gracias a la gestión de la Unidad de Vinculación con el Medio del Programa.

La Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, directora de Bachillerato, resaltó la importancia de este primer acercamiento entre la comunidad de Combarbalá y el estudiantado, agregando que “es un puente hacia los territorios y las comunidades del país. Con esto queremos que nuestra Universidad se acerque mucho más a nuestros compatriotas (...) Además este encuentro no es sólo una instancia académica y formal, sino que es una instancia de sensibilización para nuestro estudiantado”.

“Como primer proyecto del área VIME quisimos realizar una instancia que pudiera conectarnos a la comunidad. Yo utilicé un trabajo de investigación que realizaba en Combarbalá y que trataba el tema del agua. Nuestra idea es mostrar la sustentabilidad y las vulneraciones territoriales que se dan en el Chile más profundo”, señaló la subdirectora del Programa y encargada de Vinculación con el Medio.

La primera jornada comenzó con la presentación de la exconvencional constituyente de la región de Coquimbo, diplomada en Cambio Climático y dirigente diaguita taucán, Ivanna Olivares Miranda, quien realizó su presentación titulada “Desde la crisis hidrosocial en Combarbalá hacia el paradigma de la regeneración ecosocial”. 

“Me parece que este seminario es una apuesta súper interesante, humaniza los espacios de educación y la academia, siendo estos un puente entre las conflictividades reales de las comunidades, trayendo a dirigentes y representantes que vivan el día a día de la situación hídrica, la escasez y el robo de las aguas. Es sumamente importante que los estudiantes entiendan desde los primeros sujetos que experimentan estas violencias estatales como la asimetría de los bienes naturales”, comentó la exconvencional.

Posteriormente presentó Dilan Castro, joven diaguita, hijo de crianceros y activista del territorio de Combarbalá, con su charla “Política del abandono: manifestaciones de la crisis socioecológica en el territorio y sus impactos en la educación, política, desplazamientos forzosos, falta de oportunidades y posibilidades de desarrollo”.

“Esta es una de las primeras universidades que abordan el tema de manera clara, con un seminario dispuesto para esto y por eso agradecemos la invitación de exponer un tema que es invisible para la gente de Santiago (...) la idea es que con este tipo de actividades las universidades puedan desplegar su investigación en las realidades locales, siendo la vinculación uno de los desafíos”, manifestó Castro.

La jornada finalizó con el panel “Cultura de la sequía en Combarbalá. Dominaciones, adaptaciones y resistencias”, que contó con la participación de diversos dirigentes y voceras (os) de la región de Coquimbo, seguido por una ronda de preguntas y reflexiones finales.

FAE reúne a representantes del deporte en seminario internacional ad portas de los Juegos Santiago 2023

FAE reúne a representantes del deporte en seminario internacional ad portas de los Juegos Santiago 2023

Como una instancia para promover el diálogo e intercambio de conocimientos, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía Usach, realizó el Seminario Internacional: Legado y desafíos de los Juegos Santiago 2023.

El evento reunió a un número importante de autoridades del mundo deportivo de nuestro país, entre ellas y ellos la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes Riquelme; el director del Instituto Nacional del Deporte, Israel López Castro; el director ejecutivo de los Juegos de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls Sécul, y el diputado de la República, Andrés Giordano Salazar, integrante de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara. 

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, no pudo estar presente en la actividad por problemas de agenda, pero envió un afectuoso saludo para la organización y el público asistente. “Agradezco a la Usach por hacer posible este seminario acerca del legado y los desafíos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, que dejará un legado social, urbano, deportivo y ambiental, temáticas tan relevantes que, por cierto, están comprometidas en estos juegos”, resaltó el secretario de Estado.

En el mismo tono, el director ejecutivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, señaló que este evento será una posibilidad para tratar un tema pendiente, que es el volver a sentirnos un cuerpo social en tiempos en donde cada vez nos cuesta más unirnos.

“Más allá de las medallas que nuestros deportistas van a querer entregar a Chile, más allá del gran trabajo desarrollado por el Ministerio del Deporte y el IND y de todo lo que va a quedar para la comunidad, creo que lo que debemos trabajar durísimo en estos 25 días que nos quedan y durante los Juegos, es que a través de este evento volvamos a ser un solo país y sentirnos orgullosos de ser chilenas y chilenos”, manifestó.

El Dr. Mauricio Guerra Velásquez, vicerrector de Apoyo Estudiantil, en representación del rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que sin dudas el deporte es una de las actividades más trascendentales. “Como Usach estamos profundamente comprometidos con este desafío país. Tenemos a 6 representantes que estarán compitiendo en diversas disciplinas defendiendo los colores de Chile. Además, alrededor de 300 estudiantes de nuestra Casa de Estudios dirán presente como voluntarias y voluntarios para apoyar la organización de los Juegos de Santiago 2023”, enfatizó la autoridad.

De la misma forma, destacó el rol que juega el deporte en nuestra universidad con sus 26 selecciones que nos representan en las diferentes competencias interuniversitarias y los 57 cursos deportivos de formación integral puestas a disposición de nuestro estudiantado.

Un seminario con altura de miras

Leticia Araya Ramírez, directora del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, organizadora del seminario, sostuvo que la idea fue asumir el compromiso de reflexionar sobre el legado que este gran evento deportivo nos deja.

“Este seminario es una oportunidad invaluable para que todas las personas interesadas en el deporte aporten con su perspectiva, formulen interrogantes, confronten distintos puntos de vista y, en un ambiente de diálogo y fraternidad, se entable un debate que genere nuevas visiones sobre el tema”, aseguró.

Agregó que, el Departamento que lidera ha asumido el desafío de incorporar el deporte en sus propias líneas de desarrollo: en la docencia, contribuyendo a la formación de políticas públicas; en la investigación, con el desarrollo de estudios que analizan las políticas públicas en materia de prácticas corporales y deportivas; y en vinculación con el medio, a través del Diplomado Internacional de Gestión y Políticas Públicas en Deporte.

“A partir de ello, los desafíos que identificamos se enfocan en fortalecer el análisis de políticas públicas que integren el deporte, abordando los ámbitos local, regional y nacional. Este análisis va de la mano con propuestas y la disposición de colaborar con los desafíos que nuestra institucionalidad enfrenta (…) Tengan la confianza que, como universidad pública y estatal, seguiremos trabajando para estar siempre presente y al servicio de una mejor sociedad”, precisó.

El seminario concluyó con la exposición de cuatro mesas de conversación en la que participaron relevantes actores políticos, deportivos, de los medios de comunicación y de la práctica deportiva universitaria, que abordaron temas como: “Legado y desafíos para las políticas públicas a partir de Santiago 2023”; “Periodismo y deportes ¿Qué cubrimos de los Panamericanos?” y “Deporte y Memoria ¿Qué recodar de los Panamericanos?”, entre otros. 

Inteligencia Artificial y rol de la neurociencia: los ejes de reflexión y discusión que marcaron seminario de formación de profesorado

Inteligencia Artificial y rol de la neurociencia: los ejes de reflexión y discusión que marcaron seminario de formación de profesorado

Inteligencia Artificial y recursos TIC en la formación de profesores, el rol de las neurociencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fueron algunos de los ejes temáticos tratados en el “Segundo seminario de formación de profesores Usach”, cuyo objetivo fue generar un espacio interdisciplinario de participación, reflexión y análisis en torno a los desafíos en la formación de docentes en nuestra Institución. 

A juicio de la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, estas instancias son beneficiosas tanto para el estudiantado de pedagogía como para las y los  formadores de esta disciplina, puesto que  “los procesos de aprendizaje no siempre se producen en el aula, a veces surgen en estos espacios de interacción, donde uno puede conocer no solamente lo que está explícito en un programa de estudio, sino que habilidades y conocimientos que nos sirven y acompañan por el resto de nuestra vida”, aseguró.

Sobre los temas tratados en el seminario, sostuvo que son contenidos que buscan romper “los esquemas disciplinarios, que nos permiten pensarnos desde espacios mancomunados y diversos, porque finalmente es y así es el espacio escolar (…) Por lo tanto, nuestra universidad se pone al servicio de recrear esas instancias”.      

Por este motivo, la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espínola, indicó que las personas invitadas a impartir las conferencias y los talleres permitieron entregar una mirada transversal a la inteligencia humana. La idea era “observarla desde la neurociencia hasta la Inteligencia Artificial, sin caer en una disciplina específica, pero con un lenguaje simple y entendible, que pudiera integrar a todas las carreras de pedagogía”, explicó.  

El seminario fue organizado por las Facultades de Química y Biología, Humanidades, Ciencias Médicas y Ciencia, por medio de los vicedecanatos respectivos. Cabe precisar que en las cuatro Unidades Mayores se alojan todas las pedagogías que se imparten en la Universidad de Santiago.  

Formación en Inteligencia Artificial

El “Segundo seminario de formación de profesores Usach” se realizó en dos jornadas: durante la mañana, docentes e investigadores dieron conferencias y charlas. Mientras que en la tarde, se realizaron seis talleres guiados por las (os) profesoras (es) invitadas (os). Una de las materias abordadas transversalmente, fue la utilización de la Inteligencia Artificial, IA, en los procesos de enseñanza aprendizaje. 

La Dra. Cristina Moyano, indicó que la posibilidad de utilizar dicha herramienta, ha generado resistencia en el cuerpo académico, sin embargo, “para muchos de los que estamos acá (en el seminario) creemos que no debemos combatir a la tecnología y a la innovación que produce, sino que debemos aprender a usarla, saber cómo opera en nuestros propios procesos cognitivos, apropiarlas y transformarla”. 

Ese escenario abre el debate de quién debería formar a las personas en IA: el Estado, las universidades, las escuelas deberían encargarse de capacitar a sus docentes o cada profesora o profesor tomar esa responsabilidad.  Sobre esta interrogante, el Dr. Percy Peña Vicuña, académico de la Universidad Católica del Norte, señaló que no existe “un solo camino”. 

Independiente de la opción que se elija, para él “los currículos de las formaciones universitarias deben empezar a considerar estos aspectos. La IA debe vincular la ética y el entorno social, ya que una de las grandes dificultades en esta área es el acceso, pues aumenta y profundiza las brechas de discriminación y de inequidad. Por eso es importante que las universidades tomen un rol protagónico respecto a una futura política nacional de IA”, puntualizó Peña. 

Usach reunió a destacadas personalidades en torno a las implicancias del golpe de Estado en la educación

Usach reunió a destacadas personalidades en torno a las implicancias del golpe de Estado en la educación

“50 años de educación en Chile: El cambio paradigmático desde 1973”, se tituló la actividad realizada este lunes en el Salón de Honor de nuestra Universidad, el que abordó el impacto sufrido por la educación pública luego del golpe Cívico-Militar.

En palabras de nuestro rector, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, las incidencias de la dictadura aún no han terminado de escribirse, ya que todavía existen hechos que no logran convocar convergencias. “88 fueron las personas de la entonces Universidad Técnica del Estado que fueron asesinadas y a nivel de universidades estatales, más de 260. Fue un ataque brutal a la esencia de la educación chilena. Sin ir más lejos, nuestra institución hasta cambió de nombre”, enfatizó.

El rector Vidal apuntó que, a partir de 1981, la histórica subvención basal se cambió por un modelo de financiamiento a la demanda, transformando a la educación superior en un mercado competitivo y en desigualdad de condiciones. “Ello provocó un desfinanciamiento progresivo de las universidades estatales chilenas. Si a eso le sumamos que Chile es de los países que menos invierte en investigación y desarrollo en relación con su Producto Interno Bruto, en comparación a otros países de la OCDE, el panorama parece bastante desalentador”, señaló.

Frente a la pregunta “¿Por qué es tan importante mirar hacia el pasado y hacer una evaluación de los últimos 50 años de historia?”, el Dr. Vidal indicó que este ejercicio de la memoria nos concede proyectar desafíos y advertir dilemas que presenta el sistema educacional chileno. 

“Nos permite visualizar qué Universidad soñamos ser y cuáles debieran ser nuestros objetivos en los próximos 50 años. Reunir en esta Casa de Estudios a algunas de las más destacadas personalidades del sistema, nos ofrece una fructífera conversación basada en la evidencia y ofrecer algunos lineamientos claves, de cara a los proyectos estratégicos y de futuro que comienzan a definirse en el país”, aseguró.

Al seminario asistió la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, quien felicitó a la Usach por dar cabida a este espacio de reflexión. “Desde nuestra perspectiva, reflexionar y aprender de nuestro pasado, es por cierto una condición necesaria para entender de mejor forma el presente y poder así proyectarnos hacia el futuro”, resaltó la subsecretaria.

En su discurso, Arratia señaló que la dictadura militar tuvo un especial interés en la educación, y que desde su perspectiva neoliberal articuló el sistema escolar a través de la municipalización y el váucher, produciendo el debilitamiento progresivo de la educación pública. “Hoy, mirando estos 50 años, nuestro principal desafío es volver a plantear la discusión en estos términos, como buscar gestar un acuerdo transversal, que había hasta 1973, y que creemos muy importante para volver a comenzar a fortalecer la educación pública”, expresó la autoridad de gobierno.

En voz de especialistas

En el seminario intervinieron intelectuales de alto vuelo como el Premio Nacional de Historia 2014, Dr. Sergio González Miranda; el Premio Nacional de Educación del mismo año, Dr. Abraham Magendzo Kolstrein, y las rectoras de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dra. Marisol Durán Santis y Dra. Elisa Araya Cortez, respectivamente.

También fue parte de este grupo, la Premio Nacional de Educación 2013, Dra. Beatrice Ávalos Davidson, quien consideró que la organización de este seminario no solo fue una gran idea, sino que, además, demuestra el convencimiento de transformación de las universidades públicas en momentos en que se lleva adelante un proceso de reconstrucción de ellas mismas. “A pesar de que llevamos tres décadas desde que volvimos a la democracia, no hemos visto totalmente los efectos y su reconstrucción para regresar a ver a las universidades públicas en el sitial que les corresponde”, señaló la académica de la U. de Chile.

Asimismo, indicó que las universidades del Estado deberían hacerse más presentes, ya que, si bien están produciendo intelectualmente y se desarrollan en investigación, falta visualizar más la importancia y el rol que juegan en la sociedad. “Para que ello ocurra, hay que tener memoria y volver a la historia. Por eso es que me gustó tanto que la Usach haya realizado este evento, junto con el PIIE, que es un centro que logra mantenerse a pesar de haber sido extirpado de la Universidad Católica. Me parece relevante esta iniciativa y el que se siga discutiendo lo que fue este fatal efecto, y cómo tenemos que completar la reconstrucción de nuestro sistema educativo público”, concluyó. 

Plantel invita a participar de Seminario Internacional en investigación con enfoque de género

Plantel invita a participar de Seminario Internacional en investigación con enfoque de género

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través del proyecto InES Ciencia + Género en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Terapia Ocupacional Usach, invitan a participar del Seminario internacional: “Metodologías de investigación con enfoque de género como una apuesta para descolonizar las ciencias”.

La actividad, que se realizará durante los días 24, 25 y 26 de agosto, será encabezada por la Dra. Karina Ochoa Muñoz, profesora e investigadora feminista de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, quien además es integrante de la RED de Feminismo/s, cultura y poder, Diálogos desde el Sur, así como de Decolonial International Network (DIN) y del colectivo “La Guillotina”. Así también, la académica es una de las principales exponentes de los Feminismos descoloniales Del Abya Yala.

“El seminario tendrá como ejes temáticos un abordaje reflexivo y crítico de los problemas sustantivos de la ciencia moderna y las apuestas de género para su transformación, así mismo, haremos revisiones de las metodologías feministas y las contribuciones que estas tienen para la investigación, recuperando el pensamiento producido desde los sures globales”, señaló la Dra. Ochoa.  

Durante la jornada inaugural del seminario, se presentará además la reedición del libro "Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes", una publicación colaborativa entre la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). 

Gloria Silva Espinoza, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Usach y una de las coordinadoras del seminario, destacó la importancia de la participación de la comunidad universitaria y realizó un llamado a la comunidad investigadora a participar como panelista y enviar sus ponencias al seminario con el objetivo de generar y fortalecer conexiones entre quienes han realizado y/o estén en procesos investigativos desde los feminismos o con enfoques de género. 

“Estamos convencidas que participar y ser protagonistas de estos espacios de diálogo, desde distintas posiciones y lugares de habla, contribuirá con articulaciones necesarias que nutran las reflexiones acerca de y con nuestras realidades, la producción de saberes situados, orientados a hacer de los saberes un bien común”, detalló la académica Gloria Silva Espinoza.

Inscripciones al seminario

Envío de ponencias

Programa general del seminario

A continuación una invitación de la Dra. Karina Ochoa:

Páginas

Suscribirse a RSS - Seminario