Valeria Osorio Ureta

Investigador visita la Araucanía para estudiar patrones de comunicación en aulas rurales

Investigador visita la Araucanía para estudiar patrones de comunicación en aulas rurales

Investigadores de la Universidad de Santiago visitaron la Región de la Araucanía para observar las dinámicas educativas en las aulas de las escuelas rurales de las comunas de Carahue y Puerto Saavedra, con la finalidad de conocer los patrones comunicativos, conversacionales, la mediación pedagógica y el papel de la mirada en la construcción del aprendizaje de los estudiantes.

 

El equipo liderado por el Dr. Marco Villalta, académico de la Escuela de Psicología de esta Casa de Estudios, visitó la zona entre el 13 y 17 de junio, actividad que es parte de un proceso iniciado en abril del 2016 a través de su proyecto Fondecyt Regular (1150237) “Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clases de escuelas de distinto contexto socio-educativo”.

 

Según relata el académico, una primera visita (9-13 mayo) fue dedicada a conocer la experiencia de educación rural desde la voz de los propios actores. “Esa ocasión dio pie también a establecer los nexos de confianza y compromisos éticos con directivos, profesores y apoderados, que nos permitieron ingresar al espacio donde se construye  la identidad, lazos y conocimiento escolar: la sala de clases”, explica.

 

Escuelas en comunidades mapuche

 

Durante esos días, visitaron aulas de ocho escuelas rurales, de administración particular subvencionada y municipalizada, que atienden a población de alta vulnerabilidad social ubicadas en su mayoría en comunidades indígenas mapuche.

 

“Hemos apoyado nuestra observación con el registro de filmación de audio y video, y, además con el uso de lentes Eye Tracking, de seguimiento en milisegundos del comportamiento ocular a profesoras y alumnos de aulas multigrado, con niños de primero y segundo básico”, comenta el Dr. Villalta.

 

Es un estudio donde el alto desarrollo tecnológico, que cuenta con el  apoyo del equipo profesional del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), se pone al servicio de contextos sociales reales, laboratorio natural de las ciencias sociales y educativas para la construcción de conocimiento.

 

A partir de la experiencia de toma de registro en las aulas y la observación etnográfica de los espacios,  la conversación con directivos, profesores y niños el investigador puede constatar que, aunque  las aulas rurales y urbanas tienen similar organización del tiempo y del espacio escolar, las diferencias del entorno se filtran por ventanas, en las voces y memoria puesta en movimiento en el diálogo educativo.

 

Aula urbana versus rural

 

De acuerdo al académico de la U. de Santiago, en el aula urbana el material que usa la profesora para la construcción de conocimiento tiene el desafío de atender la diversidad de experiencias que traen los niños, en tanto, en el aula rural el docente tiene el desafío de contextualizar y hacer pertinente culturalmente el material educativo a la realidad de los niños rurales, donde ambos, profesores y alumnos, están rodeados de naturaleza, y de alguna forma también sometidos a ella.

 

Por ejemplo, cuando llueve no es posible que todos lleguen temprano a la escuela, y la diversidad cognitiva del aula multigrado que tiene la presión de logros de indicadores nacionales con material educativo diseñado de igual manera para todos los niños del país.

 

“Las habilidades docentes, tanto del sector urbano como el sector rural observado, tienen al afecto como un eje central para estimular el desarrollo cognitivo de los niños. Los profesores rurales encuentran que los niños son más respetuosos y expresivos de afecto que los niños de zonas urbanas. También los perciben más tímidos para expresar sus ideas y dependientes del adulto en comparación con los niños de zonas urbanas. Tal vez esta percepción lleva a que las clases –que además tienen grupos de niños entre 9 y 16 por sala, combinados entre 1° y 2° básico- estimulen la participación activa de los niños en la clase, aprovechando el entorno natural que los rodea, los recursos tecnológicos y el material educativo que les provee el Estado chileno”, indica el Dr. Villalta.

 

Tecnología Eye tracking

 

Junto al magíster Ariel Segovia, del equipo profesional del CITIAPS, realizaron una segunda visita para hacer registros del comportamiento ocular de profesoras y niños en el aula rural, quienes usaron lentes con tecnología Eye tracking.

 

El académico indica que están en la etapa de registro, pero solo considerando el tamaño de los grupos curso del aula rural es posible hipotetizar que las posibilidades de encuentro de mirada y diálogos cara a cara son mayores en el aula rural en comparación con las aulas urbanas donde el número de alumnos suele ser superior a 20 niños por sala.

 

Por otra parte, indica que las consecuencias en el proceso identitario y cognitivo de los niños es un fenómeno por estudiar.

 

“Estudios de este tipo estrechan la relación entre la universidad y las escuelas del país. No pretendemos decirles a los profesores cómo hacer sus clases, sino ayudarlos a observar, reflexionar y aprender de su propia práctica. Queremos reivindicar el saber docente, producto de la experiencia apropiada y construida. La idea es aprender de la práctica para hacer más pertinente la formación profesional que ofrece la universidad. Aportar a las escuelas con la mirada desde la investigación científica generada en la universidad”, indica el investigador.

 

Arquitectos resaltan la calidad de la tierra como elemento de construcción

Arquitectos resaltan la calidad de la tierra como elemento de construcción

El pasado jueves (26) nuestra Universidad fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Arquitectura y Construcción en Tierra, ENACOT 2016, donde arquitectos del país reflexionaron sobre el rol de la tierra en la construcción y arquitectura.

La jornada fue inaugurada por el director de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, Jorge Lobiano, quien señaló que “la construcción con tierra tiene una importancia en el campo patrimonial sobre todo en la zona central del país, y nuestra Universidad puede aportar en temas como la relación de esta tecnología y factores ambientales, además, de la relación de este material y las catástrofes naturales como, por ejemplo, el terremoto”.

El académico agregó que la Escuela de Arquitectura de nuestro Plantel pertenece a la tradición de la Escuela de Artes y Oficios; es decir, una escuela de Artes aplicada con un fuerte arraigo en lo tecnológico, por tanto, ser sede del ENACOT permite conocer esta tecnología ancestral y discutir no solo en el encuentro si no al interior de la unidad sobre la actualidad que pudiera tener este material”.

Participó también en esta actividad el vicerrector de investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos Castillo, quien enfatizó que para esta Casa de Estudios es importante albergar iniciativas de este tipo, pues permiten contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

“Vemos con satisfacción como la academia se relaciona con la actividad profesional en esta búsqueda, en el ámbito de la arquitectura y construcción con tierra, y ENACOT se convierte en la mesa de trabajo ideal para este efecto”, especificó.

El Dr. Bustos remarcó las potencialidades que ofrece la tierra como material ancestral, la cual está volviendo a ser valorada como una opción para la arquitectura contemporánea de todo el mundo, porque  “la abundante disponibilidad en el medio, su bajo costo, el ser reciclable y el otorgar óptimas condiciones de habitabilidad, hacen de este un material sustentable, ya no sólo a valorar en el patrimonio arquitectónico, sino a considerar en la arquitectura presente y futura”.

“La tierra es para compartir”

El coordinador de Red ARCOT, Dr. Sergio Alfaro, enfatizó los objetivos de su entidad, que reúne a instituciones enfocada en difundir, enseñar y transferir conocimientos sobre esta materia.

A la vez, se refirió a la relevancia de este tipo de encuentros, destacando que para la organización que representa es muy relevante que la tierra esté vigente permanentemente en la reflexión arquitectónica, en la formación, investigación y difusión de este saber ancestral.

“La tierra no es para competir, cada saber ancestral está enraizado en un territorio, la tierra es para compartir, y eso es lo que estos encuentros promueven estos encuentros: compartir las experiencias, los conocimientos y, de alguna manera, proyectarnos para ser un país responsable de nuestro patrimonio ancestral“, destacó.

Añadió que “la tierra no solamente está asociada a una tecnología sino que también nos permite mirar el futuro, con técnicas que cada día se van perfeccionando en un país sísmico como el nuestro, que es el mejor laboratorio del mundo para poder validar lo que está en pie y lo que de alguna manera vamos a profundizar en nuestras investigaciones”.

Programa y asistencia

Esta segunda versión de ENACOT fue organizado por la Red Nacional PROTIERRA Chile en conjunto con el Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad.

También, se contó con el patrocinio de la Red de Arquitectura y Construcción en Tierra ARCOT de la Cátedra UNESCO, integrada por las universidades Arturo Prat, de Iquique; Católica del Norte, de Antofagasta; La Serena, de la Serena; Federico Santa María, de Valparaíso; Talca, de Talca; Del Bio Bio, de Concepción; Concepción, de Concepción y nuestra Casa de Estudios.

El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo, Dr. Óscar Bustos; el director de la Escuela de Arquitectura, Jorge Lobiano; el presidente de Protierra, Hugo Pereira, y el coordinador de la Red ARCOT, Sergio Alfaro.

En la jornada se presentaron diferentes ponencias, donde se abordaron diferentes iniciativas en bloques temáticos: intervención del patrimonio construido en tierra y arquitectura contemporánea e innovación en la construcción con tierra.

En la oportunidad, participaron, como expositores o moderadores, los profesionales Natalia Jorquera, Leonardo Seguel, Patricio Morgado, Francisco Prado, Dino Bozzi, Rodolfo Jiménez, Patricia Marchante, Pilar Silva, Romina Acevedo, Óscar Carrillo, David Cortez Godoy, Lorena Pérez, Carolina Valdés, Amanda Rivera, Jorge Broughton, Masué Sakakibara, Ángeles Hevia, Nicolás Álvarez, María José Moreno, Francesco Fiorito, María Victoria Correa, Camilo Giribas, Lucía Otero, Claudio Arce y Álvaro Riquelme.

Investigadora visita Feria Alimentaria de Barcelona para conocer tendencias internacionales

Investigadora visita Feria Alimentaria de Barcelona para conocer tendencias internacionales

En su 40° aniversario, el encuentro mundial reunió a cerca de cuatro mil empresas del sector, convirtiéndose en un punto relevante para organizaciones, empresas, laboratorios, investigadores y expertos e interesados en conocer las orientaciones de este relevante sector.

De acuerdo a la investigadora, para alguien que trabaja en esta área, poder asistir a esta instancia es muy importante, ya que este espacio es un referente de las tendencias actuales de la industria agroalimentaria, donde se puede conocer más sobre productos saludables, naturales, ecológicos y funcionales.

Uno de los grupos que se destaca son los “flexitarianos”, que son los consumidores que quieren reducir la ingesta de carnes, pero no totalmente, apuntando especialmente al consumo -de vez en cuando- de productos con alta calidad de proteínas.

Otra  área relevante es la utilización de la extrusión en la generación de alimentos como snacks, lo que es posible gracias a la introducción de harina de arroz que permite elaborar alimentos con adición de proteínas, calcio y fierro por ejemplo.

La Dra. Almendares confirmó, en esta visita, que las líneas de investigación del proyecto CORFO que lidera con el grupo de profesionales que la acompaña, son coincidentes con las nuevas tendencias que se están consolidando en los nuevos mercados.

Además, en esta feria pudo constatar la gran asistencia de pymes, ya que muchos de los trabajos de los proyectos,  generados por grupos de investigadores, tenían como aliados a las pequeñas y medianas empresas, además de pequeños agricultores y la gran empresa para materializar cada uno de los productos.

INTEA reúne a expertos en prácticas innovadoras para la Educación Superior

INTEA reúne a expertos en prácticas innovadoras para la Educación Superior

Para divulgar experiencias investigativas y prácticas de innovación en la enseñanza superior, especialistas en prácticas pedagógicas a nivel universitario se reunirán mañana y el viernes en nuestro Plantel durante el desarrollo del Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, INTEA.

La iniciativa organizada por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de esta Casa de Estudios.

El coordinador general del evento, Dr. Jorge Chávez, plantea que el objetivo es brindar un espacio donde converjan la innovación, las tecnologías y el aprendizaje, para mejorar las prácticas y aprendizajes universitarios.

En el encuentro se presentarán algunas ‘formas de hacer’ a través de las cuales los docentes universitarios -de diferentes disciplinas- aplican el componente de la innovación y uso de las tecnologías, transformando esa sumatoria en un medio efectivo que facilita el aprendizaje de los estudiantes.

Según plantea el investigador, no existen iniciativas estándares en esta materia, por lo que cada profesor utiliza estas herramientas acorde a sus posibilidades introduciéndose en la lógica del ensayo y el error, por lo que consideran pertinente mostrar experiencias positivas que se llevan a cabo de diferentes partes del mundo.

Añade el académico que esta primera versión del congreso se puede situar en la línea de aprendizaje mediado por ordenadores (conocido internacionalmente como Computer-supported collaborative learning), porque la tecnología ayuda a representar la realidad, “por eso hablo de aprendizajes mediados por ordenadores”, señala.

Innovación en Educación Superior

De acuerdo al Dr. Chávez el tema de la innovación es trabajado en diferentes formas y niveles, por lo que buscan vincular a las personas que estén desarrollando diferentes iniciativas de la innovación asociada al aprendizaje.

“Las universidades, bien o mal, tienen experiencia de innovación en sus prácticas, lo que no tienen son investigaciones que releven si esas experiencias tienen o no efectos”, indica el investigador.

La incorporación de estas prácticas, según plantea el docente, se transforma en un beneficio para los estudiantes, pues herramientas que siempre estaban destinadas al profesor, ahora son un espacio para que el universitario resignifique el contenido y quiera acudir a la universidad a aprender de una manera diferente.

Mayores antecedentes: http://www.intea.udesantiagovirtual.cl/

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

El proyecto denominado Superficies funcionalizadas: protección contra la corrosión y biocorrosión, corresponde a un Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, que encabeza la Dra. Maritza Páez Collio.

El grupo de trabajo, compuesto por investigadores de la Facultad de Química y Biología, Ciencia y la Fundación Biociencia, presentó recientemente los principales avances del trabajo.

La directora de la investigación señala que a través de esta instancia pudieron conocer en qué están trabajando los diferentes equipos vinculados a la iniciativa y, lo más importante, establecer los próximos desafíos para cumplir el objetivo central del estudio.

Agrega que los resultados esperados de este proyecto Anillo apuntan a impactar positivamente tanto en materia medioambiental como en el sector productivo, a través del desarrollo de “recubrimientos anticorrosivos inteligentes, de excelente adherencia al sustrato metálico, que presenten propiedades biocidas, y de auto-reparación”.

Metodologías sustentables

En los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para reducir el consumo de combustible y la contaminación asociada al transporte aéreo y terrestre, proceso que ha dado lugar a la modificación y/o sustitución de material metálico y, en consecuencia, a nuevas metodologías de protección contra la corrosión.

A lo anterior, se suman los aspectos legales, los que cada vez son más exigentes y apuntan a "procesos verdes", explica la académica.

Otro factor que está influyendo directamente en la estabilidad de las superficies metálicas es el cambio climático.

La Dra. Maritza Páez explica que la modificación de la atmósfera y la biosfera deja abierta otra variable, difícil de evaluar, “ya que su comportamiento en el tiempo no ha llegado a un estado estacionario. Esto es particularmente importante en la evaluación de los factores que influyen en el proceso de corrosión, y también, en el diseño de soluciones anti-corrosivas”, plantea.

Equipo multidisciplinario

El encuentro reunió a profesionales de distintas disciplinas, quienes dictaron doce seminarios sobre diferentes aristas vinculadas al proyecto.

Como resultado, la jornada se transformó en un espacio de reflexión y conclusiones que les permitió definir los nuevos pasos a seguir en esta investigación.

La Dra. Páez agrega que el interés de los participantes en las distintas temáticas está permitiendo la programación de reuniones bilaterales, para seguir investigando con una mirada multidisciplinaria.

Otro aspecto, tema de conversación en el encuentro, fue la programación futura  de eventos científicos, tanto nacionales como internacionales, y  la programación de proyectos y actividades de difusión hacia la sociedad chilena.

Durante la jornada se dictaron doce seminarios asociados al tema, como ‘Funcionalización de superficies para enlazar covalentemente recubrimientos poliméricos’, a cargo de la Dra. Lisa Muñoz;, y ‘Un nuevo tipo de polímero híbrido para recubrir superficies metálicas’, de la Dra. Evelyn González.

También estuvieron presentes la Dra.Jenny Blammey y el Dr.Patricio Muñoz,de la  Fundación Biociencia, quienes presentaron ‘Efectos de la diversidad microbiológica sobre las superficies  metálicas’ y ‘Aproximación microbiológica y bioquímica para la identificación de microorganismos asociados a biocorrosión’, respectivamente.

Además, se refirieron a la ‘Caracterización electroquímica de la eficiencia protectora de un polímero vinílico’, que estuvo a cargo de la Dra. Mamie Sancy, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También se presentó el estudio ‘Polímeros inteligentes con propiedades biocidas’, a cargo de Paulo Molina, estudiante del programa de Doctorado en Química del Plantel.

Este proyecto además tiene una línea de investigación asociada a la nanociencia y nanotecnología, que estuvo a cargo de los doctores Ignacio Azócar y Marcos Flores, quienes presentaron respectivamente: ‘Nanomateriales antibacterianos de amplio espectro’, y ‘Laboratorio de Superficies y Nanomateriales: caracterización morfológica y estudio espectroscópico de superficies’.

También se sumó el Dr. Miguel Gulppi, quien abordó ‘Una aproximación enzimática en Biocorrosion’, y la Dra. María Victoria Encinas, codirectora del proyecto, quien expuso sobre ‘Polímeros de arquitectura compleja: polimerización y caracterización  de los polímeros obtenidos’.

Finalmente, los doctores Marcela Urzúa y Francisco Melo, quienes presentaron ‘Caracterización y modificaciones de superficies’ y ‘Estudio de comportamientos superficiales mediante AFM y RAMAN’, respectivamente.

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

Acción, cooperación y educación resumen el primer Seminario Internacional de Alimentación Saludable organizado por nuestra Universidad y la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables (PIA+S); el Ministerio de Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El evento se realizó en dependencias de la FAO, donde especialistas del área se dieron cita para repensar un Chile más saludable y plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas desde diferentes ámbitos.

El encuentro fue presidido por el vicerrector Vridei, Dr. Oscar Bustos; la subdirectora de FIA, María José Etchegaray; la integrante de la FAO, Eve Crowley; la representante del Ministerio de Salud, Anna Christina Pinheiro, y la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestro Plantel, Dra. María Paula Junqueira.

Relación alimentación y salud

La Dra. María Paula Junqueira expuso respecto de la “Epigenética y el futuro de la relación alimento-salud”, señalando que los alimentos nos aportan nutrientes muy importantes para la mantención de la vida, formación de estructuras, tejidos, etcétera.

Explicó la investigadora que, actualmente, existe una crisis en la salud a nivel mundial. Por ejemplo, en 2015, 46,8 millones de personas en el mundo padecían de demencia, cifra que se estima se duplicará en 20 años.

Antecedentes del 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)muestran que un 39 por ciento de los adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, y el 13 por ciento eran obesos, lo que se torna más preocupante en el caso de los niños, pues 42 millones de menores de 5 años eran obesos o con sobrepeso (OMS).

En 2003, con la publicación del genoma humano, la ciencia cambia un paradigma. Antes se creía que la genética mandaba en la biología y hoy es sabido que quien manda en este ámbito es la epigenética, la cual estaría determinada por el medio ambiente, la nutrición, los hábitos, el estilo de vida y los factores psicosociales.

Chile no está al margen de este escenario y según planteó la investigadora se llega a producir una paradoja al respecto, porque siendo un país que produce alimentos saludables que son exportados a todo el mundo tiene una población con altos índices de obesidad, pues un 67 por ciento de los adultos chilenos tienen sobrepeso.

De acuerdo a la Dra. Junqueira, “la nutrición tiene un impacto decisivo en la salud, por lo tanto, tiene que ser parte del trabajo de los profesionales de esta área y del área de alimentos. Es importante que trabajen en conjunto”.

“Existe un estado de carencia nutricional en la base de toda enfermedad, lo que significa que la nutrición tiene la capacidad prevenir y ayudarnos a sanar enfermedades”, agregó.

No obstante, la académica planteó que existe una deficiencia al momento de educar en estos temas, una responsabilidad que involucra a múltiples actores de la sociedad.

Modelo biogénico de salud

En la instancia también estuvo presente el médico brasileño Alberto Peribanez, quien se refirió al modelo biogénico de salud que ha implementado en su país, el cual tiene entre sus ventajas la valorización local de los alimentos. Además, la producción de productos orgánicos y la agricultura auténtica, alimentos ecológicos, la dieta basada en plantas para mejorar la salud, la economía en el gobierno y los hospitales públicos, una red de prosperidad, la amistad y la cultura de la salud.

Puntualizó que “se trata de una propuesta inter y multidisciplinaria donde adoptamos la forma de práctica médica denominada medicina integrativa. El enfoque es en el ser humano, en oírlo, instruirlo, empoderarlo de habilidades y capacidades para que el mismo pueda promover las modificaciones en sus hábitos de vida”.

“Este 2016 iniciamos el primer piloto de reversión de diabetes y condiciones metabólicas en 21 días, con un grupo de 11 pacientes y diferentes patologías. Los resultados fueron impactantes, pero por la muestra variada no se puede discutir estadísticamente, sino solo como discusión metodológica. La segunda parte consiste en asesorar y hacer un seguimiento de los pacientes revertidos”, comentó el médico brasileño.

Canal de ferias libres

Un actor relevante a la hora de promover la alimentación saludable son las ferias libres, las que estuvieron presentes en este seminario a través de la participación del gerente general de Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (Asof C.G.), Luis Solís, quien propuso a este canal como el último bastión para comer sano en el país.

De acuerdo a un registro del año 2009, en el país existen 911 ferias libres y la mayoría se ubican en la Región Metropolitana, además, generan 200 mil empleos directos e indirectos, por lo que desempeñan también un rol cultural y económico.

“Como gremio lo que nos caracteriza es la distribución de productos frescos, sin embargo, cada vez se consumen más alimentos procesados y cada vez en Chile se consumen menos productos frescos, y ahí está la respuesta porqué el 95 por ciento de los chilenos se alimenta mal”, explicó Solís.

A pesar de esto, reconoció que como gremio están constantemente fortaleciéndose, buscando el emprendimiento asociativo y trabajando la capacitación constante para que los feriantes entiendan el rol que juegan en la alimentación de las personas y no se vean solo como comerciantes.

Investigación innovadora en alimentos

En esta primera versión del seminario también participó el Dr. Keshavan Nirajan de la Universidad de Reading (Inglaterra), quien presentó el “Modelo para la investigación innovadora en alimentos funcionales y salud”.

En su exposición el académico propuso la necesidad de que todo investigador del área vincule su investigación a uno o más de los tres pilotos presentados, entre ellos la dimensión sensorial, pues indicó que un enlace superficial no es suficiente y se debe establecer un claro resultado del estudio mediante la apertura de la arquitectura de la investigación.

Casos de éxito en la industria alimentaria

A su vez, el Dr. Pedro Prieto Hontoria, académico de la Universidad Internacional Sek, abordó los casos de éxito en la industria de los alimentos, donde planteó que como primer requisito se debe adaptar el precio, además de mejorar la conservación de los productos y la forma de llegada a los consumidores.

Entonces, surge la interrogante de cómo lanzar un alimento funcional que pueda resultar exitoso. Para el académico, lo primero que debe hacerse es identificar un sector que no esté del todo desarrollado.

Dentro de estos casos exitosos estarían el Cacao Mornings, compuesto por mings, quinoa y maíz morado, producto de origen peruano, y Munani, que son galletas de cochayuyo altas en fibra.

Programa de Innovación en Alimentos + Saludables

En el seminario también estuvo presente Marcela Samarotto, representante del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables de la Fundación para la Innovación Agraria, quien explicó que para ellos los alimentos saludables son los que poseen funcionalidad, es decir, otorgan un beneficio por sobre la nutrición, son libres o reducidos en nutrientes críticos como el sodio, azúcar y grasas y que, además, aseguren la inocuidad.

“En el año 2011 se identificó que existía una asimetría de apoyo en la cadena de valor, lo que quiere decir que cuando alguien comenzaba a realizar un emprendimiento tenía que gastar mucho dinero y tiempo en buscar una información específica, y es así como este programa se enfocó en crear una página web (www.piaschile.cl (link is external)) que abarca tres núcleos de información: mercado, normativa y base de datos de investigadores de alimentos saludables del país”, informó Marcela Samarotto.

Políticas públicas contra la obesidad

La jornada la cerró Anna Christina Pinheiro, representante del Ministerio de Salud, quien abordó las políticas públicas para enfrentar la obesidad. ´

Enfatizó que nuestro país es un icono en la lucha contra la desnutrición, sin embargo, el actual escenario plantea muchos desafíos para las autoridades del área.

“Las personas no cumplen con las recomendaciones de consumo del Ministerio de Salud, lo que nos lleva a cuestionarnos el paradigma que propone que hay que hacer educación”, señaló.

Para el Minsal el foco está en los ambientes alimentarios, donde no se pueden desconocer los determinantes sociales de la salud, como -por ejemplo- el caso de una persona que vive en una comuna pobre, que no tiene una feria disponible, cómo accede a alimentos más baratos.

Al respecto, Anna Christina Pinheiro expresó que la solución a este problema podría estar en las medidas estructurales que son las leyes, políticas y estrategias que establece el país y cuyos resultados pueden repercutir en este ámbito a largo plazo.

Analizan la vivienda colectiva como una herramienta de transformación urbana

Analizan la vivienda colectiva como una herramienta de transformación urbana

“Buenos Aires Material” se tituló la charla que Sebastián Adamo, destacado arquitecto argentino, dictó en el marco del Workshop “Vivienda colectiva/Villa Portales” organizado por el Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) para iniciar su año académico.

El evento contó con una alta concurrencia de estudiantes y académicos, y se llevó a cabo el pasado lunes (28) en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.

En su presentación el académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) exhibió una serie de trabajos que han realizado en el estudio Adamo-Faiden (link is external), proyecto que estructuró en el 2005 con su colega Marcelo Faiden.

En los once años de trabajo en Adamo-Faiden han desarrollado diferentes propuestas para entender la vivienda colectiva, aunque su eje más complejo es la re-descripción de la ciudad.

“Trabajamos en lo que sería la re-descripción de la ciudad, tomamos a la vivienda colectiva como un material para poder desarrollar la ciudad, para transformarla desde un punto de vista más urbano. Tomamos estructuras antiguas agregándole nuevos sentidos y también trabajamos la introducción de espacios que tienen una definición ambigua y que están abiertos a múltiples apropiaciones de los usuarios”, explicó.

En este sentido, entiende la vivienda colectiva como una herramienta de transformación urbana, como una herramienta que permite construir la ciudad que, a su vez, tiene un fuerte lazo con el individuo y la arquitectura. Un encuentro que este arquitecto define como pleno, principalmente por su carácter indisociable entre estas tres partes: individuo-ciudad-arquitectura, y donde esta disciplina se transforma en la herramienta que permite que las ciudades evolucionen en sus modos de habitar.

Modos de habitar

Sebastián Adamo también estudia los modos de habitar de las personas, un eje que le parece relevante, porque da cuenta de que la arquitectura permite el desarrollo de procesos que tienen un efecto en la población.

“Me interesa más enfocarme en los procesos que transforman los modos de habitar, porque me parecen que es un cambio semántico, que en vez de poner el eje en el objeto, que sería la arquitectura, pone el eje en la vida de las personas”, describe.

Para el académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los modos de habitar se caracterizan por ser procesos dinámicos, es decir, es como un organismo vivo que se transforma segundo a segundo, aunque la arquitectura está sujeta a tiempos más bien lentos, porque la construcción así lo determina.

“Sin embargo, si uno entiende la arquitectura como parte de un trabajo universal y se hace de una forma más colectiva, como pretendiendo ser parte de un medio cultural, sumado a la cantidad de información que podamos sumar hoy , se vuelve algo muy interesante participar de ese dinamismo que va cambiando todo el tiempo”, complementa.

Nueva arquitectura

El especialista trasandino señala que, bajo su percepción, todo el tiempo se puede hablar de nueva arquitectura, aunque plantea que el tiempo en sí mismo es un elemento de transformación. No obstante, prefiere no hablar del presente de su disciplina sino que mantener cierta distancia histórica que le permita que exista una dimensión critica.

“Pero creo que hablar de una nueva arquitectura siempre es positivo y la confianza que ese término implica es interesante para nuestra disciplina”, indica Adamo.

Trabajos destacados

Sebastián Adamo es arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA, 2004) y en breve obtendrá su doctorado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC).

Sus trabajos han sido compilados en tres libros monográficos y ha sido premiado en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2009) y en la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (2014).

La  visita de Adamo a esta Casa de Estudios busca consolidar un plan de internacionalización del MIDA, a partir de la invitación de destacados arquitectos Latinoamericanos, de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de compartir, discutir y reflexionar sobre temas de arquitectura y experiencias ensayadas que han sido probadas en otros contextos pero que parten de problemas comunes.

U. de Santiago utiliza programa pionero para transferir tecnologías al mercado

U. de Santiago utiliza programa pionero para transferir tecnologías al mercado

Con el objetivo de materializar la fase final de la transferencia tecnológica, nuestra Universidad se encuentra trabajando en un programa pionero junto a KIM Global, especialistas españoles en la materia.

Foco en las necesidades del mercado

Según explica Francisco Velasco, director KIM-Madrid, es necesario que las universidades den un giro y se enfoquen en las necesidades del mercado.

“La idea es dar vuelta la tendencia que siempre han tenido las universidades, que es enfocarse en la oferta y no en la demanda. Hay resultados de I+D (Investigación y Desarrollo), hay más tecnologías y siempre se piensa que de alguna manera llegarán al mercado”, expresa.

Sin embargo, este proceso no es fácil, por lo que se requieren procesos claros para una mejor toma de decisiones.

En este sentido, el trabajo que han realizado de manera colaborativa con la Universidad de Santiago ha implicado la revisión del portafolio de tecnologías de este plantel, que alcanza las 70 invenciones, para definir un grupo de tecnologías con alto potencial de transferencia; posteriormente se realiza una evaluación comercial que permite identificar empresas interesadas en adquirir estos productos.

Velasco es claro en plantear que la clave está en orientar la I+D al mercado desde el comienzo, agregando que, muchas veces, “se espera terminar la investigación e incluso patentar para pensar en comercializar. Si uno inicia un proyecto de investigación y desarrollo debe empezar a hablar con las empresas desde el día uno, porque de esa manera tienes la capacidad de orientar la I+D para que tenga una salida al mercado más importante”.

La parte del retorno es viable, ética y licita

Agrega que “aquí surge el temor, bastante común entre las universidades, de que parece que orientar la investigación al mercado puede ser un conflicto de interés, pero en lo que hay que pensar es en que el ingreso o retorno que eso genere repercuta de alguna manera en más investigación, en más educación y más valor, mientras esa ecuación esté controlada la parte del retorno es viable, ética y licita”.

Por su parte, el Dr. Luis Magne, director de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Universidad de Santiago, indica que el proceso en el cual trabajan actualmente es parte de la evolución del plantel.

“Los proyectos que presenten desde la universidad deben estar orientados a un problema real del mundo productivo más que a una idea de algo que se piensa puede ser interesante”, puntualiza.

Para esto último, el equipo DGT ha mejorado sus procedimientos internos, los que serán fortalecidos con pasantías en el extranjero.

Estudiantes emprendedores se capacitan en Silicon Valley

Estudiantes emprendedores se capacitan en Silicon Valley

Un periodo intenso de trabajo en el Stanford Research Institute International (SRI), ubicado en Menlo Park, California (Estados Unidos), cumplieron los cincos ganadores de la primera versión de “Despega Usach: transformando realidades”, concurso creado por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) para promover la innovación de base científica tecnológica entre el estudiantado de nuestra Universidad.

El grupo lo integraron la bioquímica Sofía Michelson, quien trabaja en un ungüento anticancerígeno para combatir el melanoma; la Dra. Daniela Toro Ascuy, responsable de la plataforma para el desarrollo de vacunas para la industria del salmón; Pablo González Alarcón, líder de Class Track, un software de gestión curricular; Sebastián Sanhueza Tapia, de Crea en 3D, empresa de piezas y diseños en 3D, y Álvaro Monserrat, de NurseEye, instrumento clínico para valorizar y medir la superficie de heridas.

La delegación concordó en que su paso por Silicon Valley, tierra del emprendimiento mundial, fue una “experiencia increíble”, donde aprendieron desde cómo concebir la idea, formar la empresa, buscar inversionistas y vender el producto, todo lo que les permitirá consolidar sus emprendimientos y comercializar los productos.

Rompiendo esquemas

La bioquímica del Plantel, Sofía Michelson, quien trabaja en un ungüento anticancerígeno para combatir el melanoma, cáncer de piel más agresivo, señala que antes de viajar no tenía muchas expectativas, aunque sabía que viajaría a un centro imponente en materia de investigación y desarrollo.

“Fue una gran sorpresa llegar allá, porque nos encontramos con personas que tenían el espíritu emprendedor del que acá nos hablaban tanto. Fue súper motivante. Todo lo que nos enseñaban tenía una historia de la cual nos podían dar fe con su propia vivencia”, relata la científica.

Para la egresada de esta Casa de Estudios, el grupo rompió todos los esquemas que los facilitadores del curso tenían, añadiendo que “ellos no sabían en qué estaba Chile en relación a la innovación y desarrollo, por lo que quedaron sorprendidos con nuestro trabajo. Dejamos muy bien puesto al país”.

Espíritu emprendedor

Por su parte, la Dra. Daniela Toro Ascuy, responsable de Plavir, plataforma para el desarrollo de nuevas vacunas para la industria del salmón, indica que sus expectativas iniciales del viaje eran conocer diferentes empresas y emprendedores. No obstante, los resultados de esta pasantía fueron gratificantes, pues comenta que conoció un mundo totalmente diferente.

“Creo que la parte de emprendedor uno la lleva dentro y la gracia de haber ido allá, para mí que soy científica, es que me abrió un mundo totalmente diferente. Siempre estamos encerrados en un laboratorio, pero ahí conocimos la otra área, que es cómo hacer una empresa, cómo llegar al cliente, al inversionista. Ellos siempre nos trataron de hacer ver que nuestros proyectos eran gigantes y podíamos lograr muchas más cosas de las que nosotros pensábamos”, comenta Daniela.

Perspectiva amplia y global

Para Pablo González Alarcón, líder de Class Track, un software de gestión curricular que permite planificar diariamente y hacer un seguimiento de los objetivos e indicadores curriculares, su principal objetivo era entender la cultura del emprendimiento desde una perspectiva más amplia y global, como la que aporta Estados Unidos en estos temas, para luego poder aplicarla.

“Me enseñaron a entender cuáles son las necesidades, a buscar un producto y cómo venderlo. Entender qué es la innovación y cómo llevarla a cabo en países como el nuestro y como exportarlo a otros países”, relata González.

Conocimientos vitales

Sebastián Sanhueza Tapia, a cargo de Crea en 3D, empresa consolidada en la generación de piezas y diseños en 3D, comenta que es difícil englobar toda la experiencia en pocas palabras.

Coincide con sus compañeros en que adquirieron conocimientos que serán vitales para los próximos pasos que den como empresa, agregando que “te enseñaban desde partir de una simple idea hasta ser una gran empresa. Era súper intensivo el curso, te daban millones de tips, miles de pasos. Fue una cantidad de información impresionante, todavía la estamos procesando”. 

Enfocar la vida laboral

Para Álvaro Monserrat, encargado de NurseEye, instrumento clínico para valorizar y medir la superficie de heridas, este viaje le sirvió para aclarar dudas personales para definir cómo enfocar su vida laboral una vez que egrese.

“Me sirvió para definir qué camino seguir después de comenzar un proyecto”, sentencia.

Alto nivel de los estudiantes

La pasantía en el SRI estuvo a cargo de Phillip Whalen y Robert Schoettle, quienes tienen una amplia experiencia en programas de innovación para convertir ideas originales en soluciones exitosas.

Según Robert Schoettle, el equipo de la U. de Santiago de Chile estaba muy bien preparado para el programa de trabajo antes de llegar a Silicon Valley, agregando que “todos los equipos fueron capaces de hacer descubrimientos importantes para ayudar a ampliar su comprensión de las oportunidades del mercado mundial”.

“Esta información altera significativamente el enfoque del negocio de varios equipos, y en todos los casos, los equipos comentaron que la información que obtuvieron habría sido imposible de obtener en Chile o habría llevado mucho más tiempo”, expresa.

A la vez, remarca la importancia de esta experiencia en el capital mundial del emprendimiento, oportunidad que podría ser transformadora para los jóvenes en Chile.

“La comprensión de cómo los empresarios piensan y actúan permitirá que florezca la innovación en una nueva generación. La economía mundial se está convirtiendo verdaderamente global, y los chilenos tienen la oportunidad de pensar más allá de su propio país para generar un impacto grande y significativo en los mercados globales”, explica Schoettle.

Después del paso de nuestros estudiantes por el SRI, Robert Schoettle, plantea que su visión de los empresarios y las ideas que salen de Chile, son excepcionales, proporcionando ejemplos de cómo pueden beneficiarse al conocer tempranamente las actividades de comercialización. “Todo este conocimiento se puede utilizar, de forma inmediata y en el futuro, dentro de la floreciente ecosistema empresarial de Chile”, detalla.

Despega Usach 2016

Los ganadores y ganadoras de la primera versión del concurso llaman a sus compañeros a participar de la convocatoria 2016 de “Despega Usach”, donde podrán adquirir conocimientos sobre innovación y emprendimiento, además de conocer a estudiantes que están desarrollando una faceta similar al interior de la Universidad.

Próximamente, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, informará respecto de la segunda versión del concurso que cambió el enfoque de nuestros estudiantes, transformándolos en emprendedores de innovación basada en ciencia.

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

Durante la década de los noventa surgió el movimiento de acceso abierto a la información. Instancia que fue motivada por la “crisis de las revistas”, las que incrementaron su valor comercial sostenidamente, perjudicando aspectos claves del sistema de información científica como la diseminación e intercambio de los resultados.

El año 2015 el acceso abierto a la información incorporó un sistema de evaluación de los niveles de apertura de las revistas científicas a nivel internacional compuesta por los registros de la base Scopus, donde las tres revistas del Instituto de Estudios Avanzados obtuvieron buenos resultados.

Tanto “Inquierdas”, “Estudios Avanzados” y “RIVAR” (Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad), del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA de nuestro Plantel, obtuvieron 78 puntos.

Con ese resultado se ubicaron por sobre otras importantes publicaciones nacionales como “Acta Bioethica” de la Universidad de Chile (72 puntos) y “Revista Chilena de Derecho” de la Universidad Católica de Chile (66 puntos).

Cabe indicar que la base máxima es de 100 puntos, no registrándose aún ninguna revista que haya obtenido ese máximo.

Según explicó el Dr. Manuel Loyola, encargado del área científico-editorial del IDEA y editor de “Izquierdas”,  en mes pasado la Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) admitió entre sus miembros al Instituto de Estudios Avanzados de esta Casa de Estudios, transformándose en el primer representante en Chile.

“La incorporación del IDEA a esta instancia sería un  reconocimiento a su importante y constante labor en materias de comunicación científica bajo políticas de acceso abierto”, planteó el académico.

La incorporación a OASPA permite a la Universidad tomar contacto y coordinar iniciativas en los numerosos ámbitos del quehacer editorial científico.

De acuerdo el, Dr. Loyola, “una de las metas a potenciar con esta relación, es la posibilidad de contar con los soportes y medios necesarios que permitan emprender, en los meses venideros, una línea de e-books científicos, perspectiva que no solo podrá ser aprovechada por IDEA, sino también, por otras unidades de esta Institución”.

Cómo funciona OAS

La herramienta, también conocida como Open Access Spectrum Evaluation Tool (OAS), cuenta con el auspicio de diversas organizaciones relacionadas con la edición académica, tales como SPARC, PLOS, BioMed Central, Research Libraries UK, entre otras.

Se trata de un mecanismo cuantificable independiente para analizar las políticas de publicaciones sobre seis dimensiones: derechos del lector, derechos de reutilización, los derechos de autor, los derechos de autor de contabilización, contabilización automática, y la legibilidad de la máquina.

El instrumento genera una puntuación de "apertura" sencilla y fácil de entender, a su vez, proporciona información crítica a los autores, bibliotecas, proveedores de fondos de investigación, agencias gubernamentales, entre otros, y se puede utilizar para ayudar a determinar el cumplimiento con las políticas de los financiadores, los mandatos institucionales y los valores individuales de los investigadores.

Páginas

Suscribirse a RSS - Valeria Osorio Ureta