Académicos

Español

La extrañeza de la elite ante el cambio: El esperanzador camino de la incompetencia

La extrañeza de la elite ante el cambio: El esperanzador camino de la incompetencia

Resulta inimaginable pensar que hace menos de tres semanas la derecha se encontraba celebrando la posibilidad de un segundo gobierno, buscando la o el candidato entre varias alternativas. O que la Democracia Cristiana había sido parte de un acuerdo con el Gobierno para producir una medida que aumentaba la desigualdad, como era la reintegración tributaria. Los medios de comunicación seguían discutiendo banalidades, a pesar de que, en más de una ocasión, habían recibido críticas de las personas que se encontraban en paraderos de micro, plazas, en la calle, por hablar estupideces. Veíamos el surgimiento de una nueva generación de filósofos políticos de derecha que defendían las virtudes consagradas en la Constitución, la forma de propiedad y el patrimonio institucional chileno.

Hoy esa realidad resulta lejana. Pero, lo que a mí me sorprende es la extrañeza que siente la élite ante este cambio: desde el rostro televisivo que descubre lo molesta que estaba la sociedad chilena con la desigualdad, hasta Sebastián Piñera, quien salió a comer pizza el 19 de octubre. Toda una élite, con centros de opinión, financiados con millones de dólares por el empresariado, Universidades construidas al amparo de un sistema institucional levantado por las autoridades de esas mismas universidades.

Extraño, pues los indicios estaban ahí desde el año 2001, cuando miles de estudiantes secundarios lograron expropiarle la tarjeta estudiantil a la mafia del transporte. Sí, ese año el problema era con el transporte. Tampoco lo oyeron el año 2007, cuando durante dos semanas, el Transantiago tuvo a Santiago colapsada.

Ni el año 2006, cuando la virtual totalidad del sistema escolar chileno se tomó sus liceos. En todo Chile, no sólo en Santiago.

No lo entendieron cuando el año 2010 explotó el terremoto social, al amparo del terremoto que afectó a la zona central. En ese momento, el aparato institucional que nos vendían como modelo de eficiencia, no dio el ancho.

No tuvieron sensibilidad con Aysén, ni con el Chiloé está privao’… ni con nada que saliera de Santiago.

No lo vieron el año 2012, cuando gracias al voto voluntario quedó por primera vez en evidencia la base de representatividad del sistema político. En la elección de alcaldes se expresó de forma tajante la separación existente entre tres Chiles y su relación al voto: el de los “winner” (o güiner, que se parece mucho a güiña), el del miedo a la transformación y el de la creatividad social enhebrada en la lucha de clases. 
 
Despreciaron la rearticulación del tejido social que se fue construyendo en miles de experiencias colectivas de nuevo tipo: experiencias de autoeducación, formas de autogestión y todas ellas con autonomía del corrupto sistema institucional que la dictadura y su constitución fueron construyendo y cooptando. Citaban a Marx con soberbia intelectual diciendo que las clases sociales se habían terminado y habían sido reemplazadas por segmentos de consumo que expresaban distintas formas de molestia con la modernización capitalista.

No lo vieron venir. Cuando sucedió no lo quisieron creer. Cuando se dieron cuenta de lo grave que era, lo atribuyeron a invasiones alienígenas o guerras. Cuando el 80% de la gente (incluso en la encuesta CADEM), señala que desea cambios profundos, que incluyen la Constitución. Cuando sólo un mínimo porcentaje (insisto, en la encuesta que dirige Izkinson) apoya al gobierno, durante dos semanas seguidas, y aún no hay capacidad de proponer cambios políticos más profundos para recuperar algo de apoyo. Así se entiende por qué los errores se sucedieron uno detrás de otro.

En sólo tres semanas cometieron las siguientes idioteces políticas, si fueron forzados o voluntarios, permite discusión.

En primer lugar, nunca dimensionaron lo que implicaba cerrar las puertas de las estaciones de Metro y llenarlas con fuerzas especiales. Si había sido necesario llegar a esos niveles de uso de fuerza represiva, el problema no era policial, había pasado a ser político.

Luego, se escucharon a sí mismos y a quienes les palmoteaban la espalda. La estrategia de enfrentarse directamente con la movilización social mediante la represión quedó zanjada fatalmente el viernes 19 de octubre. De ahí en más, la incompetencia se iría agudizando.

Entonces comenzó la batalla mediática. El Gobierno pensó que bastaba con tener a los dueños de los medios de su parte para lograr controlar las líneas editoriales de noticieros, matinales, programas de opinión, etc. y volcar a la mayoría en su favor. Sin embargo, no leyeron a Gramsci o lo menospreciaron, sino sabrían que el control mediático es exitoso en tiempos de hegemonía ideológica. Pero, en momentos cuando se está usando la violencia represiva desnuda, la contradicción entre el enunciado mediático y la realidad es tan flagrante, que es imposible obtener un control total de lo que está sucediendo y encauzar la opinión dominante. Es el camino directo a la derrota ideológica.

La estrategia contra el paro docente y la ley (j) Aula Segura, como ejemplo de política. Es posible que debido a la dimensión y extensión que está viviendo el conflicto social en este momento, hayamos tendido a olvidar que durante este mismo año el sistema escolar municipal estuvo parado casi en su totalidad y el Congreso de la República permitió que funcionara una ley que quedará en la historia de la infamia legislativa chilena, al lado de la ley Maldita de González Videla. El Colegio de Profesores, instancia que promovió el paro docente, intentó obtener algún nivel de resarcimiento respecto de la deuda histórica que el Estado de Chile tiene con las y los profesores jubilados, lo que ha sido reconocido innumerables veces, sin que se pague hasta hoy ni un peso de dicha deuda. La estrategia en aquella ocasión fue desgastar el paro, cansando a sus dirigentes y vinculándolos a aceptar propuestas que no tenían que ver con una respuesta a lo solicitado. 
 
En el caso de los secundarios, con menos que perder que los docentes, la estrategia represiva fracasó estrepitosamente, aumentando el uso de la violencia en extensión e intensidad. Esta estrategia, semejante a la negociación con un “gremio”, puede ser efectiva si se relaciona con un ámbito económico o social, pero si la crisis se extiende a la totalidad de la sociedad, entonces se hace obligatorio hacer uso sistemático y no esporádico de la violencia represiva. Esto, pues la movilización social, lejos de disminuir, va aprendiendo a combatir en la calle para defenderse de la represión. Ninguna fuerza policial, por militarizada que esté, puede usarse para contener a millones de personas dispuestas a movilizarse hasta el final. Menos aún, cuando esa misma fuerza represiva viene cuestionada por la infinita cantidad de casos aislados de vinculación con narcotráfico, corrupción, tortura, violencia sexual, entre otras prácticas. Todas con meras responsabilidades individuales, por supuesto.

Y, así llegamos, al que creo es el último error político de antología. En los Discursos, Maquiavelo, señala que, si es necesario hacer un cambio, es bueno que él, aunque este dictado por la necesidad, aparezca como un gesto de gratitud del sistema institucional. Porque cuando algo lo dicta la necesidad, si el gobernante y el sistema institucional no son capaces de responder a tiempo, cada segundo que desperdician combatiéndola, representa un desgaste tan amplio de fuerzas, que puede terminar en la caída de todo el sistema institucional. La Unión Soviética tenía millones de soldados y, aun así, cayó por sus contradicciones que no supieron ser resueltas a tiempo. Para cuando Gorbachov aceptó lo que dictaba la necesidad, ya era tarde.

Sin embargo, para quienes nos encontramos de la otra vereda respecto del sistema institucional, para aquellos que nos sentimos secuestrados en las AFPs, sojuzgados por una Constitución ilegítima, desprotegidos frente a la impunidad de sus relaciones de todo tipo (incestuosas es lo único que las unifica), que este sistema estalle, no representa una razón para botar una lágrima y, más aún, abre un camino de esperanza, pues se sustenta en una lucha, una batalla, que se da en el día a día, en los territorios reales y simbólicos, en la coordinación incipiente y en la capacidad de recuperar la soberanía económica desde una perspectiva de clase.

Hay un programa, hay un sujeto histórico y años de aprendizaje y (re)conocimiento. Por eso la movilización no se desgasta y, al revés, crece más y más.

Hace dos semanas pedir nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente resultaba una política de ultra izquierda. La incompetencia del Gobierno y la indolencia de las elites de todo tipo han aumentado la rabia en ese lapso y subido la apuesta. Hoy, hasta quienes votaron por Piñera (el senador Manuel José Ossandón, por ejemplo), quieren una nueva Constitución. Pero, como la incompetencia sigue operando, la Constitución va pasando a ser suntuaria frente al desarrollo de un poder real y material.

Una huelga general en pleno siglo XXI puede alcanzar dimensiones transformadoras incuantificables en el desarrollo y consolidación de un nuevo poder popular. Tengo la esperanza de que esta tesis llegue a ponerse a prueba. Hasta aquí es sólo un deseo, como hablar de Asamblea Constituyente hace 2 semanas.

"El gesto político de la ciudadanía de utilizar la bandera Mapuche, demuestra que otro país se quiere construir"

"El gesto político de la ciudadanía de utilizar la bandera Mapuche, demuestra que otro país se quiere construir"

La visión del pueblo mapuche sobre el estallido social que vive el país, fue el eje central de la conversación que sostuvo el Doctor en Historia, Fernando Pairican, en el programa Punto de Conexión, que se transmite por  Radio Usach y STGO.TV.

En su participación, el historiador aseguró estar viviendo este escenario de manera intensa y participando en actividades de discusión y movilización. “Me siento en un momento muy interesante de interpelación desde la sociedad a la política y viceversa; y como país”, afirmó. 

Para el académico del Departamento de Historia la utilización de la bandera Mapuche en las distintas concentraciones muestra que “desde abajo hay un análisis pluricultural” que aclara que la ciudadanía es más democrática que la elite. "El gesto político de la ciudadanía de utilizar la Wenufoye (bandera mapuche) como símbolo, demuestra que otro país se quiere construir", aseguró.

Con respecto al rol que deben jugar las Casas de Estudios en momentos de sensibilidad social, Pairican consideró que los Planteles deben ser políticamente proactivos frente a los movimientos sociales. En esa dirección sostuvo que “la Usach por su historia tiene las capacidades de ir a la vanguardia de los derechos sociales y políticos (…) una Universidad plurinacional podría ser un interesante laboratorio de cómo imaginamos un país”, aseveró.

En tanto, sobre las críticas al actuar que ha tenido la policía y las Fuerzas Armadas en la Región de La Araucanía y en el escenario actual, el miembro de la Comunidad de Historia Mapuche opinó que hay una continuidad histórica en el actuar de estos cuerpos de orden en contra de la sociedad.

Ese accionar se traspasó desde el laboratorio de práctica de las fuerzas especiales en el que se convirtió el “Wallmapu” a Valparaíso y Concepción, entre otras ciudades”. Además, agregó que "el Estado no entiende que la manifestación, la crítica y la protesta social es un derecho para  mejorar la sociedad en la que uno vive".

Accesibilidad y precios de medicamentos: ¿Consumidores o pacientes?

Accesibilidad y precios de medicamentos: ¿Consumidores o pacientes?

Se ha debatido mucho respecto a los precios de los medicamentos en Chile. Por un lado, están los intereses de la industria de producción, los llamados Laboratorios Farmacéuticos, las cadenas farmacéuticas, las farmacias independientes, la CENABAST y finalmente los llamados “consumidores”, si tal término se puede usar para designar a los “pacientes” que necesitan medicamentos para aliviar sus problemas de salud.
 
Por supuesto que esto es un tema que no nos puede dejar indiferentes. Un medicamento no es un bien de consumo sino una herramienta fundamental en la preservación y recuperación de la salud de todos nosotros.
 
Al respecto, para adentrarnos al tema, conviene clarificar algunos aspectos del problema:
 
En un sistema de libre mercado como el nuestro, el Estado tiene grandes dificultades (si es que no está imposibilitado) de regular los precios de los medicamentos. Por lo tanto, parte de la solución pasa por transparentar la cadena de valor de los medicamentos desde su inicio, en la compra de materias primas y/o productos terminados desde el extranjero hasta su distribución a los pacientes. Este es un camino espinoso y sombrío, ya que no conocemos como establece el precio final de venta de los medicamentos, ni tampoco cuáles son las políticas de fijación de precios a las farmacias y, de estas, a sus consumidores. Es más, los dueños de farmacias independientes no pueden optar a descuentos por volumen siendo que los laboratorios sí pueden otorgar precios especiales a sus clientes mayoristas (droguerías y cadenas de farmacia) sin dar explicaciones por ello. 
 
En este punto, un Observatorio Estatal de Precios es ideal para evitar los posibles abusos en que pueden incurrir los laboratorios farmacéuticos, de los cuales incluso algunos están integrados verticalmente con cadenas de farmacias.
 
La falta de ética y de visión de la salud pública ha provocado que la colusión de las grandes cadenas de farmacias sea otro problema heredado a través de los años.  
 
En ese sentido, el modelo español de farmacia comunitaria o de farmacias de barrio es un ejemplo a seguir. Yendo al grano, en España existe una ley que evita la concentración de farmacias en un mismo lugar, lo que se traduce en que el 99% de la población española disponga de al menos una farmacia en su localidad de residencia, asegurando la disponibilidad de medicamentos y atención farmacéutica las 24 horas del día los 365 días del año, siendo la red más amplia y equitativa de todos los países de la OCDE.  Un dato no menor: el modelo español obliga a que las farmacias no puedan estar a menos de 250 metros una de otra. 
 
En la actualidad y en la vereda opuesta, en Chile tenemos una concentración de farmacias en las grandes ciudades, existe colusión de parte de estas empresas y tenemos a millones de chilenos sin acceso a medicamentos y a servicios de atención farmacéutica.
 
Por último, por razones netamente comerciales, sin efecto alguno en la salud o economía de la población, se ha planteado como una solución errónea el hecho de pasar los medicamentos a los supermercados. Incluso algunos economistas de manera irresponsable han señalado que esta puede ser la solución aludiendo estudios fantasmagóricos que concluirían una baja en los precios al poner en supermercados los medicamentos OTC (Over the Counter), es decir aquellos no sujetos a prescripción médica. Al respecto, resulta sorprendente que el Gobierno insista con esta medida que de ninguna manera va a beneficiar a la población, ya que el gasto más importante en un grupo familiar corresponde al “segmento ético”, es decir, medicamentos con receta médica y para patologías crónicas, que no van a pasar a las góndolas de los supermercados. Esta medida, más bien populista, aumentará más aún la automedicación que ya es alta si consideramos que el alfabetismo en salud es mínimo en Chile, según estudios publicados por la Universidad de Santiago de Chile. Además, se sabe que decenas de miles de enfermos hospitalizados en el país, se deben al mal uso de medicamentos.  Entonces, cabe preguntarse, ¿quién pagará por el costo en salud que derivará de este error del Gobierno en su afán por mercantilizar el acceso a la salud en la población?
 
En conclusión, necesitamos con urgencia un Observatorio Estatal de Precios de los medicamentos, con participación del Gobierno, representantes de la sociedad civil y las empresas farmacéuticas. Es esta la entidad llamada a ayudar a que se eviten rentabilidades abusivas, colusión y estímulos perversos a la venta de medicamentos de mayor precio sin argumentos científicos de salud. 
 
También, qué duda cabe, necesitamos educar a la población en salud y medicamentos. No engañemos a la población sobre los potenciales efectos de medidas que, en definitiva, tiendan a llevar a los medicamentos potencialmente tóxicos a las góndolas de supermercados. Más bien, seamos responsables y fiscalicemos de verdad el tráfico de medicamentos en ferias libres y por internet. Es decir, lo que ya se hace mal en Chile, no tiene por qué legalizarse. Ese no es, ni tampoco será el camino. 
 

 

“Cálculo para definir alzas en el transporte público es insostenible”, sentencia experto Usach

“Cálculo para definir alzas en el transporte público es insostenible”, sentencia experto Usach

Polémica y malestar ha causado el alza en los servicios del Metro de Santiago; RED, ex Transantiago y el Tren Central. El pasaje en el tren subterráneo y Tren Central aumentó en 30 pesos, durante las horas de mayor afluencia. En los horarios valle y punta, el viaje llegó a los $750 y $830, respectivamente. Solo cayó la tarifa del horario bajo (entre 6 y 7 de la mañana, y entre 20:45 y 23:00 horas), que quedó en $640. El pasaje de los microbuses, en tanto, subió 10 pesos, alcanzando los $710. 
 
Para el experto en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, “hay un punto en que se vuelve insostenible la proyección a 10 años plazo del mismo mecanismo de cálculo del valor del pasaje”.
 
El Subdirector del Smart City Lab de la Usach sostuvo que desde que se estableció el mecanismo, se han producido alzas de manera sistemática en el precio del pasaje. Así, los niveles en los que se encuentra la tarifa hoy son excesivos para el presupuesto de los chilenos, consideró.
 
“La mediana de sueldo es de 400 mil pesos. Es decir, la mitad del país gana menos que eso, pero el gasto normal de movimiento está rondando los $40 mil. O sea, un 10% de ese ingreso se ocupa solo para moverse. Estamos en límites de costo que se están volviendo complicados”, explica.
 
A su juicio, esto ya se evidencia en los niveles de evasión. Aunque reconoce que aún están bajos –el indicador de junio arroja 25,7%- señaló que hay zonas de Santiago donde la elusión del pasaje alcanza más del 30%. 
 
“Se ha trabajado en general con mecanismos parche y no se ha hecho una reingeniería total del sistema. Si queremos ahorros, hay que efectuar una licitación con visión de largo plazo. Eso está pendiente desde hace mucho”, criticó.
 
Martin indica que el costo del petróleo y el desgaste de los buses son factores que afectan el cálculo del valor del pasaje. Si se estipularan más vías exclusivas, los buses avanzarían a mayor velocidad, gastando menos bencina y menos sellos, “pero eso ni siquiera se ha tocado”, lamentó.
 
Por eso, enfatizó en la importancia de terminar con la postergación de la nueva licitación del sistema. “La gente que es cliente cautiva del sistema de transporte público no tiene los niveles de ingreso para adoptar la alternativa del automóvil particular o de las autopistas”, concluye.
 

Docentes reflexionan sobre fundamentos neurobiológicos y cognitivos del aprendizaje en aula

Docentes reflexionan sobre fundamentos neurobiológicos y cognitivos del aprendizaje en aula

Este viernes 4 y sábado 5 de octubre, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile, se llevará a cabo la Primera Bienal de Neurociencia del Aprendizaje, proyecto que cuenta con el apoyo del Fondo VIME.
 
La conferencia internacional es organizada por la Facultad de Química y Biología y el Diplomado en Neurociencia del Aprendizaje y Habilidades del Siglo XXI. Tiene como objetivo estimular la reflexión y discusión acerca de las bases neurobiológicas y cognitivas del aprendizaje humano aplicados al aula.
 
El equipo organizador de la Bienal está conformado por la Dra. Guadalupe Nogués (Argentina); el Dr. Pedro Bekinschtein y la Dra. Andrea Goldin. Además, lo integran los académicos Dr. Bernardo Morales Muñoz, el Dr. Pablo Henny Vargas, el Dr. Daniver Morales Nejaz, la Dra. Macarena Silva Trujillo y el Mg. Juan Tortella González.
 
En palabras del Dr. Daniver Morales Nejaz, es una “iniciativa que se enmarca en un interés por difundir y capacitar a profesoras/es de colegios, psicopedagogas/os y educadoras diferenciales en neurociencia vinculadas/os al aprendizaje”.
 
El académico de la Usach indicó que la idea es promover, preferentemente, una plataforma de educación en neurociencia del aprendizaje para profesores, pero también se puede vincular a otros profesionales del ámbito de la enseñanza.
 
La Bienal de Neurociencia del Aprendizaje se estructura en torno a temas de interés para el ámbito educacional, incluyendo tópicos relacionados con la toma de decisiones, memoria, emociones, motivación, atención, lenguaje, funciones cognitivas y entrenamiento cerebral.
 
Proyección del diplomado y la Bienal
 
El Dr. Morales Nejaz, en su calidad de director del Diplomado en Neurociencia del Aprendizaje y Habilidades del Siglo XXI, indicó que este evento busca desarrollar la vinculación con el medio con profesores y profesionales de la educación que tengan interés en la neurociencia, además de generar otras acciones.
 
“A través de la Bienal concretaremos una red de neurociencia del aprendizaje que contará con un sitio web para la generación de conocimiento. Esta plataforma educativa en neurociencia permitirá el codiseño de proyectos entre científicos y educadores”, indicó el investigador de nuestra Casa de Estudios.
 
El académico se refirió, además, a la continuidad del Ciclo de Neurociencia en Acción, que comenzó el año 2018 para difundir la disciplina a través de conferencias realizadas por expertos y la organización para este año de un Congreso de la Neurociencia del Aprendizaje. Se espera proyectarlo, junto a la Bienal, cada dos años.

U. de Santiago incide en debate sobre pertinencia de las tareas escolares en el hogar

U. de Santiago incide en debate sobre pertinencia de las tareas escolares en el hogar

La Comisión de Educación del Senado reactivó el debate sobre el proyecto de ley que busca evitar el exceso de tareas escolares. La iniciativa, que lleva tres años en la Cámara Alta,  busca limitar los deberes que se llevan los estudiantes para la casa.
 
A la sesión de la comisión fue invitado el doctor en ciencias de la educación y académico de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal. Ante los parlamentarios, el especialista en política pública educacional señaló que las tareas terminan castigando la posición económica de los estudiantes más vulnerables.
 
“Las tareas son un importante factor de selección social, pues los padres de clases más vulnerables no pueden aportar el mismo tipo de ayuda que los padres dotados de un capital cultural, económico y social superior”, indicó.
 
En general, el Dr. Retamal manifestó su posición en contra de las tareas escolares. A su juicio, los beneficios directos de los deberes para la casa sobre la escolaridad de los estudiantes no han sido concluyentes. 
 
“Es imposible saber si esos estudiantes son más exitosos gracias al trabajo fuera de clases; o si lo son simplemente porque son buenos alumnos, o por efecto de las didácticas, las metodologías de la enseñanza, los proyectos educativos, las comunidades escolares, etcétera”, explicó.
 
Finalmente, el académico del Departamento de Educación detalló efectos negativos de las tareas en los estudiantes, como la fatiga psicológica que les provoca y la negación de la importancia del tiempo libre y el juego, entre otros factores. 
 
“Timothy Keith, quien había encontrado en los 80 una relación sólida entre las tareas y los resultados en las pruebas estandarizadas, volvió una década después sobre el tema y descubrió que si introducía más variables para sus correlaciones, las tareas no tienen ningún efecto después de todo”, subrayó.
 

Investigadora del Cedenna expone soluciones para disminuir contaminación a través de nanomateriales

Investigadora del Cedenna expone soluciones para disminuir contaminación a través de nanomateriales

Según estimaciones de 2016, divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca 4,2 millones de muertes prematuras cada año. Y para el 2025, se proyecta que la mitad de la población mundial esté viviendo en lugares con escasez de agua debido al cambio climático.
 
La nanotecnología ofrece soluciones novedosas para este tipo de problemas. La doctora Pamela Sepúlveda Ortíz, investigadora del Cedenna formada en la Universidad de Santiago de Chile, se ha involucrado en proyectos relacionados con la creación de sistemas para remediar aguas contaminadas con tóxicos, por eso, el miércoles 2 de octubre dictará una charla que dará inicio al ciclo de divulgación “Primavera en la Academia”, organizado por la Academia Chilena de Ciencias, con el objetivo de compartir conocimiento científico con la sociedad.
 
Considerando que en diciembre, Chile será anfitrión de la 25ª Conferencia de las Partes (COP25), órgano de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio climático, donde temas como estos estarán en la agenda política y ciudadana, resulta importante que las personas se interioricen en cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a tomar mejores decisiones ambientales. 
 
Propiedades de los nanomateriales
 
Bajo el título “Nanotecnología, a la vanguardia del cuidado del medio ambiente”, la Dra. Pamela Sepúlveda, del centro de investigación Cedenna, presentará algunas soluciones que ofrece esta área para remediar o disminuir la contaminación del agua, y también del aire, utilizando materiales a escala nanométrica, es decir, en partículas tan pequeñas que sólo alcanzan algunas millonésimas de milímetro.
 
Según detalla la investigadora, la utilización de nanomateriales puede contribuir de manera muy relevante a los desafíos de descontaminación. “Por ejemplo, hemos visto que las nanopartículas de hierro y las bimetálicas de hierro y cobre consiguen disminuir la toxicidad de contaminantes como el arsénico y el cromo”, señala.
 
Asimismo, la doctora en Química comenta que la charla que tendrá lugar el miércoles 2 de octubre, en la sede de la Academia Chilena de Ciencias, “está pensada para todo tipo de público”, contará con un lenguaje claro y cercano, y abordará también temas contingentes, como la crisis hídrica que atraviesa nuestro país.
 
 
Soluciones para el medio ambiente 
 
Luego de la exitosa convocatoria de las charlas para la divulgación científica realizadas por la Academia Chilena de Ciencias con el Cedenna en junio, el ciclo “Primavera en la Academia”, tendrá dos fechas dedicadas a la Nanociencia y la Nanotecnología, (el 2 y el 9 de octubre), mientras que los miércoles siguientes hasta el 13 de noviembre, se orientará a bacterias resistentes a los antibióticos.
 
La conferencia “Nanotecnología, a la vanguardia del cuidado del medio ambiente”, a cargo de la Dra. Pamela Sepúlveda, se realizará este miércoles 2, a las 18:30 horas, en la sede de la Academia Chilena de Ciencias en Almirante Montt 454, y su acceso es totalmente gratuito. 
 
El miércoles siguiente será el turno de la Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, investigadora del Cedenna y académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile, quien explicará cómo se pueden crear nuevos envases plásticos más amigables con el medio ambiente en la conferencia “Nanotecnología como herramienta para el desarrollo de envases sustentables”.
 

“Years and Years”: y  la urgencia del pensar 

“Years and Years”: y  la urgencia del pensar 

Opinión de la Dra. Diana Aurenque, Vicedecana de Investigación y Postgrado, FAHU y Simón Pérez, Coordinación de Vinculación Estratégica VIME
 
Absortos en nuestras ocupaciones cotidianas, pareciera a veces que la historia e incluso nuestras propias vidas, pasaran por sobre nosotros. Implacables se suceden los días y las tareas, a la vez, con una inevitabilidad por momentos pasmosa. 
 
Sin prisa, pero también de manera irreversible.
 
Esa es una de las premisas de Years and Years (2019), la inquietante coproducción de la BBC con HBO, que con el correr de las semanas se ha transformado en una propuesta de culto y se encumbra como una de las grandes miniseries del año. A la altura del fenómeno Chernobyl y en la senda de propuestas distópicas ya consolidadas como Black Mirror.
 
La historia, que comienza a fines de 2019, es aparentemente sencilla. En ella, se narra la trayectoria de la familia Lyon asentada en Manchester, exponiendo las insospechadas travesías que enfrentarán a lo largo de quince años claves de la sociedad inglesa, atiborrados de significativos cambios políticos, económicos y tecnológicos. 
 
Quizás, lo más perturbador, es que su trama se inicia en un periodo de tiempo excesivamente cercano a nuestra realidad. Y, en ella, los cambios expuestos comienzan a resquebrajar la cotidianeidad de cada uno de los protagonistas.
 
Lo problemático, en este escenario, pareciera ser no solo la avasalladora consolidación de los grandes cambios sociales; sino cómo estos se fueron tejiendo con cautela, pero con una implacabilidad inquebrantable. Pero también fulgura luces de lo que podríamos ser o, más grave aún, de lo que estamos siendo y haciendo, sin que tomemos un segundo para reflexionar sobre nuestro rol en la construcción de los diversos recovecos que componen nuestro estar en el mundo.
 
El relato, en paralelo, lo compone la trayectoria política de Vivienne Rook, una carismática empresaria y aspirante a parlamentaria con tintes neofascistas -con un meteórico ascenso-, interpretada por la ganadora del Óscar, Emma Thompson.
 
La invitación es a observar la serie con cautela. Ello se debe a que, en términos generales, nos plantea la inquietud legítima de lo que podría ocurrir cuando solo vivimos, desapegados y desinteresados. Cuando la reflexión, la duda, la curiosidad, dejan de formar parte de las acciones que realizamos cotidianamente. 
 
Y, vale la pena enfatizarlo nuevamente, en un futuro inquietantemente cercano.
 
Hannah Arendt, la célebre filósofa alemana, planteó hace más de cincuenta años su polémica reflexión sobre la “banalidad del mal” en su ensayo Eichmann en Jerusalén, donde analizó el rol que jugó el criminal de guerra alemán como teniente coronel de las infames Schutzstaffel (SS).
 
Quizás lo más inquietante de dicho ensayo, y que ha generado innumerables debates e interpretaciones durante décadas, consiste en la tesis de que cada uno de nosotros, en contextos extremos, podría formar parte de una maquinaria de exterminio.
 
Lo interesante de la tesis de Arendt, es que dicha capacidad de obrar radicalmente mal, no radica en que tengamos una tendencia natural a la crueldad o que poseamos una esencia maligna. Se trata más bien de que cualquiera de nosotros, en contextos donde se actúa y obra sin discernimiento autónomo, podría ser parte de un engranaje malévolo, sin siquiera notarlo. De ahí que la filósofa nos habla precisamente de la “banalidad del mal”. 
 
Ser sujetos autónomos implica y exige siempre de nuestra reflexión; y ello requiere, de vez en vez, detenernos un segundo, retirarnos de las actividades cotidianas, y poner entre paréntesis el hacer para dar cabida a un pensar más sereno o meditativo –como lo llamará Heidegger, maestro de Arendt. Solo mediante la reflexión autotransparentadora acerca de lo que somos, atenta al mundo que habitamos, logramos ser cautelosos ante lo que nos rodea y gobierna, y así más responsables incluso en la más implacable de las burocracias o maquinarias impersonales que habitemos. 
 
Por lo mismo, en un escenario como el actual, con cambios avasalladores en ámbitos diversos, con la digitalización de las relaciones sociales, crisis migratorias, colapso de la legitimidad de las instituciones tradicionales, automatización del trabajo e, incluso, de un progresivo cuestionamiento sobre la democracia como la mejor forma de gobierno, merece la pena preguntarnos por nuestro rol como ciudadanos, el tuyo, el mío y el nuestro, y evaluar un instante la dirección que estas transformaciones están tomando.
 
Desde luego, la clave está en dar espacio al pensar autónomo y libre. Sin duda alguna, la filosofía representa precisamente aquella disciplina que de forma ejemplar permite y busca desarrollar este tipo de pensar. Aquel ámbito del conocimiento que sirve precisamente sin servir a nada más que a dar cabida a la libertad que somos –pensando(nos). En tiempos de penurias políticas globales como las actuales, del dominio aparente de la técnica por sobre lo social y/o humano, ella se reactualiza en una nueva voz exigida por el espacio público –por la misma plaza pública –ágora- que amaba Sócrates. 
 
Y no cabe duda de que hay muchas iniciativas a nivel universitario y propio de organizaciones sociales, comunitarias, que avanzan en esa dirección. Mas una de ellas inspira y emociona: La 5ta Versión de Debates Interescolares de Filosofía impulsado por la Universidad de Santiago de Chile.  Estos debates buscan actualizar la relación fecunda entre filosofía y sociedad, estimulando la reflexión en jóvenes secundarios y secundarias, aplicando planteamientos y teorías aparentemente abstractas y lejanas, a problemas concretos de nuestro mundo. 
 
Definitivamente ahí está la clave. 
 
Como estos jóvenes que desde distintas regiones del país debaten asuntos de filosofía política, atrevámonos también los mayores a aprender a debatir con razones, a argumentar con fundamentos y a asumir que nuestra gracia radica precisamente en ser mucho más que un mero eslabón en una cadena infranqueable que llamamos sociedad.
 
No se trata pues, de demonizar los cambios, sino en que seamos más conscientes de la dirección que toma nuestro mundo; evitando así la inacción, la desidia y una cierta resignación hacia lo supuestamente inevitable, como de manera magistral nos advierte “Years and Years”.

U. de Santiago incide en políticas públicas del sector energía

U. de Santiago incide en políticas públicas del sector energía

El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad, Dr. Humberto Verdejo Fredes, expuso ante las Comisiones de Minería y Energía del Senado y la Cámara de Diputados, donde se discute la Ley Corta de distribución y la implementación de los medidores inteligentes, respectivamente. 
 
En la primera instancia, presidida por el senador Álvaro Elizalde, el académico de la Usach aseguró que la iniciativa que busca limitar la rentabilidad de las empresas eléctricas y así disminuir el costo de la luz para los usuarios “no apunta al beneficio directo de la ciudadanía y tampoco a mejorar su calidad de vida, demostrando que el objetivo de la política pública se perdió”.
 
“Desde el punto de vista de reducción tarifaria, esta no es la solución. Creo que no es una señal política adecuada como política pública para la ciudadanía. Es necesario tener la capacidad de reflexionar en el mediano y largo plazo”, sostuvo.
 
Para el Dr. Verdejo, la propuesta del Ejecutivo “se concentra solo en el nivel de rentabilidad de las empresas, postergando la urgencia de fortalecer la red eléctrica, y la urgente reforma del sector para introducir competencia, que permitirá bajar las cuentas”.
 
El experto agregó ante la Comisión del Senado, que las medidas no tienen un impacto significativo en disminuir las tarifas y menos en mejorar la calidad del servicio. “Con este proyecto el objetivo es la empresa y no el usuario, lo cual provocará incertidumbre en el sector y un desincentivo a la inversión de infraestructura y continuidad de suministro”, precisó.
 
Medidores inteligentes
 
Durante la tarde, el Dr. Verdejo participó de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Daniella Cicardini. En la oportunidad, se discutió la implementación de los medidores inteligentes y la Ley 21.076, que estableció que los aparatos y empalmes pasarán a ser propiedad de las empresas, como también que los usuarios deberán pagar por esos dispositivos a través de las tarifas.
 
“Hay 300 mil medidores instalados, dentro de los cuales 200 mil eran propiedad de Enel y 100 mil de los clientes”, puntualizó el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad. 
 
En esa línea detalló que “si bien es cierto -según lo que estableció la Comisión Investigadora-, que los medidores no cumplen con el anexo técnico, sí cumplen con la labor, porque fueron certificados por la SEC en cuanto a seguridad y medición de calibración. Si son de propiedad de Enel, se tiene que mantener el arriendo”. 
 
Para el Dr. Verdejo el caso complejo radica en la cifra de 100 mil medidores de propiedad de los usuarios. Ante ello propuso “consultar a cada uno de los clientes si quieren mantener el medidor instalado o recobrar el que tenían previo al proceso de cambio”.
 
“Si el cliente o usuario quiere mantener su medidor antiguo, la empresa de distribución necesariamente tendrá que reinstalar un modelo equivalente al que estaba instalado antes del cambio”, explicó.
 
En caso contrario, añadió el experto, si la persona “voluntariamente quiere mantener su medidor, debe existir un arriendo asociado. En ambas situaciones, debe arribarse a un común acuerdo y el usuario es quien tiene que decidir”. 

Investigadores del Cedenna presentan estudio sobre creación de material nanométrico para repeler bacterias

Investigadores del Cedenna presentan estudio sobre creación de material nanométrico para repeler bacterias

Con el propósito de seguir acercando sus investigaciones a toda la comunidad, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) liderado por nuestra Universidad, organiza una serie de charlas abiertas a estudiantes, académicos y público en general.
 
La próxima edición de estos encuentros se realizará el jueves 26 de septiembre, a las 16:30 horas, en el auditorio del Edificio de Investigación y será encabezada por los investigadores, Ana Carolina López De Dicastillo y Juan Escrig Murúa.
 
En la oportunidad, los expertos presentarán parte del trabajo que realizan en el Cedenna, además de los resultados de un proyecto Fondecyt multidisciplinario sobre el desarrollo de nanoestructuras aplicables en áreas como la salud o la conservación de alimentos.
 
En específico, las investigaciones se enfocan en el desarrollo de nanoestructuras de diferentes formas a partir de la técnica de electrospinning y deposición de capas atómicas (ALD). 
 
“Lo que hicimos en Cedenna –explica el Dr. Escrig, adelantando lo que abordará en la charla– fue tomar una nanoesfera producida mediante electrospinning y recubrirla con la técnica de deposición de capas atómicas o ALD por sus siglas en inglés, en la cual somos especialistas”.
 
La técnica de electrospinning o electrohilado –en la cual trabaja la Dra. López De Dicastillo–permite la fabricación de estructuras poliméricas, con formas de fibras o esferas, consiguiendo un material a escala nanométrica, que a simple vista se asemeja a un tejido delgado.
 
El Dr. Juan Escrig agrega que “esta es una técnica con mucho potencial y el Laboratorio de Nanomagnetismo es el único grupo en Chile que tiene un equipo con las características para desarrollarla, por lo tanto, tenemos una ventaja comparativa. La idea es que con esta técnica las esferas nanométricas se puedan recubrir con diversos materiales. En particular nosotros las recubrimos con dióxido de titanio, que presenta propiedades antimicrobianas”.
 
Trabajo interdisciplinario
 
La labor del Cedenna es abordada desde distintas disciplinas, por lo mismo, los investigadores que presentarán la charla señalan que está “todo el mundo invitado”. Ambos representan el trabajo desde miradas que se encuentran: Ana López De Dicastillo es especialista en química y tecnología de alimentos, mientras que Juan Escrig es físico.
 
“Algunos asistentes podrían estar interesados en su proceso de síntesis, otros en las técnicas de caracterización; quizás les puedan interesar sus propiedades físicas o antimicrobianas, o sus potenciales aplicaciones en el área de alimentos o en medicina; por lo tanto, están todos los estudiantes, académicos y público en general invitados”, sostiene el investigador del Cedenna.
 
Por su parte, la Dra. López De Dicastillo que se ha orientado al desarrollo de nanoestructuras de óxido metálicos o metales a partir de la técnica de electrospinning , señaló que durante la charla se referirá a los estudios de estas estructuras, tanto nanotubos como nanoesferas, con actividad antimicrobiana que puede tener uso en la industria del envasado de alimentos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos