Coronavirus

Español

¿En qué consiste la etapa de Apertura Avanzada, en el Plan Paso a Paso?

¿Cómo ejercitar la mente y el cuerpo en tiempos de COVID-19?

¿Cómo ejercitar la mente y el cuerpo en tiempos de COVID-19?

Las redes sociales y también la plataforma youtube pueden ser aliados en este sentido ya que hay numerosos videos dedicados a mejorar la salud física y mental si es que no tienes la posibilidad de trasladarte a alguna plaza o parque, ya sea por razones de distancia o producto del confinamiento.
 
La psicóloga infanto-juvenil del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Santiago, Cecilia Aretio, nos habla en la siguiente cápsula sobre la importancia del ejercicio para aminorar los efectos del stress de la cuarentena o postcuarentena, y así seguir cuidándonos juntos.
 

Expertos de la U. de Santiago valoran eventual permiso de salida para menores de edad

Expertos de la U. de Santiago valoran eventual permiso de salida para menores de edad

Según informaron medios de comunicación durante los últimos días, los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, avanzan en el mecanismo para autorizar la salida de menores de edad, acompañados de sus padres o adultos responsables, en aquellas comunas que se mantienen en cuarentena. 
 
La medida, que sería anunciada durante esta semana, fue valorada por expertos de la Universidad de Santiago que, desde los ámbitos de la salud pública y la psicología social, calificaron la idea como “acertada” y “necesaria”.
 
Para el especialista en políticas públicas aplicadas al área de la salud y académico del Magíster de Salud Pública de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, este permiso incluso debió haberse implementado antes.
 
“El hecho de que se permita que niños y niñas, con adulto acompañante, y adolescentes solos, puedan salir en un horario protegido durante el confinamiento, es una medida muy necesaria, e incluso es tardía. Otros países lo implementaron durante todo el confinamiento”, señaló.
 
“Esto es porque ellos y ellas sufren el estrés de una manera mucho más crítica y más aguda, según señalan los expertos”, explicó Castillo, agregando que este permiso a menores, “favorece su bienestar socioemocional, pero también el de sus padres o cuidadores, para que puedan salir en algún momento de su confinamiento y mantener contacto con la naturaleza o estar fuera de su hogar por unos minutos”.
 
Respecto a los cuidados que deben considerarse para evitar un alza en las cifras de contagios, el académico sostuvo que lo importante, es “que salgan niñas y niños mayores de seis años, que siempre usen la mascarilla, que mantengan la distancia física frente a otras personas, que realicen un lavado frecuente de manos y eviten las aglomeraciones. Es decir, las medidas de prevención se deben mantener”.
 
“Estas no son medidas para que salgan todos al mismo tiempo a aglomerarse en un solo lugar”, advirtió el especialista. 
 
Por su parte, el antropólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Dr. Sergio González, consideró que la medida es “necesaria” y “positiva”, ya que permitirá que niños y adolescentes recuperen el espacio público para realizar actividad física. “Se avanza en un permiso que preserva o protege su salud mental”, sostuvo.
 
“Mantener las condiciones de confinamiento es absolutamente negativo para este grupo etáreo”, consideró el doctor en psicología e investigador en temáticas asociadas a la psicología social y cultural. “Es necesario proveerles un espacio recreacional, pero aún de manera cautelosa”, advirtió.
 
Por último, González enfatizó que la medida debe ser monitoreada por la autoridad sanitaria, a fin de no provocar un efecto adverso en la salud de la población. “Esta medida implica prepararnos y aportar para que los niños no estén privados de la primavera que viene. Que puedan disfrutar de esta estación en los parques es necesario”, concluyó.

Expertos Usach evalúan el riesgo de rebrotes por Coronavirus en el mes de agosto

Expertos Usach evalúan el riesgo de rebrotes por Coronavirus en el mes de agosto

Segundo día de Transición en el plan ‘Paso a Paso’ del Gobierno para siete comunas de la Región Metropolitana. “Hoy día tenemos una PCR del 11%, bajísima, y tenemos una disminución de -23% de casos nuevos en los últimos 14 días”, destacó el Ministro de Salud, Enrique Paris.  Sin embargo, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Helia Molina, admitió sentirse preocupada por un posible rebrote durante agosto, de no cumplirse las medidas básicas de prevención.

La Dra. Molina reconoció que “es imposible hacer predicciones sobre una pandemia que no tiene precedentes”. 

“Si todos nos comportamos maravillosamente bien, seguimos manteniendo la distancia social, no nos tomamos demasiado a pecho el desconfinamiento y seguimos tratando de usar al mínimo el transporte público, sin pasarnos a ninguna comuna que tenga cuarentena, es posible que tengamos una estabilización, como la que se está produciendo. Pero el riesgo es muy alto si consideramos la movilidad de las personas al levantarse la cuarentena, teniendo un Metro que pasa por cuatro comunas en cosa de minutos, la situación de la locomoción colectiva y la necesidad que tienen las personas de moverse”, señaló la experta.

En su opinión, durante agosto, “hay riesgos de tener un rebrote importante, que puede incluso llegar a más casos que los que ya hubo a mediados de junio, cuando alcanzamos el peak. Ahora bien, eso dependerá mucho de la conducta de las personas”, señaló.

Otra de las preocupaciones de la Dra. Molina es el incumplimiento de las metas impuestas para iniciar el desconfinamiento, como por ejemplo la trazabilidad de contagios; la que, a su juicio, es por la débil comunicación del riesgo por parte de las autoridades, y el alto nivel de desgaste en los equipos del servicio de salud.

“Si bien ha bajado la presión a los sistemas de salud, considerando el buen trabajo que hizo el Ministerio de Salud para ampliar la oferta de camas críticas, en este momento cuando hablamos de un 80% de ocupación, estamos comparando con una irrealidad, con una situación que no es la normal, porque para armar todas esas camas críticas y cubrir todas las necesidades, los equipos de salud tuvieron que quedar absolutamente estresados, saturados y agotados”, añadió la decana de Facimed.

No se invirtió a tiempo

El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Usach, Francisco Zamora, reconoció la urgencia de comenzar a implementar un plan de desconfinamiento en el país, producto del alto costo que implican las cuarentenas para la población, en términos de salud mental, y para evitar mayores necesidades económicas.

Sin embargo, anticipó que “podemos estar seguros, incluso el Ministerio, de que habrán rebrotes y de que habrá que actuar de forma rápida y precipitada”. Aunque sostuvo que es una “utopía” controlar y aislar al 100% de la población contagiada, criticó la gestión de la pandemia por parte del Ministerio de Salud.

“No se invirtió a tiempo en esta trazabilidad en la atención primaria, pero creo que tampoco se va a hacer, por lo que en algún minuto habrá que desconfinar igual”, lamentó. De todas maneras, advirtió que “apenas aparezca un nuevo brote, habrá que retroceder y revisar las medidas de desconfinamiento”.

“Lo que más molesta es que se ha perdido mucho la confianza en la autoridad. La población no cree en lo que le dicen y, a pesar de todo lo que ha pasado, se sigue insistiendo en manipular datos, entregando dichos datos de forma parcial. Hablan de que tienen un alto nivel de trazabilidad en el país, pero sin refrendarlo con ningún dato”, criticó.

Tener precaución con las cifras

Para el  académico de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Mauricio Osorio, el rebrote de casos de COVID-19 es una “posibilidad que existe y se ha visto en otros países europeos”, y que si bien es una situación que eventualmente “tensionaría nuestro sistema, sí podría ser capaz de sostenerlo”.

“La experiencia dice que efectivamente hay varios países en estos momentos que están con rebrotes, ahora es poco probable que estos sean de la magnitud del peak que tuvimos, pero siempre va a ser por sobre lo que estamos teniendo en este momento. En esa lógica, el sistema ya dio cuenta, con todas las dificultades que pudo tener de la gran cantidad de casos, tanto del punto de vista de contagios como de ventilación mecánica y de camas críticas de UCI”, indicó el experto en Salud Pública.

Con todo, el especialista desaconsejó la implementación de las medidas de desconfinamiento en las comunas del oriente de la Región Metropolitana anunciadas por el Minsal, enfatizando en que hay que tener cuidado con los promedios de cifras de la región y con la movilidad entre comunas que podrían generar las condiciones para nuevos casos de contagios.

“Es discutible, eventualmente, cómo uno ejecuta el desconfinamiento. Hay que prestar atención al movimiento entre comunas y llamar a la responsabilidad. También hay que tener cuidado con los promedios de casos porque siempre pueden esconder los valores más extremos”, finalizó el académico.

Expertos Usach advierten consecuencias psicológicas que se provocarán tras el confinamiento por pandemia

Expertos Usach advierten consecuencias psicológicas que se provocarán tras el confinamiento por pandemia

Tras casi cuatro meses de aislamiento físico y cuarentenas, el Gobierno presentó el plan de desconfinamiento ‘Paso a Paso’, que contiene estrategias para que la ciudadanía comience a retomar gradualmente sus actividades habituales. Sin embargo, en España, algunas personas han manifestado temor por volver a sus actividades diarias en el exterior.
 
Para el doctor en psicología y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Sergio González, el desconfinamiento no sólo podría provocar una sensación de temor en la población, sino que desencadenar el  ‘Síndrome de la Cabaña’, que no sólo generaría un “enamoramiento a la privacidad durante la cuarentena, sino que, también, la sensación de pérdida de protección”.
 
“Es algo que se vio con mucha claridad tanto en España como en Italia, donde las personas, después de haber estado un tiempo importante en estado de confinamiento y aislamiento físico, presentaban la sensación de pérdida cuando volvían al espacio público. Es decir, ya no se quieren someter al espacio público, donde encontrarían amenazas y el riesgo de infectarse. Por lo tanto, se exacerba el sentimiento de autoprotección”, explicó.
 
Por eso, el antropólogo y especialista en psicología social enfatizó en la importancia de que el desconfinamiento se implemente de manera muy gradual, para que no sólo se genere un buen proceso de adaptación sino, también, herramientas eficientes para enfrentar el temor a los rebrotes y que las personas se sientan seguras a la hora de retomar las actividades.
 
La doctora en psicología, psicoterapeuta y académica de la Universidad de Santiago, María José Rodríguez, apuntó, también, a atender síntomas de ansiedad que podrían generarse como consecuencia de la situación crítica que enfrenta actualmente el país.
 
“Podríamos observar miedo y gran ansiedad frente a un posible contagio, manifestación de sintomatología asociada a estrés postraumático, estrés agudo y, también, desórdenes adaptativos frente al cambio que estamos viviendo”, indicó.
 
Prioridad en la salud mental
 
Por otro lado, el Dr. González enfatizó que deben priorizarse las atenciones de salud mental tras el Coronavirus. El experto advirtió que ya se ha visto un incremento en la necesidad de ello, de manera telemática.
 
“Chile es un país con graves problemas de prevalencia en temas de depresión, los cuales afectarían, en diferentes rangos de edad, a más del 60% de la población. En el momento en que recuperemos el espacio público, las atenciones de salud mental se van a ver incrementadas aún más en los servicios tanto de atención directa como de atención primaria y secundaria”, apuntó.
 
Finalmente, la Dra. Rodríguez coincidió con González en que “atender estas nuevas demandas forman parte del proceso de recuperación psicosocial que debiera ser prioridad”.
 
“Podría haber un aumento considerable de la atención psicológica debido a estos cuadros, además de estrés por las nuevas dinámicas sociales, donde muchas personas no han experimentado el distanciamiento social en sus lugares de trabajo. También, se debe priorizar situaciones asociadas al aumento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia, y los cuadros depresivos que se hayan gestado en el confinamiento”, finalizó.

Expertos de la Usach formulan reparos a guía de 133 recomendaciones del Gobierno para la post cuarentena

Expertos de la Usach formulan reparos a guía de 133 recomendaciones del Gobierno para la post cuarentena

Evitar compartir útiles escolares, no ocupar dispensadores de sal en restaurantes, rechazar los lentes 3D que entregan en los cines y no besar figuras religiosas en las iglesias. Esas son algunas de las 133 recomendaciones contenidas en la guía de 29 páginas que publicó el Ministerio de Salud para prevenir contagios cuando cesen las cuarentenas.
 
Potencialmente dañino
 
El asesor de la Organización Mundial de la Salud y académico de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, reconoció que las medidas de autocuidado se encuentran bien orientadas, ya que apuntan a evitar el contacto con otras personas, así como a no tocar superficies contaminadas con el virus.
 
Sin embargo, consideró poco probable que la ciudadanía incorpore este “híper específico” listado de recomendaciones. “Existe la disyuntiva de entregar un mensaje simple y claro, versus estas 133 recomendaciones que nadie va a aprender y que pueden resultar potencialmente dañinas. Podría haber una acción 134 que la gente piense que puede hacer y que tampoco es recomendable”, advirtió.
 
Para el doctor en salud pública de la Universidad de Harvard, estas medidas sirven como ejemplos, pero lo recomendable es que la autoridad sanitaria vuelva a insistir en el mensaje general, que es mantener el distanciamiento social, usar mascarilla, evitar tocar superficies y lavarse las manos, a fin de evitar rebrotes de la enfermedad.  
 
La responsabilidad no solo es individual
 
Coincidió con esta apreciación la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, Angélica Verdugo. “Me parece que es un documento muy extenso y eso hace poco atractiva su lectura para la ciudadanía”, afirmó.
 
“Es una medida ineficaz, dado que está dirigido a la gente”, afirmó la experta en salud pública. “Lo eficaz sería comunicarle a la ciudadanía que no utilice nada que pueda haber ocupado otra persona con antelación”, sintetizó. Además, enfatizó que la prevención no solo debe ser endosada al autocuidado individual.
 
Para la Dra. Verdugo, el Gobierno también tiene una importante responsabilidad en prevenir el contagio, modificando el funcionamiento de la ciudad. “No depende de la gente más pobre que el transporte público sea adecuado a estas medidas de desconfinamiento. Es la autoridad la que tiene que asegurar que se puedan cumplir, lo que significa aumentar la dotación de locomoción colectiva y su frecuencia”, ejemplificó.
 
Baja legitimidad de la autoridad sanitaria
 
Finalmente, la médica cirujana, magíster en epidemiología clínica y profesora asociada de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Vivienne Bachelet, opinó que “cuando se ponen más medidas para volver a una normalidad diferente, es difícil pensar en que se van a acatar”.
 
Para la especialista, esta falta de acatamiento a las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud a lo largo de la pandemia es consecuencia de dos factores. “Primero, la disminuida adhesión al Gobierno, lo que repercute en su baja legitimidad política al momento de intentar controlar el problema. Segundo, a que todas las medidas que plantea el Minsal se perciben como arbitrarias, al no haber actas que respalden sus decisiones tras reuniones sostenidas con el Consejo Asesor COVID-19”.
 
“Las medidas son recomendables, pero veo que muy difícilmente se puedan retomar los agrupamientos y aforos en los colegios en la actualidad. Es bastante inconducente pensar en ese tipo de medidas en este momento, cuando no hay ninguna posibilidad de volver, por ejemplo, a los establecimientos educacionales, incluyendo los de  educación superior”, concluyó.

Especialistas Usach consideran un error plantear estrategias de desconfinamiento en la actualidad

Especialistas Usach consideran un error plantear estrategias de desconfinamiento en la actualidad

El Gobierno presentó el plan ‘Paso a Paso’, que busca establecer la manera en que se concretará el proceso de desconfinamiento en el país.La medida contempla cinco etapas en el marco de la pandemia del coronavirus y serán progresivas en la medida que se cumplan ciertos parámetros.
 
El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, reconoció que han mejorado la tasa de positividad, la ocupación de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la mortalidad producto del COVID-19. Sin embargo, consideró inadecuado plantear la estrategia en la actualidad. A su juicio, la disminución de casos debe ser sostenida en al menos tres semanas.
 
“El plan ‘Paso a Paso’ es obligatorio plantearlo en el tiempo, pero creo que aún no es el momento. Hay que tener cuidado en transmitir el mensaje de mejoría, porque muchas veces es malinterpretado, como con la ‘nueva normalidad’: hubo un aumento significativo de casos luego que se transmitió ese mensaje”, advirtió.
 
Para Ignacio Silva, otro aspecto importante es que la autoridad sanitaria transparente los indicadores de trazabilidad, ya que ello permitiría “asegurar que al levantar las medidas no hayan brotes nuevos con pérdida de seguimiento, lo que terminaría generando un rebrote con un número de casos mayor que al principio”, comentó.
 
El deconfinamiento debe ser regional
 
De acuerdo al subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, para dejar la cuarentena y pasar a lafase de transición, la ocupación de camas UCI debe ser igual o menor al 90% en la región e igual o menor al 85% a nivel nacional. “Eso se cumple en la Región Metropolitana”, sostuvo.
 
Para Felipe Elorrieta, quien dirige el Grupo Epidemiológico-Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Usach, esto no estaría ocurriendo en toda la región, ya que la ocupación de camas UCI en el sector suroriente de la RM sería de un 98%. 
 
“No podemos levantar las cuarentenas con las UCI al borde del colapso”, afirmó el ingeniero y doctor en estadística. Además, rechazó que los desconfinamientos se implementen por comunas o bloques comunales, como se contempla. “No sería bueno, considerando la movilidad entre comunas de la Región Metropolitana”, sostuvo.
 
“Todas las comunas de la región deben cumplir el criterio, hay que ser precavidos. Eso determinará la duración del desconfinamiento. Un claro ejemplo de cuarentena mal levantada fue en Antofagasta, donde se decretó en mayo y se levantó en junio, inexplicablemente. Hoy, es la región con más casos activos”, criticó.
 
El toque de queda no se justifica
 
El paso 2 del plan ‘Paso a Paso’, llamado ‘Transición’, contempla la mantención de la cuarentena los fines de semana y los feriados, y permitirá el desplazamiento solo durante días hábiles, en los horarios en que no haya toque de queda, medida que se mantendrá en esta etapa.
 
Para el magíster en políticas públicas y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, Claudio Castillo, “el toque de queda no se justifica en la semana, desde el punto de vista sanitario. Parece no ser del todo justificado tener un criterio distinto para una actividad y no para la otra”, cuando ambas implican aglomeración, explicó.
 
El especialista aludió a actividades laborales en contraposición a reuniones de otro tipo con personas. Finalmente, coincidió con Silva y Elorrieta en que no es adecuado hablar de desconfinamientos en este momento y en que los datos de trazabilidad deben ser accesibles para la ciudadanía. 
 
“Algunos datos comunales no están disponibles para la ciudadanía, como el seguimiento de los casos con Coronavirus”, insistió. “Internacionalmente, hemos visto rebrotes y advertido que, sin un plan de trazabilidad, es imposible detectar tempranamente los rebrotes y confinar a esta población”, concluyó.
 

Expertos Usach llaman a priorizar a pacientes con cáncer y problemas de salud mental tras la pandemia

Expertos Usach llaman a priorizar a pacientes con cáncer y problemas de salud mental tras la pandemia

El Ministerio de Salud prepara un plan para retomar las atenciones no COVID-19 ante la tendencia a la baja de casos confirmados de Coronavirus en el país. Si bien la medida será progresiva, la estrategia sería resolver las listas de espera de enfermedades AUGE que habrían ido en aumento constante durante los últimos meses.
 
Incremento en listas de espera
 
Para la especialista en redes integradas de los servicios de salud y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Angélica Verdugo, la situación no sólo sería compleja para pacientes en lista de espera, sino que, también, para aquellos con patologías crónicas que “por temor a contagiarse, han evitado los servicios de salud primaria”.
 
“Efectivamente, estas listas de espera se incrementaron y la gente con patologías crónicas está postergando sus consultas porque tienen temor. Eso hace prever un escenario complejo en la postpandemia, que es lo que se ha definido como una  ‘avalancha’ de atenciones que han sido postergadas”, indicó la doctora Verdugo.
 
Claudio Castillo, magíster en políticas públicas y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, insistió en el retraso de las garantías GES como otra de las consecuencias de la situación sanitaria ya que, según el último informe público, la cifra escalaría a 20 mil personas.
 
“Las personas, hoy en día, no están accediendo al diagnóstico oportuno y al inicio de la creación del caso GES para que se activen las garantías de acceso y  oportunidad, además de las garantías financieras y de calidad. Este plan de recuperación debiera considerar distintas variables, desde el riesgo y ocupación de unidades de cama hasta las demandas que hay en términos del retraso de garantías en cada territorio”, sostuvo.
 
Priorizar patologías 
 
Castillo especificó que una de las mayores prioridades que debe contemplar el nuevo plan son los casos de oncología, donde habría una importante disminución en el acceso precoz y a tratamientos en los últimos meses.
 
“Hay que priorizar el cáncer para su atención oportuna. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el país. En algunas regiones es, incluso, la primera, dada nuestra estructura poblacional. Lo peor de la pandemia viene después, por lo que la situación puede empeorar y, también, pudiera haber una mortalidad indirecta si es que no hay una respuesta inmediata”, advirtió.
 
Finalmente, la doctora Verdugo apuntó a que también se producirá una fuerte demanda en la salud mental que junto con las patologías cardio y cerebrovasculares deberían formar parte de las prioridades en las que debe enfocarse el nuevo plan, además  de los controles de métodos anticonceptivos en la población.
 
“Hemos estado tan afectados con la pandemia que se han inhibido otro tipo de acciones relacionadas con patologías que no debieran esperar, y donde se empieza a incrementar la mortalidad después de este tipo de recesos. Hay que crear las condiciones sanitarias que permitan atender a las otras personas que vienen con otras necesidades”, finalizó la especialista.

Experto amplía conceptos claves de Coronavirus para mantener informada a nuestra comunidad universitaria

Experto amplía conceptos claves de Coronavirus para mantener informada a nuestra comunidad universitaria

Siguiendo con el objetivo de mantener informada a la comunidad universitaria y ante la constante aparición de nuevos conceptos utilizados durante la crisis sanitaria que afecta a Chile y el mundo, realizamos una segunda entrega del glosario COVID-19.
 
Ignacio Silva, infectólogo de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro Plantel, es el encargado de explicarnos el significado de  palabras claves que hoy abundan en los medios de comunicación y que la ciudadanía emplea al momento de conversar con sus más cercanos sobre la pandemia de Coronavirus.
 
Para el investigador de nuestra Universidad, esta tarea se hace tremendamente importante porque “las personas deben estar al tanto de lo que está ocurriendo y conocer los diferentes términos que hoy se están utilizando de manera habitual, para evitar la desinformación que puede llevar a sacar conclusiones equivocadas”, aseguró.
 
Ante esta situación, se hizo una búsqueda de nuevos conceptos que están siendo utilizados por las autoridades y expertos y que es apropiado tener en cuenta en el escenario actual.
 
Los nuevos conceptos son:
 
Inmunidad de rebaño
Protección (inmunidad) que se logra en un grupo de personas de manera indirecta cuando una proporción significativa de la población ha generado inmunidad contra una infección, cortándose la cadena de transmisión de la enfermedad. Para lograr esta inmunidad de rebaño es necesario que al menos un 70% de la población se haya expuesto al agente infeccioso, ya sea mediante vacunación o habiéndose enfermado.
 
Pródromo
Síntomas o malestares que preceden a la aparición de una enfermedad.
 
Enfermedades Zoonóticas
Enfermedades infecciosas que se transmiten desde los animales hacia el ser humano.
 
Índice de positividad
Proporción de exámenes positivos (ej. PCR positiva) del total de exámenes realizados. Según los expertos, la proporción adecuada debiese ser de un 10%.
 
Testeo comunitario
Estrategia en la que la toma de muestra para diagnóstico de SARS-CoV-2 se lleva hacia la comunidad, realizándose en atención primaria o incluso en los barrios, priorizando zonas donde se concentra la mayor cantidad de casos y población más vulnerable (ej. Hogares de ancianos).
 
Circulación viral
Análisis de los virus que se identifican en muestras respiratorias de pacientes que consultan en diferentes centros de salud del país, tanto públicos como privados (centros centinela). Se reportan número de muestras positivas y porcentaje de positividad. En años anteriores, durante el invierno, circulaba una gran cantidad de virus Influenza, Parainfluenza y Respiratorio Sincicial (VRS), sin embargo, durante este año prácticamente no se han identificado estos virus y solo circula SARS-CoV-2.
 
Plataforma de vigilancia epidemiológica (EPIVIGILA)
Plataforma digital en la que se registran diversas enfermedades de notificación obligatoria, como el COVID-19, meningitis, tuberculosis, entre otras. Acá se registran datos epidemiológicos como manifestaciones clínicas de la enfermedad, vía de contagio, fecha de inicio de los síntomas, etc.

 

Abren convocatoria para relatos sobre cuarentena en tiempos de Coronavirus

Abren convocatoria para relatos sobre cuarentena en tiempos de Coronavirus

Historias confinadas: cuando el aislamiento nos une. Así se llama la convocatoria que pretende reunir cien relatos personales sobre las cuarentenas que ha vivido gran parte de la población a raíz de la pandemia del COVID-19, y cuyo resultado será la publicación de un libro en formato físico y digital que reunirá los mejores relatos.

Dirigida a los habitantes de la Región Metropolitana y a la comunidad universitaria (estudiantes, funcionarios/as, académicos/as, investigadores, exestudiantes), el proyecto ideado por la Editorial Usach en conjunto con el Sistema de Bibliotecas de nuestro Plantel busca incentivar la escritura creativa, así como también generar una instancia de distensión frente a las actuales medidas sanitarias.

En las bases se indica que las historias deben retratar de forma explícita o implícita lo que ha significado para la/el autor/a vivir este histórico escenario de cuarentena. Pueden ser pensamientos, relatos o poemas de una extensión máxima de 400 palabras. La recepción de las obras está abierta hasta el 31 de julio de 2020.

“La idea detrás de esta convocatoria es invitar a las personas a formar parte de algo colectivo en estos difíciles momentos que vivimos como sociedad y país, en los cuales hemos estado aislados unos de otros, aunque de alguna manera unidos en un mismo escenario. Y es por eso que buscamos abrir este espacio creativo para todo aquel que quiera compartir su experiencia lidiando con el confinamiento, que es tan única, personal y, al mismo tiempo, tan universal”, indicó Catalina Echeverría, editora del sello editorial.

Los/as  seleccionados/as, además de que sus relatos sean publicados, obtendrán dos copias del libro, un Astrocalendario 2020 y una lapicera de regalo.

Revisa las bases de la convocatoria en el siguiente link: https://editorial.usach.cl/content/abren-convocatoria-para-publicar-relatos-personales-sobre-el-confinamiento-en-tiempos-de

Páginas

Suscribirse a RSS - Coronavirus