Ciencia

Español

U. de Santiago se adjudica recursos para consolidar investigación y desarrollo científico-tecnológico

U. de Santiago se adjudica recursos para consolidar investigación y desarrollo científico-tecnológico

  • El proyecto impulsado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, permitirá a la Universidad ejecutar un Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), destinado a consolidar una plataforma de investigación y desarrollo científico-tecnológico en un período de tres años.

La U. de Santiago, a través del concurso “Convenio de Desempeño en Apoyo a la Innovación en Educación Superior 2012”, del Ministerio de Educación, se adjudicó recursos para desarrollar el proyecto “Mejoramiento institucional para la competitividad internacional, integrando la investigación y desarrollo en tecnologías de la información, psicología y neurociencias en eco-sistemas de innovación de alto impacto”.

Esta iniciativa, está destinada a consolidar una plataforma de investigación y desarrollo científico-tecnológico, que se encargue de la protección y explotación de la propiedad industrial y de la proyección de los resultados en mercados internacionales. Para alcanzar este objetivo, se ha propuesto la conformación de un grupo interdisciplinario de investigación que -reuniendo a especialistas de las áreas de informática, psicología y neurociencia- generen productos tecnológicos de alto impacto.

El convenio de desempeño forma parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (Programa Mecesup) y permitirá que la Corporación desarrolle un Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) que tendrá una duración de tres años y proporcionará a la Institución del orden de dos mil 300 millones de pesos.

Tecnologías

Desde el punto de vista científico-tecnológico, el objetivo es desarrollar tecnologías que permitan aumentar el bienestar de las personas en lo laboral y educacional, conjuntamente con su productividad, para lo que se creará una Coordinación Institucional en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps). El énfasis estará en la comunidad hispanoparlante, dadas las limitaciones culturales e idiomáticas de las aplicaciones anglosajonas. En este contexto, las tecnologías de información en redes sociales sobre aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes y Web 2.0, han demostrado tener un gran impacto en la vida diaria de las personas.

La estrategia de esta coordinación considera integrar las ciencias sociales y la ingeniería para abordar problemas aplicables a nivel nacional e internacional, junto con desarrollar alianzas con centros de investigación, innovación y empresas tecnológicas que sean referentes a nivel global, para generar nuevos negocios y emprendimientos a partir de las investigaciones aplicadas de la Universidad. Además, se apunta a la formación e integración de estudiantes de pre y postgrado, implementando asignaturas que traten el emprendimiento y la innovación.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Oscar Bustos, explica que llevar adelante esta iniciativa significa “un cambio cualitativo y cuantitativo en el nivel de investigaciones de la Universidad y cambia el paradigma que existe actualmente en términos de alianzas con diferentes especialidades”, y agrega que “se creará una nueva unidad especializada que será el punto de concentración de nuevas iniciativas en investigación asociativa, integrando grupos multidisciplinarios que puedan desarrollar proyectos de innovación, con un fuerte componente en la formación de capital humano avanzado y vinculación con instituciones extranjeras”.

Para Luis Magne, director del Departamento de Transferencia Tecnológica, “el fortalecimiento de un sistema de transferencia tecnológica ha sido prioridad de esta Vicerrectoría. Se inició el año 2011 con la capacitación de recurso humano en transferencia tecnológica, a través de un proyecto Innova Corfo y continuó con la adjudicación de otros dos proyectos del mismo Fondo, uno de fortalecimiento de Oficinas de Transferencia Tecnológica, y otro orientado a la preparación del portafolio de productos tecnológicos de la Universidad. El PMI viene a consolidar el trabajo realizado a la fecha”, concluyó.

Académico afirma que profesores carecen de herramientas para reencantar a estudiantes con la Ciencia

Académico afirma que profesores carecen de herramientas para reencantar a estudiantes con la Ciencia

  • El Dr Saúl Contreras, del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, se refirió a los resultados de la prueba internacional Timss.


En el marco de los resultados de la evaluación internacional Timss sobre aprendizajes en matemática y ciencia, el académico y Dr. en Didáctica de las Ciencias Experimentales del Departamento de Educación, Saúl Contreras, afirmó que en Chile hay falencias en los métodos de enseñanza de la ciencia.

“Si bien los profesores tienen una buena formación disciplinar, aún les falta conocimiento didáctico del contenido, por lo tanto, no tienen las herramientas para reencantar a los estudiantes con la ciencia”, recalcó el académico.

El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (Timss) se realiza cada cuatro años en 53 países y mide los logros de los aprendizajes de Matemáticas y Ciencias en los estudiantes de 4° y 8° básico.

Chile obtuvo en matemática 416 puntos y en ciencias 471. Corea y China obtuvieron en matemática 609 y 611 puntos, respectivamente. El puntaje central de esta medición es de 500 puntos y Chile aún no alcanza el nivel intermedio (475).

En Latinoamérica Chile es el único país que participa en esta evaluación. Para el Dr. Contreras ello indica “que existe relativa seguridad respecto a las mejoras de los procesos y de los resultados asociados”, agregando que “esto permite tener indicadores de referencia para mejorar progresivamente”. Chile ha participado en tres ocasiones en la evaluación: 1999, 2003, y en 2011.

Formación didáctica

El académico Contreras imparte hace dos años en el Departamento de Educación, las asignaturas de Didáctica para la Comprensión de la Naturaleza, en la Carrera de Educación General Básica y Didáctica de la Biología y la Química, en la Carrera de Pedagogía en Enseñanza Media.

A su juicio, ser un profesional de la Educación es saber organizar contenidos  y no necesariamente seguir un listado. Lo anterior porque “se debe enseñar de manera coherente y articulada, nunca fragmentar el contenido. El profesor debería saber cuáles y en qué orden enseñar los contenidos escolares que indican los planes y programas".

Creencia Ingenua o naïf

El profesor en Ciencias Experimentales llamó la atención respecto a que siempre se ha caricaturizado a la ciencia con científicos locos, encerrados en un laboratorio haciendo experimentos y resolviendo difíciles operaciones matemáticas, pero en la realidad esto no es así. “Se ha creado una concepción naïf (ingenua) no sólo sobre qué es ciencia, sino además sobre cómo enseñar y cómo aprender ciencias”, indica el académico y lo ejemplifica señalando que la mayoría de las personas creen que “estudiar química es muy difícil”.

En otro aspecto sobre la evaluación Timss, el profesor Saúl Contreras explicó que los resultados de pruebas estandarizadas como ésta, un factor incuestionable es el nivel social, económico y cultural  de los estudiantes “Para estudiantes de familias con más alto capital cultural y socioeconómico, es mucho más fácil obtener mejores resultados porque el bagaje de oportunidades, experiencia y comprensión del mundo de esos estudiantes, es más amplio”, indicó.

Investigación

El académico del Departamento de Educación ha desarrollado durante varios años un trabajo investigativo sobre el pensamiento y la práctica de los profesores de ciencias chilenos, y últimamente se ha centrado en investigar cómo enseñar mejor determinados contenidos de los planes y programas, libros de textos, estándares de formación, entre otros elementos.

Estos resultados se expondrán en el Décimo Tercer Encuentro de Educación Química que se realizará el 8, 9 y 10 de enero en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en la ponencia: “De la Química que enseñamos a la Química que se debería enseñar: tensiones y desafíos para una educación química de calidad”.

Comunidad científica nacional rechazó traspaso de Conicyt a Economía

Comunidad científica nacional rechazó traspaso de Conicyt a Economía

  • Premios Nacionales, investigadores, académicos y estudiantes de postgrado, marcharon hasta La Moneda para exigir una política pública de desarrollo científico y tecnológico en Chile. También participó la Asociación de Investigadores en Postgrado U. de Santiago (AIP).


La comunidad científica nacional realizó este martes (4) frente al Teatro Experimental de la Universidad de Chile un acto de rechazo al anuncio del traspaso de Conicyt al Ministerio de Economía y luego una manifestación en las afueras de La Moneda, donde remarcaron la necesidad de trabajar en una nueva institucionalidad para la ciencia y la tecnología en Chile.

La actividad fue organizada por la Sociedad Científica de Chile, la iniciativa ciudadana Más Ciencia para Chile y la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (Anip), logrando reunir a Premios Nacionales, investigadores, académicos y estudiantes de postgrado.

En el acto, la Premio Nacional de Periodismo (2009), María Olivia Monckeberg, se mostró muy crítica respecto al rol del Estado en el desarrollo de la ciencia, indicando que éste “no ha estado preocupado de hacer universidad, sino que se ha concentrado en proveer servicios”.

Posteriormente, la Premio Nacional de Ciencias Naturales (2006), Cecilia Hidalgo,  remarcó que en el país se puede hacer ciencia de primer nivel. “Estamos en un estado de desarrollo muy importante, por lo que es elemental que se cuente con los recursos necesarios para la investigación asociativa, incluyéndose la investigación básica. No se puede desarrollar la investigación aplicada sin trabajar de manera paralela en la investigación básica, que es fundamental para la formación de los futuros investigadores”, indicó.

En el acto también expusieron Claudio Pérez, presidente de la ANIP, y Carlos Blondel, coordinador general de Más Ciencia para Chile, quienes coincidieron en la necesidad de que los investigadores no sean ajenos a los problemas que vive el país en materia de desarrollo, investigación e innovación, pues el conocimiento puede mejorar los indicadores de producción del país.

Cerró las presentaciones Jorge Babul, presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile, quien enfatizó en la necesidad de que el Ejecutivo considere a los expertos al momento de tomar decisiones en materia de ciencia y tecnología, pues “a los científicos no nos han tomado en cuenta, no nos han consultado respecto a estos cambios”.

Tras este acto, los asistentes se dirigieron a la Plaza de la Constitución, al frente del palacio de La Moneda, donde se manifestaron de manera pacífica.

Participación U. de Santiago

El director de la Asociación de Investigadores en Postgrado U. de Santiago (AIP), que actualmente reúne a los estudiantes de postgrado de la Facultad de Química y Biología, Eduardo Bravo, indicó que “no existe una verdadera política pública de desarrollo científico y tecnológico en Chile, por lo que esperamos que se conforme un consejo consultivo que involucre a los actores del área. Además, queremos generar políticas públicas de largo plazo; sin embargo, se necesita que esta entidad que proponemos no sea dependiente del gobierno de turno ni de un ministerio puntual, sino que sea un ente autónomo”.

En la actividad también participaron investigadores de la U. de Santiago, entre ellos el Dr. Claudio Acuña, quien coincidió con lo planteado por el Dr. Babul. “Necesitamos una definición clara de qué país somos y hacia dónde vamos en materia de ciencia y tecnología, independiente del ministerio que coordine la actividad”, concluyó.  
 

Proponen profundizar debate sobre institucionalidad científica en Chile

Proponen profundizar debate sobre institucionalidad científica en Chile

  • El nuevo presidente de la Sociedad Matemática de Chile, académico de nuestra Universidad, Dr. Samuel Navarro, afirma que es “aconsejable la creación de un organismo de Estado, como parte de la institucionalidad para la Ciencia”.


El académico de nuestra Universidad, profesor del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Samuel Navarro, fue elegido como nuevo presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, por el periodo 2013 - 2014.

El proceso eleccionario se desarrolló en el Octogésimo Primer Encuentro de la Sociedad Matemática de Chile, realizado recientemente en Olmué, en el que participaron más de 150 profesionales provenientes de todas las regiones del país.

El Dr. Navarro afirmó que la Sociedad Matemática enfrenta hoy una situación de enorme trascendencia, que es profundizar el debate sobre la institucionalidad científica que debe darse el país.

El anuncio del traspaso de Conicyt desde el Ministerio de Educación al Ministerio de Economía, ha causado especial revuelo y “es necesario intervenir en este debate a nivel nacional”, según indicó el académico, quien propuso, además, “levantar el receso del Consejo de Conicyt” para que esta  instancia haga de sede para la discusión sobre el futuro de la entidad.

Política científica
En opinión del Dr. Navarro, “no debe cuestionarse o rechazarse a priori un cambio en el futuro de Conicyt, porque ha habido declaraciones demasiado livianas condenando el tema, sin ofrecer soluciones”. Por ejemplo, el académico propone aprovechar el momento para ocuparse de lo fundamental que es la elaboración de una política científica para Chile.  Afirma que deben darse las bases para la elaboración de esta política, con la participación de todos los sectores involucrados.

En este sentido, el Dr. Navarro aclaró que el cambio que se necesita “no significa que necesariamente deba traspasarse Conicyt a Economía, pero sí sería aconsejable la creación de un organismo de Estado, como parte de la institucionalidad para la ciencia”.

Analfabetismo matemático
Como nuevo presidente de la  Sociedad Matemática de Chile,  Navarro destacó que existen varios desafíos. “La comunidad matemática, que está creando conocimiento, debe dar especial atención a la matemática que se está ofreciendo en la formación de otros profesionales y la matemática que se entrega a los futuros profesores. Debe existir una gran preocupación por el analfabetismo matemático presente en nuestra sociedad”, recalcó el académico.

Respecto de la Olimpiada Nacional de Matemática, actividad emblemática de la  Institución, Navarro anunció que el año 2013 se desarrollará en Chile la vigésima quinta versión. Esta competencia se realizó por primera vez en 1989, y desde entonces reúne en cada versión a matemáticos, profesores y estudiantes de Enseñanza Media.

El nuevo presidente de la Sociedad de Matemática señala que actualmente hay más de 25 doctores en la especialidad que fueron triunfadores de las Olimpiadas de Matemática. “Hoy están creando ciencia y son reconocidos no sólo a nivel nacional sino mucho más allá de nuestras fronteras”, concluyó el Dr. Navarro.
 

Presidente del Colegio Médico llamó a estudiantes a considerar la pediatría ambiental como un desafío

Presidente del Colegio Médico llamó a estudiantes a considerar la pediatría ambiental como un desafío

  • El Dr. Enrique Paris expuso sobre este tema en la XV Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, desarrollada en el marco del aniversario 19º de la Facultad de Ciencias Médicas  de nuestra Universidad.


Ante un centenar de estudiantes de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, el presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, expuso el tema “Pediatría Ambiental: Un Desafío”, donde destacó la importancia del medio ambiente en la salud de los niños y mujeres embarazadas. “Es necesario que los profesionales de la salud tengan la capacidad de relacionar el medioambiente  y el niño, desde el punto de vista social, psíquico y biopsicosocial”, afirmó el pediatra.

A su juicio  “se ha perdido la capacidad de asombro en la medicina y cuando eso sucede, se pierde también la capacidad de preguntarse por qué suceden las cosas”.

En su conferencia, el pediatra también se refirió a la necesidad de generar políticas públicas que resguarden la salud de los niños. “Falta mucho por hacer en materia de políticas medioambientales, lo que sin duda va en desmedro de la salud de todos los chilenos, más aún, de pequeños que se encuentran en pleno desarrollo. Por ejemplo, me opongo a las vacunas que tengan mercurio, porque este elemento provoca  efectos gravísimos en los niños, ya que su sistema nervioso central está todavía en desarrollo. Lo mismo ocurre en las embarazadas. Los mismos efectos nocivos produce el plomo en la función cerebral,  lo que puede generar un daño neurológico irreversible”, afirmó  el médico.

Para la doctora Yamile Kessra, directora del programa “Alumno Ayudante”  de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad y organizadora  de las Jornadas Científicas, los conceptos vertidos por el Dr. Paris, “son una puesta al día en el área de la pediatría y el medioambiente, ya que frecuentemente ambos temas no se relacionan”.

La académica valoró las Jornadas como una instancia para fomentar la “participación de los estudiantes de la Facultad  en lo que investigación se refiere, ya que de los temas expuestos surgen nuevas ideas para elaborar trabajos de investigación. Esta es la oportunidad para adquirir nuevos conocimientos”, remarcó.

En la XV Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, expusieron además el Dr. Francisco Aguayo sobre la infección por virus del papiloma humano, la psicóloga estadounidense Dinys Luciano, respecto a la realidad de las mujeres y el VIH en América Latina y el Caribe, el doctor Manuel Zúñiga, que habló sobre los nuevos desafíos de la tuberculosis en Chile, y el doctor  Christian García, que expuso sobre las enfermedades emergentes y reemergentes.
 

Cómo prevenir las molestas alergias que afectan en primavera

Cómo prevenir las molestas alergias que afectan en primavera

  • El dermatólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas, Héctor Fuenzalida, explica que “estas alteraciones tienen un periodo más o menos establecido. Normalmente, comienzan la segunda semana de septiembre para declinar a mediados de noviembre, cuando el sol ya se hace más fuerte en nuestra capital”. Además, recomienda que en caso de padecerlas, las personas no se automediquen sino que se realicen “los exámenes correspondientes para saber a qué son alérgicos”.


Para algunos la primavera es la estación más esperada del año, pues los días son más cálidos, irrumpe la floración de distintas especies, todo vuelve a retoñar y la luz energiza. En cambio, para otros, la llegada de septiembre es una verdadera molestia, ya que los trastornos que causan las alergias no les permiten disfrutar de esta época.

Las alergias se producen porque las plantas una vez que florecen, liberan millones de granos microscópicos que producen una hipersensibilidad que se traduce en congestión nasal, estornudos, irritación en los ojos y dificultad para respirar.

Al menos un siete por ciento de la población mundial sufre de ellas en esta estación del año, normalmente, porque son alérgicas al polen, pasto, árboles, hierbas o malezas, manteniéndose  en un estado permanente de congestión y malestar.

“Las alergias de la primavera tienen que ver con una condicionante personal, pues quienes las padecen genéticamente tienen una predisposición ya determinada a través de la herencia de sus padres”, así lo confirma el dermatólogo y académico de la Universidad, Héctor Fuenzalida.

Según el especialista, “estas alteraciones tienen un periodo más o menos establecido.  Normalmente, comienzan la segunda semana de septiembre para declinar a mediados de noviembre, cuando el sol ya se hace más fuerte en nuestra capital”.

Picazón de ojos, lagrimeo, tos, secreción nasal, estornudos y congestión, son los síntomas más reconocibles de las alergias. El asma y la sinusitis se pueden ver incrementadas con este tipo de alteraciones. “Es muy importante que al sentir algunos de estos síntomas, las personas no se automediquen, sino que visiten al médico para realizar los exámenes correspondientes y sepan a qué son alérgicos”, enfatiza el especialista.

Algunas medidas preventivas

Pese a que es casi imposible evitar el contacto con el polen o los agentes que producen alergias, hay algunas medidas que se pueden tomar. Una de ellas es cerrar las ventanas por las tardes, ya que la polinización es más fuerte en ese horario. Quienes sufren de conjuntivitis alérgica, deben usar lentes de sol y, sobre todo, informarse acerca de los niveles de pólenes presentes en el ambiente para evitar actividades al aire libre.  Además, cuando la ropa se seca al aire libre, es importante sacudirla al minuto de recogerla, ya que los pólenes se adhieren fácilmente a las telas húmedas.

“Si hablamos de matemática, también debemos hablar de cultura”

“Si hablamos de matemática, también debemos hablar de cultura”

  • Así lo afirmó el investigador Dr. Fernando Cordero, del Cinvestav de México, en el programa Foro Universitario, de Radio U. de Santiago, convencido de que la enseñanza en esta área debe sumar aspectos de interculturalidad y ser una herramienta funcional al quehacer de las personas.


Su trabajo de investigación en matemática educativa y algunos de los principales desafíos en esta materia abordó el investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (Cinvestav), Dr. Francisco Cordero, en el programa Foro Universitario de Radio U. de Santiago, que conducen las periodistas Gabriela Martínez y Soledad Villagrán.

El académico, quien visitó recientemente la Universidad invitado por la Facultad de Ingeniería (ver nota relacionada) abordó los principales desafíos de la enseñanza de la matemática a nivel escolar y en la Educación Superior, y las consideraciones culturales que ello implica.

“Si hablamos de matemática, también debemos hablar de cultura. La matemática es también una expresión de las culturas, por eso hay distintas formas de construir conocimiento”, aseveró.

El Dr. Cordero, quien estudia actualmente la enseñanza matemática en la cultura ñusabi en México, particularmente respecto de la oralidad numérica, criticó que el sistema educativo actual de su país se base en la epistemología dominante, sin considerar aspectos de interculturalidad. “Hay un saber, y entonces tú eres un originario, y yo te digo cómo debes aprender matemática. No me pregunto cómo tú, originario, dada tu cultura, construyes conocimiento matemático”, ejemplificó.

El investigador reconoció que no es fácil cambiar los métodos tradicionales de enseñanza. “Nos han vendido la idea de que en una sala de clases hay un grupo homogéneo de estudiantes. Y entonces se crean modelos educativos como si todos fuéramos iguales”, fustigó.

El Dr. Cordero cree que en este cambio los profesores juegan un papel fundamental, dado que, inevitablemente, deben modificar el currículo y actualizar su forma de enseñar. En esta perspectiva, sostuvo que uno de las interrogantes que están enfrentando actualmente los investigadores en matemática educativa es cómo un niño o un joven, estudiante universitario, usa su conocimiento matemático.

El Dr. Fernando Cordero integra el comité científico de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, publicación que reúne importantes contribuciones de investigadores mexicanos en la materia y a la que se puede acceder mediante una suscripción gratuita en este LINK.
 

Investigador de Ingeniería estudia mecánica de las arterias

Investigador de Ingeniería estudia mecánica de las arterias

  • El aumento de enfermedades cardiovasculares y la falta de información fidedigna sobre la capacidad mecánica de las arterias, se constituyó en el motor de una promisoria investigación liderada por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Claudio García.
  • "Normalmente los ingenieros trabajamos con acero, hormigón, materiales industriales, dejando de lado este tipo de materiales de los cuales se desconocen sus comportamientos”, sostiene el experto, quien afirma que su estudio sobre la arteria aorta, se puede convertir en una herramienta para “predecir estados de peligrosidad en pacientes. Queremos ayudar a los médicos en la toma de decisiones  a la hora de hacer una operación”, remarca.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de muerte en el mundo está relacionada con enfermedades cardiovasculares, patologías que no hacen distinción de género y que afectan en mayor medida a personas de países pobres o en vías de desarrollo.

En tal contexto estima que en 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por complicaciones cardiovascualres, por lo que resulta muy pertinente el estudio que lidera el Dr. Claudio García, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad, quien busca cuantificar los efectos de las enfermedades y la edad en las arterias, específicamente de la arteria aorta, una de las principales del cuerpo humano.

Este año adelantó parte de sus hallazgos en una publicación ISI, titulada “Mechanical behaviour and rupture of normal and pathological human ascending aortic wall” (“Comportamiento mecánico y rotura de la pared aórtica ascendente humana en condiciones normales y patológicas”), que apareció en junio en la revista Medical & Biological Engineering & Computing.

Según explica, la mecánica arterial define la capacidad estructural y funcional de las arterias, la que al ser estudiada permite obtener nueva información sobre el comportamiento de éstas y cómo afectan las propiedades mecánicas las enfermedades o la edad de los pacientes.

“Nuestra idea fue identificar y ponderar las propiedades de los materiales que conforman a este vaso sanguíneo y tratar de diferenciar cómo se ve afectado por la edad o diversas enfermedades. Quisimos saber cómo estos factores alteran las propiedades del material que constituyen la arteria aorta”, sostiene el Dr. García, quien inició esta investigación en su tesis doctoral, al estudiar las propiedades del biomaterial en la Universidad Politécnica de Madrid, entidad que ha entregado recursos para su investigación, la que también cuenta con ayuda de Fondecyt.

Según relata el profesional, la inquietud por ahondar en esta temática de salud surgió durante su estadía en el país europeo, motivado “por la interacción permanente con médicos que estaban interesados en saber cómo afectaban las enfermedades a este tipo de materiales biológicos. Para ellos, contar con un índice para predecir estados de rotura es importante, pues la mayoría del tiempo, los criterios que usan los médicos son sólo de tamaño o diámetro de las arterias”.
 
“Normalmente los ingenieros trabajamos con acero, hormigón, materiales industriales, dejando de lado este tipo de materiales de los cuales se desconocen sus comportamientos. Recién se están estudiando o realizando investigaciones para establecer cómo se comportan”, precisa el experto, para luego ahondar en una de las conclusiones principales de su estudio, que dio a conocer las propiedades mecánicas de materiales que se desconocían. Según puntualiza, las principales diferencias entre los pacientes es la edad. Mientras más años tenga una persona, sus arterias se vuelven menos elásticas y su resistencia mecánica disminuye notablemente, por tanto es más propensa a una rotura.

La importancia de haber logrado esta información, radica en “predecir estados de peligrosidad en pacientes. Queremos ayudar a los médicos en la toma de decisiones  a la hora de hacer una operación”, remarca, finalmente, el Dr. García.

“Es un reconocimiento al trabajo de todos los neurocientistas de la Universidad”

“Es un reconocimiento al trabajo de todos los neurocientistas de la Universidad”

  • Así califica el Dr Rodolfo Madrid, de la Facultad de Química y Biología, la adjudicación de fondos Conicyt para poner en ejecución un anillo de investigación que reunirá a científicos de excelencia. El desafío es estudiar el papel fisiológico de los canales iónicos TRP, implicados en la detección de estímulos térmicos y del dolor, entre muchos otros procesos fisiológicos. Conocer cómo operan estos canales podría permitir el desarrollo de tratamientos para combatir enfermedades relacionadas con su mal funcionamiento.


Tres grupos de investigación y una apuesta en común: entender el papel de los canales TRP en la termosensibilidad, el dolor y la plasticidad sináptica, definen al proyecto dirigido por el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Rodolfo Madrid, iniciativa que logró recientemente financiamiento en el “Cuarto Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2011”, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt. (Ver nota relacionada).

“Estudio del Papel Fisiológico de los Canales TRP en la Termotransducción y la Plasticidad Sináptica”, se trata de un proyecto de investigación asociativa que reúne a tres grupos de investigación: dos corresponden al laboratorio de neurociencias de la Facultad de Química y Biología de la Universidad -uno dirigido por el Dr. Rodolfo Madrid y el otro por el Dr. Bernardo Morales-; el tercero, es el  Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, encabezado por el Dr. Patricio Orio. El desafío conjunto es estudiar el papel fisiológico de varios miembros de un grupo de proteínas de membrana: los canales iónicos polimodales de la superfamilia TRP (Transient Receptor Potential) en diversos procesos fisiológicos. Para ello contarán con el financiamiento anual de 150 millones de pesos, por tres años.

“Buscamos estudiar el papel de diversos canales TRP en la respuesta eléctrica de los termorreceptores de frío y nociceptores frente a diversas situaciones fisiológicas y fisiopatológicas, para desarrollar un modelo matemático que sirva de herramienta para predecir el comportamiento eléctrico de estas neuronas frente a modificaciones que pueden resultar -por ejemplo, de un proceso inflamatorio o de una lesión-, y determinar el papel de los canales de iones en la regulación de la comunicación neuronal en regiones particulares del sistema nervioso central”, explica el Dr. Rodolfo Madrid.

“Los canales TRP  forman parte de un amplio grupo de proteínas implicados en la detección de estímulos térmicos y la nocicepción, entre muchos otros procesos fisiológicos, y que recientemente han sido asociados a procesos de memoria y aprendizaje”, agrega el especialista.

Capital humano avanzado
Esta investigación asociativa, atraerá y formará a nuevo capital humano de alto nivel, incorporando estudiantes de doctorado y postdoctorado; fortaleciéndose, de esta manera, el grupo de neurocientistas de la Facultad de Química y Biología de la Universidad.

“Trabajaremos además con la colaboración de laboratorios pertenecientes a algunos de los mejores centros del mundo en el área, como el Instituto de Neurociencias de Alicante, de la Universidad de Cambridge y de la Universidad John Hopkins, referentes mundiales en el estudio de la neurociencia, lo que ayudará no sólo a hacer crecer y consolidar a nuestro grupo, sino que permitirá a nuestros estudiantes acceder directamente a estadías en dichos centros”, sostiene el investigador.

El Doctor Madrid valora, además, la adjudicación de este proyecto anillo “como un reconocimiento que debe extenderse no solo a los miembros de nuestro grupo, sino que a todo los neurocientistas de la Universidad. Desde nuestro punto de vista es el proyecto de neurociencia más importante que se ha adjudicado el plantel y un espaldarazo que significa que lo que hemos hecho no es casualidad”, puntualiza, finalmente, el académico.
 

Boson de Higgs: “En cinco años más revolucionará los modelos de nuestro vivir”

Boson de Higgs: “En cinco años más revolucionará los modelos de nuestro vivir”

  • El experto en Física de Altas Energías de nuestro plantel, académico Jorge Gamboa, explica cómo esta investigación podría dar respuesta a una de las preguntas más cuestionadas desde la Física fundamental: ¿De qué está hecho el Universo?


A principios de julio, los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear -CERN por su sigla en francés-, advirtieron la presencia de una nueva partícula en el marco del experimento que llevan a cabo en sus instalaciones ubicadas en la frontera franco-suiza.
 
En la ocasión, los investigadores valoraron el descubrimiento señalando que serviría para completar el llamado “modelo estándar”, referido a la ley básica que describe la materia. “Hemos superado una nueva etapa en nuestra comprensión de la naturaleza”, consignaron los científicos en un comunicado oficial.
 
En palabras simples, el descubrimiento de la mal llamada “partícula de Dios”, es un desafío para la Física desde hace más de 50 años, cuando científicos como Peter Higgs discutieron un mecanismo en que las partículas elementales pudieran tener masa y explicar de dónde viene la materia del Universo.
 
Para ese tiempo, no se contaba con tecnología avanzada que pudiera soportar el experimento. Y no fue hasta ahora, que con el acelerador de partículas o Gran Colisionador de Hadrones (LHC), fue posible distinguir una “partícula coherente” como la postulada por Higgs.
 
Frente al descubrimiento, el físico de nuestro plantel, Jorge Gamboa, cree que “este es un gran paso que permite juntar un eslabón que no se entendía. Se sabe que a través de este mecanismo se puede comprender, por ejemplo, por qué tienen masa las partículas, un aspecto  importante”.
 
Para el experto en Altas Energías, este hallazgo explicaría uno de los grandes desafíos de la Física. “Significa que uno podría tener un explicación adicional para entender lo que se conoce como materia y energía oscura”.
 
Si bien la investigación científica en sí es un paso, el académico del Departamento de Física, destaca las repercusiones adicionales, en términos tecnológicos, que se desarrollan en torno a la indagación, ya que “la gracia de estos experimentos es que en realidad tienen un desarrollo tecnológico para la vida diaria inimaginable. En cinco años más va a ser una revolución de los modelos de nuestro vivir, tal como pasó con la anterior investigación que estudió el ‘modelo estándar’ y que dio origen a computadores más rápidos y una revolución en Internet”.
 
Investigación
A su vez, el físico sostiene que el descubrimiento del Boson de Higgs abre posibilidades de investigación para las nuevas generaciones. “Esto es un incentivo para que los jóvenes entren a mirar esta área, donde hay un campo de desarrollo en Física, de detectores que son importantes, al igual que todo lo que se puede aprender desde el punto de vista tecnológico”, precisa.

En ese contexto, académicos de la Carrera de Física, encabezados por Lautaro Vergara, han organizando un seminario para abordar este tema y entablar la discusión entre los estudiantes. La actividad está programada para este miércoles (11), a las 15.30 horas, en la Sala de Seminarios del Departamento de Física.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia