Paola Armijo

Avanza proyecto impulsado por Cecta que busca producir pan suplementado con vitamina D

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago (Usach), reconocido por su trayectoria en la generación de levaduras para la industria vitivinícola, ahora apunta al sector panadero, gracias a un innovador 

Impulsan solución avanzada para actualizar datos geoespaciales en tiempo real con foco en minería

Los terremotos y las erupciones volcánicas generan desplazamientos en la corteza terrestre, que pueden modificar significativamente las coordenadas geográficas de un lugar. Este fenómeno tiene un impacto directo en actividades claves para la minería, geología, ingeniería y en empresas dedicadas a estudios sobre el cambio climático, pues dependen de datos espaciales de alta precisión para las mediciones en terreno.

Centro Biotecnológico Acuícola renueva su infraestructura para fortalecer la investigación con impacto en la industria

El Centro Biotecnológico Acuícola (CBA) realizó un evento para presentar oficialmente las instalaciones remodeladas de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y, además, celebrar el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology.

Tags

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Chile es el principal productor de cobre a nivel mundial, con una producción que alcanzó los 5,3 millones de toneladas métricas en 2024 y generó más del 20% global en 2023, según datos de la plataforma Statista.

Para mantener este liderazgo, la industria minera nacional enfrenta el desafío de aumentar la producción de concentrados de sulfuros y óxidos de cobre, lo que exige optimizar los sistemas de extracción y procesamiento de los mismos.

Avanza proyecto impulsado por Cecta que busca producir pan suplementado con vitamina D

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago (Usach), reconocido por su trayectoria en la generación de levaduras para la industria vitivinícola, ahora apunta al sector panadero, gracias a un innovador 

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Investigadoras de la Usach impulsan soluciones y tecnologías para un desarrollo más sostenible

Durante marzo, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo la labor de distintas investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile que lideran desarrollos de alto impacto económico, social y ambiental, los cuales buscan aportar a nuestra sociedad y a la evolución de la industria. 

Sus proyectos de I+D han recibido el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vriic.

Transformado la industria de envases 

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

¿Por qué es clave proteger la Propiedad Intelectual de las investigaciones?

La Universidad de Santiago cuenta con un sólido portafolio de tecnologías resguardadas legalmente, mediante patentes de invención, registros de microorganismos y diseños industriales, entre otros mecanismos de Propiedad Intelectual (PI).