Salud

Español

Especialista critica enfoque de políticas para desincentivar consumo del cigarrillo

Especialista critica enfoque de políticas para desincentivar consumo del cigarrillo

  • Hoy  se celebra un nuevo Día mundial sin tabaco, jornada que desde 1987 busca promover políticas para reducir su consumo, dado los altos índices de enfermedades respiratorias y broncopulmonares.

 





Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestro país, que durante el presente mes estrenó una nueva advertencia en cajetillas, sigue a la cabeza a nivel continental en esta materia, a pesar de que es el único país que cumple con la exigencia del organismo en cuanto a la aplicación de impuestos.

Al respecto, el médico broncopulmonar de nuestra Universidad, Juan Eduardo Toro, critica el enfoque de las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para enfrentar el problema y enfatiza que hace falta una campaña educativa que se anticipe al consumo de tabaco.

“No se saca nada con dirigir los esfuerzos sobre un grupo que ya está fumando. Hay que empezar desde la niñez, como en la campaña para evitar la obesidad, antes de que nazca el hábito tabáquico”, sostiene.

“Los problemas de los vicios son a largo plazo, en términos de patologías orgánicas, y van creando una dependencia psíquica que es muy difícil de abandonar”, complementa.

El especialista en enfermedades respiratorias se muestra partidario de incorporar esta prevención en las aulas escolares a través de un curso o una unidad dentro de una asignatura, enmarcada en una campaña diseñada por equipos multidisciplinarios debido a las “muchas aristas que involucra” la adicción.

Según un informe de la OMS, un 39% de los chilenos mayores de 15 años fuma, siendo el país que  destina el mayor gasto en salud por enfermedades asociadas al consumo de la región.

“Las enfermedades pulmonares asociadas al hábito tabáquico han aumentado su costo, aumentado los días cama e insumos. Es un gasto realmente muy alto y está dentro de los primeros gastos que hay en salud”, confirma el facultativo.

“Desgraciadamente, se gasta en las consecuencias que tiene el hábito tabáquico. Ese es el gasto significativo, cuando debiera ser previo a que aparezca la enfermedad”, comenta.

El académico de la Facultad de Ciencias Médicas considera que las políticas impulsadas por el Minsal para enfrentar el consumo dan cuenta de que el ministerio “no ha sido muy eficiente. Si bien puede haber una ligera disminución en el consumo, esta no es tan significativa porque se sigue la misma tendencia. Solo cambia un poco la tangente de la curva, pero aumenta en otros grupos”, afirma.

“Aunque se ha avanzado, falta mucho, porque la gente no toma real consciencia de la enfermedad que puede producir la inhalación de los productos que contiene la combustión del tabaco. Muchos lo asocian con el cáncer pulmonar, pero no solo provoca eso, sino también la oxidación a nivel de los endotelios, la mayor posibilidad de infartos, accidentes vasculares, cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer laríngeo, cuadro de irritación bronquial, bronquitis crónica obstructiva, etcétera. Son muchas las patologías que involucra la inhalación del tabaco”, explica.

Pese a que se muestra escéptico respecto a la efectividad de aplicar impuestos para disminuir el consumo -en Chile representan el 80 por ciento del precio de venta de los cigarrillos-, asegura ser partidario de avanzar hacia un “precio prohibitivo”.

“No se puede coartar la venta, porque es inconstitucional, pero por lo menos se debiera educar y enseñar los ejemplos de las patologías que hay”, concluye.

Los cuidados para gozar de buena salud incluyen una correcta higiene de manos

Los cuidados para gozar de buena salud incluyen una correcta higiene de manos

  • Un control preventivo importante para enfrentar enfermedades invernales lo constituye el correcto y reiterado lavado de manos, acción que deben cumplir las personas de todas las edades.

 



Hace algunos días se celebró el Día Internacional de la Higiene de Manos a través de su campaña “Salve vidas, lávese las manos”, convocada por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Si bien el llamado es válido para toda la población, se dirige sobre todo a quienes trabajan en los servicios de atención de salud, ya sean hospitales, clínicas o servicios de atención primaria.

“Este procedimiento, conocido como lavado doméstico de manos, corresponde a la remoción mecánica de la suciedad y eliminación de microorganismos transitorios de la piel, para lo cual se debe usar agua y jabón por 20 segundos”, explica la profesora de la Escuela de Enfermería de nuestro Plantel, Elisabet Monje Agüero.

Con el fin de evitar los contagios de enfermedades, que son especialmente recurrentes en el invierno, la profesional insiste en que esta práctica debe realizarse de manera correcta y reiterada.

Escuela de Enfermería

Añade la docente que la unidad académica que integra “se hace parte de esta celebración todos los días del año, e invita a la comunidad sanitaria a ser parte activa de estos procedimientos”.

Explica que las infecciones asociadas a la atención hospitalaria afectan anualmente a millones de personas en todo el mundo, razón por la cual la OMS reitera esta solicitud.

Para que el procedimiento sea efectivo, señala la profesora Monje, “se recomienda insumos como jabón en barra o líquido, agua corriente o en tiesto limpio, toalla de papel o tela limpia”.

Precisa que “previo uso del jabón se deben mojar las manos; el enjabonado debe abarcar palmas, dorso, entre dedos y debajo de las uñas, enjuagar con abundante agua a chorro, secar palmas, dorso, entre dedos, cerrar la llave usando la toalla de secado, eliminar toalla desechable, exponer la tela al secado en el caso de usar toalla de género”, puntualiza.

Enfatiza que los momentos clave para el lavado de manos son “cuando estén visiblemente sucias, previo a la manipulación de alimentos, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de la limpieza del hogar, después de la manipulación de animales domésticos, antes y después de atender a niños, antes y después de atender enfermos en casa, y previo al comienzo de actividades en el hogar u oficina”.

Niños

En tanto, en lo que se refiere a los niños pequeños, la profesora Monje sostiene que las recomendaciones son similares “y se postula que se debe formar este hábito desde pequeños con la ayuda de educadoras, profesores y familiares”.

Respecto al uso del alcohol gel “este se denomina descontaminación de manos en seco, o lavado de manos sin agua. Ha sido una medida de alto impacto en la atención sanitaria, sin embargo en ciertas condiciones no reemplaza al lavado clínico”, subraya.

En ese sentido, la académica aclara que “en el ámbito no clínico su uso debería ser igualmente recomendable, sin embargo después de 4 a 5 aplicaciones se debería hacer un lavado con agua y en ocasiones de manos visiblemente sucias o contaminadas se debería lavar con procedimiento habitual”.

Por contaminación y escasez de lluvias se deben prevenir enfermedades respiratorias

Por contaminación y escasez de lluvias se deben prevenir enfermedades respiratorias

  • Así lo plantea la Dra. Adriana Ducos, académica de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, quien recomienda evitar la exposición a cambios de temperatura, dado que el organismo no es capaz de reaccionar fisiológicamente. “Como consecuencia bajan las defensas y aparecen de manera masiva las enfermedades respiratorias virales”, según explica.

 

Los meses de otoño e invierno suelen concentrar las atenciones de enfermedades respiratorias en el país, sobre todo en el centro y sur del país, las que muchas veces generan un colapso de las urgencias de los hospitales y centros de salud de atención primaria.

Una situación que se complica aún más si se considera que desde hace algunos años las temperaturas experimentan variaciones notorias, sin importar de qué época del año se trate.

“Eso se ha ido acentuando, en el sentido de que antes las cuatro estaciones estaban muy bien marcadas. Ahora eso es muy errático, lo que de alguna manera impide tomar las medidas preventivas necesarias con anticipación”, plantea la Dra. Adriana Ducos Sánchez, académica de la Escuela de Medicina del Plantel.

Dada su larga experiencia como médico internista, no solo apunta a las consecuencias de la inestabilidad climática, sino que también a la preocupación por la escasez de lluvias y la disminución de las temperaturas, que influye en los altos niveles de contaminación atmosférica que afecta a varias ciudades del país.

“Lamentablemente, es difícil evitar que las empresas contaminen, por lo que hay que seguir las recomendaciones de las autoridades ministeriales, como evitar el uso de la leña en la calefacción”, expresa.

En su rol de coordinadora de Medicina Interna del Hospital San José, se detiene en las repentinas variaciones de la temperatura ambiental. “Esto genera que las personas se abriguen y desabriguen en exceso, lo que conlleva a que el organismo no sea capaz de reaccionar fisiológicamente ante los cambios de temperatura. Como consecuencia, bajan las defensas del cuerpo y aparecen de manera masiva las enfermedades respiratorias virales”.


Enfermedades más recurrentes

Frente a la incontrolable circulación de virus, la doctora advierte que se trata de situaciones atenuadas por el uso de las vacunas antiinfluenza y antineumocócica, como una estrategia para prevenir las enfermedades respiratorias.

Explica que entre las más recurrentes durante el periodo invernal aparecen el resfrío común, la gripe y las complicaciones que ésta implica, como bronquitis, sinusitis y otitis, además de la neumonia. “Ésta es una complicación bacteriana de una enfermedad viral, porque el resfrío común y la gripe son virales”, aclara la académica.

De hecho, agrega que las más habituales son las enfermedades respiratorias virales, que se transmiten de manera masiva. “En términos generales, la enfermedad bacteriana es más selectiva y suele aparecer después de la viral. Si ésta es bien tratada, la bacteriana no aparece”, explica.

En consecuencia, para evitar que un cuadro viral empeore, la doctora Adriana Ducos recomienda el reposo, aislamiento, líquido y vitamina C, es decir, cuidados generales. “Además, no tomar antibióticos, a los que se debe recurrir solo cuando se ha comprobado la enfermedad es bacteriana”.

Reconoce que uno de los errores que cometen las personas ante un resfrío común es recurrir a los antibióticos. “Con eso creen que no pasarán a la complicación. La enfermedad viral debe tratarse con medidas generales. Y si aparece la enfermedad bacteriana, recién ahí utilizar antibióticos”.

Como parte de sus recomendaciones se centra esencialmente en evitar exponerse a cambios de temperatura. “Una solución es portar distintos tipos de vestuario, según las temperaturas exteriores y aquellas interiores de los lugares de trabajo”, propone la académica.

Además, apunta a la necesidad de aislar en algún grado a aquellas personas que presenten un cuadro viral, con el objetivo de evitar una mayor complicación de la enfermedad respiratoria, así como para no contagiar a los demás.

En ese contexto, destaca la importancia de mantener una alimentación balanceada, lo que podría contribuir a estar mejor preparados ante posibles afecciones. “Calorías, hidratos de carbono, proteínas y grasas en cantidades que no sean bajas ni excesivas. De esta manera, no se requiere reforzar la alimentación como una medida preventiva”.

Junto con las medidas indicadas, reitera la importancia de no realizar ejercicios al aire libre en periodos en los que la contaminación ambiental alcanza niveles demasiado elevados.

Neurólogo advierte respecto de los efectos dañinos en la salud por los cambios de hora

Neurólogo advierte respecto de los efectos dañinos en la salud por los cambios de hora

  • El académico de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Ignacio Gutiérrez, explica que las modificaciones de horario alteran los llamados ciclos ‘circadianos’; puntualmente, los periodos asociados al sueño y vigilia. Añade el médico que “los cambios de hora son nocivos para las personas”, por lo que no es recomendable estar modificándolos muy seguido ya que pueden alterar algunas funciones fisiológicas.

 





La medianoche de este sábado 14 de mayo se dará inicio al horario de invierno que regirá durante los próximos tres meses, poniendo fin al horario único que se aplicó durante todo 2015. 

Por lo tanto, se tendrán que ajustar sus relojes, atrasándolos en una hora, lo que supondrá que el amanecer sea más temprano y que la tarde oscurezca más pronto. Vale decir, cuando sean las 00:00 horas del domingo 15 hay que volver a las 23:00 horas del sábado 14. 

Al respecto, el neurólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas, Ignacio Gutiérrez, expresa que los cambios de horario alteran los llamados ciclos ‘circadianos’. Puntualmente, los periodos asociados al sueño y vigilia. 

“Se podría decir que los cambios de hora son dañinos para la salud”, afirma el especialista. “Personalmente, considero que no es recomendable estar cambiando constantemente los horarios, porque puede alterar algunas funciones fisiológicas”, agrega. 

El experto reconoce que cuando el cambio de horario se realiza una sola vez en el año, la población no se expone a mayores repercusiones en la salud, ya que las personas poseen mecanismos de adaptación. No obstante, advirtió que si esto provoca que los ciclos de sueño se vuelvan irregulares, “sí podemos vernos en una situación de mayor riesgo”. 

“El ser humano está acostumbrado a mantener ciclos de sueño y vigilia constantes y parejos. Generar cambios puede producir algunas alteraciones, como somnolencia diurna o hipersomnia”, destaca.

Además, Gutiérrez afirma que la percepción de un menor periodo de luminosidad en el día también podría repercutir en el ánimo de las personas. “Desde el punto de vista neurológico, acortar los periodos de luz sí puede incidir en la actividad biológica. Hay trastornos anímicos que se pueden provocar con estos cambios”, expresa. 

Recomendaciones 

El doctor Gutiérrez afirma que para anticiparse a posibles efectos por el cambio de hora, se deben adelantar todas las actividades rutinarias en función de la modificación horaria. Específicamente, organizar la alimentación, la actividad al aire libre y, en general, “alterar el resto de los ciclos para que no se generen mayores repercusiones”. 

“Lo mejor sería que empecemos a adelantar todas las actividades. También, disminuir las horas de siesta. Además, podemos adaptarnos de manera artificial a los cambios de luz”, señala, en alusión a encender más temprano las luces del hogar. 

“Un cambio de horario al año no afecta la salud. Sí puede que haya unas molestias, como insomnio, pero eso tiene procesos de adaptación. Si esto se prolonga por más de dos semanas, yo recomendaría que consultaran a un especialista, para poder ordenar los ciclos de sueño y vigilia, y ver que no estén alteradas otras funciones asociadas”, recomienda. 

Puntualiza que en un adulto saludable, las repercusiones del cambio de hora no debiesen prolongarse por más de una semana, y que en los niños y adultos mayores este proceso podría demorar un poco más. 

Hábitos de estudio 

El psicólogo y doctor en ciencias de la educación de nuestra casa de estudios, Mario Morales, desestima que el cambio de hora provocase mayores impactos en los hábitos de estudio de los niños. 

No obstante, para prevenir eventuales efectos, explica que “lo primero es identificar el mejor momento en que los niños pueden concentrarse. Lo segundo es ver cuál es el nivel de exigencia en los colegios”. Esto último, en relación a distribuir mejor el tiempo de luz natural entre tareas escolares y distracción. 

“Hay colegios muy exigentes, que mandan mucha tarea, muy compleja, y cuando el niño termina, ya es de noche y tiene que acostarse”, ejemplifica el director de la Escuela de Psicología. 

Fundamental es que los padres identifiquen el mejor momento en que el niño se desempeña, afirma. “¿Cuál es el mejor momento? Tiene que ver con las características biológicas del niño, donde él se encuentra con mayores estados de alerta. Es necesario que los padres puedan desarrollar un horario de estudio con un conocimiento acabado sobre esto”, explica. 

Además, el especialista recomienda “acostarse más temprano porque son días más cortos y oscurece más temprano. Hay que ir adecuando el horario al ritmo que tiene el niño, para poder hacer las tareas y responder a la exigencia académica”. 

Finalmente, apunta a la planificación; vale decir, “ir preparando al niño para que vaya cumpliendo progresivamente, hasta adecuarse al horario de invierno”.

Decano de Ciencias Médicas promueve diálogo con el Minsal en pro de la salud pública

Decano de Ciencias Médicas promueve diálogo con el Minsal en pro de la salud pública

  • En el contexto de la inauguración del año académico de esta Unidad Mayor, el decano, Dr. Humberto Guajardo planteó la necesidad de dialogar con las autoridades del Ministerio de Salud, para resolver los obstáculos que deben enfrentar académicos y estudiantes en lo que respecta a sus labores en hospitales y servicios públicos de salud.

 




La Facultad de Ciencias Médicas inauguró el año académico, con la presencia de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Gisela Alarcón Rojas; la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y vicepresidenta de la Asofamech, Dra. Patricia Muñoz; la vicedecana de Investigación y Desarrollo, y ex ministra de Salud, Dra. Helia Molina Milman; autoridades del Plantel y estudiantes de primer año de las dos carreras creadas recientemente: Terapia Ocupacional, y Kinesiología.

Junto con destacar diversos logros, el decano y Dr. Humberto Guajardo manifestó su preocupación respecto del actual sistema de Educación Superior, asegurando que ha permitido un incremento en la matrícula de estudiantes de carreras de la salud de un modo descontrolado.

“Los hospitales tienen problemas financieros. Entonces, a medida que comenzaron a tener directores proclives a la autogestión para conseguir recursos, algunas universidades -fundamentalmente privadas- empezaron a ofrecer dinero a cambio de que recibieran a sus estudiantes. Así, tentaron a varios hospitales, lo que significó que universidades estatales y públicas, como el caso de nuestra Casa de Estudios, nos enfrentemos a dificultades en algunos de esos centros de salud”, puntualizó el decano.

Entre los hospitales del Gran Santiago mencionados por el decano, se encuentran el Félix Bulnes, que abrió sus puertas a la Universidad Mayor, así como El Pino que lo hizo con la Universidad Andrés Bello, limitando la presencia de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro Plantel.

“Yo no digo que no tengan derecho a hacerlo, aclaró el también presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), añadiendo que “lo que pasa es que se ha creado un tipo de relación entre las universidades y algunos hospitales, con una dependencia económica que no considera la importancia de quienes estamos formando profesionales para el sistema público de salud”.

Junto con hacer un llamado al Ministerio para fomentar el diálogo y definir con claridad las condiciones en que las universidades pueden relacionarse con los hospitales y servicios de salud, el decano Guajardo puso de relieve que -a su juicio- se trata de un proceso que puede revertirse.

“Existe el interés por parte del ministerio de Salud de llamar a una asignación de campus clínicos, con la posibilidad de que se otorguen a aquellas universidades que forman profesionales para el sector público. Además, debieran existir indicadores que favorezcan a aquellas instituciones que tienen sistemas de inclusión de estudiantes, aquellas que tienen aranceles más bajos y que no pueden competir económicamente con universidades del sector privado”, precisó la autoridad.

De hecho, anticipó que como Asofamech han convocado a la Asociación de Municipalidades, al Colegio Médico y al Ministerio de Salud para proponerles modificaciones al sistema de atención de salud primaria, con el objetivo de que los jóvenes se interesen por atender en tal sector.

Coordinación con políticas públicas

Mostrando gran interés por las propuestas del decano de Ciencias Médicas, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Gisela Alarcón Rojas, remarcó que como parte del plan de Gobierno se ha avanzado en inversiones, en la integración de la red asistencial, en el fortalecimiento de la atención primaria y en el plan de formación y retención de especialistas médicos y odontológicos.

“Estamos instalando la necesidad de especialistas y de profesionales de la salud en general que tengan una mirada de red asistencial, de integración de redes, de empatía y buen trato con todos los ciudadanos, de cercanía con la población, de mirada integral de los servicios de salud, y no solamente lo que se desempeña en su competencia más cercana”, explicó la subsecretaria.

En suma, perfiles de profesionales y especialistas de la salud que deben ser compartidos con las universidades. “Esa sinergia de proyectos educativos y necesidades de la población es lo que finalmente debe conducir la relación asistencial docente en los campus clínicos”, planteó la autoridad ministerial, asegurando que en eso se encuentran trabajando y que esperan materializarlo prontamente junto a la Asofamech.

Asimismo, la subsecretaria destacó el rol de la Universidad de Santiago, especialmente por su condición de institución estatal y pública. “En el caso de las especialidades médicas, esta Universidad, desde el 2014, a la fecha ha aumentado casi al doble la oferta de becas de formación de especialistas,. Hoy existen 216 médicos que participan en diferentes programas de formación de especialidades y esperamos que el incremento continúe en esta misma línea”.

Por ello, insistió en la necesidad de desarrollar una mayor cercanía en términos de proyectos educativos alineados con las necesidades de salud de la ciudadanía. “Esperamos seguir contando siempre con la vocación pública que caracteriza a esta Casa de Estudios”.

Criterios para el trabajo en campus clínicos

Por su parte, como ex ministra de Salud y actual vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, la Dr. Helia Molina planteó que la Salud implica una práctica que requiere de una formación y una ética que han hecho fundamental el trabajo de las universidades.

“Nuestra Universidad de Santiago, que tiene una Facultad de Ciencias Médicas relativamente nueva, ha dado un salto tremendo en muy poco tiempo para transformarse en una de las universidades que forma más especialistas en Chile, y que además tiene egresados de las carreras de salud donde más del 80 por ciento trabaja en el sistema público. Un sello que marca a estos estudiantes y profesionales”, puntualizó.

En ese contexto, no dudó en afirmar que como parte del desarrollo del país, nuestra Universidad se ha ido adaptando a las grandes necesidades. “Para nosotros ha significado un gran esfuerzo, lo que para otras universidades, tal vez, es parte de la rutina. Hay que ompetir con aquéllas que tienen muchos campus clínicos, muchos docentes y recursos. Por lo mismo, debemos valorar lo que representa la Facultad de Ciencias Médicas, porque tenemos una gran proyección a nivel nacional e internacional”.

En línea con los cuestionamientos planteados por el decano Guajardo, la Dr. Helia Molina recordó que “primero surgieron muchas facultades de medicina en el país, pero sin ninguna organización de cómo se iban a disponer los espacios, considerando que la cantidad de hospitales y campus clínicos no alcanza para tantas universidades”.

“En los últimos años –agregó la ex ministra– los campus clínicos se tranzaron como bienes de consumo, donde el que más paga se instala en el lugar. Afortunadamente ese criterio se acabó. Existe un plan en el ministerio de Salud para que a partir de 2017 se genere un cambio en las licitaciones, donde la prioridad estará en la capacidad formadora de cada universidad y no en cuánto dinero puede ofrecer”. En ese punto, manifestó que si bien el Ministerio ha realizado un buen trabajo, “no lo ha comunicado muy bien. Por eso existe un poco de incertidumbre entre las autoridades”.

Intercambio estudiantil

La Facultad de Ciencias Médicas se encuentra gestionando diversas posibilidades de intercambio estudiantil a nivel internacional.

Así lo confirmó el decano durante la inauguración del año académico, donde enfatizó que “hemos tenido ofrecimientos de universidades extranjeras que nos han planteado la posibilidad de hacer convenios para intercambio de estudiantes”.

“Al respecto, podemos entregar un par de ejemplos recientes, como la posibilidad que se abre con la Universidad de La Rioja, de España, para la carrera de Enfermería, y el Consorcio Universitario Humanitas, de Italia, que nos propuso trabajar en algunas líneas relacionadas con psicoterapia, lo que implicaría que nuestros estudiantes serán reconocidos con créditos en el sistema de la Comunidad Europea”, enfatizó el decano.
 

Estudian pliegues en tejidos vivos para futuras aplicaciones en salud

Estudian pliegues en tejidos vivos para futuras aplicaciones en salud

  • Interesado en proyectar los resultados de sus estudios en futuras aplicaciones para el ámbito de la salud, el investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Enrique Cerda Villablanca, estudiará la formación de estos patrones en tejidos epiteliales.
     

La línea de trabajo de la investigación del Dr. Enrique Cerda es relativamente nueva en Latinoamérica.

Las estructuras de recubrimiento rígido sobre un sistema blando son muy comunes en la naturaleza y en nuestro organismo. Las arterias y venas que forman el sistema vascular y nuestros órganos internos, son claros ejemplos de ello.

Algo similar ocurre en nuestro cerebro, el cual está constituido por un recubrimiento que se conoce como materia gris y un sustrato denominado materia blanca.

Muchos de estos tejidos epiteliales presentan patrones en forma de arrugas periódicas, pliegues o surcos localizados, que pueden observarse dependiendo de las propiedades materiales de los tejidos.

En el caso de las arterias algunos especialistas plantean que las arterias constituyen un reservorio de material para dar extensibilidad, pero otros apelan a que estas superficies impiden de manera mecánica la infección o la coagulación.

Estudio

Interesado en proyectar los resultados de sus estudios en futuras aplicaciones para el ámbito de la salud, el investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Enrique Cerda Villablanca, estudiará la formación de estos patrones en tejidos epiteliales, a través de un proyecto Fondecyt Regular 2016 (1161098), titulado “Folding creasing: localization phenomena in low dimensions systems”.

La investigación consistirá en analizar los patrones de estructuras de recubrimiento rígido sobre un sistema blando, como las arterias, línea de trabajo relativamente nueva en América Latina.

Para tales efectos, realizarán diferentes análisis para obtener detalles sobre la estructura estudiada.

“Haremos un análisis teórico, numérico y experimental para ver cómo se producen los patrones observados en la superficie en función de los parámetros que definen la estructura, como son el espesor del recubrimiento, y la diferencia de rigidez entre recubrimiento y tejido blando“, indica el investigador.

La relevancia de esta investigación, cuya línea de trabajo es relativamente nueva en Latinoamérica, es su potencial aporte al área de la salud, pues según detalla el académico a través de los resultados obtenidos se pueden desarrollar aplicaciones y herramientas útiles para esta área.

Apoyo institucional

Esta investigación es una continuación de proyectos Fondecyt anteriores realizados por el académico entre el 2005 y 2015, donde se estudiaron patrones de arrugas y pliegues en membranas con o sin sustrato, iniciativas en las que contó con el apoyo de los investigadores del Departamento de Física Jorge Ferrer y el  Dr. Eugenio Hamm, además de estudiantes de la carrera de Ingeniería Física y del programa de Doctorado en Ciencias Mención Física, quienes también lo apoyarán en la actual pesquisa.

Para el académico, este es el tercer Fondecyt que se adjudica como investigador principal, por lo que valora las instancias y el apoyo que entrega esta Casa de Estudios a los académicos del plantel.

“Esto demuestra que la Universidad de Santiago y el Departamento de Física ofrecen buenas oportunidades para desarrollar investigación”, concluye.

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

  • En la sede FAO en Santiago, especialistas del área se dieron cita para repensar un Chile más saludable y plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas desde diferentes ámbitos, en un encuentro organizada por nuestra Universidad.

 





Acción, cooperación y educación resumen el primer Seminario Internacional de Alimentación Saludable organizado por nuestra Universidad y la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables (PIA+S); el Ministerio de Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El evento se realizó en dependencias de la FAO, donde especialistas del área se dieron cita para repensar un Chile más saludable y plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas desde diferentes ámbitos.

El encuentro fue presidido por el vicerrector Vridei, Dr. Oscar Bustos; la subdirectora de FIA, María José Etchegaray; la integrante de la FAO, Eve Crowley; la representante del Ministerio de Salud, Anna Christina Pinheiro, y la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestro Plantel, Dra. María Paula Junqueira.

Relación alimentación y salud

La Dra. María Paula Junqueira expuso respecto de la “Epigenética y el futuro de la relación alimento-salud”, señalando que los alimentos nos aportan nutrientes muy importantes para la mantención de la vida, formación de estructuras, tejidos, etcétera.

Explicó la investigadora que, actualmente, existe una crisis en la salud a nivel mundial. Por ejemplo, en 2015, 46,8 millones de personas en el mundo padecían de demencia, cifra que se estima se duplicará en 20 años.

Antecedentes del 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)muestran que un 39 por ciento de los adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, y el 13 por ciento eran obesos, lo que se torna más preocupante en el caso de los niños, pues 42 millones de menores de 5 años eran obesos o con sobrepeso (OMS).

En 2003, con la publicación del genoma humano, la ciencia cambia un paradigma. Antes se creía que la genética mandaba en la biología y hoy es sabido que quien manda en este ámbito es la epigenética, la cual estaría determinada por el medio ambiente, la nutrición, los hábitos, el estilo de vida y los factores psicosociales.

Chile no está al margen de este escenario y según planteó la investigadora se llega a producir una paradoja al respecto, porque siendo un país que produce alimentos saludables que son exportados a todo el mundo tiene una población con altos índices de obesidad, pues un 67 por ciento de los adultos chilenos tienen sobrepeso.

De acuerdo a la Dra. Junqueira, “la nutrición tiene un impacto decisivo en la salud, por lo tanto, tiene que ser parte del trabajo de los profesionales de esta área y del área de alimentos. Es importante que trabajen en conjunto”.

“Existe un estado de carencia nutricional en la base de toda enfermedad, lo que significa que la nutrición tiene la capacidad prevenir y ayudarnos a sanar enfermedades”, agregó.

No obstante, la académica planteó que existe una deficiencia al momento de educar en estos temas, una responsabilidad que involucra a múltiples actores de la sociedad.

Modelo biogénico de salud

En la instancia también estuvo presente el médico brasileño Alberto Peribanez, quien se refirió al modelo biogénico de salud que ha implementado en su país, el cual tiene entre sus ventajas la valorización local de los alimentos. Además, la producción de productos orgánicos y la agricultura auténtica, alimentos ecológicos, la dieta basada en plantas para mejorar la salud, la economía en el gobierno y los hospitales públicos, una red de prosperidad, la amistad y la cultura de la salud. 

Puntualizó que “se trata de una propuesta inter y multidisciplinaria donde adoptamos la forma de práctica médica denominada medicina integrativa. El enfoque es en el ser humano, en oírlo, instruirlo, empoderarlo de habilidades y capacidades para que el mismo pueda promover las modificaciones en sus hábitos de vida”.

“Este 2016 iniciamos el primer piloto de reversión de diabetes y condiciones metabólicas en 21 días, con un grupo de 11 pacientes y diferentes patologías. Los resultados fueron impactantes, pero por la muestra variada no se puede discutir estadísticamente, sino solo como discusión metodológica. La segunda parte consiste en asesorar y hacer un seguimiento de los pacientes revertidos”, comentó el médico brasileño.

Canal de ferias libres

Un actor relevante a la hora de promover la alimentación saludable son las ferias libres, las que estuvieron presentes en este seminario a través de la participación del gerente general de Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (Asof C.G.), Luis Solís, quien propuso a este canal como el último bastión para comer sano en el país.

De acuerdo a un registro del año 2009, en el país existen 911 ferias libres y la mayoría se ubican en la Región Metropolitana, además, generan 200 mil empleos directos e indirectos, por lo que desempeñan también un rol cultural y económico.

“Como gremio lo que nos caracteriza es la distribución de productos frescos, sin embargo, cada vez se consumen más alimentos procesados y cada vez en Chile se consumen menos productos frescos, y ahí está la respuesta porqué el 95 por ciento de los chilenos se alimenta mal”, explicó Solís.

A pesar de esto, reconoció que como gremio están constantemente fortaleciéndose, buscando el emprendimiento asociativo y trabajando la capacitación constante para que los feriantes entiendan el rol que juegan en la alimentación de las personas y no se vean solo como comerciantes.

Investigación innovadora en alimentos

En esta primera versión del seminario también participó el Dr. Keshavan Nirajan de la Universidad de Reading (Inglaterra), quien presentó el “Modelo para la investigación innovadora en alimentos funcionales y salud”.

En su exposición el académico propuso la necesidad de que todo investigador del área vincule su investigación a uno o más de los tres pilotos presentados, entre ellos la dimensión sensorial, pues indicó que un enlace superficial no es suficiente y se debe establecer un claro resultado del estudio mediante la apertura de la arquitectura de la investigación.

Casos de éxito en la industria alimentaria

A su vez, el Dr. Pedro Prieto Hontoria, académico de la Universidad Internacional Sek, abordó los casos de éxito en la industria de los alimentos, donde planteó que como primer requisito se debe adaptar el precio, además de mejorar la conservación de los productos y la forma de llegada a los consumidores.

Entonces, surge la interrogante de cómo lanzar un alimento funcional que pueda resultar exitoso. Para el académico, lo primero que debe hacerse es identificar un sector que no esté del todo desarrollado.

Dentro de estos casos exitosos estarían el Cacao Mornings, compuesto por mings, quinoa y maíz morado, producto de origen peruano, y Munani, que son galletas de cochayuyo altas en fibra.

Programa de Innovación en Alimentos + Saludables

En el seminario también estuvo presente Marcela Samarotto, representante del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables de la Fundación para la Innovación Agraria, quien explicó que para ellos los alimentos saludables son los que poseen funcionalidad, es decir, otorgan un beneficio por sobre la nutrición, son libres o reducidos en nutrientes críticos como el sodio, azúcar y grasas y que, además, aseguren la inocuidad.

“En el año 2011 se identificó que existía una asimetría de apoyo en la cadena de valor, lo que quiere decir que cuando alguien comenzaba a realizar un emprendimiento tenía que gastar mucho dinero y tiempo en buscar una información específica, y es así como este programa se enfocó en crear una página web (www.piaschile.cl) que abarca tres núcleos de información: mercado, normativa y base de datos de investigadores de alimentos saludables del país”, informó Marcela Samarotto.

Políticas públicas contra la obesidad

La jornada la cerró Anna Christina Pinheiro, representante del Ministerio de Salud, quien abordó las políticas públicas para enfrentar la obesidad. ´

Enfatizó que nuestro país es un icono en la lucha contra la desnutrición, sin embargo, el actual escenario plantea muchos desafíos para las autoridades del área.

“Las personas no cumplen con las recomendaciones de consumo del Ministerio de Salud, lo que nos lleva a cuestionarnos el paradigma que propone que hay que hacer educación”, señaló.

Para el Minsal el foco está en los ambientes alimentarios, donde no se pueden desconocer los determinantes sociales de la salud, como -por ejemplo- el caso de una persona que vive en una comuna pobre, que no tiene una feria disponible, cómo accede a alimentos más baratos.

Al respecto, Anna Christina Pinheiro expresó que la solución a este problema podría estar en las medidas estructurales que son las leyes, políticas y estrategias que establece el país y cuyos resultados pueden repercutir en este ámbito a largo plazo.

Infectólogo descarta que el mosquito transmisor del virus del Zika llegue a la zona central del país

Infectólogo descarta que el mosquito transmisor del virus del Zika llegue a la zona central del país

  • El académico de la Escuela de Medicina del Plantel, Dr. Francisco Zamora, asegura que el Aedes Aegypti “no puede vivir en temperaturas menores a 15 grados, por lo tanto, no hay cómo pueda sobrevivir hacia el sur o, incluso, hacia la cordillera de la región de Arica y Parinacota”.

 





El académico de la Escuela de Medicina del Plantel, Dr. Francisco Zamora, asegura que el Aedes Aegypti “no puede vivir en temperaturas menores a 15 grados, por lo tanto, no hay cómo pueda sobrevivir hacia el sur o, incluso, hacia la cordillera de la región de Arica y Parinacota”.

El experto destacó la inmediata reacción del Ministerio de Salud que desplegó equipos para evitar la propagación, luego de las tres especies encontradas (dos vivas) y 20 larvas del mosquito que se encontraron en la ciudad de Arica.

Como se conoce, el insecto Aedes Aegypti es el transmisor de enfermedades como el Zika, el Dengue, la Chikungunya y la Fiebre Amarilla, y en Chile no existe registro de propagación desde hace 53 años (1963).

“A partir del momento que se encuentra por primera vez al mosquito, es importante tomar todas las medidas correspondientes. Por eso es correcto, como primera medida, vigilar que no exista ninguna especie más”, expresa el Dr. Zamora.

Aclara que para el personal del Ministerio de Salud no debería ser difícil identificar al insecto, ya que reconocerlo es relativamente fácil, porque se distingue del resto de los mosquitos por color y tamaño, que es un poco más grande que un zancudo”.

Aclara que hasta el momento no se ha detectado si los ejemplares hallados en la ciudad nortina han transmitido hacia las personas, alguna de las enfermedades que porta el vector.

Agrega que es fundamental educar a toda la población para evitar las condiciones donde se pueda desarrollar y reproducir el insecto, fundamentalmente los lugares con estancamiento de agua, lo que implica fumigar los sectores determinados cono riesgosos.

Aedes Aegypti en Santiago

Respecto a la posibilidad que el Aedes Aegypti emigre hasta la zona central o sur del país, explica que “las condiciones ideales son la humedad y calor, y por eso se puede propagar tan fácilmente en el trópico”.

Explica que “Arica es una ciudad donde hace calor y el mosquito se encontró justamente en un barrio de la ciudad que no tiene agua potable. Entonces, la gente utilizaba agua estancada o almacenaba agua en un estanque”, por lo que se reunieron las condiciones para su desarrollo.

Puntualiza que la única posibilidad que pueda seguir avanzando hacia el sur sería si es traído a través de un camión o un estanque, por ejemplo, porque este mosquito “no puede vivir en temperaturas menores a 15 grados, por lo tanto, no hay cómo pueda sobrevivir hacia el sur o, incluso, hacia la cordillera de la región de Arica y Parinacota”.

Síntomas del Zika

En tanto, la integrante de la Escuela de Enfermería del Plantel, académica Elisabet Monje Agüero, explica que los principales síntomas del virus del Zika, una de las enfermedades que transmite el Aedes Aegypti, son “fiebre, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, cefaleas, erupciones cutáneas, fiebre leve, pudiendo en ciertas ocasiones complicarse con problemas neurológicos y autoinmunes”.

“Nuevas investigaciones han reportado la asociación de esta infección con malformaciones fetales y trastornos neurológicos”, agrega.

Complementa que según el Ministerio de Salud de Brasil, se han detectado a la fecha en ese país 1.168 casos de microcefalia en recién nacidos asociados al Zika.

Asimismo, Elisabet Monje enfatiza que la enfermedad no solo se transmite a través del mosquito, ya que “la trasmisión también puede ser por vía sexual y se investiga a través de otras vías como la sanguínea y perinatal”.

Para evitar el contagio, la académica recomienda “usar ropa de colores claros, de preferencia que cubra todo el cuerpo, mantener puertas y ventanas cerradas o utilizar mosquiteros“.

Concluye que “las personas que han estado en lugares de riesgo deben adoptar prácticas sexuales seguras, las embarazadas deben tener especial cuidado en la convivencia diaria como en sus prácticas sexuales, además de usar en forma regular repelente de insectos que contenga DEET (dietiltoluamida), IR3535 o Icaridina”. 

Director de la Escuela de Medicina describe efectos del cambio climático en los chilenos

Director de la Escuela de Medicina describe efectos del cambio climático en los chilenos

  • Según reportes de la OMS, este fenómeno podría causar graves estragos en la población mundial, principalmente en los países en vías de desarrollo. “Las consecuencias de la radiación solar y de la luz ultravioleta, las veremos más bien entre el mediano y largo plazo, porque pueden provocar lesiones tumorales o, definitivamente, cáncer de la piel”, expresa el Dr. Mauricio Osorio, director de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad.

 




Según reportes de la OMS y estudios de diversos países, el cambio climático podría causar graves estragos en la población mundial, principalmente en los países en vías de desarrollo.

Se estima que entre 2030 y 2050 morirán por esta causa unas 250 mil personas al año, individuos que habrán desarrollado cuadros de malnutrición, diarrea, estrés calórico y enfermedades infecciosas por el aumento de mosquitos, sumado al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y de CO2 producto del consumo de combustibles fósiles, que contribuye al incremento de la contaminación atmosférica.

En ese contexto, el director de la Facultad de Medicina de la U. de Santiago, Dr. Mauricio Osorio, explica que los efectos del cambio climático ya se han hecho notar en Santiago.

“Es indesmentible y nadie puede argumentar una situación distinta, que el clima ha cambiado, y de hecho acá en Santiago el clima cambió. Tenemos más días del año con sol y con una temperatura particularmente elevada, y eso sumado además a la luz ultravioleta que habitualmente el sol emite, que alcanza niveles extremadamente altos y por tanto, muy dañinos para la piel”, puntualiza.

El Dr. Osorio enfatiza que los efectos en la población del país por los altos índices de la radiación ultravioleta se verán en un mediano y largo plazo.

“Los efectos de la radiación solar y de la luz ultravioleta, los veremos más bien en el mediano a largo plazo, porque esa exposición a la luz solar puede terminar, entre otras cosas, con tumores, lesiones tumorales de la piel, o definitivamente con Cáncer de la piel, y para que eso se exprese tiene que tomar más tiempo”, subraya.

Proliferación de alérgenos

Asimismo, el director de la Facultad de Medicina de la U. de Santiago, recalca que también ha impactado en la gente la proliferación de los alérgenos provocando hasta cuadros de asma.

“Los alérgenos, que son sustancias que de alguna manera el medio ambiente y el aire movilizan hacia nosotros y entran en contacto por la piel o también por la vía respiratoria, desencadenan cuadros vinculados a sintomatologías respiratorias que pueden ir desde una rinitis común y corriente, hasta cuadros de asma propiamente tal, con descompensación”, destaca.

En ese sentido, el médico precisa que con el cambio climático los alérgenos no solo se han incrementado, sino también han sido modificados.

“Lo que ha provocado este cambio climático es que se han modificado los alérgenos que andan circulando y como el ambiente es más seco, sumado a la humedad que en algún momento puede tener una cierta incidencia, estos alérgenos penetran profundamente por las vías respiratorias causando cuadros secundarios”, asegura, agregando que “si a esta modificación en los alérgenos se le agrega las bajas temperaturas de los meses de invierno, más la alta circulación de virus, obviamente se incrementa la causa de problemas respiratorios”.

El Dr. Osorio señala además, que estos alérgenos se van a sumar a los que habitualmente circulan en el medio ambiente, que surgen desde la combustión de algunos productos.

“Son alérgenos que vienen de los vegetales, de productos vinculados a metales o a la tierra misma, y a todo el material particulado que es producto de la combustión o de la quema de algunos productos. Y en eso uno no puede desconocer que el cigarrillo, que es parte de una contaminación que es más intradomiciliaria, va a seguir jugando un rol importante y va a agravar estos otros elementos”, detalla.

Meses de invierno más complejos

Junto a lo anterior, el profesional advierte que se generará un ambiente más complejo aún en los meses de invierno.

“En los meses de invierno ya es tradicional el material particulado propio de la combustión de las estufas, cocinas, industrias, y junto al fenómeno de inversión térmica que tenemos en Santiago, hace que se genere un ambiente más complejo aún”, señala.

Finalmente, el médico recuerda que es fundamental prevenir para evitar estas enfermedades.

“Todo debe situarse en un contexto y ese es que nosotros debemos intentar hacer prevención dentro de lo que se pueda, como por ejemplo, tratar de permanecer en ambientes lo más limpios posible”, concluye.

OMS sugiere a Chile contar con una ley de salud mental

OMS sugiere a Chile contar con una ley de salud mental

  • Debido a que nuestro país y Corea del Sur lideran el ranking  de depresión en el orbe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó al gobierno chileno a promover con urgencia una ley de salud mental.

 




Desde nuestra Universidad, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, psiquiatra Dr. Humberto Guajardo, se suma al planteamiento de la OMS y remarca la necesidad de que el Estado destine recursos para un programa de salud mental muy bien estructurado y que se aplique a nivel nacional.

El facultativo afirma que, últimamente, Chile se ha caracterizado por ser un país con altas tasas de depresión “y durante muchos años, incluso, hemos estado en los primeros lugares en este tipo de trastornos, por lo que no es como para estar orgullosos cuando se está en una situación de este tipo”.

“Los factores y las causas que se han dado de por qué ocupamos los primeros lugares, son muchas y de distinto tipo, pero lo concreto es que en Chile la depresión es bastante alta”, ratifica el académico.

Recursos para la salud mental

El Dr. Guajardo enfatiza que en el país no existen mecanismos, servicios o recursos que realmente apoyen programas de salud mental.

“Si bien, por ejemplo, el trastorno depresivo está dentro de las patologías GES (Garantías Explícitas en Salud), generalmente los pacientes tienen grandes listas de espera porque hay pocos profesionales”, puntualiza.

Agrega que “no hay una conducta ni hay una actitud por parte de los sistemas de salud que tiendan a resolver las dificultades que encuentran los pacientes para ser atendidos. Incluso, muchas veces hay pacientes que están en listas GES, y no existen los recursos suficientes para ayudarlos”.

Es esa la razón por la cual el Dr. Guajardo celebra el llamado de la OMS al Gobierno de promocionar una nueva ley de salud mental.

“Si bien la ley no resuelve estos problemas por sí sola, creo que la posibilidad que existieran los recursos y pudiera hacerse en realidad un programa de salud mental bien estructurado, por supuesto que eso ayudaría. Y que se aplica a nivel nacional”, destaca.

El profesional destaca la iniciativa del Ministerio de Salud, Minsal, que desea duplicar los 90 mil millones de pesos de presupuesto al año para abordar esta materia, pero “hasta el día de hoy se desconocen mayormente los detalles”.

Organización Mundial de la Salud, OMS

El organismo internacional reveló un informe donde especifica las ventajas económicas que tendrían los países que combaten los desórdenes mentales.

Ese estudio asegura que por cada dólar que las naciones invierten en combatir la depresión, generan otros cuatro en salud y trabajo.

Según la OMS el trastorno más común en Chile es justamente la depresión, enfermedad que padece el 17,5 por ciento de la población y que es la responsable del 26 por ciento de las licencias médicas que se emiten al año.

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud