Académicos

Español

Dr. José H. Zagal Moya es distinguido por la Royal Society of Chemistry del Reino Unido

Dr. José H. Zagal Moya es distinguido por la Royal Society of Chemistry del Reino Unido

Desde hace más de 40 años, el Profesor Distinguido, Dr. José H. Zagal Moya, se desempeña como académico e investigador de nuestra Casa de Estudios, donde con una visión futurista, se propuso impulsar una línea de investigación en Electroquímica, obteniendo desde entonces importantes contribuciones científicas a nivel internacional.

Su trabajo, enfocado principalmente en el estudio de leyes asociadas al comportamiento de compuestos en determinadas reacciones electroquímicas y en estudios relacionados a conductores, electroquímica de complejos metálicos, corrosión, sensores electroquímicos y electrodos modificados, le han permitido posicionarse como un líder de renombre internacional en la disciplina.

Fue su destacada trayectoria la que llevó a dos prestigiosos miembros de la Royal Society of Chemistry (RSC) de Reino Unido, a postularlo como candidato para convertirse en Fellow en su versión 2018.

Respecto al reconocimiento efectuado por la prestigiosa organización sin fines de lucro que busca avanzar en la excelencia de las ciencias químicas y cuenta con más de 54 mil miembros a nivel mundial y 175 años de historia, el Dr. Zagal calificó la distinción como un reconocimiento a la contribución que realiza la U. de Santiago al priorizar esta área de investigación.

“Es un gran honor para mí recibir este premio, y también para mis estudiantes y colegas que trabajan conmigo, así como para la Universidad, porque todo es producto del trabajo que hemos realizado por más de 40 años”, remarca.

Nuevo miembro de la Royal Society of Chemistry (RSC)

El reconocimiento brindado al Profesor Distinguido se ubica entre las más altas distinciones que se otorgan en la Química a nivel mundial. El Dr. Zagal es el primer premiado de nuestra Universidad.

Entre sus logros destaca la publicación de más de 200 artículos, seis capítulos de libros, tres patentes, y su participación en diez comités editoriales de revistas de corriente principal y en dos comités de nuestro Plantel: el del Sello Editorial de la Universidad de Santiago de Chile (desde 2008) y el de la Revista Contribuciones de la Universidad de Santiago de Chile (desde 2015).

El científico, quien además lidera el Laboratorio de Electrocatálisis del Plantel, ha recibido prestigiosos premios de renombre internacional. Entre éstos destacan el Fellow de la International Society of Electrochemistry y también el de la Electrochemical Society (ambos el 2014); fue nombrado Miembro Emérito por la Electrochemical Society de los Estados Unidos (2014) y recibió la Medalla Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle con la Cátedra Presidencial en Ciencia (1996), sólo por nombrar algunos.

En tanto, según el Ranking de Científicos e Instituciones de acuerdo a sus perfiles públicos de Google Scholar Citations 2016, el Dr. Zagal se encuentra en el puesto 32 a nivel nacional, siendo el primer investigador de la U. de Santiago mencionado, y el primer químico a nivel nacional, con 40 publicaciones consultadas y más de 5 mil citas.

Fue su renombre internacional lo que llevó a Richard Guy Compton, Aldrichian Praelector Professor de la Universidad de Oxford, Reino Unido -considerado uno de los químicos más citados en el mundo-, y a Christian Amatore, destacado científico francés, de la Ecole Normale de Paris -ambos miembros de la RSC- a postularlo como candidato para recibir el Fellow 2018.

Pasión por las Ciencias

Desde sus estudios básicos, el Dr. Zagal recuerda su pasión por la ciencia; cuando junto a su padre observaban con un telescopio los primeros satélites lanzados al espacio, en la década del 60.

La vida en el campo, el gusto por la lectura y por las distintas áreas de las ciencias dificultaron la elección de su carrera. Sin embargo, se inclinó por Química, titulándose por la U. de Chile en el año 1973.

Al finalizar sus estudios se sumó al cuerpo académico de nuestro Plantel, donde pudo realizar un doctorado en la Case Western Reserve University de los Estados Unidos y posteriormente una estadía postdoctoral en el Brokhaven National Laboratory, en Upton, New York, regresando a instaurar el Laboratorio de Electrocatálisis.

El académico recuerda su visión futurista. “Debía pensar en un área de desarrollo que sirviera a nuestro país y me centré en la Electroquímica, ya que está ligada a la minería, energía, baterías, ahora autos eléctricos. Preví que tenía más futuro”, explica.

En tanto, sus hobbies distan de la ciencia. En su oficina se ven distintas colecciones de antigüedades. Reconoce su gusto por los equipos ferroviarios y automóviles.  Además escribe poesía, realiza pinturas, dibuja caricaturas y toca varios instrumentos, entre estos, guitarra, charango y gaita escocesa. Incluso, en su historial cuenta su participación en óperas de rock, como Jesucristo Súperestrella, en 1972.

En ese sentido, el científico afirma que todo lo que se hace, se debe realizar con pasión. Por eso, invita a los jóvenes investigadores a profundizar en nuevas áreas del conocimiento. “No hay que trabajar en los temas que están de moda, sino en los que nadie está estudiando, porque ahí se puede avanzar”, concluye.

Afirman que falta de fiscalización ha incidido en aumento de episodios críticos de contaminación

Afirman que falta de fiscalización ha incidido en aumento de episodios críticos de contaminación

A un mes de que termine el periodo de Gestión de Episodios Críticos (31 de agosto), estos han aumentado un 26% en comparación al año pasado en la Región Metropolitana. En 2017, las premergencias fueron 2 y las alertas, 25. En 2018, fueron 5 y 29, respectivamente.

Para el experto en modelo de pronóstico de contaminación atmosférica y ambiental, y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Patricio Pérez, el Gobierno ha tenido responsabilidad en el aumento de los episodios críticos.

“Se esperaba una mejoría en las condiciones de calidad del aire este año, dado que entró en vigencia este año el plan de descontaminación de material particulado fino (MP 2,5)”, afirma. Sin embargo, considera que “restringir el uso de la leña no ha sido lo eficiente que uno hubiese esperado. Falta mayor fiscalización y sensibilización de la población para evitar este tipo de calefacción”.

El especialista considera que acotar a solo un dígito la restricción vehicular permanente para vehículos con convertidor catalítico, además de restringir la medida solo al anillo de Américo Vespucio, también podría haber afectado este índice.

Sin embargo, es concluyente al considerar que el número de preemergencias es un claro indicio de que la autoridad medioambiental ha incidido en este aumento de episodios críticos. “Las preemergencias pasaron de 2 a 5, lo que implica un aumento de un 120%. Eso no se puede atribuir tan directamente a los días de mala ventilación. Por lo tanto, el factor meteorológico no es el único que provocaría este aumento”, subraya.

Con todo, considera que una de las razones más importantes que provocaron el aumento son las condiciones meteorológicas que han afectado este año a la capital, caracterizadas por la escasez  de lluvias. “En 2017, hubo 18 situaciones de condiciones malas o críticas de ventilación. Este año, llevamos 25, lo que significa un aumento de 39% en cuanto a días con mala ventilación”, concluye.

Advierten que normativa no obliga a Enel a resguardar infraestructura eléctrica

Advierten que normativa no obliga a Enel a resguardar infraestructura eléctrica

“La empresa busca eximirse de responsabilidad para no tener que entregar  compensaciones”. Así interpretó la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, las declaraciones del gerente de mercado de Enel, Víctor Tavera, quien atribuyó a la acción de terceros el corte de luz que afectó por más de una hora y media a las comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia, Huechuraba y Lo Barnechea el domingo. “Cuando hablamos de que una empresa no se puede hacer cargo del control y la seguridad de sus propias instalaciones sensibles, significa que el día de mañana cualquiera puede dejar a la Región Metropolitana en un apagón completo”, afirmó Rubilar.

Sin embargo, para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, lo sugerido por la autoridad metropolitana resulta poco factible.  “La empresa tendría que hacerse responsable de todas las infraestructuras de tendido eléctrico de la Región Metropolitana, lo cual es cierto en parte, porque tienen que hacerse cargo de los mantenimientos y acciones que producen las fallas. Sin embargo, resulta impracticable que en toda la estructura de la red eléctrica haya personas que salvaguarden acciones inesperadas de parte de terceros”, afirma.

Además, agrega que la normativa tampoco obliga a Enel a realizar esta acción de seguridad. “La ley establece un mecanismo que la empresa está cumpliendo: hacerse responsable cuando ocurre una falla y reponer el servicio en el menor tiempo posible, pero los aspectos de seguridad escapan a su responsabilidad”, enfatiza.

Desde su perspectiva, los responsables de resguardar torres de alta tensión o postes de luz son las policías y no la empresa. “No resulta factible hacerse responsable de toda la infraestructura eléctrica, porque está colocada en el espacio público y los encargados de resguardar los bienes públicos en dicho espacio son las policías”, sostiene.

Finalmente, critica que la legislación vigente no contemple una coordinación fluida entre los gobiernos locales y la autoridad central. A su juicio, establecer una comunicación entre estas instituciones permitiría monitorear mejor la situación del tendido eléctrico, a fin de anticiparse y prevenir eventos que provoquen cortes de luz. “Hay que mejorar el flujo de información entre estos actores. Los municipios pueden informar de lo que ocurre en los barrios a través de sus vecinos”, concluye.

Investigadores promueven al sur de Chile educación científica basada en proyectos colaborativos

Investigadores promueven al sur de Chile educación científica basada en proyectos colaborativos

En el marco del proyecto Corfo de Innovación Social “Transformando escuelas rurales en comunidades de aprendizaje para mejorar la sustentabilidad territorial en la región de Los Lagos”, los académicos Dra. Carla Hernández Silva, del Departamento de Física, y el Dr. Alexandre Carbonnel Torralbo, de la Escuela de Arquitectura, obtuvieron una práctica guía para impulsar en escuelas un tipo de aprendizaje basado en proyectos.

La iniciativa, ejecutada durante el año escolar 2017 y comienzos del 2018 en el Colegio Sagrada Familia de Hornopirén, contó con la participación de estudiantes de 7° básico y 1° medio junto a sus profesores, quienes aplicaron el modelo pedagógico “ECOS”, impulsado por los investigadores de la U. de Santiago.

Durante su desarrollo, la comunidad escolar propuso iniciativas para responder a la gestión de residuos y el reciclaje, el uso y consumo de la madera, y los distintos tipos de contaminación presentes en Hornopirén, contando con el apoyo del Municipio de Hualaihué y la Asociación de Turismo de Hualaihué para su futura implementación.

Al finalizar el proyecto, los investigadores obtuvieron una práctica guía para impulsar esta metodología de trabajo en otros recintos, que se basa en el aprendizaje activo y colaborativo, con el fin de involucrar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a problemas reales.

La Dra. Hernández, destaca el logro alcanzado en cuanto a la transferencia de la innovación social, asegurando que “el proyecto consideró a los actores claves del territorio, en donde la escuela está tomando un rol protagónico para continuar ejecutando este modelo pedagógico en la zona”.

Aportando a la sustentabilidad

Durante el encuentro de sustentabilidad de investigadores de nuestro Plantel celebrado el 5 de julio – y enmarcado en el grupo Investigación y Desarrollo de la Red de Investigación del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH)-  académicos de distintos departamentos dieron a conocer sus principales trabajos en el área, destacando particularmente el alcance de este proyecto de Innovación Social.

Según indican los investigadores a cargo del proyecto, buscarán proyectar la iniciativa a nivel nacional, con el objetivo de responder a tópicos como la alta tasa de deserción escolar y la migración de residentes regionales, otorgando herramientas educacionales que proporcionen una revalorización de las ciencias naturales.

Al respecto, el Dr. Carbonnel sostiene que “por el sello territorial que posee es muy fácil de replicar en cualquier contexto a nivel nacional, ya que cambian sólo las problemáticas”.

Para concretar el desafío, que desde sus inicios cuenta con apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, los académicos postularon a una nueva versión del Concurso de Innovación Social de Corfo, con la finalidad de masificar el proyecto.

En tanto, la guía estará disponible para que otros establecimientos educacionales puedan replicar el modelo, donde se resumen los fundamentos teóricos de la propuesta y las distintas etapas para ejecutar el modelo, que considera: Contextualizar el medio y vincularse con actores claves; La articulación curricular entre contenidos y problemáticas locales; y, la elaboración de proyectos escolares contextualizados territorialmente.

Para mayor información visitar el sitio web del Modelo ECOS.

Proyecto liderado por académica de IDEA se adjudica fondos en prestigioso concurso científico

Proyecto liderado por académica de IDEA se adjudica fondos en prestigioso concurso científico

La Iniciativa Científica Milenio es un programa del Ministerio de Economía, que busca fomentar el desarrollo de centros de investigación de excelencia en el país. Su objetivo, a largo plazo, es mejorar la calidad e impacto de la investigación, y para cumplir aquello, se sustenta en cuatro pilares: investigación competitiva a nivel internacional, formación de nuevos científicos, formación y mantención de redes internacionales de colaboración, y promoción del conocimiento hacia la sociedad.

Los llamados “Centros Milenio” se diferencian, principalmente, en el período de financiamiento y cantidad de investigadores. En este caso, los Núcleos Milenio son financiados por tres años con la posibilidad de renovar por la misma cantidad de tiempo. Además, desarrollan su investigación en diversas áreas de las Ciencias Naturales y Exactas, y las Ciencias Sociales.

Entre los criterios que utiliza el comité de investigadores para evaluar los proyectos está la excelencia académica y científica de la iniciativa y de sus investigadores; los objetivos y el enfoque del plan de investigación, la calidad técnica y metodología; la transdisciplinariedad y trabajo asociativo entre los científicos y colaboraciones externas; la capacidad de formación de investigadores jóvenes; y la proyección institucional.

El concurso se inició en 2017, donde se recibieron 140 propuestas para Núcleos en Ciencias Naturales y Exactas, y 80 propuestas para Núcleos en Ciencias Sociales, lo que se traduce en un 7,3% de adjudicación. 

Las propuestas recibidas fueron evaluadas por dos comités del Programa – uno en Ciencias Naturales y Exactas, y otro en Ciencias Sociales- los que están integrados por prestigiosos científicos internacionales, que no tienen relación con las universidades chilenas y sus investigadores.

Universidad de Santiago

“El ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena. Rearticulaciones de la gestión de las asimetrías de poder en las relaciones sociales”, es el título del proyecto presentado y dirigido por la Dra. Kathya Araujo Kakiuchi, que se adjudicó el Núcleo Milenio de Ciencias Sociales.

De acuerdo a la evaluación, la iniciativa liderada por la socióloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, aparece en el segundo lugar según el puntaje recibido por los jueces. Estos últimos argumentaron que el proyecto era “convincente teóricamente, bien fundamentado, plan de trabajo coherente, innovador, aporte para la comunidad y un equipo de trabajo con académicos excelentes”.

“Es un honor haber ganado porque es un reconocimiento al proyecto mismo, a la seriedad y al esfuerzo de nuestro equipo. Además, me siento muy honrada porque es difícil conseguir este apoyo, considerando que el porcentaje de aprobación en esta ocasión fue del 7,3%”,  puntualiza la académica.

Asimismo agrega que el concurso “es uno de los más prestigiosos y exigentes en investigación. Es muy disputado”.

Por otro lado, la Dra. Araujo sostiene que “esto abre la oportunidad de obtener los medios para investigar un problema. En este caso es el de la autoridad, lo que es extremadamente importante para el país, siendo esencial para su bienestar y desarrollo”. 
En esa línea, el proyecto intenta investigar el problema del ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena, a través de tres áreas: trabajo, espacio urbano y familia. “En el fondo, queremos analizar cómo se manejan las asimetrías de poder en la sociedad chilena”, explica la doctora.

Este tema es una continuidad al trabajo que la académica realiza en su libro “El miedo de los subordinados”, pues según sus palabras, a partir de ello se elaboró la proyección de lo que ahora en adelante se debe desarrollar en los tres ámbitos y con nuevas perspectivas.

“Pienso que un tema así es importante porque en las últimas décadas, de manera creciente, el ejercicio de la autoridad se ha convertido en un espacio conflictivo para la sociedad chilena. Las personas tienen dificultades para enfrentar esto en diferentes campos, por lo tanto creo que es un fenómeno importante de estudio”, asegura la investigadora.

El equipo que dirige la Dra. Araujo está compuesto por nueve personas: ocho investigadores principales y un investigador senior (extranjero). 

Académico Andrés Navas expondrá en la FIL de Guadalajara 2018

Académico Andrés Navas expondrá en la FIL de Guadalajara 2018

Durante  nueve días se vivirá en México, uno de los festivales literarios más grandes del mundo y el más importante de habla hispana, evento que contará con la especial participación del destacado matemático, académico e investigador del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Andrés Navas Flores.

Tras una invitación realizada por los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el ganador de los premios Mathematical Council of the Americas (MCA, 2013) y de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (Umalca, 2016), tendrá la misión de presentar su libro “Un viaje a las ideas”, edición en la que a través de 33 relatos une la historia, la ciencia, la política, el arte y la cultura con la matemática.

Además, el académico encabezará discusiones académicas de los grandes temas que cruzan la disciplina en nuestra actualidad, participará en un coloquio de cultura científica, e impartirá un taller sobre matemáticas para maestros.

“Esta feria es la segunda más importante del mundo, y la más importante de Hispanoamérica. La invitación me tomó por sorpresa, es un gran honor y personalmente estoy muy contento”, comenta el Dr. Navas.

A su vez, sobre la inclusión de las matemáticas en la Feria literaria, el académico explica que su obra “es una apuesta diferente, incluso muy diferente a otras de divulgación existente. Mi libro es nuevo, pero se parece mucho más a los que se publicaban entre los 60’s y 70’s en Chile, porque contiene un relato socialmente situado, con historias como el origen de la bandera chilena”, puntualiza.

Matemáticas en el mundo literario

“Siempre ha existido una tradición de vincular la matemática con la literatura”, afirma el Dr. Navas, quien recuerda por ejemplo, al Premio Nacional de Literatura, Arturo Aldunate Phillips, ingeniero civil, investigador y poeta chileno; a Vicente Huidobro, con “una poesía muy marcada con matemática”; O al poeta, matemático y físico chileno, Nicanor Parra, por nombrar algunos.

Sin embargo, en palabras del investigador titulado por nuestra Casa de Estudios, se trata de una tradición muy desconocida en Chile, y también a nivel mundial.

Es por ello, que agradece particularmente poder participar en eventos como el FIL de Guadalajara, que además de acercar abiertamente la literatura al público general -al tratarse de un festival cultural- permite mayor divulgación científica.

En ese sentido, afirma que si bien, su libro se encuentra en el ranking nacional de los cinco más leídos de ciencias durante el 2017, y se encuentra en su cuarta edición de impresión (cerca de 9 mil ejemplares), “ha sido una obra que avanza contra la corriente, pero que revela al mismo tiempo la existencia de un público para matemáticas que no es necesariamente científico”. El Dr. Navas asegura que podría tener un gran potencial en el extranjero.

El también presidente de la Sociedad de Matemática de Chile (2014-2018), afirma que “siempre he creído que de todas las ciencias, la más humana es la matemática, porque en es una ciencia de ideas, donde el ser humano es quien propone; hay construcción, creación, elucubración mental”, puntualiza.

Cabe destacar, que el académico ha tenido una participación importante en campeonatos de matemática, olimpiadas y es impulsor del Festival de Matemática de nuestro país, que en cada nueva versión busca una nueva comuna para divulgar la disciplina.

Experto sostiene que costará combatir el acoso sexual en las empresas

Experto sostiene que costará combatir el acoso sexual en las empresas

Un 51% crecieron las denuncias por acoso sexual laboral entre enero y junio de este año, en comparación al mismo periodo de 2017. Según la Dirección del Trabajo, en el último mes de este semestre se registraron 53 denuncias, la cifra más alta de 2018.

Para el psicólogo laboral y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Berríos, es difícil combatir esta cifra con resultados significativos en el corto plazo. A su juicio, esta conducta se encuentra, la mayoría de las veces, enquistada en la cultura organizacional de las empresas.

“Esto tiene que ver con pautas culturales arraigadas dentro de las empresas y uno podría pensar que aun cuando hubiesen más mujeres en cargos directivos, les podría ser difícil cambiar e, incluso, percibir que existen estos casos dentro de su organización”, sostiene.

Para el especialista en el estudio de las emociones, relaciones interpersonales en las organizaciones y dinámicas de los equipos de trabajo, este es un proceso que durará mucho tiempo para que las organizaciones se acostumbren, lo incorporen y cambien sus prácticas.

Sin embargo, “uno esperaría que esto se instale como una preocupación genuina. Por ejemplo, que dentro de la declaración de valores de las organizaciones, se incluya la igualdad, con el respeto por la diversidad sexual y de género, para empezar a cambiar la manera en que piensan su relación con las mujeres”, afirma el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del plantel estatal.

Finalmente, valora que en el último tiempo se haya hecho más patente esta situación. “En el pasado reciente, los episodios de abuso o acoso sexual eran invisivilizados y las víctimas, muchas veces, tendían a pensar que tenían un grado de culpabilidad respecto a la situación que padecían”, concluye el Dr. Berríos.

Experto descarta que multas inhiban a clientes del comercio ambulante

Experto descarta que multas inhiban a clientes del comercio ambulante

Multas de 1 a 5 Unidades Tributarias Mensuales ($47.681 a $238.405) serán aplicadas a los consumidores que compren en el comercio ambulante no establecido en Providencia. Esa fue la medida anunciada por la alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei. La ordenanza municipal comenzará su marcha blanca este miércoles y el castigo en dinero se hará efectivo a partir del 1 de agosto.

Para el experto en comportamiento del consumidor y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Enrique Marinao, la medida es errada y no inhibirá las compras en las calles, debido a que las personas actuarían mayormente motivadas por la oferta disponible en el mercado, independiente de si esto implica un castigo.

“Restringir la potestad de los consumidores de elegir dónde comprar no se soluciona vía decreto. No tiene sentido restringir las libertades básicas de cualquier ciudadano, de comprar donde estime pertinente”, sostiene.

El Dr. Marinao critica este tipo de medidas enfocadas en la restricción, las que considera reactivas y que, a su juicio, no se harían cargo de abordar el problema como debiera hacerse. Desde su perspectiva, lo recomendable sería atacar la cadena de producción desde un principio.

“Los distribuidores del comercio ambulante no han sido identificados con la acuciosidad que se requiere. Lo recomendable sería transparentar y controlar la cadena de distribución que funciona como proveedora del comercio ambulante”, enfatiza.

Finalmente, estima que el municipio de Providencia, con esta medida, termina por estigmatizar a los comerciantes ambulantes como delincuentes, lo que considera un error. “Estas personas son trabajadores que buscan desenvolverse lejos de las malas prácticas, como los asaltos”, concluye.

Experta sostiene que menor consumo de bebidas azucaradas se debe a Ley de Etiquetado

Experta sostiene que menor consumo de bebidas azucaradas se debe a Ley de Etiquetado

Un 21,6% se redujo el consumo de bebidas azucaradas en Chile. Esa fue la conclusión de una investigación financiada por Conicyt y el Research Council de Reino Unido. El estudio, que evaluó las compras de casi tres mil hogares desde 2011 a 2015, relacionó esta disminución al aumento del impuesto que se efectúo hace poco menos de cuatro años: el importe pasó de 13% a 18 para bebidas con una concentración de azúcar agregada de 6,25 gramos por 100 ml o más.

Para la experta en análisis de los alimentos y académica de la Universidad de Santiago, Marcela Zamorano, la baja en el consumo de este tipo de bebidas es “significativa”. Sin embargo, rechaza que ello se deba a la reducción del impuesto. A su juicio, la reducción obedece a la propaganda que se ha hecho a nivel estatal por una salud saludable, lo que se ha sumado a la Ley de Etiquetado. Ambas acciones habrían logrado comunicar a la población respecto a los peligros de consumir alimentos con alto contenido en azúcar.

“Estas son las pequeñas intervenciones que ha logrado la política de salud pública, que informa, de manera persistente, que el consumo excesivo de algunos nutrientes traerá consecuencias que no son beneficiosas para la salud”, afirma. “La reducción se debe más al marco de las políticas públicas que proporcionan conocimiento en la población de los beneficios de una vida más saludable”, insiste.

La académica del  Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos explica que si bien el impuesto aumentó el costo de producir una bebida con azúcar y, por ende, las empresas disminuyeron la producción de estas, facilitando la disminución de su consumo, recuerda que el estudio tampoco detectó un alza importante de sus alternativas directas -“zero” o “light”-. Es decir, la variación no respondería a que las personas se inclinaron por opciones más baratas a causa del importe, sino, derechamente, por otras más saludables, como aguas minerales o saborizadas sin azúcar.

“Diría que ha ido cambiando el tipo de consumo y no tiene que ver tanto por el impuesto, sino porque la industria dispone otros productos para que la gente que se preocupa más de su salud los compre”, afirma. “La baja es significativa, pero la duda que queda es si es efecto del impuesto. Desde mi punto de vista, esto se debe más a que una parte importante de la población ha decidido disminuir el consumo de azúcares en varios alimentos. Debido al alto consumo de bebidas por parte de los chilenos, el foco de la reducción de azúcares pueden haberlo puesto ahí”, concluye.

Experto sostiene que proyecto de viviendas sociales de Las Condes es incompleto

Experto sostiene que proyecto de viviendas sociales de Las Condes es incompleto

El alcalde de la municipalidad de Las Condes, Joaquín Lavín, anunció la construcción de un proyecto de viviendas sociales en el sector de la Rotonda Atenas. Sin embargo, la iniciativa ha sido rechazada por un grupo de vecinos, que esta semana organizó un “cacerolazo”. Entre sus argumentos, plantean que la llegada de estos nuevos moradores podría disminuir la plusvalía del área y convertir el lugar en un foco de la delincuencia.

Al respecto, el arquitecto especialista en urbanismo y académico de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, reconoce que el proyecto busca solucionar el problema de la segregación que afecta a las comunas de Santiago. Sin embargo, considera que la iniciativa, en los términos en que está planteada, se encuentra incompleta. 

“No solo se trata de resolver el tema de la vivienda, sino de mejoras de áreas verdes, en la arborización, en los equipamientos deportivos y en los recreativos, para que todos, los nuevos moradores y los vecinos tradicionales del sector, se sientan efectivamente beneficiados”, afirma.

El especialista también advierte que la estrategia de integración debe considerar que estos nuevos residentes deberán resolver problemas de educación y salud, por lo que requerirán instalaciones que cubran estas demandas de acuerdo a sus posibilidades.

Con todo, considera que la iniciativa debiera ser replicada, pero critica aspectos de la arquitectura y construcción de la misma. “No solo hay que resolver la segregación, sino que toda la calidad arquitectónica de nuestras construcciones y desarrollo inmobiliario, que es bastante deficiente y de mala calidad, no solo respondiendo a la normativa sísmica o urbanística. También, a un mejor diseño y utilización de materiales, para no traspasar al residente problemas de aislamiento térmico o acústico”, enfatiza.

Estrategia política

Por su parte, el cientista político y académico del plantel estatal, Dr. Bernardo Navarrete, considera que las intenciones del edil de la comuna del sector oriente de la capital no se encuentran en cautivar nuevamente a los electores de Las Condes.

“Lavín no está pensando en su electorado de Las Condes, sino en nacionalizar su liderazgo toda vez que plantea el tema de la equidad en el acceso”, asegura. “En general, los alcaldes en Chile no son competidores centrales en el juego político, pero él, al plantear un deber moral con aquellos que están en situación de abandono o que no tienen acceso a una vivienda digna en una de las comunas con mayores ingresos en Chile, se anota un punto en la opinión pública que, en general, no tendría otro edil”, explica.

A su juicio, el gesto también podría interpretarse como una señal al electorado de Evópoli. “Lo más lógico e inteligente es pensar que no puede seguir administrando la nostalgia del electorado conservador, sino deberán buscar a nuevos electores con una mayor sensibilidad social”, recalca.

Reacción social

Finalmente, el sociólogo y profesor de la Escuela de Periodismo de la misma casa de estudios, Claudio Avendaño, destaca el espíritu de la iniciativa que, desde su perspectiva, intentaría resolver la segregación socioeconómica de la población, uno de los principales problemas de la capital.

“La segregación social es, en sí mismo, un factor negativo, así como todo aquello que contribuya a amplificar ese efecto”, recalca. “No obstante, estamos en un sistema que genera estas situaciones de segregación y, mientras no se resuelvan las causas que provocan este problema, a nivel sistémico, es poco lo que se saca con reparar las consecuencias del mismo”, afirma.

Para Avendaño, el sistema económico  en Chile ha provocado que la población resalte los valores individuales y relegue aquello que apunte al bien común, y que ello explica la tensión que origina el proyecto en el sector. Sin embargo, subraya que el hecho marca un precedente. “Se comienza a plantear un problema que es necesario discutir en términos más generales, como sociedad”, sostiene.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos