Académicos

Español

Socióloga y académica Usach Lucía Dammert: “Antes de la pandemia, Carabineros estaba en la UCI”

Socióloga y académica Usach Lucía Dammert: “Antes de la pandemia, Carabineros estaba en la UCI”

De acuerdo a la socióloga, la imagen de Carabineros frente a la ciudadanía ha repuntado, “luego de que perdiera parte importante de su legitimidad en los últimos 3 años”, debido a los casos de corrupción y su actuación durante el estallido social.
 
Según la académica, la pandemia por COVID-19, entregó una oportunidad a la policía uniformada para afianzarse de cara a la sociedad, algo que ha sido “Inteligentemente aprovechado por la institución, porque antes de la pandemia, Carabineros estaba realmente en la Unidad de Cuidados Intensivos”, dijo.
 
Escucha aquí la entrevista hecha en el programa Razones Editoriales de Radio Usach.
https://www.radiousach.cl/lucia-dammert-antes-de-la-pandemia-carabineros-estaba-en-la-uci

Dra. Helia Molina: “Estoy en contra de cualquier relajo de las medidas de distanciamiento social”

Dra. Helia Molina: “Estoy en contra de cualquier relajo de las medidas de distanciamiento social”

Si bien el viernes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich informó que por a primera vez el número de nuevos recuperados superó la cifra de nuevos casos confirmados por COVID 19 y horas después el  Presidente Piñera anunciaba el Plan Retorno Seguro para trabajadores y escolares pese a la pandemia del coronavirus, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Helia Molina, se manifestó “en contra de cualquier relajo de las medidas de distanciamiento social”.

De acuerdo a la ex ministra de Salud y experta en salud pública, “existe un sesgo grande en la proporción de testeados versus la de contagiados, ya que un 75% de quienes padecen coronavirus no presenta síntomas. Por lo tanto, con suerte un 25% va a ir a consultar”.

“El número de infectados es incierto y estamos lejos del peak, que se prevé para mayo o junio. La tendencia del Coronavirus es real, pero el número de casos no es real, debido a la falta de test masivos”, aseguró.

La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, agregó que “cuando uno ve los modelos matemáticos y los contrasta con nuestra curva, se advierte que estamos lejos del peak”, insistió.

Finalmente, la doctora Molina llamó a imitar la experiencia de países que han enfrentado de manera exitosa la propagación del contagio de COVID-19. “Alemania, Australia y Corea del Sur reaccionaron de manera temprana con los testeos masivos e identificando los casos, para controlar en el territorio la expansión del virus”, concluyó.

Urgen por una nueva política para la tercera edad a fin de evitar colapsos en el sistema de salud

Urgen por una nueva política para la tercera edad a fin de evitar colapsos en el sistema de salud

El doctor en Salud Pública de la Universidad de Harvard, asesor de la OMS en adulto mayor y Coronavirus, y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, advirtió que es justamente en las casas de reposo donde se requiere una estrategia gubernamental para evitar el colapso del sistema de salud.

“Es un momento muy crítico para hacer y repensar la política de cuidados de personas mayores y de financiamiento a estas instituciones desde el SENAMA. Este es un mercado donde no hay mucha fiscalización de parte del Gobierno, así como muchas otras instituciones que funcionan de manera clandestina, sobre las que no tenemos suficiente información”, afirmó el doctor Villalobos.

El académico del magíster en Salud Pública de la Usach hizo hincapié en que la población que se encuentra en estos establecimientos tienen condiciones de salud que son más frágiles que un adulto mayor que puede vivir de manera independiente en su casa y que, por lo tanto, puede ser aisladas más fácilmente.

“Las autoridades deberían tener una estrategia y una propuesta particular ante lo que hemos visto en nuestro país en los últimos días”, sostuvo.

Finalmente, concluyó que “las condiciones de los hogares no permiten el aislamiento social. El problema grande de eso es que ante un contagio tenemos un brote grande. Se enferma una persona y contagia a 30 a la vez. Se ha dicho majaderamente: es lo que hay que tratar de evitar para que no colapse el sistema”.

Sociólogo Alberto Mayol: "El estallido social no murió, tomó una forma más silenciosa”

Sociólogo Alberto Mayol: "El estallido social no murió, tomó una forma más silenciosa”

Al respecto señaló que "hay mucha gente que está como viuda del estallido, lo que es absurdo. Se generaron nuevos sentidos comunes, pero sigue en juego la discusión cultural", precisó.

Mayol agregó que "en el escenario actual no hay que sentir que el estallido social murió, tomó una forma más silenciosa, pero con una capacidad o eficacia que sigue siendo la misma o mayor".

Escucha aquí su entrevista https://www.radiousach.cl/alberto-mayol-el-estallido-social-no-murio-tomo-una-forma-mas

Expertos Usach consideran que COVID-19 constituye una oportunidad para repensar el modelo económico

Expertos Usach consideran que COVID-19 constituye una oportunidad para repensar el modelo económico

Entre las principales preocupaciones de los gobiernos del mundo ante el avance de la pandemia del Covid-19, está mantener el equilibrio entre la protección de la salud y el funcionamiento de la economía para evitar una crisis social. Ante esta disyuntiva, el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, psicólogo y antropólogo, Sergio González, sostuvo que existe una falsa dicotomía entre salud y economía.

“No existe esa dicotomía de salud pública versus economía. Los gobiernos se deben primero a la sociedad y, en esa línea, la economía es un instrumento de la sociedad”, afirmó González.

“Hoy, lo que hemos perdido, son acuerdos fundamentales acerca de cómo construir sociedad, país, nación. Y, en ese sentido, esta es una tremenda oportunidad para repensar el pacto social. Los gobiernos, por ejemplo, en el tema economía, tienen la responsabilidad de llamar a la mesa a todos los actores relevantes para repensar esta lógica del acuerdo que implica una nueva mirada a lo que es la convivencia de la sociedad”, agregó el psicólogo.

A juicio del experto, “la economía, hoy más que nunca, estará en una situación de reformulación en términos de lo que sean los acuerdos sociales y el gran pacto social que se pueda construir, incluso pensando en una nueva Constitución para Chile”.

Para Sergio González, estas inquietudes ya estaban sobre la mesa desde el estallido social de octubre, “y ahora, con la pandemia, claramente se transforma en un tema irrenunciable, para pensar en lo que viene postpandemia. Tenemos la oportunidad de repensar nuevas formas de cohesión social”.

Otro de los aspectos relevantes abordados por González, es el  “fracaso de las estrategias de acción individuales o de grupos pequeños, y de la lógica del sálvese usted solo y por sí mismo”.

“Hoy está claro que la función del Estado es fundamental, no solo respecto a la salud de la población, sino para generar las medidas que permitan construir un mejor futuro para todos”, señaló. Puso como ejemplo, las medidas adoptadas a favor de la ciudadanía y las pequeñas empresas en países como Nueva Zelanda y Alemania, y el vuelco en las políticas que guiaron el actuar del Primer Ministro de Inglaterra.

“Lo de Boris Johnson, quien estaba en la lógica de privatizar el sistema de salud público, y que hoy reconoce que su vida se la debe al servicio público y, específicamente a una enfermera y enfermero migrante que lo cuidaron, nos llama a entender estos temas desde una mirada del Estado y desde las políticas públicas”, puntualizó Sergio González. 

El riesgo del gasto público mínimo

Por su parte, el sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Vicente Espinoza, concordó en que las proyecciones económicas, al menos a un año, estarán cruzadas por las medidas que adopten los gobiernos para lidiar con la pandemia del COVID-19.

No obstante, afirmó que se debe colocar especial atención en “la carta de ex Presidentes latinoamericanos  y ex ministros de Hacienda, que ven en el dogmatismo del gasto público mínimo, el mayor factor de riesgo para el futuro de la economía, ya que crearía y profundizaría una recesión, deteriorando las condiciones de vida de la población”.

El Director del Magíster en Ciencias Sociales del IDEA-Usach hace alusión a la misiva firmada por ex mandatarios como el chileno Ricardo Lagos, el brasileño Fernando Henrique Cardoso, el colombiano Juan Manuel Santos y el mexicano Ernesto Zedillo, quienes reclamaron por políticas más audaces de organismos multilaterales de crédito.

El doctor en sociología hizo hincapié en el perjuicio que provocan las medidas de distanciamiento social para quienes no tienen empleos formales o posibles de desempeñar a distancia.

“La mejor alternativa en ese caso sería proveer un ingreso universal permanente incondicional mientras dure la crisis sanitaria, al estilo de lo aplicado experimentalmente en años anteriores en Canadá, algunos países de Europa y también en Kenya (por razones no asociadas con la pandemia, sino con la eventual pérdida de empleos por la robotización)”, planteó.

“Algo de este estilo, por razones diferentes en cada país, se está haciendo a propósito de la pandemia en Canadá y Estados Unidos. Por cierto, ello involucra incremento del gasto público, pero esto no es indeseable en las actuales condiciones”, concluyó.   

Expertos analizan preocupante escenario que afecta a la Primera Línea de la Salud

Expertos analizan preocupante escenario que afecta a la Primera Línea de la Salud

Entre el 26 y el 30 de marzo, el Colegio Médico de Chile realizó una encuesta a doctores, enfermeros y técnicos, donde tres de cada cuatro (78,31%) de los consultados afirmaron no contar con suficientes mascarillas N95 mientras que dos tercios alertaron que no disponían de suficientes visores.

Ante esta situación, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y exministra de Salud, Dra. Helia Molina, señaló también haber recibido alertas de falta de insumos en los hospitales del país, en el contexto de la actual pandemia por el Covid-19.

“Yo incluso conversé con una directora de Servicio que me decía, “tengo los recursos económicos (para adquirir los elementos), pero no hay stock en el mercado para comprarlos”, admitió la decana, agregando que, para ella, “no cabe duda que la demanda de mascarillas y otros implementos ha sido tan grande, que es muy probable que haya habido escasez y que tengemos que racionalizar, a pesar de que el Ministro asegura, en todos los tonos, que no falta nada y que está todo en orden”.

La doctora Molina sostuvo que, debido a que ella no se encuentra trabajando, actualmente, en el sistema de salud, no podría determinar si el problema es de distribución, gestión o escasez de los recursos. “Porque no necesariamente el hecho de que no estén a disposición en el momento y en el lugar oportuno, es por escasez de los elementos. Pueden haber problemas de gestión o puede ser que existan pero la distribución no esté bien hecha. Y la tercera opción es que sí sea por la escasez global”, señaló.

En opinión del académico de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro Plantel, y magíster en Políticas Públicas, Claudio Castillo, la falta de implementos, "es comprensible, desde el punto de vista del aumento de la demanda, sobre todo de países que tienen  mayor poder adquisitivo como Estados Unidos y algunos países de Europa que han entrado en una guerra comercial por la adquisición de estos elementos de protección personal, incluso aumentando el precio de manera exponencial”.

“Sin embargo -agregó el académico- lo que también llama la atención es que la reconversión de empresas locales fue más lenta de lo que se hubiese esperado, en términos de que la industria local podría haber cambiado rápidamente la producción de ropa, por ejemplo, como ha ocurrido en otros países, a mascarillas. Lo mismo con los escudos faciales".

Consultados respecto a los puntos críticos para mejorar el suministro de insumos de protección personal en el sistema de salud, Claudio Castillo estimó “fundamental, que industrias locales puedan reconvertirse para proveer los elementos como mascarillas, escudos de protección facial o en algunos casos pecheras plásticas. Esas medidas se deben reforzar, de manera conjunta con las medidas bases que son mantener la distancia social, usar mascarillas en el transporte público, usar alcohol gel y lavarse frecuentemente las manos”.

La doctora Helia Molina, en tanto, avaló la idea de hacer alianzas con algunas fábricas. “De hecho, esto ya se ha realizado en algunas industrias”, recordó. Sin embargo, consideró que “lo primero es identificar con cada director de hospital y a la vez con los directores de Servicio, el uso y disponibilidad en cada espacio laboral”.

Estrés, la otra gran preocupación

La académica  de la Escuela de Enfermería de la Usach, Blanca Troncoso, comentó que la Primera Línea de la Salud está sometida a altos niveles de estrés y horarios extensos de trabajo. “Se ha reportado que 200 funcionarios de la salud primaria están contagiados. A su vez, otro aspecto que no se puede olvidar es como se ve perturbada su salud mental y emocional, más allá de trabajar con un gran profesionalismo y vocación, son personas y esto les afecta como a todos”.

Coincidió en que son muy relevantes las declaraciones de la conferencia de la OPS  en la que demanda que los funcionarios cuenten con las medidas necesarias para protegerse y cuidar su salud física y mental.

“Es fundamental que el personal de salud se encuentre en un buen estado, para así colaborar en esta gran misión frente a la pandemia. En este momento dependemos de ellos, y su rol es realmente admirable y fundamental”, indicó la académica de la carrera de Enfermería de nuestro Plantel.

Sobre la posibilidad que estudiantes de las carreras de la salud lleguen a formar parte de la Primera Línea de la Salud, consideró que es una eventualidad cierta y que no deja de ser preocupante ya que se expondrían a riesgos y variables que deben ser considerados.

“Ellos aún no cuentan con la certificación de ser profesionales, por lo que, hay aspectos que deben pensar antes de llegar a una medida como esa, además se expondrán a un riesgo de contagio y hay que identificar muy bien cómo se protegerán”,  aseguró.

Asimismo, indicó que como unidad educacional se han visto en la responsabilidad de capacitar a sus estudiantes en cuanto a medidas de control y prevención de infecciones con el propósito de que cuenten con herramientas básicas para hacer frente a este escenario, en el caso que se  requiera de sus servicios de salud.

Matronas contagiadas

Con respecto al caso de seis funcionarias de la salud que fueron contagiadas con COVID-19 en el Hospital Sótero del Río, la académica señaló que esto demuestra lo arriesgado de su trabajo.

“Este es un escenario complejo ya que ellas están expuestas a enfermar y a su vez a que existan contagios a otros funcionarios y pacientes del hospital, de ahí lo relevante de tomar todas las medidas de prevención de infecciones y a su vez de proteger al personal”, aseguró Troncoso.

La experta reiteró que se debe valorar el trabajo de  los funcionarios de la salud en todos los niveles de atención, “porque hoy se están llevando los aplausos de la ciudadanía, pero más que eso, deberían contar con todo lo que necesitan para su protección, para no enfermar de COVID- 19 y para contar con condiciones de trabajo que hagan esto lo más llevadero posible”, concluyó.

Experto Usach considera riesgoso decretar y levantar cuarentenas parciales todas las semanas

Experto Usach considera riesgoso decretar y levantar cuarentenas parciales todas las semanas

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ayer que en las próximas semanas habrá comunas que saldrán de la cuarentena y otras que entrarán, y que la decisión se informará todos los martes. La determinación va en línea con las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera, quien consideró que “una cuarentena total en Chile no es sostenible”.

Al respecto, el asesor de la OMS en adulto mayor y Coronavirus, académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y doctor en salud pública de la Universidad de Harvard, Pablo Villalobos, consideró que anunciar todas las semanas cuáles son las comunas que entran y salen de la cuarentena es una estrategia “riesgosa”.

Aunque valoró que se adopten decisiones basadas en la evidencia científica, hizo hincapié en que los datos que maneja el Ministerio de Salud adolecen de desfases. “Es una estrategia riesgosa, porque el Gobierno puede no estar apuntando a las comunas adecuadas y, a la vez, transmitiendo una falsa sensación de seguridad en algunos sectores”, explicó.

“Las cuarentenas parciales dan la sensación de que en algunas partes está todo bien y, en otras, todo mal”, criticó el académico del Magíster en Salud Pública de la Usach. “La semana pasada, se anunció que una parte de Ñuñoa salía de la cuarentena y, después, apareció un brote en un hogar de ancianos de la comuna, lo que dispara el indicador del Minsal y hace reevaluar la medida”, afirmó.

El académico reconoció que las cuarentenas totales no tendrían los mismos efectos en comunas del sector oriente de Santiago, cuyos habitantes en general tienen mejores condiciones habitacionales y equipos para trabajar desde sus casas, versus aquellas más vulnerables, donde se sufre hacinamiento y pocos recursos. Sin embargo, llamó a estudiar otras medidas más generales que permitan disminuir la circulación de personas.

Finalmente, emplazó a la autoridad a reconocer que la evidencia que se maneja es “poco clara”, “limitada” e “incompleta” como para adoptar disposiciones tajantes; y a adoptar una postura comunicacional más clara, “para que la población acoja las medidas” y no las perciba como “antojadizas”.  

 

 

 

Director de Eciades recomienda actividad física en casa durante cuarentena para reducir niveles de ansiedad

Director de Eciades recomienda actividad física en casa durante cuarentena para reducir niveles de ansiedad

El Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Cristián Cofre Bolados, sostuvo que "el sedentarismo es, quizás, el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas" , a propósito del avance del COVID-19 en el país.
 
El académico añadió que cuando disminuye nuestra actividad, también lo hace la condición física, debido a un deterioro de los sistemas y órganos que sustentan la condición física.
Por ejemplo, indicó el Dr. Cofré, la falta de estímulos musculares reduce la fuerza, lo que provoca la disminución de las funciones metabólicas de este y la cantidad de masa. "Esto a largo plazo, puede producir enfermedades metabólicas y pérdida de la funcionalidad asociada con debilidad", puntualizó.

"Cuando no realizamos ejercicios aeróbicos, podemos reducir la función cardiopulmonar y, a largo plazo, presentar hipotensión y enfermedades cardiovasculares y respiratorias" advirtió el académico.

Recomendaciones
Existen formas de realizar ejercicio en casa, utilizando medios al alcance de cualquier persona. Además de mantenerte en forma, la actividad física tiene efectos psicosociales demostrados y es una gran herramienta para enfrentar la ansiedad, el estrés o la angustia en estos días difíciles.

El Dr. Cofré aconseja, en primer lugar, buscar el espacio más amplio y ventilado que tengas en tu casa o departamento, y esperar una hora del día en que la temperatura sea adecuada.
"Actualmente encontramos muchos tutoriales en Internet que pueden orientar a quienes lo deseen. Sin embargo, es importante verificar que el profesional que explica y enseña los ejercicios, sea un profesor/a de educación física o licenciado/a en actividad física", indicó.
 
Al mismo tiempo, sugirió que la página o red social que escojan pertenezca a alguna institución reconocida en la Actividad Física y el Deporte, como el Ministerio del Deporte, Universidades, Escuelas de Educación Física, organismos internacionales, entre otros.

Académica Usach, Dra. Lucía Dammert: "Los temas del estallido, lejos de desaparecer, están cada día más presentes"

Académica Usach, Dra. Lucía Dammert: "Los temas del estallido, lejos de desaparecer, están cada día más presentes"

Añadió que “los temas que produjeron el estallido social en Chile, tales como las diferencias sociales en la cobertura de la salud, el problema de las Isapres y las AFP están lejos de desaparecer”, aseveró.

Revisa aquí la entrevista del programa Estación Central, de Radio Usach.

Decano de Derecho de la U. de Santiago formula llamado al autocuidado frente a pandemia por Coronavirus

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos