Universidad-Sociedad

Sin definir

Usach entre las 25 mejores universidades de América Latina

Usach entre las 25 mejores universidades de América Latina

Medición la deja en el cuarto lugar entre las 14 universidades chilenas que fueron listadas y que  sumaron a  las 100 mejores de la región.   
“Con los escasos recursos que recibimos, estamos en posiciones que son expectantes”,comentó el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi. 

 

En el lugar número 21 a nivel latinoamericano se ubicó la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en el Ranking QS Top Universities 2011 (Latin America University), medición internacional que por primera vez agrupa en una lista a las 100 mejores instituciones de la región. 

Comparada con otras universidades del país, la Usach se ubica tras la Pontificia Universidad Católica, que ocupa el segundo lugar del ranking; la Universidad de Chile, en la cuarta posición, y la Universidad de Concepción, en el lugar doce. Asimismo, escoltan desde más atrás a la Universidad de Santiago, la Universidad Austral de Chile (30º); y la Universidad Técnica Federico Santa María (44º).

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, valoró la ubicación de su plantel en el ranking, no obstante, manifestó que no lo deja satisfecho. 

La autoridad universitaria aseguró que esta posición de la Usach a nivel latinoamericano es buena pese a los escasos recursos que reciben de parte del Estado. “Si tuviéramos los recursos que reciben instituciones como la Universidad de Sao Paulo (Nº 1 del ranking), obviamente podríamos estar disputándole el primer lugar”, sentenció. 

Y agregó que “desde el punto de vista de nuestro mandato como instituciones  públicas hemos demostrado lo que podemos lograr y es el Estado el que tiene que repensar  el trato con sus  Universidades”, aseveró Zolezzi sobre mayores aportes basales  para estos  planteles. 

La Universidad de Santiago, además, mejoró en su ubicación mundial, respecto del año 2010 en el mismo ranking, al situarse en el rango 451 – 500, mientras en la muestra anterior estaba en el rango 501 – 550.

El rector Zolezzi afirmó que este ranking es un indicador objetivo sobre la calidad de las universidades y que, por lo mismo, constituye información relevante que deben considerar futuros postulantes a la hora de elegir la institución en que cursarán sus estudios superiores. Esto, en el marco de algunas campañas de marketing de universidades privadas (que no figuran en el ranking QS Top Universities) iniciadas por estos días y que han llegado, incluso, a denostar explícitamente a las universidades estatales. 

 

Ranking más cercano a la realidad de las universidades de América Latina

El director de Estudios y Análisis Institucional de la Usach, Sergio González, enfatizó en que el ranking QS Top Universities es una medición que resulta más pertinente para la realidad de las universidades de la región, si se compara, por ejemplo, con el ranking mundial de universidades elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai, en cuyos indicadores están el número de Premios  Nóbel obtenidos por los profesores o la antigüedad de las instituciones cifrada en siglos. 

“QS es una herramienta mucho más cercana a la realidad de las universidades latinoamericanas. Considera elementos que nos interesa como es la inclusión social o la brecha de los estudiantes. Si bien no aparecen totalmente perfilados en el ranking, son elementos que son considerados. En ese sentido es un ranking serio y tiene que ver con la naturaleza de nuestras instituciones, más cercano a nuestra realidad”, comentó. 

Escolares aprenden Física de manera entretenida en nuestra Universidad

Escolares aprenden Física de manera entretenida en nuestra Universidad

Cada año científicos, académicos, docentes y estudiantes se movilizan para celebrar la Semana de la Ciencia con diversas actividades a lo largo del territorio nacional. Los científicos Francisco Melo, Eugenio Hamm y Francisco Santibáñez enseñaron, este martes, a estudiantes de la Región Metropolitana las ideas fundamentales de la materia frágil.

 

“Muy divertido, ¡quiero ser físico!”, dijo Simón Olivos. “Aprendí muchas cosas que no sabía”, manifestó Emmanuel Venegas. “Me encantó venir, es un privilegio que te haga clase un doctor en física,” recalcó Joaquín Rodríguez. Son los testimonios de alumnos de la Escuela Elvira Errázuriz de Ñuñoa que este martes (4), participaron en la emblemática actividad: Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos en el Departamento de Física, que tiene por objetivo incentivar a los principales organismos relacionados con el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación, educación y cultura a abrir sus puertas a la comunidad escolar, en el marco de la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que organiza Conicyt en todo Chile.

Los académicos Francisco Melo, Eugenio Hamm y Francisco Santibáñez les enseñaron a los alumnos, las ideas fundamentales de la materia frágil (reología, películas delgadas, capilaridad), mediante conferencias demostrativas en las que presentaron experimentos de laboratorio y demostraciones sencillas de fenómenos físicos, que fueron acompañadas de una explicación. Se trató de las exposiciones "Reología: ¿cómo fluyen los materiales?", "Fractura en películas delgadas: ¿cómo se abre un envoltorio?" y "Efectos superficiales en líquidos".

La primera actividad, destacó el doctor Francisco Santibáñez, dio a conocer algunos fenómenos con materiales  que  se manipulan diariamente, como el agua y el jabón: “La comprensión de las propiedades que exhiben distintos materiales al fluir, es el objetivo de estudio de la reología. El conocimiento de estas propiedades nos permite diseñar materiales “inteligentes” que facilitan la vida cotidiana, por ejemplo: Si quiero usar un champú, no quiero que éste escurra de mis manos antes de aplicarlo en el pelo, pero también debe ser fácil de esparcir. Estas dos propiedades pueden  parecer contradictorias, pero han sido desarrolladas para cumplir con los objetivos requeridos para cada material”, explicó el doctor Santibáñez.

El investigador Eugenio Hamm expuso sobre la industria del envasado, que ofrece muchos problemas físicos: “Las láminas y películas usadas para envasar productos y bienes, por ejemplo, deben ser a la vez resistentes y fáciles de abrir: por un lado deben hacer el rol de barrera física para proteger el contenido, pero al mismo tiempo permitir una abertura fácil al momento de su uso. Suele suceder que tratando de abrir un paquete siguiendo las indicaciones del fabricante (líneas reforzadas, líneas prepicadas), fallemos en el intento al constatar que las fracturas (rasgaduras) "siguen su propio camino". Tal vez resulte ilustrativo describir lo que pasa cuando tratamos de despegar un papel mural viejo: levantamos una tira, tiramos de ella y las dos fracturas siempre convergen en un punto. ¿Por qué?”, preguntó el doctor Hamm a los estudiantes.

Esta interrogante y muchas más, resolvieron los estudiantes de enseñanza básica que visitaron la Universidad, provenientes de la Escuela Elvira Errázuriz de Ñuñoa; del Colegio Peter College de Cerrillos y del Colegio Alicante de Maipú, actividad que continuará el próximo jueves (6) de octubre en el Departamento de Física de la Universidad.

Carolina Manque, profesora de la Escuela Elvira Errázuriz valoró la iniciativa. “Gracias a esta actividad, los niños entienden mejor lo que es la física, a qué se refiere, cómo se trabaja. Los experimentos que hicieron los investigadores tienen mucha relación con la cotidianidad de los niños, ¡espero que salgan algunos físicos de acá!”, enfatizó la docente.

 

La Ciencia de los Materiales y la Materia Frágil

Los tres destacados investigadores pertenecen al centro para el estudio de materiales frágiles, el Soft Matter Research and Technology Center (SMAT-C) que lidera el Departamento de Física Universidad de Santiago de Chile. En él, químicos, biólogos y físicos trabajan estudiando las propiedades eléctricas, anticorrosivas y antibacterianas de recubrimientos inteligentes, que resistan esfuerzos mecánicos propios  de su uso en diversas aplicaciones.

Valoran adhesión ciudadana a Universidades Estatales

Valoran adhesión ciudadana a Universidades Estatales

La encuesta Cerc, dejó de manifiesto que la ciudadanía confía mayoritariamente en las Universidades Estatales, superando a tradicionales actores como la Armada, el Ejército o el Hogar de Cristo.

 

Definitivamente la educación se tomó la agenda informativa de Chile. Así lo demuestra la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), dada a conocer este martes (27), que destaca por  la histórica baja en la aprobación de la gestión del Presidente Sebastián Piñera, a un 22 por ciento.

Sin embargo, no es la única novedad que el estudio arrojó, ya que se entregaron resultados que tienen que ver con el conflicto estudiantil. Así, Un 89 por ciento de los encuestados apoya las demandas estudiantiles, mientras un 71 por ciento está a favor de un plebiscito para encontrar alguna solución al problema.

La encuesta, además, entregó un dato relevante: las Universidades Estatales, son las instituciones más confiables para la ciudadanía, alcanzando un 56 por ciento, por sobre el 51 por ciento de las pequeñas empresas y el 50 por ciento de la Fuerza Aérea.

Siguen en el listado, la Marina, el Ejército y la Iglesia Católica. Cierran el registro, con un 17 por ciento el Senado y la Cámara Baja, mientras que los partidos políticos, sólo alcanzan un 9 por ciento.

Para el rector de la Universidad de Santiago y presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Juan Manuel Zolezzi, si bien en las anteriores mediciones no se  consultaba sobre la  confianza de la ciudadanía  en las  Universidades, “resulta un acierto  la decisión de incluirlas, porque hemos  sido actores relevantes  de la  demanda  ciudadana  desplegada  en los  últimos meses”, aseguró.

La autoridad universitaria agregó que “no nos  queda más  que valorar que el mensaje  en el que hemos insistido por  años, esto es, el rol que juegan las universidades públicas en el desarrollo del país  y su democracia, es  fundamental. Entendemos que  si los ciudadanos  confían más  en sus  universidades -las  universidades de  todos los chilenos- por  sobre  instituciones tan  relevantes  como la Iglesia, Fuerzas  Armadas y los poderes principales del Estado, como rectores tenemos  una gran responsabilidad: seguir  luchando para que la educación pública de  calidad siga  abriendo  espacios a la  movilidad social y a jóvenes  talentosos de  sectores vulnerables”.

Zolezzi plantea que este apoyo ciudadano los obliga a redoblar esfuerzos en la defensa de la educación pública, aunque también cree que es “un mensaje para  el Gobierno y el Parlamento, en cuanto a  que  se debe  cambiar el actual trato con las Universidades  del Estado, cuestión en que hemos venido insistiendo por largo tiempo en lo relativo al financiamiento, en particular, tanto  para desarrollar  investigación con impacto país, como para llevar a  cabo los planes de  desarrollo institucionales”.

“No puede sorprendernos”
Para Clarisa Hardy, psicóloga, antropóloga y miembro de la Junta Directiva de la Universidad de Santiago, esta noticia “no debe sorprendernos”, ya que “si uno mira el desenlace laboral y ocupacional de los estudiantes que se titulan en las universidades estatales -también las del Cruch- se revela la confianza que tienen en general, tanto en el ámbito público como privado, la calidad de los profesionales, hecho que se refleja en la opinión pública”.

Hardy, quien además fue ministra en la administración Bachelet, aseguró que probablemente hay una mayor visibilidad y legitimidad, puesto que encabezan el movimiento por la demanda de reformas educacionales.

Culminaron talleres de eficiencia energética con vecinos de la Villa Portales

Culminaron talleres de eficiencia energética con vecinos de la Villa Portales

Más de 20 personas, entre niños y niñas, adultos mayores, jóvenes, hombres y mujeres, fueron capacitados por estudiantes de nuestra Universidad, en materias como Energías Renovables No Convencionales (ERNC), paneles solares, entre otros.

 

Ambas constituyen espacios históricos en el denominado Barrio Santiago Poniente: la Universidad de Santiago y sus vecinos, la histórica Villa Portales, son verdaderos emblemas de la vida urbana del sector, unidos, esta vez, en un trabajo directo entre estudiantes y los propios vecinos.

Ello, gracias a la realización de un ciclo de talleres de eficiencia energética, dirigidos por estudiantes de Ingeniería Eléctrica, encabezados por la profesora Nieves Hernández, en el que participaron más de 20 personas de todas las edades.

Las y los vecinos que fueron parte del ciclo, asistieron durante cinco semanas a reuniones en que incorporaron conocimientos en torno a la eficiencia energética, para ser aplicada en la vida cotidiana del barrio y la comunidad. 

El uso de paneles solares, energía eólica, luminaria LED y otros mecanismos de consumo responsable y a bajo costo, fueron parte de las temáticas que abordaron los talleres, en una actividad que vinculó directa y estrechamente a nuestro plantel con la comunidad en que se inserta.

 

“Fue una experiencia mucho más cercana que técnica”      

Ricardo Zúñiga, nació y ha vivido todos sus años en la Villa Portales. Fue uno de los participantes en los talleres y no duda en señalar que “fue una experiencia maravillosa, con clases didácticas y mucho más cercanas y humanas que técnicas, considerando que hubo gente de todas las edades y niveles educativos”.

El joven explica que, si bien elementos como un panel solar “son muy caros”, al finalizar el curso “aplicamos la iluminación LED en la Villa, que es mucho más eficiente, económica y con gran efectividad. Además, reforzamos la conciencia del consumo responsable de la energía en la comunidad”, destaca con entusiasmo.

El trabajo, se enmarca en el Programa Aprendizaje + Servicio, metodología de nuestra Universidad, que busca interiorizar la responsabilidad social y contacto de los estudiantes con la comunidad. La profesora Nieves Hernández, recalca que formar profesionales líderes, emprendedores, con conciencia ciudadana y responsabilidad, es parte del modelo educativo que propone la Universidad, por ello, la relevancia de esta iniciativa.

"Noruega ha dado una gran lección de cómo reaccionar frente al terrorismo"

"Noruega ha dado una gran lección de cómo reaccionar frente al terrorismo"

Dra. Olga Ulianova dijo que si bien las escandinavas aparecen como las sociedades más estables del mundo, con los mejores índices de desarrollo humano y de equidad, no están exentas de problemas y conflictos internos, como los derivados de la inmigración. 

 

Como una gran lección para el mundo respecto de cómo reaccionar frente al terrorismo, calificó la analista internacional y académica de la Universidad, Dra. Olga Ulianova, la manera en que el gobierno noruego ha actuado frente a los atentados en Oslo y Utoya, que dejan hasta el momento cerca de 70 víctimas fatales y la misma cifra de heridos. 

La experta sostuvo que desde países como Estados Unidos, Inglaterra y Rusia, trataron de vincular estos hechos con el terrorismo islámico, lo que fue desmentido por el gobierno afectado. "Las propias autoridades noruegas fueron las primeras en detener esta lluvia de declaraciones diciendo que se trataba de un ataque interno. Destacable es también que el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, blanco de los ataques, indicara que la respuesta de su país a los atentados va a ser continuar por el camino de la democracia, previniéndolos a través de la educación democrática, y no restringiendo las libertades individuales para dar mayor seguridad", aseveró la Dra. Ulianova. 

Se sabe que el autor de los atentados es el ciudadano noruego Anders Behring Breivik, nacionalista de ultraderecha que declaró su fobia hacia lo islámico y que no descartó pertenecer a una organización extremista. En este sentido, la analista enfatizó que se debe comprobar si realmente existen estas células extremistas, aunque, de existir, se trataría "de grupos muy minoritarios y marginales, pero para organizar acciones de este tipo no es necesario tener respaldo de las mayorías. En Noruega el respaldo democrático lo han estado dando, históricamente, los socialdemócratas".

Consultada por la ocurrencia de hechos de esta naturaleza en el primer mundo, la Dra. Ulianova afirmó que si bien las escandinavas aparecen como las sociedades más estables, con los mejores índices de desarrollo humano y equidad, no están exentas de problemas y conflictos internos. Uno de esos problemas es la inmigración, que es vista como una amenaza por grupos de extrema derecha. 

Esta situación que hoy se vive en Europa "es la consecuencia del colonialismo. Ninguna potencia que haya colonizado está libre de eso. Ello genera conflictos de diversa índole; el crecimiento de la población de inmigrantes es mayor que el de los europeos, frente a eso puede haber reacciones democráticas u otras extremistas. Ni siquiera las naciones más democráticas están libres de eso. Son hechos terribles, pero ocurren muy rara vez", aseveró, ejemplificando su idea, con el atentado de 1986 que le costó la vida al primer ministro sueco, Olof Palme, quien fue atacado a disparos supuestamente por un ultraderechista sueco en plena calle en Estocolmo, cuando paseaba junto a su mujer y sin guardaespaldas por el centro de la capital sueca.

Rector Zolezzi propone nueva institucionalidad para la Educación Superior

Rector Zolezzi propone nueva institucionalidad para la Educación Superior

Iniciativa contempla la creación de un ministerio o subsecretaría de Educación Superior y Ciencia, y de una superintendencia del ramo, que regule a las instituciones que lucran de manera encubierta o tienen un excesivo gasto en publicidad.

 

Fue en el marco del panel de trabajo "Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización" organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde el Presidente del Consorcio de Universidades Estatales y rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi, presentó ayer (28) una propuesta de nueva institucionalidad, que logre una mejor articulación entre Educación Superior y Ciencia-tecnología, que a juicio de la autoridad "tienen una unión indisoluble".

En esta perspectiva planteó la creación de un ministerio o subsecretaría de Educación Superior y Ciencia, "para dar gravitación al rol que cumple la Educación Superior, evitando la competencia por atención que existe con el sistema escolar en el ministerio de Educación. Chile está maduro para pensar en una nueva organización que dé mayor jerarquía a la Educación Superior", enfatizó Zolezzi.

En lo que se refiere a calidad y ejercicio del lucro, el rector de la Usach propuso reformular el rol, integración y funciones de la Comisión Nacional de Acreditación. También la creación de una Superintendencia de Educación Superior, "que vele por el efectivo cumplimiento de los compromisos públicos de uso de los recursos, información fidedigna y rendición de cuentas. Una superintendencia debería ser capaz de definir claramente qué instituciones tienen fines de lucro y cuáles no, y garantizar que los excedentes sean reutilizados en el modelo educativo en aquellas instituciones que han declarado no tenerlos", sostuvo.

La Superintendencia de Educación Superior también debería velar por un armónico desarrollo del sistema en términos de los deberes y derechos de cada uno de los actores, potenciando "una efectiva participación estudiantil", precisó el presidente del Consorcio de Universidades Estatales.

Sobre la clasificación de las instituciones, Zolezzi propuso que se haga una distinción entre universidades estatales, universidades privadas sin fines de lucro y universidades privadas con fines de lucro.

Infraestructura y racionamiento son vitales ante inminente cambio climático en Santiago

Infraestructura y racionamiento son vitales ante inminente cambio climático en Santiago

En noventa años más se visualiza un aumento en las temperaturas y disminución de precipitaciones en el gran Santiago, hecho que provocará alteraciones en el quehacer cotidiano.
A partir de resultados de un estudio realizado por académicos de la Universidad de Santiago, Usach, se proponen diversas medidas para hacer frente a las consecuencias negativas, algunas de las cuales habría que comenzar a implementar.

 

Existe consenso a nivel mundial: el cambio climático está ocurriendo y el debate se concentra en la contribución del hombre respecto a este suceso. Frente a este escenario, los académicos de la Facultad Tecnológica de la Usach, Lucio Cañete y Carolina Marchant, plantean utilizar la vía homeostática, que se preocupa de ajustar los actuales sistemas de la actividad humana frente a una situación inminente como el cambio climático, más que en revertir sus causas.

A juicio de Cañete, los primeros efectos notorios en Santiago, se producirán a finales del siglo XXI, es decir, en 90 años más. "Esta investigación, iniciada en diciembre del 2010, nos reveló que la temperatura media del año aumentará, en todos los meses y estaciones, y en forma simultánea disminuirán las precipitaciones; en balances netos, esto generará situaciones negativas", explicó.

Sin embargo, este poco auspicioso escenario se puede enfrentar desde ya adoptando una serie de medidas. "El objetivo de esta investigación es minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos. Los efectos en cadena que se generarán serán tan importantes, que Santiago se transformará durante el verano, en una ciudad muy desagradable. Entonces, las prevenciones que se pueden implementar desde ahora son fundamentales, sobre todo en la parte estructural, urbanística y arquitectónica, que son la más difíciles de cambiar", advirtió Cañete.

Recurso hídrico

En la misma línea, añadió que también se deben buscar nuevas formas de racionamiento del agua, ya que este recurso se tornará más escaso, incrementando eventualmente el precio de varios servicios que están asociados al agua como insumo base.

Si las proyecciones a finales de siglo son las correctas, el clima de la capital será similar al de la ciudad de Salamanca. "Es como desplazar imaginariamente Santiago hacia el norte y posicionarlo en un valle del Norte Chico. Sin duda un cambio severo", enfatizó el académico Usach. Por tanto, las repercusiones no serán menores: "afectarán sensiblemente al paisaje y a las actividades humanas, tanto en el medio urbano como en la periferia rural".

La combinación de ambas alteraciones climáticas producirá un déficit hídrico y, consecuentemente, una reducción del potencial hidroenergético. Además, disminuirá la componente nival y glacial de la alimentación del río Mapocho, por cuanto las aguas congeladas permanecerán menos tiempo en la cordillera, derritiéndose antes del pleno verano.

No todo es negativo

Aunque las consecuencias del cambio climático causarán más demanda de energía para refrigerar espacios cerrados, durante el invierno no se requerirá una gran inversión para calefaccionarlos. Asimismo, las incomodidades propias de las bajas temperaturas no afectarán de manera drástica a la población.

"Hay que destacar que si el tiempo mejora durante los meses más fríos, también podrían disminuir molestias propias de esta época del año; ejemplo, el número de contagiados por enfermedades respiratorias", sostuvo el investigador.

El académico de la Universidad de Santiago precisó que el estudio consideró, en esta oportunidad, sólo a Santiago por un tema de tiempo, ya que Chile es un país muy largo y posee una gran variabilidad climática; adelantó, no obstante, que está previsto ampliarlo a otras regiones.

Del mismo modo, Cañete anticipó que existen indicios que en algunas regiones el escenario puede ser bastante positivo, "por ejemplo, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena disminuirá el frío, los glaciares se van a retirar un poco y quedará tierra descubierta que puede ser ocupada para otros fines. Si las temperaturas se incrementan en el sur, el cambio podría ser positivo en muchos aspectos, comercial y demográfico, entre otros", aseveró.

Finalmente, agregó que ante la necesidad de abordar el problema y discutir probables soluciones, el Departamento de Tecnologías Industriales de la Universidad de Santiago, ofrece el diplomado: ‘Tecnologías para enfrentar el cambio climático’ y "comprende todas las medidas que se pueden implementar para enfrentar este hecho perentorio", concluyó Lucio Cañete. 

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

  • Durante el Segundo Encuentro de Representantes de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, realizado el lunes (13) en el Plantel, la coordinadora de Gestión y Calidad de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Alicia Pérez, fue elegida directora ejecutiva de esta red, cuyo objetivo es formalizar los vínculos de colaboración en apoyo a la docencia entre 22 instituciones de educación superior del país.

Hace al menos cuatro años que los representantes de las unidades de apoyo a la docencia y organismos afines, se reunían a nivel nacional para discutir y compartir los avances de la educación en ese ámbito. Hasta ahora, no habían formalizado una red de colaboración que los vinculara de manera más comprometida, dando espacio a configurarlos como referentes sobre el tema.

Por eso, durante octubre del año pasado, realizaron un nuevo Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, ECAD, donde se propusieron dar forma a una red de colaboración y estructurar un documento con lineamientos marco para la oficialización del organismo. Y programaron un segundo encuentro para continuar avanzando en 2014.

El lunes recién pasado (13), se realizó la segunda cita de representantes de la Red de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, en el Citecamp, donde afinaron el marco y definieron una directiva transitoria que se ocupará inicialmente de lograr la filiación directa o formal de las instituciones.

La directiva quedó compuesta por la coordinadora de Gestión y Calidad en la Unidad de Innovación Educativa de nuestra Universidad, Alicia Pérez, en el cargo de directora ejecutiva; Catherine Díaz de la UNAB  como secretaria; y como gestor financiero, Paul Fuentes, de la U. de Talca.

“Definimos un equipo ejecutivo inicial, del cual soy directora, para poder empezar a trabajar en cosas más concretas y formalizar esta red”, sostuvo Alicia Pérez, quien comentó que un aspecto importante de la misión es “fomentar este tipo de centros y ofrecer apoyo a las instituciones comprometidas en diseños  curriculares, formación docente, implementación al aula y capacitación”.

Colaboración

Las instituciones que participan en la Red son, inicialmente, las 22 que se comprometieron desde el año pasado. El único requisito para incorporarse es tener una unidad de apoyo a la docencia y, actualmente, se cuentan institutos profesionales y universidades privadas y públicas.

“Las instituciones participan a través de un representante oficial como mínimo y, luego, integrando a quienes lo deseen”, señaló Alicia Pérez, agregando que nuestra Casa de Estudios ha colaborado brindando espacios para el desarrollo de los encuentros entre los representantes de la red.

“Si uno quisiera hacer una segunda lectura, se puede decir que desde la creación de la UNIE,  de la Vicerrectoría Académica, se pone de relieve el rol como unidad de apoyo técnico a la docencia y conformar esta red significa darle sustento a eso, recogiendo experiencias de otros centros que tienen una tradición igual, similar o distinta a la nuestra. Tenemos una trayectoria importante y en ese sentido,una experiencia bastante compleja, lo que nos permite favorecer el intercambio, porque la Universidad tiene claro desde donde hay que enfatizar la formación del docente y la mejora en el aula”, concluyó la coordinadora.

Universidad crea Observatorio de Seguridad Social

Universidad crea Observatorio de Seguridad Social

  • Impulsado por el Centro de Políticas para el Desarrollo de la FAE, junto al Departamento de Ciencia Política de la Universidad Alberto Hurtado, tiene como objetivo principal el seguimiento multidisciplinario de las políticas públicas en seguridad social, con el fin de aportar al debate público en estas materias.

El Programa Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía, en asociación con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Alberto Hurtado constituyeron el 13 de marzo el Observatorio de Seguridad Social,  programa académico que tiene como objetivo principal el seguimiento multidisciplinario de las políticas públicas en esta materia.

En la reunión constitutiva del Observatorio participaron académicos de nuestra Casa de Estudios y de la Universidad Alberto Hurtado, además del vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, y el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, quienes también formarán parte del Comité Directivo de la nueva instancia.

En la oportunidad, el vicedecano de Investigación de la FAE, Jorge Friedman, expresó “que la Facultad aprueba con entusiasmo una idea como ésta, que le permitirá a la Universidad contribuir desde su perspectiva a un debate nacional de tanto interés para el país” y agradeció a los académicos e invitados por aceptar ser parte de este proyecto.

Por su parte, el director del Programa Centro de Políticas para el Desarrollo, Andrés Palma,  indicó que el Observatorio se constituye porque “este año 2014 el país entrará en un proceso de discusión nacional sobre seguridad social, a lo menos en dos de sus elementos centrales: pensiones y salud; y dado que la Presidenta Bachelet ha anunciado la constitución de una comisión presidencial de expertos nacionales e internacionales para el estudio de cambios al sistema vigente de las AFP; resulta de importancia que las universidades se preparen y aporten a esa discusión”.

En la sesión asumió como secretario ejecutivo del Observatorio, el ex académico de la Universidad de Chile, ex embajador de Chile y ex senador, Ricardo Hormazábal y se aprobó un programa preliminar de actividades.
 

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

  • Durante el Segundo Encuentro de Representantes de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, realizado el lunes (13) en el Plantel, la coordinadora de Gestión y Calidad de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Alicia Pérez, fue elegida directora ejecutiva de esta red, cuyo objetivo es formalizar los vínculos de colaboración en apoyo a la docencia entre 22 instituciones de educación superior del país.

Hace al menos cuatro años que los representantes de las unidades de apoyo a la docencia y organismos afines, se reunían a nivel nacional para discutir y compartir los avances de la educación en ese ámbito. Hasta ahora, no habían formalizado una red de colaboración que los vinculara de manera más comprometida, dando espacio a configurarlos como referentes sobre el tema.

Por eso, durante octubre del año pasado, realizaron un nuevo Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, ECAD, donde se propusieron dar forma a una red de colaboración y estructurar un documento con lineamientos marco para la oficialización del organismo. Y programaron un segundo encuentro para continuar avanzando en 2014.

El lunes recién pasado (13), se realizó la segunda cita de representantes de la Red de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, en el Citecamp, donde afinaron el marco y definieron una directiva transitoria que se ocupará inicialmente de lograr la filiación directa o formal de las instituciones.

La directiva quedó compuesta por la coordinadora de Gestión y Calidad en la Unidad de Innovación Educativa de nuestra Universidad, Alicia Pérez, en el cargo de directora ejecutiva; Catherine Díaz de la UNAB  como secretaria; y como gestor financiero, Paul Fuentes, de la U. de Talca.

“Definimos un equipo ejecutivo inicial, del cual soy directora, para poder empezar a trabajar en cosas más concretas y formalizar esta red”, sostuvo Alicia Pérez, quien comentó que un aspecto importante de la misión es “fomentar este tipo de centros y ofrecer apoyo a las instituciones comprometidas en diseños  curriculares, formación docente, implementación al aula y capacitación”.

Colaboración

Las instituciones que participan en la Red son, inicialmente, las 22 que se comprometieron desde el año pasado. El único requisito para incorporarse es tener una unidad de apoyo a la docencia y, actualmente, se cuentan institutos profesionales y universidades privadas y públicas.

“Las instituciones participan a través de un representante oficial como mínimo y, luego, integrando a quienes lo deseen”, señaló Alicia Pérez, agregando que nuestra Casa de Estudios ha colaborado brindando espacios para el desarrollo de los encuentros entre los representantes de la red.

“Si uno quisiera hacer una segunda lectura, se puede decir que desde la creación de la UNIE,  de la Vicerrectoría Académica, se pone de relieve el rol como unidad de apoyo técnico a la docencia y conformar esta red significa darle sustento a eso, recogiendo experiencias de otros centros que tienen una tradición igual, similar o distinta a la nuestra. Tenemos una trayectoria importante y en ese sentido,una experiencia bastante compleja, lo que nos permite favorecer el intercambio, porque la Universidad tiene claro desde donde hay que enfatizar la formación del docente y la mejora en el aula”, concluyó la coordinadora.

Páginas

Suscribirse a RSS - Universidad-Sociedad