Facultad de Química y Biología

Salmonicultura chilena: Usach impulsa investigación clave para proteger la industria nacional ante enfermedades virales

En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.

Facultad de Química y Biología gradúa a su primer doctor en Química con doble titulación internacional

Durante abril la Universidad de Santiago de Chile, y en especial la Facultad de Química y Biología, lograron un hito al concretar la primera doble titulación internacional de Doctorado en Química. Esto tras la realización de la defensa de tesis y posterior aprobación del examen de grado del hoy doctor en Química por la Universidad de Santiago y en Física por la Universidad de Zaragoza, Francisco Rubio.

Universidades públicas se unen para impulsar estudio en energías renovables y tratamiento de aguas

Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá). 

Matías Zapata, estudiante de Doctorado en Química, y pasantía en Francia: “Es una experiencia que transforma”

En el marco del fortalecimiento de la internacionalización de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología, el estudiante de Doctorado en Química, Matías Zapata, realiza una pasantía de investigación en el Laboratoire de Chimie des Biomolécules (LCB),ubicado en París y perteneciente a la École Normale Supérieure (ENS) en colaboración con la Sorbonne Université.

Académica representa a la Usach en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo que encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey Alegría, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos, entre otras disciplinas.

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.

Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica Usach

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

Facultad de Química y Biología sella alianza con prestigioso Instituto de investigación en Dalian, China

Con la firma del rector entró en vigencia el convenio que promueve la colaboración en las áreas de ciencia y tecnología entre ambas instituciones.

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.