Sociedad Académicos

Español

Advierten que matrimonio ha pasado a ser una unidad económica

Advierten que matrimonio ha pasado a ser una unidad económica

Según datos de la Encuesta Casen 2015, solo un 4,9% de la población entre 15 y 29 años se encuentra casado, lo que representa una disminución de 22,5 puntos porcentuales en comparación a las cifras de 1990, donde un 27,4% de las personas que correspondían a este segmento etario sí formalizaba el vínculo.


Para el psicólogo social, antropólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Sergio González, esta baja responde a un cambio en la forma de concebir el grupo familiar, donde “el núcleo ha pasado a ser una unidad económica que busca mayor eficiencia”.


A su juicio, esto se debe a mayores grados de individualismo dado que el país ha alcanzado estándares demográficos equiparables a países de la OCDE, donde se ha transitado desde la concepción de ‘familia extensa’, que comprende abuelos, tíos, etcétera, a la ‘familia nuclear’, donde el grupo se acota solo a los parentescos directos, como el padre, la madre y los hijos.


“Hay una individuación muy importante, en que las personas dan prioridad a sus proyectos de vida, dentro de los cuales está el proyecto de pareja”, afirma. “Eso responde a una lógica de eficiencia económica, en el sentido de que los recursos se utilizan mejor, pero más egoístamente. Es decir, ya no está esa solidaridad familiar que había con los que podrían haber caído en desgracia o haber quedado marginados dentro de las posibilidades de vivir solos o ser autovalentes”, afirma.


Por eso, señala que para que un joven se sienta en condiciones de casarse, primero debe estar seguro de su estabilidad económica individual, ante la falta de redes de apoyo que siente, lo que se ve aún más retrasado producto de que los puestos para este segmento son pocos y los salarios son peores en comparación a quienes ya están insertos desde hace años en el campo del trabajo.


“Lo que hacen los jóvenes viviendo y trabajando en la casa de sus padres, insertos en trabajos que pueden ser precarios o temporales, sobre todo en los sectores medios, es ahorrar dinero para después comprarse un hogar”, explica.


Finalmente, agrega que este retraso también tiene que ver con que “ya no existe esa premura de generaciones anteriores, de que para tener vida privada, afectiva y sexual, era necesario hacerlo fuera de la casa de los padres”, ya que comienzan su vida sexual mucho antes, al interior del mismo hogar donde nacieron, concluye.

A juicio de experto urge aprobar proyecto que disminuye jornada laboral

A juicio de experto urge aprobar proyecto que disminuye jornada laboral

La segunda versión del Índice de Bienestar 2017, estudio desarrollado por GfK Adimark, junto a otras instituciones, arrojó que solo un 16% de los chilenos se declara satisfecho con su actual estilo de vida. El indicador disminuyó 4 puntos porcentuales respecto del año pasado.

Para el psicólogo, antropólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Sergio González, esto refleja una desconexión entre el bienestar material alcanzado por los estratos socioeconómicos del país, versus la satisfacción que experimentan por lo conseguido. A su juicio, ello se debe al elevado sacrificio que exige nuestra sociedad para mantener un estándar de vida adecuado.

“Lo que se ha logrado en términos de progreso personal y familiar, ha sido a través de un alto costo en tiempo propio. Es decir, para lograr los niveles de consumo e ingresos que hoy tiene la mayor parte del país, las personas han tenido que destinar demasiado tiempo al trabajo, con todo lo que ello implica”, señala.

El Dr. González hace hincapié en que, sumadas los horas de traslado en transporte, la jornada laboral de un chileno promedio termina sobrepasando el tiempo que debería destinarse a sí mismo, además, el cansancio aumenta y el agotamiento termina provocando cuadros de depresión episódica y altos niveles de malestar.

“Hay menos tiempo para la recreación, para la intimidad, para los afectos y para la sexualidad. Es decir, menos tiempo subjetivo, que es lo que permitiría establecer una correspondencia entre el estándar material y la calidad de vida”, remarca.

El estudio concluye que los encuestados prefieren ver televisión (23%) que estar en familia (13%) o con los hijos (6%). Según el académico, esta preferencia es consecuencia del alto nivel de agotamiento con que los chilenos llegan al fin de semana.  “Finalmente, se pierde la lógica del sentido de la vida, donde lo que se supone que era un medio instrumental (el trabajo) se impone al desarrollo de las personas”, sostiene.

 

Menos horas de trabajo

 

De acuerdo al Dr. González, las medidas para enfrentar esta situación deben ser multidimensionales. No obstante, reconoce que el proyecto que se encuentra en el Congreso y que plantea reducir la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales es una de las principales soluciones en este sentido, ya que se hace cargo de  un problema fundamental.

Según un informe de The Conference Board Economic sobre perspectivas laborales de la OCDE, Chile es el quinto de 38 países con más horas laborales, pero presenta un promedio de producción marcadamente inferior al de los demás países de la agrupación (US$ 27 por hora de trabajo versus las US$ 49 que alcanza, en promedio, la organización).

Finalmente, el Doctor González sintetiza su postura, señalando que “disminuir la jornada es una solución tremendamente efectiva, en la medida en que se puedan mantener los niveles de productividad e, incluso, aumentar. Esto tiene que ver con una nueva lógica contractual  que debe establecerse en el mundo del trabajo”.

Elecciones municipales 2016 tuvieron una mayor cobertura de prensa que las de 2012

Elecciones municipales 2016 tuvieron una mayor cobertura de prensa que las de 2012

Este jueves se conocieron los resultados del análisis Big Data de Prensa correspondientes al mes de octubre. El estudio, encabezado por el académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, concluyó que “las elecciones municipales de 2016 tuvieron mucha más presencia en prensa que las de 2012. Quienes sostienen la tesis de una pérdida de información derivada de la ausencia de gasto publicitario en este año (que supuestamente habría impactado en la participación) deben considerar que la prensa aumentó su cobertura y que, en al menos ese sentido, hubo más presencia del tema en prensa”.


Consultado respecto a las circunstancias que provocaron la gran abstención en las elecciones municipales de este año, el Dr. Mayol sostiene que “la explicación es más profunda y está correlacionada al ciclo de crisis que comenzó en 2011. Al principio le pegó al empresariado, y provocó que cayera la derecha en 2012, y cuando entró por el lado de la corrupción, le pegó al Gobierno de Michelle Bachelet en forma de abstención y no de cambiar su voto por la otra coalición. En ese marco, en las elecciones municipales efectivamente no hubo mucho ambiente, pero valieron mucho más que antes. Por lo tanto, ese no fue el factor decisivo, sino otro más sofisticado que tiene que ver con el ambiente político y social. Los estándares habituales ya no son los que funcionan”.


“El malestar social produce anomia”, continúa el analista político. “Eso se puede manifestar en forma de rabia o de indiferencia. Es decir, ‘no tengo nada que decir frente a este objeto’, ‘no es relevante’, ‘no me parece atractivo o que signifique algo’, ‘la norma social instalada por la autoridad no tiene ningún valor’, y en ese escenario, obviamente, no hay ninguna solidez”, sostiene.


“No está muy clara la situación hacia adelante. Hay escenarios más bien decadentes, de transformación, donde aparecen líderes que postulan cosas nuevas. Hay muchas formas de operación. No hay que cerrarse a un solo escenario. Lo raro es que con una votación ya muy baja en 2012, esto siguió bajando mucho, lo que significa que todavía no estamos en el piso. Estamos explorando los lugares donde está la crisis”, agrega.


Para efectuar el análisis, se recolectaron casi 25 mil noticias en total de seis medios de prensa nacionales. Los equipos responsables del estudio fueron el Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), ambos de la Universidad de Santiago.


Si quiere ver el resto del informe, haga click aquí:
http://www.cisec.cl/index/node/62

Suscribirse a RSS - Sociedad  Académicos