AFP

Español

Isabel Retamal de la Asociación AFP Chile: “Es el afiliado quien decide cuanto retira del 10%”

Isabel Retamal de la Asociación AFP Chile: “Es el afiliado quien decide cuanto retira del 10%”

Este jueves 30 de julio comienza el proceso de solicitud del retiro anticipado de fondos de pensión, en virtud de la próxima entrada en vigencia de la ley recientemente aprobada por el Congreso y promulgada por el Presidente Sebastián Piñera. Sin Tacos Ni Corbata conversó con la gerente de desarrollo y educación previsional de la Asociación de AFP Chile, Isabel Retamal sobre la operación de retiro del 10%.

Retamal explicó que ha habido poco tiempo de preparación, solo una semana, para que se haga operativo “este proceso inédito” del retiro de los fondos una vez que fue promulgada. Recordó que se va iniciar vía remota y que desde el lunes 3 de agosto deben establecerse canales presenciales para la solicitud del retiro.

Explicó que una vez que se ingresa la solicitud que se puede hacer por la página web de la AFP con una aplicación especialmente diseñada por la administradora con este fin, la persona debe señalar si quiere el retiro total del 10% o un porcentaje menor. Eso sí recordó que si la opción es sacar menos del tope máximo, no se podrá sacar el remanente más ya que el retiro se hace una sola vez.  “Quien define cuánto quiere retirar es el afiliado”

Escucha aquí su entrevista:
 

Economista Usach aborda el retiro de fondos de pensiones en base a la experiencia internacional

Economista Usach aborda el retiro de fondos de pensiones en base a la experiencia internacional

La Cámara de Diputados aprobó este jueves las indicaciones del Senado y despachó a ley la reforma constitucional que permite a los afiliados retirar el 10% de sus fondos de pensiones desde las AFP. El proyecto será promulgado hoy por el Presidente Piñera.

A raíz de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, no solo Chile ha optado por el retiro de los fondos previsionales, son diversos los países del mundo que lo han permitido de forma parcial.

Así, mientras en Chile se aprobó extraer hasta un 10 por ciento de estos ahorros con un monto máximo de $4.300.000, en Perú se autorizó el retiro de un 25 por ciento, con un límite de $3.110.000. En tanto, los estadounidenses pueden obtener hasta $77.760.000.

Esta información la consigna un reciente informe del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) que muestra casos donde el retiro de estos fondos es excepcional y de otros donde se trata de una política establecida para situaciones de contingencia.

Para la economista y académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, los casos recogidos por el BID, se tratan“más bien de países que tienen una estructura de sistema previsional distinta a la nuestra”.

“Fundamentalmente, tienen un régimen donde se garantiza una pensión mínima digna y donde, independientemente del fondo que cada individuo tenga, va a existir ese sistema de prevención de la pensión que tendrán en el futuro”, señala.

En palabras de la académica, “muy lamentablemente, nuestro país no se encuentra en esa situación”.

“Nosotros no tenemos la garantía de una pensión que uno pueda calificar de digna. Todos los indicadores de nuestro país están asociados a tener una pensión más cercana a la línea de la pobreza”, agrega.

Además de este primer elemento diferenciador respecto de Chile con los casos internacionales que muestra el BID, un segundo ámbito se relaciona con la justificación y los límites establecidos para el acceso a estos fondos.

Así, por ejemplo, la académica identifica el caso de Australia, “donde se busca permitir un acceso para, en determinadas condiciones terminales,contar con estos fondos por motivos de compasión. O en Dinamarca, donde por cada uno de los retiros se debe incurrir en el pago de una tasa impositiva importante o a altos costos administrativos (...) En México se pueden observar retiros por desempleo y como ayuda por gastos de matrimonio”.

“Son políticas que han generado espacio para el retiro de fondos, pero están mucho más limitados, no a una situación crítica a nivel estructural como la que atraviesa hoy nuestro país”, explica la economista.

Con todo, Marcela Vera considera que, de autorizarse en Chile el acceso de la ciudadanía a los fondos de su ahorro obligatorio, “necesariamente esto va a ir en contra, no solo en el largo plazo de la pensión que reciben la mayoría de los chilenos, sino que sobre todo en términos del impacto efectivo que tendrá esta política pública”.

“Hay que recordar que, en general,la gente podrá retirar, en promedio, un millón de pesos, llegando a un tope máximo de $4.300.000, y eso significa que, más bien,será una medida muy orientada, en la misma línea que plantea el BID, a generar un breve periodo de liquidez que permitirá a los chilenos, básicamente, financiar créditos hipotecarios o de consumo con bancos o casas comerciales”, señaló la experta.

“El mismo informe comenta que estos mecanismos no son los únicos y exclusivos en los cuales se podrían llegar a utilizar los ahorros obligatorios, sino que también podrían aprovecharse para la generación de inversión productiva, empleos y cambios a nivel estructural en el país y que, en ese orden, puedan tener efectos e impactos que duren mucho más que solo uno, dos o tres meses”, subrayó la académica de la Facultad de Administración y Economía.  

Académica Usach Natalia Piergentili: “Todos tenemos derecho a una ficha de protección social”

Académica Usach Natalia Piergentili: “Todos tenemos derecho a una ficha de protección social”

La también ex subsecretaria de Economía, calificó como buena la propuesta de AFP UNO para que los cotizantes puedan retirar el 5% de sus fondos de pensiones, y paliar así- en parte- los efectos económicos que comienza a generar el Coronavirus. Asimismo, sostuvo que todos los ciudadanos tienen derecho a contar con una ficha de protección social o un registro social de hogares. “Hay que desmitificar que es algo que hacen solo aquellos  que necesitan subsidios”, sostuvo.

Observa aquí su entrevista.

 

Actores clave debaten sobre el sistema de pensiones en la U. de Santiago

Actores clave debaten sobre el sistema de pensiones en la U. de Santiago

Desde las 9:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas de ayer lunes, expertos nacionales e internacionales, representantes de organizaciones y del Congreso se reunieron en el Aula Magna de la Universidad de Santiago en el marco del seminario “Derribando mitos sobre los sistemas de reparto: Fondos de pensiones, ¿para la seguridad social o el mercado financiero?”.

La instancia, organizada por la Fundación Sol y patrocinada por la Fundación Rosa Luxemburgo, la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP y la Usach, constó de tres paneles donde se refirieron a diversos temas, como las tendencias de los sistemas previsionales en el mundo y cómo funcionan los sistemas de reparto en otros países.

¿Qué sistema previsional debería tener Chile?

Uno de los paneles más atractivos de la jornada fue el integrado por el Representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, Luis Mesina; la Presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Gael Yeomans; la diputada integrante de dicha comisión, Karol Cariola; y el diputado miembro de la comisión de Hacienda, Giorgio Jackson.

Los representantes respondieron, cada uno en un tiempo de 15 minutos, qué se entiende por un sistema de reparto, qué sistema debiera tener Chile y qué condiciones sociales debieran darse para instaurar dicho sistema. Luego, hubo un espacio de 45 minutos para responder a las preguntas del público.

Respecto a la reforma de pensiones del Gobierno, la diputada Karol Cariola insistió que “este proyecto de ley que hoy día nosotros estamos discutiendo (…) no es una reforma y tiene un problema de fondo: que puede llegar a prolongar a muchos años más el sistema que hoy tenemos, porque lo proyecta por lo menos a 40 años más. Lo que está haciendo este Gobierno es garantizarle a quienes han sustentado este negocio, por lo menos 40 años más”.

“¿Cuáles son los principios que están detrás de mantener el sistema de capitalización individual si no es, más bien, proteger a los grandes inversores que están detrás de las AFP?”, afirmó, por su parte, la diputada Gael Yeomans. “Y hay otro mito más dentro de la propuesta: que se supone que responde a la clase media y a las mujeres, lo cual es absolutamente falso”, enfatizó.

Para el Representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, Luis Mesina, “nuestra pelea no es menor, es contra Luksic, contra Matte, contra Angelini, contra Saieh, contra Calderón, contra Solari. Contra las grandes compañías que no solo se están haciendo con la propiedad de los medios, sino que, además, con nuestra humanidad están expandiendo sus fechorías en el resto de la región”.

“El Gobierno, al no contemplar las nuevas tecnologías como elemento central en la producción de trabajo para los próximos 30 años, evidentemente está errando el camino de las pensiones”, sostuvo, finalmente, el diputado Giorgio Jackson, en alusión a los desafíos de la automatización en el mercado laboral en Chile.

Suscribirse a RSS - AFP