Académicos

Español

Dra. Diana Aurenque: “Nadie puede decir que la problemática de la última cama, no era predecible”

Dra. Diana Aurenque: “Nadie puede decir que la problemática de la última cama, no era predecible”

La filósofa, especialista en bioética y vicedecana de Investigación y Postgrado en la Facultad de Humanidades Usach,  recordó que “nosotros hace unos meses vimos lo que sucedió en Europa para poder anticipar esta situación de la problemática de quién usa la última cama en un centro hospitalario, por eso nadie puede decir que no era predecible”.
 
Dijo que las recomendaciones éticas que han hecho algunas organizaciones internacionales, señalan que “no basta solo con el pronóstico médico de la persona, porque pueden haber varios pacientes en esa situación al mismo tiempo; también hay que considerar la autonomía del paciente y la evaluación constante del estado. Hay una serie de reflexiones que tiene que hacer el personal médico” al que, señaló, no hay que ponerles más presión sino ayudarlos.
 
Sobre la corresponsabilidad respecto a la pandemia, declarada por el ministro de Salud, la vicedecana dijo que “es injusto culpar a las personas que tiene que salir a la calle para su sustento porque el Estado no le garantiza la subsistencia”.
 

Investigadora Usach advierte dificultades  para acceder a  transfusión de plasma hiperinmune

Investigadora Usach advierte dificultades  para acceder a  transfusión de plasma hiperinmune

 
Hace algunos días se confirmó el primer caso de Coronavirus recuperado mediante el tratamiento de plasma hiperinmune en nuestro país. Si bien ya era una técnica utilizada para enfermedades del sistema inmune o la hemofilia,  hoy puede ser una de las posibilidades de mejoría para 50 mil personas contagiadas en Chile.
 
Si bien es una de las alternativas, la investigadora del Centro de Investigación Biomédica Aplicada (CIBAP) de la Universidad de Santiago y vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Victoria Espinosa, explicó que para optar a este tratamiento también es importante llegar a tiempo a los servicios de urgencias y estar al borde de la enfermedad.
 
“La aproximación de usar anticuerpos de defensa neutralizantes es una posibilidad terapéutica muy potente”, explicó la doctora en bioquímica. “Es una buena opción para disminuir la severidad de la progresión del cuadro clínico”, destacó.
 
Aunque el  médico recuperado con esta intervención aseguró que se habría aliviado en 24 horas, la doctora Espinosa advirtió la dificultad de acceder a este tratamiento, por la escasa cantidad de donantes adecuados de plasma. “La evidencia dice que entre un 2 y un 6% de la población producen anticuerpos neutralizantes de los infectados. No es que la tecnología sea mala, sino que el donante es escaso”, sostuvo la Dra. Espinosa.
 
Según la Vicedecana, la solución a este problema podría ser la sintetización artificial del plasma, obtenido de un paciente recuperado que se encuentre apto para la donación. Sin embargo, afirmó que este proceso aún no estaría disponible, sino que sigue siendo investigado en países como Estados Unidos.
 
“Lamentablemente, como este es un proceso dinámico, la estructura del virus puede ir cambiando con el tiempo. Por lo tanto, los anticuerpos, que son neutralizantes hoy, pueden no serlo mañana. Con todo, es una muy buena alternativa que podría ayudarnos disminuir la cantidad de días de hospitalización de una persona, lo cual liberaría recursos del sistema para poder atender a más pacientes”, finalizó.  

Opinión de académica Paula Walker: La manía del exitismo en el Gobierno

Opinión de académica Paula Walker: La manía del exitismo en el Gobierno

¿Por qué razón son importantes las y los presidentes o líderes? Porque les hemos transferido la capacidad de tomar decisiones a nombre de todas y cuando alguien nos dirige debe pensar en el bien común por sobre cualquier otra cosa, incluso más allá de creencias religiosas o políticas.

La pandemia ha transparentado las acciones y sus consecuencias de los líderes mundiales, y hemos visto de qué manera algunos sufren el impacto negativo y fatal de sus decisiones, basta mirar a EE.UU, - o más positivo -dentro de la inestabilidad de la pandemia como Alemania o Nueva Zelanda.

La estrategia del Gobierno para enfrentar la pandemia ha sido desde un inicio mostrar control, con mensajes del tipo somos los que más muestras tomamos en América Latina, acuñando frases peligrosas como la “nueva normalidad”, o “retorno seguro”.

¿Cuál es el objetivo de hacer esas declaraciones teniendo el ejemplo de la enorme dificultad que han tenido grandes potencias para enfrentar la pandemia? La manía del exitismo del Gobierno, de mostrarse mejores que otros, jugar a las individualidades (el mejor ejemplo es usar mascarillas con los nombres de los ministros en vez de la austeridad de no gastar plata imprimiendo nombres; y si la van a gastar, mejor poner frases para el bien común: “quédate en casa”.. ), les está pasando la cuenta.

Ese exitismo delirante afectó la confianza de las personan en sus autoridades, pues sus mensajes simplemente no son creíbles. Cuando el 30 de abril se iniciaba el show de la apertura del Apumanque, los datos ya mostraban el alza pronunciada de contagios.

Esta semana en un solo día aumentó en un 60% los contagios y toda la Región Metropolitana entrará en cuarentena hoy viernes.

En vez de mostrar la fragilidad de la situación y trabajar colaborativamente, dicen tener “todo bajo control”: se pelean con el Colegio Médico, con los alcaldes, con expertos médicos; en vez de sumar a especialistas y transparentar las cifras desde el principio para conocer proyecciones (como el esfuerzo de la Mesa de Datos COVID-19 que entrega las curvas por comuna), dificultan el acceso a los datos y su entrega sigue siendo una pesadilla; la porfía por tomar el Simce en un escenario incierto y tan complejo para las familias de los estudiantes y de los profesores, no tiene explicación.
 
La desconfianza se agrava cuando investigaciones periodísticas denuncian casos de personas fallecidas donde los certificados médicos hablan de COVID-19, pero luego el Registro Civil no incluye ese dato en el certificado oficial del fallecimiento; ¿ por qué las autoridades no salen a desmentir y transparentan cuál es el criterio que se está utilizando? Para ganar la confianza, la verdad es esencial, por dura que sea. ¿Confiamos en nuestros líderes? ¿Pueden ellos hacer acciones que nos permitan confiar? Claro que pueden, más aún cuando en la experiencia diaria de las personas las cosas no están siendo como dice el Gobierno, y esa constatación dañará seriamente la credibilidad en las autoridades y el manejo de la crisis se volverá muy difícil.

Director del CEM-Usach proyecta segunda oleada de inmigrantes cuando se supere el Coronavirus

Director del CEM-Usach proyecta segunda oleada de inmigrantes cuando se supere el Coronavirus

La situación que enfrentan ciudadanos bolivianos y venezolanos en Chile, esperando retornar a sus países de origen por la pandemia, ha generado diversas reacciones desde todos los sectores.

Actualmente Chile registra un millón y medio de migrantes, y en situaciones de crisis, este grupo es el primero en perder empleo y también las condiciones necesarias para subsistir, señaló el director del Centro de Estudios Migratorios CEM, Dr. Bernardo Navarrete.

En ese sentido, el académico sostuvo que no es de extrañar que busquen regresar a su país. Sin embargo, manifestó preocupación por la situación de los ciudadanos bolivianos que acampan afuera del consulado de la nación altiplánica en Iquique.

Según el Dr. Navarrete, Bolivia no ha hecho un esfuerzo significativo por repatriar a sus connacionales. "No es una buena señal por parte de ese país. De hecho es un muy mal precedente porque la situación de estas personas está lejos de mejorar después del endurecimiento de las medidas restrictivas", agregó.

Segunda oleada
De acuerdo al director del CEM, Chile debe prepararse para el retorno a la normalidad tras la pandemia, ya que con ello, se registrará una segunda oleada de inmigrantes en nuestro país "y es muy probable que aumente su número".

A juicio del experto, las ventajas económicas en Chile "pudieran ser superiores a las de otros territorios de América Latina, por lo tanto, será un destino atractivo para volver y trabajar".
 
"Para eso, necesitamos urgente la nueva ley migratoria y uno de los esfuerzos de nuestro Centro es tratar de generar reflexión sobre la urgencia de contar con una legislación pertinente", advirtió.

El académico explicó que ";en la normalidad, nosotros entendíamos el refugio y el asilo en una dimensión política entre regímenes totalitarios y autoritarios, hacia regímenes democráticos lo cual no está ocurriendo hoy".
 
"Actualmente los migrantes están recurriendo a la figura de solicitud de ingreso incluso bajo el concepto de 'refugiado climático', es decir, el concepto de refugio ha aumentado en sus acepciones de manera importante", alertó.
 
Por este motivo, como nuestro país no cuenta con una ley migratoria, no existe un protocolo, reglamento o procedimiento con los cuales las instituciones definan las reglas del juego para los no nacionales, insistió el Dr. Navarrete.

Académicos de la U. de Santiago comparten preocupación por situación en hospitales ante casos COVID -19

Académicos de la U. de Santiago comparten preocupación por situación en hospitales ante casos COVID -19

Luego que la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, expresó su preocupación por la situación en los hospitales, especialmente en la zona norte y sur de la Región Metropolitana, ante el aumento de contagios por COVID-19, dos académicos de la Universidad de Santiago de Chile, especialistas en salud pública, dijeron compartir la inquietud de la representante gremial.

El académico de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Mauricio Osorio, consideró que, en general, “hasta el momento, el sistema ha dado respuesta a los requerimientos que el COVID-19 le ha planteado, sin embargo, desde el punto de vista de la hospitalización y de camas críticas, esta enfermedad se retrasa alrededor de dos semanas en relación al diagnóstico, por lo tanto, el aumento de casos de estas últimas semanas, lo vamos a ver recién en una semana o diez días más”.

Agregó que “en este momento estamos en una situación que todavía el sistema ha sido capaz de soportar pero nos encontramos al límite de sus capacidades. Uno podría esperar que esto se torne más complejo en los próximos días y en eso la presidenta del Colegio Médico tiene razón en estar preocupada”, agregó el experto.

A juicio del Dr. Osorio, “esta es una situación más que de alerta. Es cosa de ver los números. Esto será una realidad muy compleja que, hoy, con sobre el 80 por ciento de las camas ocupadas, no hay ninguna posibilidad de que no pase a una etapa más compleja”.

En el mismo sentido, el administrador público y profesor del Magíster en Salud Pública, Claudio Castillo consideró que, como país, “caminamos sobre una capa de hielo muy delgada”.

“Respecto a la red de salud, yo diría que está entrando a una fase crítica por el nivel de ocupamiento de las camas, el aumento sostenido de la demanda, y porque todos los días estamos teniendo más de mil nuevos contagiados confirmados por PCR, incluyendo los asintomáticos. Y eso, obviamente, es un subregistro. Siempre hay una cantidad mayor de personas que no se les tomó el examen o que ni siquiera se acercaron a un centro de salud”, señaló.

Especial preocupación para el administrador público representa la Región Metropolitana y su zona norte “que tiene un déficit de camas anterior a la pandemia”.

“El Hospital San José ya tiene una capacidad mermada en relación a la población que tiene que atender, pero también hay otras zonas de preocupación, como lo que pasa en la zona sur
oriente con el Hospital Sótero del Río”, añadió.
 
Otro motivo de alerta para los académicos de la Universidad de Santiago, es la situación de las y los trabajadores de salud que ya han sufrido un desgaste físico y emocional.

Para el doctor Osorio, “no solo se debe aumentar el número de ventiladores. Eso tiene que ir armónicamente asociado al recurso humano y los equipos que van a estar al cuidado de las personas que lo requieran. Por lo tanto, efectivamente, vamos a tener una situación compleja, y no es por ser alarmista”.

Asimismo, Claudio Castillo, advirtió que las y los trabajadores de la salud, "ya vienen con un cansancio y estrés acumulados; muchos se han contagiado y están en cuarentena. Ese es un dato, además, que no es público”.

“No sabemos cuántas personas que son trabajadores de la salud estan positivos o en cuarentena. Eso significa que se tensionan los equipos, no tenemos la disponibilidad de todo el personal que se requiere y eso genera un estrés al propio sistema también", puntualizó.

Académico Andrés Navas integrará Comité Ejecutivo del Consejo Matemático de las Américas

Académico Andrés Navas integrará Comité Ejecutivo del Consejo Matemático de las Américas

El académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de nuestro Plantel, Dr. Andrés Navas Flores, fue recientemente designado integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Matemático de las Américas (MCA).

El Decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez, manifestó su satisfacción por la nominación de un académico de la Unidad Mayor que representa, indicando que, "estamos muy contentos con su nombramiento. Es una señal muy interesante para la región y para la vinculación de la matemática latinoamericana. Es todo un orgullo para la Universidad de Santiago de Chile y trae prestigio internacional para nuestra Facultad", señaló.

El Dr. Rafael Labarca, director  del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
indicó que la nominación del profesor Navas aumenta la visibilidad internacional de nuestro Departamento y, por extensión, de la propia Universidad de Santiago de Chile.

“Nuestro Departamento aparece bien ranqueado a nivel internacional, situándose en el grupo de los cuatro de mayor prestigio a nivel nacional en el área. Indirectamente  esta designación también reconoce el progreso en la calidad de la matemática que hacen nuestros investigadores” , agregó.

El Dr. Navas en la MCA

Para saber un poco más del Comité Ejecutivo MCA y de las próximas actividades de importancia como el Congreso Cuatrienal  que se desarrollará en julio de 2021 en Buenos Aires, Argentina, Usach al Día conversó con el doctor Navas, quien explicó que  entre sus prioridades estará la promoción y coordinación de diversas acciones de divulgación matemática en la región.

Profesor, tenemos entendido que usted es el primer académico chileno en ser parte del Comité Ejecutivo de la MCA.

-Esta es la primera vez que un chileno integra este comité, pero lo que también es importante mencionar es que hemos sido 3 los académicos premiados: En el año 2013 recibí el Premio del Consejo de las Américas; En el 2017, el mismo premio recayó en Héctor Pastén, actualmente en la Pontificia Universidad Católica de Chile y ese mismo año, Gunther Uhlman recibió el Premio Solomon Lefschetz.


Refiriéndonos a la MCA ¿cuál es el principal objetivo del Comité Ejecutivo del Consejo Matemático de las Américas?

-El Consejo Matemático de las Américas fue oficialmente establecido hace alrededor de 10 años. Agrupa a las Sociedades de Matemática de casi todos los países del continente (desde Canadá y EE.UU. hasta Chile y Argentina), además de varios institutos de investigación importantes en la región. Su principal actividad es la organización del Congreso Matemático de las Américas cada 4 años en distintos países. En 2013 se hizo en México y el 2017 en Canadá.
Para el 2021, la actividad está programada para hacerse en Buenos Aires. En este encuentro se presenta una buena parte del avance en investigación matemática de todo el continente. Asisten alrededor de 5 mil personas y en su programa se entregan también algunos premios, como el MCA, Solomon Leflschetz y Premio de las Américas.

¿Qué tipo de responsabilidades tendrá en la MCA?

-El Comité Ejecutivo tiene diversas responsabilidades en torno al programa de cada conferencia (designación de subcomités específicos, promoción de la actividad y otros). Además, la MCA tiene un ambicioso programa de expansión de actividades más allá del congreso, y esto involucra tanto congresos y escuelas regionales como actividades de divulgación.

¿Cuáles serán las actividades o proyectos más importantes que desarrollarán en este espacio de divulgación del conocimiento?

-El MCA está orientado hacia la investigación en matemática. En ese sentido, el aspecto de divulgación se da dentro del espacio académico, y no tanto para el público en general. La divulgación entre académicos es de suma importancia en el desarrollo mismo de la investigación; muchas veces una idea surge escuchando sobre el trabajo de un colega. Ahora bien, una de las tareas que me he planteado es justamente intentar abrir este ámbito de divulgación a un público más general.

¿De qué forma se podría vincular la Universidad de Santiago de Chile con el Comité Ejecutivo del Consejo Matemático de las Américas?

-La vinculación de una instancia como el MCA se da directamente con todos los investigadores en matemática de la región, ya sea de manera directa o a través de sus sociedades de matemática nacionales. En este sentido, es importante señalar que la Usach ha sido colaboradora incansable de la Sociedad de Matemática de Chile. Por ejemplo, ha sido sede de la Olimpiada Nacional de Matemática desde su inicio hace ya más de 30 años.

Especialista Usach advierte: “Túneles sanitarios pueden hacer bajar la guardia respecto de medidas esenciales”

Especialista Usach advierte: “Túneles sanitarios pueden hacer bajar la guardia respecto de medidas esenciales”

Los “túneles sanitarios” se están aplicando en varias zonas del país, como espacios de sanitización y limpieza.Sin embargo, distintos especialistas cuestionan su eficacia en la eliminación del Coronavirus, y es más, alertan sobre los efectos adversos que podría generar la exposición al agente desinfectante en las personas. La seremi de Salud del Bio Bio,prohibió su utilización, al no contar con evidencia científica que respalde su funcionamiento.
 
El académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, Dr. Julián Quintero, especialista en Biotecnología e Ingeniería de las Fermentaciones,advirtió que estos implementos no son recomendados para mujeres embarazadas, ni tampoco para personas con deficiencias respiratoriascomo el asma.
 
“Las sustancias utilizadas generalmente presentan algún grado de efecto corrosivo y, por lo tanto, pueden ser irritantes para la piel, los ojos y las vías respiratorias. Lo recomendado sería no atravesar con frecuencia estos túneles, para evitar la acumulación de sustancias con potencial corrosivo”.
 
Respecto a la eficacia de los agentes desinfectantes, el especialista destacó un estudio del Instituto de Higiene y Medicina Ambiental de la Universidad de Medicina de Greifswald y del Departamento de Virología Molecular y Médica de la Universidad de Bochum, que evalúa la efectividad de agentes en la eliminación del Coronavirus sobre diversas superficies, pero no sobre la piel humana.
 
Se afirma allí que los coronavirus sobreviven hasta nueve días sobre superficies metálicas, vidrio o plástico, pero también, que éste puede ser inactivado en un tiempo de contacto de un minuto al usar soluciones de etanol (62% a 72%), peróxido de hidrógeno (0.5%)o hipoclorito de sodio (0.21%).
 
Junto a eso, descubrieron que soluciones biocidas como el cloruro de benzalconio (0.05-0.2%) o el digluconato de clorhexidina (0.02%) son menos efectivas, ya que requieren mayores tiempos de exposición.
 
Algunas empresas a cargo de la instalación de estos túneles en la Región Metropolitana utilizan una solución de hipoclorito que, de acuerdo a lo reportado, podría eliminar este virus siempre y cuando se utilice una concentración igual o superior a 0,21% y se logre una exposición con el agente desinfectante de por lo menos un minuto.
 
Si bien esta podría ser una medida efectiva mientras se cumpla con estándares recomendados, para el Dr. Quintero “podría ser que las personas adquieran una sensación de seguridad y bajar la guardia respecto a otras medidas esenciales, como lavarse las manos con abundante agua y jabón y evitar tocarse la cara después de manipular objetos”.
 
El especialista señaló que como el SARS-CoV2 es un virus nuevo, no existen estudios específicos respecto a la eficacia de estos túneles, ni a las soluciones usadas para su desinfección.
 
“Puede ocurrir que la persona infectada ingrese al túnel y este tenga algún efecto destructivo del virus en la superficie de la piel y de la ropa infectada, pero una vez que una persona contagiada estornuda o toce, el virus se propagará nuevamente en el aire y sobre las superficies en contacto con las gotas expelidas del interior del recinto al cual ingresó”, explicó.
 
En este sentido, el llamado es a mantener las medidas preventivas de aislamiento, uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y a mantenerse informados por canales oficiales. La idea es continuar resguardando la seguridad de todas y todos, en especial de la población de riesgo de nuestro país. 

Doctora en sociología de la U. de Santiago aspira a que chilenos dejen de ver a migrantes como problema

Doctora en sociología de la U. de Santiago aspira a que chilenos dejen de ver a migrantes como problema

Margarit advirtió que desde el año 2018, cuando se anuncia la nueva legislación migratoria, “con ciertos parámetros con lo que se quiere ordenar la casa, con una migración segura, se instala un discurso en que la inmigración es una amenaza”.
 
Agregó que “se construye una idea de chivo expiatorio donde la culpa la tiene el inmigrante y todo esto genera estereotipos y un distanciamiento social”  lo que redunda en arriendos abusivos para los migrantes y que la comunidad en su conjunto los considere un problema.
 

Epidemiólogo Usach considera arriesgado afirmar que se ha llegado a una “meseta” de casos de COVID-19

Epidemiólogo Usach considera arriesgado afirmar que se ha llegado a una “meseta” de casos de COVID-19

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en los últimos días y semanas, el Ministerio de Salud ha advertido que el número de casos nuevos contagiados con Coronavirus se ha mantenido entre 400 y 500. “Por lo tanto, podemos vislumbrar que estamos llegando a una meseta de casos nuevos y de casos confirmados”, aseguró.

Para el epidemiólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Christian García, hablar de “meseta” en este momento es “arriesgado”. “Nunca podremos saber si estamos o no en el peak. Nos daremos cuenta después de una o dos semanas, cuando el número de casos sea consistentemente menor”, afirmó.

El ex Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsal y académico del Magíster en Salud Pública de la Usach señaló que las disminuciones semanales debieran estar en el orden de los 150 a 200 casos para asegurar que el contagio ha disminuido.

De acuerdo a la subsecretaria Daza, el número de diagnósticos positivos para COVID-19 llegó este martes a 14.365, de los cuales un 44,8% se encuentran activos y 7.710 casos figuran como recuperados. Para el doctor García, las cifras están dando cuenta de un aumento importante de casos nuevos desde mediados de marzo.

“Tenemos variaciones diarias, pero lo que es consistente es que desde el 22 de abril en adelante hemos tenido 464 casos nuevos, 516, 494, 552, 473, 482 y 552. Es decir, que lo que establece esta semana es un número consistentemente mucho más alto en comparación a semanas anteriores”, concluyó.

Dr. Pablo Villalobos, asesor OMS en adulto mayor y COVID- 19: “Hogares de ancianos clandestinos son una bomba de tiempo”

Dr. Pablo Villalobos, asesor OMS en adulto mayor y COVID- 19: “Hogares de ancianos clandestinos son una bomba de tiempo”

“Existen un montón de hogares clandestinos de los que no tenemos ninguna información. Y en tiempos de coronavirus esto es una bomba de tiempo y es el peor escenario que puede enfrentar la política pública” advirtió el asesor de la OMS.
 
El Dr. Villalobos aclaró que la mayoría de los hogares cuentan con la autorización sanitaria pero “el tema es que los estándares que se exigen para el funcionamiento de estos hogares hoy en día no son los que se requieren para hacer frente a la pandemia”
 
Escucha aquí su entrevista
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos