Académicos

Español

Experto Usach valora iniciativa, pero advierte sobre desafíos pendientes para impulsar electromovilidad en Chile

Experto Usach valora iniciativa, pero advierte sobre desafíos pendientes para impulsar electromovilidad en Chile

La empresa Enel presentó la primera ruta eléctrica nacional que se extenderá de Arica a Punta Arenas. ‘ElectroRuta Enel X’, de más de 5 mil kilómetros, considera la instalación de 1.200 puntos de carga públicos con más de 1.800 conexiones para
vehículos eléctricos.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la electromovilidad es clave para avanzar hacia la descarbonización, por lo que valora el impulso de esta iniciativa.
 
“Cerca del 40% de lo que se contamina en invierno es producto del transporte público. Por eso, el hecho de masificar los puntos de carga permitirá que el transporte público y privado tengan mayores facilidades para migrar hacia esta nueva tecnología”, explicó.
 
No obstante, consideró que aún existen desafíos en la materia, como establecer incentivos para que las personas emigren desde los automóviles de combustión a autos eléctricos. Actualmente, los costos de estos últimos están por sobre los 20 millones, afirmó.

“Lamentablemente, se cerró la puerta a la conversión de autos a combustión a electricidad”, criticó el Dr. Verdejo. “Adicionalmente, es necesario buscar un mercado para la reutilización de baterías que pierden la operación óptima en los autos y buses eléctricos. No es la idea que, en un futuro no muy lejano, tengamos grandes puntos de acumulación con baterías en desuso”, advirtió.

Exposiciones de destacados académicos de la Usach clausuran última jornada del Congreso Futuro 2020

Exposiciones de destacados académicos de la Usach clausuran última jornada del Congreso Futuro 2020

En la jornada final del Congreso Futuro 2020, el Dr. Cristian Parker, Vicerrector de Postgrado de nuestro Plantel y la Dra. Diana Aurenque, Vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, presentaron interesantes ponencia en un Teatro Oriente copado en toda su capacidad.

Parker

El Dr. Cristian Parker,  participó en el Panel 21 que trabajó el concepto Actuar, junto a las expertas en medioambiente Aurora Gaxiola, Maisa Rojas y el profesor del Centro de Investigación de la Antártica de la Universidad Victoria, Wellington, Tim Naish.

En su ponencia, el Vicerrector  de Postgrado de nuestra Universidad, expuso sobre los desafíos sociales del cambio climático que afectan tanto a Chile como al resto del mundo, indicando que la problemática es uno de los principales desafíos desde la perspectiva de las ciencias sociales.

El sociólogo hizo un completo resumen de la grave situación medioambiental que afecta al orbe, pasando por los paneles de científicos, el Acuerdo de París y la COP25, abordando  las propuestas emanadas de estos organismos, como por ejemplo, la neutralidad de carbono para el año 2050 y la estabilización del aumento de la temperatura global en 1,5 grados para fines de siglo.

Con respecto a nuestro país, el Dr. Parker precisó que hay una mala noticia: “nosotros pensamos que Chile está muy bien con el tema del cambio climático, pero la realidad es todo lo contrario; seguimos  incrementando las emisiones de CO2 per cápita y nuestra matriz energética sigue teniendo una gran proporción de gases de efecto invernadero, con un 53%”, enfatizó Parker.

El académico de la Usach dijo que desde el punto de vista de la sociología ambiental  todos somos actores socio-ambientales y que el nuevo paradigma dice que formamos parte de esa interacción humanidad-ecosistema. 

Recientes estudios sociológicos indican que el cambio climático no afecta directamente a los conflictos, pero si actúa como un factor indirecto. “Afecta las desigualdades, porque aflige de diferente manera a ricos y a pobres. Un ciudadano norteamericano produce gases de efecto invernadero equivalente a 3,6 chilenos,  61 haitianos y 355 somalíes”, señaló.

Para solucionar este grave problema mundial, Parker apeló al Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, PNUMA, que propone la Revolución Verde además de otros estudios que hablan de una economía solidaria y circular. Asimismo invocó a la ciudadanía  consciente y responsable. 

“Hay que ver el tema de forma política, ética, hay un fondo de empoderamiento de los ciudadanos, como ha sido en Chile a partir de octubre último, en donde nosotros tenemos que cambiar la actitud, pero también tenemos que exigir a las elites que las decisiones sean más radicales. Tenemos que avanzar hacia un gran cambio de la economía verde y descarbonizada y acelerar y democratizar la transición energética”, concluyó.

Aurenque

La Dra. Diana Aurenque, participó en el Panel 23 que tuvo como verbo la palabra Morir, junto a las investigadoras Paula Espinoza y Adriana Goñi. Al iniciar su exposición formuló un desafío al público preguntando ¿Por qué si es importante pensar y reflexionar sobre la muerte?

La filósofa indicó que la idea era entregarle a los asistentes una respuesta y que lo haría desde sus disciplinas de estudio e investigación que abordan la filosofía y la bioética. 

Aurenque expresó la importancia que tiene la muerte para la filosofía. “La lista de filósofos es enorme en cuanto a tratar la temática, pero estos son los pensadores con los que dialogo frecuentemente: Wittgenstein, Sartre, Heidegger, Pascal, Kierkegaard. En un Congreso Futuro en que se habla de tantas innovaciones tecnológicas, tantos avances y aún seguimos muriendo,  me parece propicio hablar de la muerte, recalcó.

Luego, la académica dialogó con el filósofo Epicuro y su interrogante ¿Es la muerte un mal?; después Heidegger, quien resalta el significado de la muerte para nuestra existencia, también la paradoja de la existencia,  en donde sabemos que vamos a morir, pero no sabemos cuándo; y  luego con Lutero, quien dijo que la Muerte llega como un ladrón en la noche. 

La profesora del Departamento de Filosofía de la Usach, también abordó la muerte como un mal, a la que respondió indicando que “uno puede privarse de una existencia valiosa. ¿Y cómo es una existencia valiosa? Desde octubre en adelante los lemas en las calles dicen: “hasta que valga la pena vivir”, es decir, que para un ser humano no basta con su existir biológico, nosotros necesitamos tener y darle un sentido a nuestra vida”, precisó.

Aurenque añadió que las razones filosófica, en el fondo, nos hacen pensar en la muerte como un volver a la vida y les dan un sentido de acción en lo que nosotros consideremos valioso.

Finalmente, en cuanto a las razones pragmáticas, dijo que están vinculadas a los avances tecnológicos del siglo XX y XXI, que han podido prolongar la existencia. “Todos estos avance nos obligan a pensar en qué es eso del buen morir. Si antes se pensaba que era la forma natural al envejecer, ojalá en el sueño y en la casa, hoy es cada vez menos cotidiana; casi todos mueren en un hospital y a veces bajo decisiones que no son las nuestras. Eso a mí me parece grave”, sentenció.

La Dra. Aurenque también se refirió al proyecto de eutanasia y el suicidio asistido que será discutido en marzo por el Senado. Aseveró que la muerte no es siempre un mal porque se ha visto que la vida es evaluada en la medida que cada una de las personas considere valiosa su vida. “Decidir cómo morir es siempre decidir cómo vivir y hay límites y formas en las cuales nosotros podemos y legítimamente debemos ser apoyados por los Estados y las políticas que nos permitan vivir y morir como queremos”, finalizó.

 

Economista Gonzalo Martner ante reforma de pensiones: “Lo que está siendo cuestionado se mantiene”

Economista Gonzalo Martner ante reforma de pensiones: “Lo que está siendo cuestionado se mantiene”

A través de cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera anunció el envío al Congreso de una reforma previsional que eleva la cotización obligatoria de un 10 a un 16%, crea un fondo de ahorro colectivo y establece que las AFP devuelvan comisiones  ante rentabilidad negativa.

“El grueso de las utilidades de las AFP, que es el fondo de lo que está siendo cuestionado, se mantiene”, consideró el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Dr. Gonzalo Martner. 

“Hay una crítica a la ilegitimidad de obtener utilidades mediante el uso de la administración de los recursos cotizados por los trabajadores”, sostuvo. “Ese aspecto se retoca mínimamente cuando hay rentabilidad negativa, pero es un cambio limitado”, estimó Martner. 

El doctor en ciencias económicas hizo hincapié en que la reforma no toca el 10% de cotización oblgatoria que se encuentra administrado por las AFP y aunque reconoce que repone en el debate la necesidad de un sistema de reparto, “es solo un 3% de la cotización adicional. Configura un sistema mixto de pequeña escala”, precisó.

Finalmente, Martner se refirió a los dichos del gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, quien criticó la reforma del Gobierno, señalando que “para subir las pensiones de los futuros jubilados, debería ir todo para las cuentas individuales”.

El académico de la Universidad de Santiago comentó que “la posición de las AFP es una frescura. No solo quieren mantener un negocio que les reporte millones de dólares en utilidades, sino que, además, querían ampliarlo”, concluyó.

Estado plurinacional y reforma a las policías en Chile marcaron ejes de la participación de académicos Usach en Congreso Futuro 2020

Estado plurinacional y reforma a las policías en Chile marcaron ejes de la participación de académicos Usach en Congreso Futuro 2020

La Dra. Lucía Dammert y el Dr. Fernando Pairican, académicos de la Universidad de Santiago de Chile, fueron parte del Congreso Futuro 2020, en donde reflexionaron desde sus diferentes áreas de conocimiento, sobre el desarrollo que tiene que llevar adelante nuestro país para construir un futuro mejor.

Generalmente este evento se centraba en temas de ciencia y tecnología, y esta vez, producto del estallido social, se abrió paso a expertos de las ciencias sociales y el mundo humanista.
 
Los investigadores de nuestro Plantel fueron parte del Panel 17, titulado “Desafiar” y donde compartieron con el historiador, Dr. en Filosofía y Premio Nacional de Historia (2006) Gabriel Salazar y la destacada socióloga e historiadora argentina, Dora Barrancos.
 
Dammert
 
El panel comenzó con la intervención de la Dra. Lucía Dammert, quien indicó que su presentación se centraría en tres ejes esenciales: el desafío de la redefinición de autoridad; la reforma a las policías y el desafío de la construcción de un pacto social.
 
La experta indicó que “viniendo desde la academia y la universidad pública,  me parece que tanto en Chile como en el mundo se está redefiniendo el concepto autoridad. En este sentido ya no se comprende por la amenaza o el uso de la violencia que es como tradicionalmente lo hemos entendido, tanto en nuestras relaciones familiares, en los espacios escolares, en el trabajo y por supuesto en las calles y las instituciones”.
 
Después agregó que lo que hoy entendemos por seguridad está en el centro de la construcción de nuestro futuro. “La sensación que uno tiene es que acá no hay una crisis de autoridad, sino que una transformación de lo que estamos entendiendo por autoridad  con un carácter no  autoritario sino que uno legítimo”.
 
La Dra. Dammert, prosiguió indicando que un tema que está en el foco de la agenda es la necesidad de una transformación de las policías en Chile.  “Por qué una reforma policial perentoria, porque sin control civil lo que sucede es violación de derechos humanos. Sin control civil, sin un gobierno que efectivamente dirige las fuerzas de orden y el monopolio usa la fuerza, lo que tenemos es corrupción y si no, veamos casos como el Pacogate”, sentenció.
 
Finalmente, sobre lo que implica este desafío para la política, afirmó que “lo que vemos a partir del 18 de octubre es el desafío para crear una sociedad más justa y que no sea solo de unos pocos que deciden y organizan todo, pero ante esto no debemos caer en el populismo, ni en la polarización social; estamos en el vértice de construir algo mejor”, indicó la académica.
 
Pairican
 
Posteriormente, fue el turno del Dr. Fernando Pairican, quien se refirió a la historia mapuche, la historia social y también la política de Estado plurinacional.
 
El investigador de nuestra Universidad y del Centro de Estudios Intercultural Indígena (CIIR), comenzó mencionando la historia de la relación de la sociedad chilena con el pueblo mapuche y de la resistencia que se ha generado al pasar de los siglos. “Un combate por reescribir y reinterpretar la historia, pero no solo ello, sino que también cómo esa relación con la sociedad chilena nos pone en tensión permanente en este proceso histórico”, destacó.
 
Prosiguió con el siglo XIX en el que se empezó a generar la política de relación con el pueblo mapuche, indicando que “hubo dos variantes que no se han modificado en 200 años. Una que se refiere a la política de represión estatal y otra que será la política de asimilación cultural. 
 
Con esas dos categorías el Estado chileno busca apaciguar los derechos políticos del pueblo mapuche a partir del mapuche permitido y el indio insurrecto, el terrorista que está encarcelado”, enfatizó.
 
Pairican habló del concepto de genocidio al referirse a la historia de los pueblos originarios. “Los Selknam son un pueblo que puede ser entendido como una categoría sistemática de parte del Estado chileno y argentino por exterminar a los pueblos originarios, pero también provocar reducciones con el objetivo de asimilarlos y producir una chilenización en donde se ha reivindicado la perspectiva de lo militar por parte de los mapuches”.
 
Asimismo, dijo que era necesario reeducar sobre la historia del pueblo mapuche, para erradicar el rasgo folclórico que hoy se tiene por una perspectiva de los derechos políticos en torno a tradiciones y costumbres. “Es inevitable discutir hoy día el foco de este combate, sin tratar de reescribir todo, sino que poner una interpretación distinta frente a la historia de las naciones originarias”.
 
En este sentido el académico Usach indicó que “el Estado chileno se ha equivocado en su mirada hacia el pueblo mapuche. Creo que sería bueno un Estado plurinacional porque nos daría diversidad, el respeto por las otras naciones dentro de nuestra sociedad y además porque es un ensayo político para repensarse como una ciudadanía plena en épocas de cambio y estallido social en Chile”.
 
 
 

Universidad, gestión académica y conflicto social

Universidad, gestión académica y conflicto social

Nadie podría desconocer la contribución y el rol de las universidades públicas en el escenario de competitividad global en el que como sociedad nos encontramos. En este sentido, emerge como un estándar dorado la institucionalización de una política de gestión del conocimiento académico basada en evidencias y con características experimentales. No obstante, las ciencias, las humanidades, la expertise y la política desarrollada al interior de las universidades, no pueden derivar en una serie de malas prácticas –la misma evidencia lo dice- cercanas a una gestión en extremo instrumental o basada en un decisionismo solipsista.

Por lo tanto, la institucionalización de un régimen de verdad, así como la instalación de un discurso sobre la verdad, no podría obviar el hecho de cómo los mismos saberes se articulan en cada una de sus esferas de conocimiento, a saber, colaborativa, horizontal, y solidariamente en el juego de una comunidad de comunicación científica. Hoy por hoy, las tecnologías de gestión académica y de intervención universitaria tienen el deber epistemológico de actuar en consecuencia de las evidencias, aportando a la dinámica de competitividad, una gestión compleja y responsable del conocimiento.

La acción colectiva explícita entre las disciplinas; la relación transparente entre ciencia y política; la visión crítica de la sociedad, la cultura y la economía; y la comprensión autónoma de las trayectorias de todos los actores sociales, así como de sus contextos históricos de producción, todo ello, tiene que desarrollarse de acuerdo a un compromiso ético-epistémico desde la Universidad hacia la sociedad y hacia el tiempo histórico con el cual necesariamente dialoga. Es un compromiso, por lo tanto, institucional, el de mostrar cómo la circulación del saber puede al mismo tiempo comportar una responsabilidad ética por los resultados de la investigación científica y por los procesos que ella articula para producirlos.

La universidad pública, en particular la Universidad de Santiago, ha comprendido la necesidad de un desarrollo organizacional académico que vaya a la par de los más altos y complejos estándares científicos, así como de las más desafiantes utopías que la construcción de una democracia más igualitaria, le imponen como imperativo práctico de desarrollo institucional.

Una universidad pública comprometida al mismo tiempo con la verdad y con la justicia, que camina seriamente hacia una acreditación institucional y que busca desarrollar una gobernanza que se apropia de un modelo de gestión académica a la altura de los desafíos del siglo XXI, no puede obviar ni el hibridaje –a veces pernicioso- entre la ciencia, la economía y la política, así como el mensaje que el conflicto social le envía a la institucionalidad.

Cuando se comprende desde una universidad pública la profundidad estructural del conflicto social que hoy vive Chile, no pueden si no aparecer como fenómenos específicos, por un lado, la extrema desigualdad de posición y de oportunidades que como país enfrentamos, y por el otro, la necesidad de democratizar la completitud del entramado institucional que el Estado ha construido para gobernar y ejercer soberanía.

En consecuencia, lo que hoy vive nuestro país no es sólo un estallido o una crisis. Es la sociedad misma que se ve enfrentada y confrontada a la nervadura de su propia conflictividad. No es por lo tanto el problema de unos pocos, sino el problema de la sociedad en su conjunto lo que hoy está en juego en el desarrollo del conflicto social. No se trata únicamente del problema “de los endeudados”, o del problema “de los pensionados”, o del problema “de los jóvenes más vulnerables”: es en realidad un fenómeno de enfrentamiento con lo más radical que como sociedad concebimos y valoramos. Y en esto la universidad pública tiene el deber de aportar con lo que mejor sabe hacer: la construcción de evidencias legitimadas por una comunidad de comunicación científica, por una parte, y la gestión democrática del conocimiento académico, por la otra, tanto en sus resultados como en sus procesos.

Y eso hoy, cuando Chile vive uno de sus más intensos conflictos sociales, es un factor de calidad institucional invaluable de una universidad pública con vocación de justicia social.

Ser un factor positivo en la construcción de un nuevo acuerdo social; desarrollar estándares complejos y justos para un mundo en continua competitividad económica; aportar con profesionales que comprenden la corrupción como un virus que destruye éticamente al país; mostrar que la ciencia puede aportar con tecnologías limpias en un nuevo modelo planetario de civilización; y enfatizar cotidianamente el desiderátum democrático e igualitario en las formas de interacción, todo ello puede ser considerado como un verdadero cambio epistémico en la gobernanza de las instituciones de educación superior, cambio en el que la Universidad de Santiago está, por décadas de historia, comprometida con el país y con su futuro.

 

Expertos Usach valoran proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que ingresó al Congreso

Expertos Usach valoran proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que ingresó al Congreso

El Gobierno ingresó al Congreso el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. La iniciativa busca  asignar responsabilidades en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al calentamiento global.

El experto en cambio climático y líder del Grupo de Investigación Antártica de la Usach, Dr. Raúl Cordero, valoró la iniciativa y señaló que, en caso de aprobarse, haría que Chile ingrese a un selecto grupo de naciones con leyes similares.

“Países como Alemania o España no tienen este tipo de normativas”, comparó Cordero, agregando que “una ley como esta ayuda en el sentido que formaliza compromisos ambientales como la carbono neutralidad, obliga al Estado a cumplir y organiza los esfuerzos que hoy están dispersos”.

La ley establece que Chile pase a ser carbono neutral en 2050. Para el climatólogo, este plazo es acorde con los objetivos del Acuerdo de París, que considera alcanzar la carbono neutralidad a mediados de siglo.

“La ley tiene una virtud particular: no es solo de mitigación climática, sino que pretende dar un marco a lo que el país tiene que hacer en adaptación al cambio climático. No es necesario que en la norma se regulen los impuestos verdes. Para eso están leyes específicas”, sostuvo.

Respecto a si afectará o no la tramitación del proyecto la interpelación realizada a la ministra de Medio Ambiente, señaló que “nunca será buen momento, pero más allá de las críticas a su rol en la conducción de la COP, hay consenso en el país relativo a la acción climática”.

Desafíos

Para el doctor en ingeniería ambiental, experto en gestión de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Luis Díaz, los compromisos podrían ser más fuertes, pero reconoce que distintas circunstancias impiden que se avance más.

“Difícilmente uno puede darle solución a la emergencia hídrica que tenemos actualmente como país. Hay que mejorar todo lo que es la eficiencia del uso del agua, pero hay mucha gente que no tiene esa cultura”, estimó.

Por otra parte, el académico rechazó que se incorporen los delitos ambientales en la ley, principalmente porque ya existen instituciones como la Superintendencia de Medio Ambiente y los tribunales medioambientales. “Lo único que uno esperaría es que las sanciones de estas instituciones fueran un poco más drásticas. Eso es lo que se está discutiendo hoy en el Congreso, de tal forma que sean más fuertes cuando las empresas no cumplen con sus compromisos”, afirmó.

El Dr. Díaz añadió que uno de los principales aspectos que debe regular el futuro cuerpo legal son las emisiones de carbono negro. “Está afectando glaciares, especialmente en Los Andes. En algún momento va a llegar a la Antártica”, advirtió.

Académicos de Facultad de Química y Biología establecen cooperación científica con Universidad China

Académicos de Facultad de Química y Biología establecen cooperación científica con Universidad China

Los académicos de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, doctores Julio Sánchez y Mauricio Yáñez fueron los únicos investigadores de la Universidad de Santiago de Chile en adjudicarse un proyecto de investigación conjunta con la Universidad Técnica de Dalian, China, que permitirá dar respuesta ante la escasez y la cada vez más alta demanda del recurso hídrico.

Titulado “Lignin-based materials for heavy metals removal from water” la propuesta fue adjudicada en el marco del Concurso para Proyectos de Investigación Conjunta entre Chile y China, CONICYT Chile – NSFC China 2019, y cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos por cuatro años.

“El proyecto consiste en convertir residuos provenientes de las industrias de pulpa, papel y biorefinerías, en nuevos materiales basados en lignina para ser utilizados en remediación de agua. Así, la idea es generar nuevas alternativas para el tratamiento de metales pesados presentes en residuos líquidos industriales como, por ejemplo, los provenientes de la industria minera”, explicaron los doctores Sánchez y Yáñez, investigador principal y coinvestigador respectivamente, de la propuesta adjudicada.

En la práctica, el proyecto buscará crear nuevos materiales a través de una modificación química que convertirá los desechos de lignina en una serie de productos sustentables, destinados a utilizarse en el tratamiento de agua, haciéndose cargo así de su alta demanda y escasez.

De manera adicional, los investigadores trabajarán en conjunto con el profesor Run-Cang Sun quien es considerado una eminencia mundial en el área de la química de la lignocelulosa y además uno de los científicos más productivos de China dada la cantidad de publicaciones, citas y patentes que tiene a su haber.

“Adjudicar este proyecto ha significado un gran logro y satisfacción, pero también es un gran desafío y compromiso el hecho de trabajar con un grupo de investigación de China que son líderes a nivel mundial. Sin duda significará un aporte a la investigación científica que se realiza en la Facultad y especialmente en la Universidad”, afirmaron ambos académicos.

El proyecto adjudicado por los profesores pertenecientes al Departamento de Ciencias del Ambiente fue la única propuesta adjudicada por la Universidad de Santiago de Chile dentro de las ocho seleccionadas en todo el país.

 

Economista advierte que caída en la construcción no se traducirá necesariamente en reducción de precios de viviendas

Economista advierte que caída en la construcción no se traducirá necesariamente en reducción de precios de viviendas

Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la inversión en construcción caería 7,7% y el desempleo en el sector aumentaría a 12% durante el primer trimestre de este 2020. El documento ‘Balances 2019 y Proyecciones 2020’, detalla que las cifras estarían influidas por el estallido social.

El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Francisco Castañeda, consideró que, a pesar de ello, esto no provocará que los precios de las viviendas se reduzcan. Aunque la demanda experimente una contracción –las cotizaciones por proyectos inmobiliarios durante el último trimestre del año disminuyeron un 37,8% en comparación al mismo período de 2018, según Mercado Libre-,  el dato de la CChC advierte que la oferta también caerá.

“La caída en la construcción, la menor inversión proyectada y el desistimiento en las compras se traducirá en una estabilización del precio de las viviendas”, afirmó.

A juicio del Dr. Castañeda, ya antes del 18 octubre venía desacelerándose la comercialización de viviendas. Sin embargo, señaló que el Banco Central, en sus Cuentas Nacionales por Sector institucional, reveló recientemente que el endeudamiento en las familias chilenas, en particular en el segmento hipotecario, se mantenía alto; probablemente debido al efecto de inversionistas concentrados en el valor de viviendas inferiores a 4.000 UF.

“En 10 años, el precio de las viviendas ha subido 75%, más del doble que la inflación, que lo ha hecho en un 35%”, afirmó. Sin embargo, sostuvo que el mercado se ha mantenido activo “dada la tasa de interés baja de los últimos años por parte del BC, que se ha traducido en créditos más accesibles”.

“La caída de 7,7% anunciada para la construcción para 2020 es consistente con la proyección de la inversión que hace el Informe de Política Monetaria, que anuncia una contracción de 5% en la formación bruta de capital fijo, dada la alta perspectiva de incertidumbre luego del 18-O", aclaró el académico de la Usach.

 

Académica de Ingeniería Química adjudica fondos para producir enzima con potencial aplicación en la industria alimentaria

Académica de Ingeniería Química adjudica fondos para producir enzima con potencial aplicación en la industria alimentaria

El concurso nacional de proyectos Fondecyt Regular 2020, convocado por Conicyt a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, es un instrumento de apoyo orientado a investigadores con trayectoria, quienes pueden participar junto a un pequeño grupo de coinvestigadores o bien, instituciones patrocinantes de pre y postgrado.
 
Financia proyectos de dos a cuatro años de duración y considera apoyo en diversos ámbitos, como viajes, recursos, gastos de operación, equipamientos, infraestructura y gastos de administración para las instituciones patrocinantes.
 
En la convocatoria recientemente adjudicada, hubo 3 investigadores de la Facultad de Ingeniería favorecidos, entre ellos está la Dra. Andrea Mahn, quien ha trabajado durante años en el área de alimentos funcionales. El proyecto adjudicado se titula: “Study and Optimization of a Process to obtain Recombinant Broccoli Myrosinase with Improved Catalytic Properties, with Potential Application in the Agro- Food Industry”.
 
“En las áreas en que he investigado, suelo combinar la parte biotecnológica con la parte de alimentos y procesos en la industria, y en este proyecto todas se conjugarán para desarrollar y optimizar un proceso que busca producir una enzima con aplicación industrial que puede ser usada en el ámbito de alimentos funcionales y en otras áreas. La estrategia tiene mucha biotecnología porque clonaremos y produciremos una proteína que se encuentra naturalmente en vegetales en microorganismos, lo que permitirá manejar y optimizar la producción de esta enzima y conseguir un proceso económicamente viable” explicó la Dra. Mahn.
 
Como esta enzima tendrá aplicación en el campo de los alimentos, hay restricciones en cuanto a los microorganismos que pueden ser utilizados, los que deben ser reconocidos como “GRAS” (Generally Recognized As Safe); esta es una designación de la American Food and Drug Administration (FDA) y se refiere a cuando una sustancia química o sustancia añadida a los alimentos se considera segura por los expertos, y generalmente corresponden a algunos tipos de bacilos y levaduras. Entonces, la primera parte de este proyecto se abocará al trabajo en un microorganismo GRAS y luego de eso, pasará a la parte ingenieril.
 
Esta primera etapa será desarrollada por el Dr. Antonio Castillo, de la Facultad de Química y Biología, con una vasta experiencia en biología molecular. Junto a la Dra. Mahn, llevan 3 años trabajando con la enzima, la que ya ha sido clonada en microrganismos no GRAS, por lo que ahora deben cambiar de microoganismo para cumplir con los estándares exigidos para alimentos. “Después de este proceso entrará la ingeniería en lo que se refiere a diseñar y optimizar el proceso de fermentación, diseñar los reactores, optimizar las condiciones de operación etc., junto con determinar el diseño del proceso de recuperación y purificación de la enzima”.
 
El equipo está encabezado por la Dra. Mahn y el Dr. Castillo. Cuentan con un estudiante de Ingeniería en Biotecnología que ya trabaja en el proyecto en la parte del clonamiento, y otro estudiante del Doctorado en Ingeniería de Procesos que lo hará en el diseño del proceso productivo. 
 
Este es el quinto Fondecyt que obtiene la Dra. Mahn, el que se suma a otros proyectos que está manejando y que fortalecen sus líneas de investigación en el Departamento de Ingeniería Química. 
 
Hace un tiempo obtuvo un Contrato Tecnológico de Corfo; actualmente está ejecutando un proyecto “Súmate a Innovar” de Corfo;  logró un proyecto FIA en conjunto con la Universidad Católica, con un Postdoc renovado en la Universidad y otro en Conicyt y con un PAI de instalación a la academia. “Todos con objetivos distintos, pero dentro del área de procesos en la industria alimentaria, lo cual ha permitido mantener la línea de investigación fundamental y aplicada. Mis agradecimientos a la Vicerrectoría de Investigación y a la Facultad por todo su apoyo”, señaló.
 
Para el Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristián Vargas, “este proyecto de la Dra. Mahn viene a consolidar su gran trayectoria como investigadora; ha adjudicado constantemente y en el momento actual,  donde los recursos son escasos, es muy valorable que siga presentando proyectos que para Conicyt tienen potencial y son interesantes de desarrollar”.

Expertos Usach afirman que línea de crédito con pago automático “ayuda poco” a reducir endeudamiento

Expertos Usach afirman que línea de crédito con pago automático “ayuda poco” a reducir endeudamiento

Este miércoles 1 de enero entró en vigencia la nueva Ley de Pagos de Sobregiros; una iniciativa que permite a los clientes el pago o abono automático de sus líneas de créditos con el saldo disponible en sus cuentas corrientes, si así lo autorizan.

Esta norma legal busca evitar el aumento excesivo de las deudas bancarias, sin embargo, para el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Dr. Germán Pinto Perry, se trata de una contribución menor a la reducción de la deuda de los usuarios bancarios.

“Es un imperativo legal un tanto cándido e ilusorio al pensar que esto ayudará significativamente a disminuir los niveles de deudas de las personas, pues la línea de crédito es una de muchas deudas que tenemos hoy en día”, señaló el experto en Derecho Tributario.

Pinto llamó a no olvidar que la línea de crédito es un préstamo asociado a la cuenta corriente que ofrecen los bancos “y se activa cuando hay giros desde la cuenta corriente que no tienen los fondos suficientes para cubrirlos, o por giros directos que hace el comitente de esa línea de créditos. Es una forma fácil y rápida de conseguir dinero en caso de necesidad”.

El académico de la FAE, añadió que “tal vez sea por lo fácil de obtener y lo fácil de pagar, que se nos olvida y no pagamos, aunque tengamos liquidez en la cuenta corriente. Es por ello que el legislador, tal vez desde un punto de vista paternalista, nos obliga por ley a pagar cada vez que tengamos dinero en la cuenta corriente y hayamos girado fondos de ese crédito asociado”.

No obstante, el doctor Pinto sostuvo que es “ilusorio pensar que esta norma ayude, significativamente, a disminuir los niveles de deuda que se evidencian hoy en día en nuestro país, porque el mayor número de deudas viene de las tarjetas de crédito y de las formas de financiamiento del retail, como son las tarjetas de créditos de los supermercados y casas comerciales, las cuales no siempre están vinculadas a una cuenta corriente. Es por ello que esta ley es una herramienta muy limitada para bajar el nivel de deuda”, afirmó.

En tanto, el también académico de la FAE y experto en finanzas corporativas y análisis financiero, Dr. Christian Espinosa, coincidió que el impacto de la medida, para las personas, será muy bajo.

“No lo veo como una medida eficiente para reducir el nivel de endeudamiento de todas las personas. Yo creo que la bancarización que se ha impulsado durante la última década en términos de incorporar a personas con mayor riesgo, está teniendo sus efectos en el alto endeudamiento que se está observando hoy en día”, opinó.

El académico de la Usach explicó que quienes usan las líneas de crédito, “deben acreditar cierto nivel de renta, por lo tanto, es un segmento no tan riesgoso comparado, por ejemplo, a una dueña de casa que no va a tener una cuenta corriente, pero puede tener perfectamente una tarjeta de alguna casa comercial. Por lo tanto, si la intención es reducir el nivel de endeudamiento, en mi opinión se debiera apuntar a controlar los límites de endeudamiento de las personas más con mayor probabilidad de caer en incumplimiento de pago”, sostuvo.

Para esto último, el Dr. Espinosa propuso adoptar disposiciones tales como restringir el número de créditos, el número de instrumentos y la capacidad de endeudamiento de los sectores con mayor riesgo de no pago.

“Por lo tanto esta medida, en mi opinión, no va a tener ningún efecto más allá de regularizar las propias cuentas de los bancos”, concluyó el académico, en referencia a la nueva Ley de Pagos de Sobregiros. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos