Sociedad

Español

Expertos revisan estado actual de la migración en Chile, América Latina y España

Expertos revisan estado actual de la migración en Chile, América Latina y España

Con el fin de aportar al debate público de la Región, el Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile,  en conjunto con el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades del Plantel estatal,  se propone revisar de manera exhaustiva  lo que sucede hoy  en el ámbito de las migraciones. Ello, a partir de un enfoque sociocultural y de derechos humanos.

Los análisis y discusiones y puesta al día en torno a la temática, se inician el próximo jueves (17), a las  09 horas en el Salón de Honor de la U. de Santiago  en el contexto  de las XXIV Jornadas de Estudios Migratorios 2017.  Expertos nacionales e internacionales  serán parte de alguna de las doce mesas temáticas que incluyen ponencias que van desde la “Pobreza Multidimensional en la población migrante internacional: los casos de bolivianos, colombianos y peruanos durante 2011, 2013 y 2015”; las “Redes y relaciones de chinos en Chile: actualidad y transformaciones de la práctica de guanxi”; pasando por los "Refugiados y perseguidos: exiliados del cono sur víctimas del plan Cóndor en la década de los años setenta", el “Comercio sexual e inmigración: relatos de vida y experiencias de mujeres migrantes en Punta Arenas”; terminando en  la “Migración y sistema escolar: desafíos pendientes”; el “Barrio y comercio inmigrante: cartografías sociales de las relaciones barriales”  y las  “Reflexiones actuales sobre la experiencia migratoria judía en Chile”, entre otras.

La conferencia inaugural  (09 horas, jueves 17) estará a cargo del  especialista Rodrigo Sandoval Ducoing,   ex director de Extranjería y Migración, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, en tanto las palabras de cierre (18 horas, viernes 18)  las pronunciará el Dr. Baldomero Estrada Turra, académico del Instituto de Historia de la U. Católica de Valparaíso.

Esta nueva versión de las Jornadas de Estudios Migratorios,  tiene como objetivo producir un diálogo interdisciplinario, sobre los desafíos que conllevan los procesos migratorios a nivel local, nacional e internacional. De esta manera, la sociedad del conocimiento es convocada a participar, aportando desde la discusión teórica y práctica, la investigación y reflexión, no sólo para contribuir a una sociedad más justa e inclusiva en la temática migratoria, sino para aportar al debate y generación de políticas públicas, al respecto.

La Dra. Carmen Norambuena, directora del  Centro de Estudios Migratorios de la estatal Santiago de Chile, puntualiza que “estas Jornadas de Estudios Migratorios, que se presentan como una instancia de permanente reflexión académica, institucional y ciudadana, nos convocan a partir de una visión de integración multicultural, para analizar el camino recorrido y los desafíos pendientes. En definitiva, esta instancia nos permite abrir el debate y la reflexión desde las distintas áreas de las ciencias sociales, con el fin de aportar al debate público en nuestros países, especialmente, los conosureños, de allí que en esta fase de divulgación, la Prensa es clave”.

Gobernador en “Experiencia y memorias”

La Dra. Norambuena, adelanta que se recibieron más de cien ponencias de destacados académicos, investigadores y estudiantes de posgrado, pertenecientes a prestigiosas universidades nacionales e internacionales, provenientes de países como Argentina, Brasil, Uruguay, México y España, así como profesionales vinculados a centros de investigación, organismos gubernamentales y organizaciones migrantes.

En la misma línea, la  directora del Centro de Estudios Migratorios que organiza estas Jornadas, precisa que ante la variedad temática de los trabajos, hubo que agruparlos en doce ejes temáticos: migración y territorialidad, seguridad en las migraciones, migración y políticas públicas, educación y multiculturalidad, sociedades de acogida,  y normativa y protección, entre otros.

Al cierre del primer día de jornada, el programa contempla, además, el conversatorio “Experiencias y Memorias Migrantes” (Sala C CENI-VIME, 18 horas), donde destaca la participación, por ejemplo, del Gobernador de la Provincia de Maipo y Administrador Público, Felipe Jeldrez Cerda, y de la representante del Movimiento Acción Migrante, Mabel Cobos, para concluir con la presentación del grupo de baile Centralistas de San Miguel.

Finalmente, y tal como advierte la impulsora de esta iniciativa, Dra. Carmen Norambuena, “a partir de los avances de estos estudios y desafíos presentes en torno a los procesos migratorios, en estos dos días se espera promover el diálogo en un espacio de intercambio y discusión, donde prospere la reflexión y debate acerca de las múltiples aristas de la experiencia migratoria pasada y presente, desde un enfoque sociocultural y de derechos humanos”, y concluye con una invitación: “Todos quienes se interesen por estos temas, deberían ser parte de este fructífero diálogo abierto a todo público. El arco temático es muy amplio y la profundidad de los análisis está dado por los expertos que hemos convocado”.

Experto en minorías sexuales sostiene que Chile tiene una gran deuda con la población LGBT

Experto en minorías sexuales sostiene que Chile tiene una gran deuda con la población LGBT

El psicólogo social estadounidense, especialista en salud pública en minorías sexuales y de género, Ilian H. Meyer, expuso en el Salón de Honor la Universidad de Santiago de Chile la conferencia ‘Estrés y salud de minorías sexuales y de género’.

En su exposición, el Senior Scholar en The Williams Institute de la Escuela de Leyes de la UCLA (Estados Unidos) se refirió al modelo por el que se ha hecho mundialmente conocido, al describir la relación entre los estresores sociales y la salud mental para explicar las diferencias de salud que presenta la población LGBT, una teoría denominada como ‘Minority Stress’.

El experto internacional, con 30 años de trayectoria, realizó una pequeña introducción sobre la población LGBT para, luego, abordar sus disparidades en términos de salud, la aplicación de su modelo y las implicancias tanto de intervenir como de implementar políticas públicas.

De esta manera, explicó que las principales diferencias en salud constatadas para esta población en Estados Unidos eran un mayor comportamiento suicida, desórdenes mentales y dependencia de sustancias. De acuerdo a Meyer, las principales causas que motivan esta particularidad son los juicios o estigmas dirigidos a la comunidad gay, que provocan un estrés único que termina desencadenando este tipo de males.

Uno de los mayores factores de estrés para la población homosexual es perder el trabajo, apuntó Meyer. Esto, ya que sienten que no cuentan con las mismas redes de apoyo que el resto y, por lo tanto, se sienten más desamparados ante una situación de este tipo. No obstante, también se refirió a otras causas de discriminación más cotidianas, como la dificultad para caminar de la mano con la pareja y no sentirse discriminado o rechazado por ello.

Estresores en Chile

Tras su exposición, el académico se refirió a la situación particular de Chile en temáticas asociadas a la población LGBT, como el debate por el matrimonio igualitario o la adopción homoparental. En conversación con UdeSantiago Al Día, el especialista señaló que antes de venir al país tenía una visión muy positiva respecto a cómo se estaban tratando estos temas. Sin embargo,  reconoce que “por todo lo que he escuchado desde la última vez que vine, creo que hay mucho por hacer”.

“El matrimonio igualitario y la adopción homoparental son dos ejemplos muy serios que en cualquiera podrían constituir estresores. Se puede pensar que los estresores o la presión suceden solo interpersonalmente, como que no le agradas a una persona y te dice algo, te ataca o incluso te despide del trabajo. Sin embargo, estos otros dos temas son estructurales, del sistema legal, y ese mensaje es muy negativo para la población LGBT”, afirma.

En relación al matrimonio igualitario, indicó que este “no es importante tanto por el hecho de casarse, sino por el mensaje que entrega, sobre igualdad y respeto. No es tan importante querer  casarse, sino el mensaje a la sociedad”.

“No permitirles adoptar niños es realmente lo mismo”, agregó. “Es un mensaje de rechazo, de falta de respeto y ello es exactamente de lo que hablamos, el estrés minoritario, estructural, que luego conduce a todo lo relacionado con las relaciones interpersonales, el rechazo y la falta de respeto”, sostuvo.

Finalmente, señaló que también debe haber un esfuerzo de parte de las autoridades religiosas y dio como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde asegura que las iglesias han avanzado en el reconocimiento de derechos para personas de distinta orientación sexual. “Espero que parte de esta energía permita que movamos las cosas y tengamos más progreso”, sentenció.

Investigación

La conferencia internacional de Meyer se realizó en el marco del proyecto de investigación ‘Más allá de la homofobia: calidad de vida y crecimiento postraumático como respuesta al estrés minoritario de gay y lesbianas en Chile’, coordinado por el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Barrientos.

Al respecto, el investigador destacó la visita del expositor a la universidad para abordar temáticas que generan controversia en el país. “Hay un contexto cultural que se traduce en la ausencia de leyes, o normas que no son suficientemente buenas como para respetar los derechos y proteger a las personas que tienen una orientación o identidad de género diferente”, consideró.

A la actividad asistieron representantes de organizaciones, académicos y estudiantes de la universidad. Una de las personas que participaron en la jornada fue la Presidenta del Sindicato Trans Amanda Jofré, representante de la Red Trans Chile y de la Red de Personas Trans de Latinoamericana y el Caribe, Alejandra Soto, quien destacó que la universidad abra espacios para esta discusión.

“Para la población trans femenina tenemos que pelear por una ley de identidad de género que nos permita tener un nombre y existir en este país”, sostuvo. “Peleamos por una ley más inclusiva, para poder optar a otro trabajo que no sea solo el sexual. Necesitamos tener otras integraciones laborales, a través de políticas públicas”, concluyó.

Radio del Plantel comenzó ciclo de debates sobre migración con voces fundamentales

Radio del Plantel comenzó ciclo de debates sobre migración con voces fundamentales

Ad portas de que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet envíe un proyecto de ley que regule la migración en nuestro país, que actualmente bordea el medio millón de personas, equivalente al 2,7% de la población total, el programa Sin Pretexto de nuestra Radio y Televisión inauguró un nuevo ciclo para abordar, desde diversas perspectivas, el fenómeno de la migración.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección de la Radio de la Universidad (94.5 F.M. y en su señal online: www.radiousach.cl(link is external)), liderada por la periodista Gabriela Martínez Cuevas, quien junto al equipo de Sin Pretexto, y gracias al éxito del primer ciclo, encabeza otros dos especiales del Programa, uno asociado a los migrantes y otro que abordará las presidenciales.

En esta nueva versión, que se inauguró el jueves (10) en la Sala de Cine de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio con el Panel: “Dinámicas migratorias en el Chile del siglo XXI”, participó la Dra. Carmen Norambuena, Directora del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile y académica del Departamento de Historia, y el Dr. Eduardo Thayer, Director del Observatorio de Políticas Migratorias y presidente del Consejo Nacional de Migraciones.

Durante la grabación del primer programa, la prestigiosa historiadora nacional y el destacado sociólogo, abordaron la incidencia cultural en los procesos migratorios, y los avances de Estado en cuanto a políticas migratorias, concordando ambos, que quienes más se han preocupado en la materia a nivel nacional, han sido las Instituciones, tales como nuestra Universidad, y los Municipios.

El Foro Migrantes estará compuesto por cuatro ediciones y serán transmitidos de 13 a 14 horas, cada viernes de agosto, y a futuro serán parte de los especiales de U. de Santiago TV.

Respecto a esta serie de programas, la directora de la emisora, Gabriela Martínez Cuevas, plantea que “nuestra radio pública debe hacerse cargo de los grandes debates país, de allí que en esta oportunidad la migración articula un ciclo de cuatro jornadas de  Sin Pretexto, partiendo por las dinámicas migratorias en el Chile del siglo XXI, que convocó a dos  especialista de gran relieve, para terminar con la migración en el contexto de la globalización”.

Temáticas país

Durante la inauguración del segundo ciclo especial del emblemático programa Sin Pretexto de nuestra Radio Universitaria, conducido por los periodistas Rodrigo Alcaíno y Eduardo Leiva, los invitados expertos abordaron desde una perspectiva histórica y sociocultural las dinámicas migratorias a nivel nacional en el último siglo.

En el debate, los expertos en migración, pusieron especial énfasis en cómo la incidencia cultural ha tenido un impacto sustantivo en los procesos migratorios y cómo éstos han sido abordados por el Estado, en donde según explica la Dra. Carmen Norambuena, la cultura española que había llegado a Chile, debía ser complementada con otras culturas europeas.

“En el siglo XIX, en el ideario nacional, estaba la idea de traer gente del norte, pero llegaron más mediterráneos, es decir, españoles e italianos”, indica la experta durante el programa.

Fue así, como según explica la historiadora, a comienzos del siglo XX, se pone en marcha la ley de los indeseables, prohibiendo la entrada al país a quienes tenían costumbres contrarias al orden público, pensamiento que según el sociólogo invitado, se ha mantenido hasta hoy en día.

Años más tarde, durante el gobierno militar, la historiadora relata que surge la ley de migraciones del 75’, dando origen a una nueva política selectiva y restrictiva.

Durante la entrevista, los periodistas consultaron respecto a la opinión de los expertos en las políticas nacionales migratorias humanitarias, teniendo en consideración el refugio que otorgará el Gobierno a Sirios, quienes próximamente llegarán a Macul y Villa Alemana.

Al respecto, la historiadora sostuvo, que Chile no ha sido capaz de entender el tema migratorio, en donde quienes realmente se han preocupado han sido los gobiernos locales y las universidades quienes han acogido a los migrantes.

Por su parte, el sociólogo Dr. Eduardo Thayer, recordó que durante el gobierno de Salvador Allende llegaron más de 12 mil refugiados, hoy casi llegan a los 3 mil, criticando la falta de condiciones como país para garantizar condiciones humanitarias.

En cuanto a la próxima ley que el Gobierno enviará a discusión, la historiadora sostuvo que, “creo que este país si está encarando el problema, haciéndose cargo, pero falta colaboración de todos los sectores”.

Mientras que el sociólogo, indicó que la ley es un paso, pero falta una política real de Estado. “La ley es muy dirimente en materia de derecho, y otorga acceso limitado a los migrantes, dependiendo su condición. Si bien, han existido avances en la materia, para resolver lo urgente e inmediato, pero no se puede decir que ha sido suficiente, como por ejemplo, el acceso a salud”, afirma.

Rol social de la Radio Universitaria

Tras la grabación del primer debate, la reputada historiadora, Dra. Carmen Norambuena, agradeció a la directora de la Radio, Gabriela Martínez, generar espacios de discusión en torno a la materia.

Según explicó, “para nosotros, los académicos, es muy relevante que la Universidad tome partido en esto y se involucre, porque como señalamos en el Foro, lo que se requiere con respecto a los procesos migratorios es que toda la sociedad chilena se involucre”.

Así también, el presidente del Consejo Nacional de Migraciones agradeció la instancia: “estas discusiones contribuyen a nutrir el debate que se va a dar en torno a la ley”. Agregando que, “es un tema que es necesario discutir, porque en este país, a pesar que tenemos un flujo migratorio desde hace bastante tiempo, se discute poco. Por lo tanto, que se abran estos espacios me parece fundamental para poder ir dándole contenido más sustantivo a los futuros debates”, indica.

Futuros Paneles

La segunda edición de este programa está prevista para el próximo miércoles 16 de agosto, con el panel “Voces migrantes de la Sociedad Civil”, en donde están invitados el Director nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, Miguel Yaksic SJ y la representante del Movimiento de Acción Migrante,Tatiana Albuja.

Mientras que para el tercer panel, fijado para el miércoles 23 de agosto, están invitados el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el diputado Jaime Bellolio, quienes abordarán la Nueva Ley de Migración.

El ciclo del especial cerrará el lunes 28 de agosto, con el panel “Migración y globalización”, y están invitados el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou.

Aseguran que comunidades indígenas que no sean censadas serán las principales perjudicadas

Aseguran que comunidades indígenas que no sean censadas serán las principales perjudicadas

Este miércoles 19 de abril se realizará el Censo y una de las complicaciones son las agrupaciones territoriales indígenas de la Región de La Araucanía que han manifestado su rechazo a ser censadas.

El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Parker, señala que “esa situación no va a alterar los números gruesos, que son los fundamentales que se necesitan” ya que, a su juicio, “el porcentaje de estos casos va a ser mínimo”.

El especialista explica que esta medición determina “no sólo cuántos somos, sino en qué  condiciones estamos”.  “Esto define prácticamente todas las políticas públicas, las de vivienda, de salud, sobre los jóvenes, indígenas, migrantes”, añade.

En ese sentido, enfatiza que “cuando uno no es censado, el perjuicio en última instancia repercute en la propia persona, porque no es considerada entre los habitantes de Chile. Por lo tanto, su situación tampoco es considerada al momento de diseñar y aplicar políticas públicas”.

“El Censo no tiene un objetivo de control. No es necesario entregar el nombre y apellido ni datos personales. El censo es de población, no para averiguar situaciones personales, por lo que no debe haber ningún temor”, concluye sobre este punto.

 

Desafíos del Censo

 

Para el especialista, se precisa urgentemente de los resultados de este estudio ya que “el que tenemos vigente es de 2002 y ya quedo muy atrás. Sus datos no nos dan para hacer las proyecciones que se requieren”.

Por lo tanto, y aunque reconoce que aunque ningún Censo en el mundo es perfecto en un 100%, indicó que el actual “tiene que ser exitoso”. “Es decir, que se alcance a aplicar a todos los habitantes de este país y que los márgenes de error se reduzcan al mínimo”, subraya.

No obstante, indica que “organizar esto no es fácil y tengo la impresión de que se ha hecho bastante bien, pero es una tarea tan grande que el tiempo se nos viene un poco encima”, en alusión a los retrasos en la capacitación de voluntarios en la capital y Coquimbo.

Por eso, señala que hay varios aspectos que corregir a futuro. “Los censos tienen que prepararse con muchos años de anticipación y, desgraciadamente, por el error grave que tuvimos en 2012, este Censo no se ha podido preparar con la antelación que habríamos querido. Hay que pensar desde ya en el próximo Censo”, advierte.

Mujeres deberían priorizar sus tiempos de ocio

Mujeres deberían priorizar sus tiempos de ocio

  • Luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) diera a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), en la que destaca que las mujeres destinan tres horas más que los hombres a todas las actividades de labores no remuneradas, la psicóloga especialista en temas de género y trabajo Dra. María José Rodríguez Araneda, entrega recomendaciones a la ciudadanía para reforzar la salud de la mujer y disminuir las brechas de género.

 






Un evidente predominio femenino en las labores del hogar reveló la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (Enut), realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cuyo objetivo principal es obtener información sobre el tiempo que la población mayor a 12 años destina a actividades de trabajo laboral, empleo no remunerado y actividades personales.

Al respecto, la psicóloga y académica de nuestra Universidad, Dra. María José Rodríguez, pone especial énfasis en el tiempo que la mujer debe otorgar al ocio, asegurando que éste “sirve para probar experiencias nuevas y desarrollar habilidades que no han sido exploradas. Como nuestro país tiene tan marcada la relación trabajo-familia, no le da relevancia”.

Según indica la encuesta, aplicada a un 85% de la población nacional, en un día tipo, en promedio, las mujeres destinan tres horas más que los hombres a todas las actividades de trabajo no remunerado, que incluyen labores domésticas, cuidados a integrantes del hogar y trabajo no remunerado para otras casas.

Para la especialista en las áreas de género, salud y trabajo, “este tipo de resultados visibiliza una situación heredada de la idea tradicional sobre los roles de género, donde las mujeres tienen la doble función del cuidado familiar y, a su vez, las tareas domésticas”.

Según explica la académica, la situación que describe la encuesta “afecta no solo la vida personal, sino también su ámbito laboral, porque le da menos flexibilidad para trabajar o conciliar la relación trabajo-familia. Mientras está en el trabajo, la mujer piensa en lo que debe llegar a hacer a la casa y preocuparse de las responsabilidades que ha asumido”, indica.

“Asimismo, afecta y configura las relaciones de pareja. Si están siempre insertos en la rutina y no comparten con otras personas, hace que se cierre un poco el círculo, lo que no es bueno”, agrega la experta.

“Muchas encuestas miden la relación de tiempo en cuanto a trabajo y familia, pero no miden el uso del tiempo libre, y es cosa de pensar en los índices de depresión y ansiedad que hay en Chile”, sostiene.

Recomendaciones

La psicóloga recomienda dos cosas. La primera, a nivel individual, es replantearse la organización del tiempo: pedir ayuda, distribuir tareas domésticas entre hombres, mujeres e hijos, y construir redes de apoyo. Todo esto, para reforzar el autocuidado.

La segunda, a nivel país, es que el Estado plantee la discusión sobre la relevancia del ocio como un espacio de desarrollo que enriquece a la persona y le ayuda a ser más saludable; que en los trabajos se priorice el enfoque de género;  y que se incluya en la consideración de la pobreza el concepto tiempo, que no es solo material, plantea.
 

Legitimación social de personas transgénero: el Estado debe hacerse parte

Legitimación social de personas transgénero: el Estado debe hacerse parte

  • El experto de la Escuela de Periodismo, Claudio Avendaño, sostiene que el fallo de la Corte Suprema, que obligó a una clínica a admitir la identidad de una menor transgénero, da cuenta de que la sociedad chilena hoy valora más la inclusión de minorías sexuales. Sin embargo, señala que ni esto, ni el proyecto de identidad de género son suficientes.  “Lo que se necesita es una legitimación social de este tipo de cambios a través de una educación sistemática al respecto”, asegura.

 






La Corte Suprema ordenó a una clínica privada a reconocer la identidad de una niña transgénero, luego de que el recinto se negara a hacer esto, aduciendo que el cambio debía hacerse primero en el Registro Civil. “La referida inscripción solo tiene un sentido de publicidad, la que en caso alguno puede prevalecer sobre la dignidad de la persona, el interés superior del niño y la garantía constitucional de la igualdad”, sostiene la sentencia. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha visto en este hecho un precedente para la discusión del proyecto de identidad de género que, actualmente, se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Al respecto, el sociólogo de nuestra Universidad y experto de la Escuela de Periodismo, Claudio Avendaño, sostiene que “ha habido una demanda muy fuerte de la sociedad civil organizada para avanzar en este sentido y, de alguna manera, el fallo de la Corte Suprema da cuenta de una sociedad que en términos generales va a cambiar. Hoy, estamos en una sociedad apuesta cada vez más por lo diverso”.

“En esto se ha planteado un debate para reconocer las identidades sexuales”, agrega.

No obstante, sostiene que ni este hecho ni el proyecto que se discutirá en el Congreso son suficientes para legitimar, en la sociedad chilena, el valor de reconocer a personas transgénero si no se contempla “una campaña educacional y comunicativa, que combine elementos formativos con informativos, impulsada por el Estado”, apunta.

“Aquí, lo que se necesita es una legitimación social de este tipo de cambios porque, de lo contrario, se producen actos violentos o criminales contra personas. No solamente en este caso, sino en otros, donde algunos sienten que es legítimo porque no hay un cierto acuerdo social mayoritario respecto al valor de todo esto”, complementa.

Por eso, insiste que “se deben socializar este tipo de debates y propuestas, para que las personas puedan formarse una opinión y que no solo quede en un dispositivo legal frente a lo cual se pueda apelar, sino que se transforme en algo sociocultural. Para eso, se necesita usar los recursos de la educación y la comunicación”.

“Más importante que lo jurídico son los cambios que se producen en nuestras subjetividades y que, de alguna manera, aceptamos este tipo de propuestas o propugnemos ciertos cambios culturales. El cambio que se está produciendo en nuestra sociedad es la clave, aunque sea lento o rápido, para que esto se transforme en algo legítimo”, enfatiza.

“Puede que haya una norma legal, pero que desde el punto de vista social no es legítima. Lo que se necesita es que estas normas legales se socialicen, se comuniquen, se forme a las personas, para que todos consideremos que esto es algo beneficioso, positivo, aceptable y reconocible”, sintetiza.

Por otra parte, sostiene que “en todo proceso de cambio social hay actores que avanzan en una determinada línea, plantean demandas, estructuran reclamos, etcétera, y hay otros sectores que se sienten incómodos porque esos cambios colisionan con sus valores, sus creencias”.

“No tenemos que pensar que tenemos un acuerdo unánime respecto al sentido, velocidad y características de los cambios culturales que estamos viviendo”, continúa Avendaño. “Hay sectores mayoritarios que aceptan, pero hay núcleos muy duros, que tienen visiones bastante fundamentalistas y que son importantes. Grupos religiosos, de distintas iglesias, que se oponen a este tipo de propuestas o al reconocimiento de la diversidad”, afirma.

Finalmente, destaca que “en el fundamento del fallo hay un elemento interesante, que es asociar esta situación a un derecho humano. Que eso sea reconocido por la Corte Suprema, a mi juicio, revela un cambio valórico y en el sistema de creencias que ordena nuestra convivencia democrática”.

Elecciones municipales 2016 tuvieron una mayor cobertura de prensa que las de 2012

Elecciones municipales 2016 tuvieron una mayor cobertura de prensa que las de 2012

  • La última entrega del análisis Big Data de Prensa del académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, reveló que aunque los comicios de este año fueron más difundidos por medios de comunicación que los anteriores, esto no repercutió en una mayor participación ciudadana. A juicio del sociólogo, esto se debe a un ciclo de crisis “que comenzó en 2011” y advierte que el ausentismo todavía no ha tocado fondo.

 






Este jueves se conocieron los resultados del análisis Big Data de Prensa correspondientes al mes de octubre. El estudio, encabezado por el académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, concluyó que “las elecciones municipales de 2016 tuvieron mucha más presencia en prensa que las de 2012. Quienes sostienen la tesis de una pérdida de información derivada de la ausencia de gasto publicitario en este año (que supuestamente habría impactado en la participación) deben considerar que la prensa aumentó su cobertura y que, en al menos ese sentido, hubo más presencia del tema en prensa”.

Consultado respecto a las circunstancias que provocaron la gran abstención en las elecciones municipales de este año, el Dr. Mayol sostiene que “la explicación es más profunda y está correlacionada al ciclo de crisis que comenzó en 2011. Al principio le pegó al empresariado, y provocó que cayera la derecha en 2012, y cuando entró por el lado de la corrupción, le pegó al Gobierno de Michelle Bachelet en forma de abstención y no de cambiar su voto por la otra coalición. En ese marco, en las elecciones municipales efectivamente no hubo mucho ambiente, pero valieron  mucho más que antes. Por lo tanto, ese no fue el factor decisivo, sino otro más sofisticado que tiene que ver con el ambiente político y social. Los estándares habituales ya no son los que funcionan”.

“El malestar social produce anomia”, continúa el analista político. “Eso se puede manifestar en forma de rabia o de indiferencia. Es decir, ‘no tengo nada que decir frente a este objeto’, ‘no es relevante’, ‘no me parece atractivo o que signifique algo’, ‘la norma social instalada por la autoridad no tiene ningún valor’, y en ese escenario, obviamente, no hay ninguna solidez”, sostiene.

“No está muy clara la situación hacia adelante. Hay escenarios más bien decadentes, de transformación, donde aparecen líderes que postulan cosas nuevas. Hay muchas formas de operación. No hay que cerrarse a un solo escenario. Lo raro es que con una votación ya muy baja en 2012, esto siguió bajando mucho, lo que significa que todavía no estamos en el piso. Estamos explorando los lugares donde está la crisis”, agrega.

Para efectuar el análisis, se recolectaron casi 25 mil noticias en total de seis medios de prensa nacionales. Los equipos responsables del estudio fueron el Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), ambos de la Universidad de Santiago.

Si quiere ver el resto del informe, haga click aquí:

http://www.cisec.cl/index/node/62

Periodista Beatriz Sánchez llama a estudiantes a tener un rol activo en equidad de género

Periodista Beatriz Sánchez llama a estudiantes a tener un rol activo en equidad de género

  • Durante un conversatorio con integrantes del diplomado “Habilidades para el Liderazgo Social” de nuestra Casa de Estudios, la destacada comunicadora Beatriz Sánchez (en la fotografía, segunda de izq. a der.) resaltó la necesidad de crear una política que vele contra la violencia de género. “Somos una sociedad de hombres y mujeres en Chile. Podemos marchar muchas veces,  poner este tema en relevancia, pero si no hay leyes o dictación de normas de política pública, esto no va a cambiar”, aseguró la invitada.

 






Como parte de las actividades lectivas del diplomado “Habilidades para el Liderazgo Social” que imparte Techo-Chile, SociaLab, y Fundación Trascender, con colaboración de nuestra Casa de Estudios, se realizó una jornada dirigida a analizar la equidad de género y el rol de los dirigentes sociales en la materia.

La actividad, liderada por la profesora del departamento de Ingeniería Eléctrica del Plantel e integrante del equipo coordinador del diplomado, Nieve Hernández Manqui, busca democratizar el conocimiento de los participantes, teniendo como base la experiencia de los estudiantes, profesores e invitados, que se imparte de manera semestral en la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad.

En la oportunidad participó la destacada periodista nacional Beatriz Sánchez, actual conductora en “Entrevista Verdadera” de la Red, y en Radio La Clave, quien contó su experiencia a los participantes del diplomado, conoció la realidad de los estudiantes y los invitó a cambiar la construcción cultural en Chile.

-En la actualidad y según su experiencia, ¿dónde encontramos violencia de género?

-Creo que en hartos espacios. Lo que más salta a la vista es el tema de remuneraciones, la mujer sigue ganando mucho menos que los hombres, un 30% aproximadamente, y eso es solamente un tema cultural porque no tiene que ver con los méritos, ni con la capacidad de trabajo, ni otros factores. Siempre se explica que una mujer gana menos por el riesgo de contratarla… ¿Qué riesgo? que será mamá en algún momento, lo que implica ausencia en el pre y post natal, ausencia permanente por cosas que les pasen a los hijos, enfermedades, son un riesgo. Pero si uno ve cifras brutas, el hombre tiene mucha más ausencia que una mujer, porque la mujer cumple más en ese sentido.

-¿Cómo se puede revertir esta situación y terminar con los problemas de equidad?

-Creo siempre en las leyes. No quiero ser leguleya con esto, me encantaría que todo no se solucionara en Chile así, pero es un país leguleyo y es un camino que han tomado otros países que tienen una mucho menor brecha entre hombres y mujeres, con leyes de cuota de partida, para que efectivamente lleguen más mujeres al parlamento.

-¿En qué materias se debería legislar para que exista igualdad de género?

-Hay países, como Alemania, que no sólo tienen leyes para empresas públicas, para obligarlos a tener directores igualitarios, sino también para empresas privadas. En Chile, por ejemplo, sólo un 6% son mujeres.  Que los pre y post natal no sean para la mujer, sino para el hijo; que la presencia de hombres y mujeres en la toma de decisiones sea equitativo. Podemos marchar muchas veces, poner este tema en relevancia, pero si no hay leyes o dictación de normas de política pública, esto no va a cambiar. Por eso creo en las leyes, para que la cultura cambie de manera activa.

-¿Cuál es su opinión respecto al recién creado Ministerio de la Mujer y Equidad de Género?

-Creo que es un aporte, porque es un tema pendiente el de generar políticas públicas con esa orientación. Ahora, respecto a cómo hace su pega, lo siento muy ausente. A lo mejor está presente en cosas muy extremas, por ejemplo, cuando hay un femicidio, cuando se discute sobre el aborto, pero siempre lo hace de manera tímida y creo que no se pone en primera línea para hablar de un cambio cultural. Es claramente un Ministerio que está en los últimos grados de importancia, que no está en el círculo de las decisiones económicas que se toman, ni tampoco en decisiones políticas. Es un Ministerio de tercer orden.

-Existe escepticismo respecto a las campañas y marchas en contra de la violencia de género. ¿Cree que son un aporte en la discusión sobre equidad? 

-Si no hay políticas públicas normativas o leyes, no. Creo que sirve ponerlo en relevancia, porque nos obliga a todos hablar del tema, pero si es una simple noticia que habla de esto y no tiene mucho fondo, creo que no pasa a más. Me gustaría que se instalara como un tema con más contexto y más diálogo, porque insisto “Ni una Menos” no solamente quiere decir que no maten a una mujer por violencia de género, que ya es el extremo, sino que para no llegar a ese nivel de violencia, no naturalicemos el marco en el que se define cómo debe ser la mujer chilena.

Error Padrón electoral: Estiman que impacto político superaría fracaso del Censo 2012

Error Padrón electoral: Estiman que impacto político superaría fracaso del Censo 2012

  • El cientista político de nuestra Universidad, Dr. Bernardo Navarrete, explica que los costos del último error administrativo  del actual Gobierno, desde el punto de vista político, serán mayores al del episodio fallido del Censo 2012 realizado por la administración Piñera; este último “se percibe como algo más técnico y sectorial”, y añade que “la última reserva de confianza institucional que nos quedaba era nuestra elección”.


 




Este martes, el Gobierno decidió retirar del Congreso el proyecto de Ley Exprés que buscaba solucionar, a días de la Elección Municipal, los problemas detectados en el padrón electoral, al reconocerse cambios inconsultos de domicilio electoral a más de 460 mil ciudadanos.

Para el cientista político de nuestra Universidad, Dr. Bernardo Navarrete, “desde el punto de vista del impacto político, lo de Servel va a superar con mucho a lo que ocurrió en el Censo”, en alusión al fracaso del estudio de 2012 realizado durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera.

El especialista indica que aunque no son casos “técnicamente equiparables”, el error del INE se atribuye a una situación más sectorial y específica, mientras que lo del padrón electoral ataca uno de los últimos bastiones en los que la ciudadanía depositaba su confianza.

“Si uno mira el contexto Latinoamericano, la última reserva de confianza institucional que nos quedaba era en nuestra elección”, afirma, a raíz de los diferentes casos que han impactado la clase política en el último tiempo. “Al final del día, este último bastión que nos quedaba, institucionalmente hablando, termina muy debilitado y generando una crisis de confianza hacia algo que es central”, agrega.

“Desde el punto de vista del impacto público, esto puede tener incluso más trascendencia no solamente en Chile, sino en América Latina, como algo que escala desde el punto de vista político”, complementa.

Respecto a este punto, concluye que es imperativo “tener hoy las responsabilidades políticas y administrativas. Esto no es aceptable. Se llevó la desconfianza al padrón y al sistema de representación ciudadana”.

La ley exprés “nació muerta”

Navarrete sostiene que uno de los principales errores del Ejecutivo fue intentar solucionar un problema administrativo por la vía legislativa, presentando un proyecto inviable.

“El Gobierno podría haberse ahorrado el bochorno de retirar un proyecto de ley de suma urgencia que, en la práctica, no iba a resolver el problema de fondo, que era buscar una solución por la vía de duplicar el padrón en cada mesa, lo que era inviable y poco práctico. Si el jueves se hubiese aprobado la iniciativa, recién ahí podría haberse hecho la impresión física del padrón y distribuirlo en 345 comunas, miles de locales de votación y no pocas mesas. Era un esfuerzo imposible de implementar”, señala.

“Esta incapacidad de dos instituciones, el Servel y el Registro Civil, de ponerse de acuerdo, y procesar y articular escenarios futuros se le termina endosando al Ejecutivo, en términos que genera un proyecto de ley que, a pesar de ser un intento razonable de buscar una solución por la vía del fast track, técnicamente nace muerto”, agrega.

En síntesis, “lo clave es que la salida legislativa fue un paso en falso del Gobierno que generará más problemas y más deslegitimación de la necesaria, y ayuda a aumentar más la crisis de legitimidad del último referente que quedaba de confianza”, en alusión a las elecciones.

Responsabilidades políticas y administrativas

El académico de la Facultad de Humanidades del plantel estatal señala que lo importante el día lunes posterior a la elección será fijar quiénes renunciarán y en quienes recaerá la responsabilidad política por este hecho.

“La responsabilidad política apunta a aquellas personas designadas por atribución exclusiva de la Presidenta de la República. En este caso, la ministra de Justicia y el director del Servicio del Registro Civil. En el caso del Servel, por ser un organismo autónomo, su designación pasó por consulta en el Senado y el Ejecutivo no tiene capacidad de destitución, por lo tanto ahí solo pueden aplicarse normas internas, en el cual el Gobierno no tiene atribuciones”, explica.

El especialista reconoce que, aunque asumió hace unos meses, el ministro Mario Fernández también será apuntado por este tema. “No es neutra la figura del ministro del Interior respecto a esa interlocución con el Servicio Electoral. Sobre todo entendiendo que lo que pase el día de la elección es una preocupación política y de seguridad”, afirma.

Por último, el especialista advierte que los comicios municipales, producto de esta polémica, pueden terminar instrumentalizándose. “Esta elección puede transformarse en una elección de segundo orden. Es decir, elecciones locales donde los ciudadanos pueden usar su voto no para apoyar a un alcalde o una coalición, sino que para expresarse contra el Gobierno”, concluye.

Aseguran que reformulación del Sename requiere mayor presupuesto en prevención

Aseguran que reformulación del Sename requiere mayor presupuesto en prevención

  • El especialista en seguridad pública del Plantel, Jorge Araya, advierte que la separación del Servicio Nacional de Menores en dos instituciones, como plantea el Gobierno, sólo solucionará los problemas que enfrenta la entidad si se duplican los recursos destinados para prevenir el delito. Además, apunta a la necesidad de un mayor financiamiento para tener centros con una infraestructura adecuada y más profesionales.
     

 

El Gobierno confirmó que entre septiembre y octubre enviará al Congreso dos proyectos que buscan reemplazar el Servicio Nacional de Menores (Sename)  por dos instituciones: una, el Servicio de Protección Especializada,  que busca tratar a niños que padezcan de la vulneración de sus derechos u otros problemas intrafamiliares; y el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente, que tratará a menores que hayan cometido delitos.

 

Para el experto en seguridad pública de la Universidad, Jorge Araya, “el cambio de estructura no va a solucionar los problemas. Lo que va a solucionarlos será llegar a contar con los recursos suficientes para tener centros con una infraestructura cada vez más adecuada,  funcionarios que puedan fiscalizar todos aquellos centros que trabajan para el Sename como corporaciones privadas, más profesionales, etcétera”.

“La separación es absolutamente lógica y necesaria, pero la solución del problema no depende sólo de separar los servicios, sino que los servicios cuenten con los recursos necesarios para solucionar los problemas que existen hoy en el Sename”,  insiste.

De acuerdo al especialista, este aumento debe traducirse en “duplicar los recursos que el Estado actualmente está destinando a prevención”. Según el académico, sólo un 13% del presupuesto nacional en seguridad y justicia está destinado para este ítem, que no sólo contempla el funcionamiento del Sename, sino que también para la Subsecretaría de Prevención del Delito o para el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), entre otros.

“Claramente, hay que hacer un aumento muy significativo de los recursos para este nuevo servicio y esto llama a una voz de alerta respecto a todas las demandas que tiene el Estado respecto a distintas materias”, afirma. “Es bueno que aparezca este tema, porque nos lleva a ponderar cuántos recursos se destinarán para las distintas reformas, teniendo en la mesa esta necesidad, que requiere ser priorizada de manera urgente”, agrega.

Renovar las plantas de profesionales

Respecto del motivo por el cual se requiere este aumento sustantivo de recursos que plantea, el especialista explica que esto se debe a que “hay que renovar las plantas de profesionales, recogiendo la experiencia de los funcionarios actuales, pero también incorporando nuevos profesionales especializados; y replantear las mallas y metodologías o terapias que estén desarrollando estos centros para lograr rehabilitaciones y el desarrollo humano de estos niños y jóvenes de manera eficiente”.

“Desde el Sename están hablando de capacitación. Obviamente, hay que capacitar a los funcionarios, pero los desafíos del servicio son más ambiciosos y exigentes. Se debe incorporar a profesionales de alto nivel que puedan reforzar todo el desarrollo profesional que deben tener, incorporando estrategias y metodologías con evidencia de su impacto en distintas partes del mundo”, complementa.

Esfuerzo multisectorial

El experto valora que los servicios se separen para abordar los derechos que se desean resguardar. No obstante, plantea que “puede haber situaciones de mayor complejidad para detectar, y que deben ser abordadas multisectorialmente por otros mecanismos”.

“Estos servicios responderán a necesidades muy sentidas para el estado de situación del sistema, pero llegar al fondo del problema también requiere de la acción de otros servicios que tienen que actuar también”, insiste.

Por eso, indica que las iniciativas del Gobierno “no eliminan la obligatoriedad del Estado de desarrollar multisectorialmente otros programas que van en la línea preventiva también. En las escuelas hay que ir desarrollando planes para eliminar la violencia escolar, que detecten problemas de violencia intrafamiliar, y poder intervenir ahí, desde la primera niñez”.

La enseñanza de la Reforma Procesal Penal

“Estos proyectos para reemplazar el Sename se vienen discutiendo desde hace varios años. La demora en impulsar los proyectos puede deberse a las estimaciones presupuestarias necesarias que debían hacerse. Lo que se dice es que la implementación será gradual, que se hará primero en regiones, como fue con la Reforma Procesal Penal. Detrás de esa decisión debe estar la prioridad por contar con los recursos económicos para eso”, indica Araya.

No obstante, advierte que “la gran falla que tuvo la Reforma Procesal Penal es que cuando se implementó, se contemplaron recursos muy significativos para ponerla en marcha, habilitando edificios nuevos para el funcionamiento de las fiscalías locales, por ejemplo. Fue una gran inversión del país. En cambio, cuando se implementó la Ley Penal Adolescente, prácticamente se hicieron pequeñas adecuaciones, pero dejando los mismos centros e infraestructura que existían antes”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad