Deporte

Sin definir

Ajedrecistas de la Universidad son los campeones de torneo metropolitano de la Educación Superior

Ajedrecistas de la Universidad son los campeones de torneo metropolitano de la Educación Superior

  • “Casi jugando a la perfección, la Universidad de Santiago ha logrado29 puntos de los 32 posibles, lo que significa un rendimiento del 91 por ciento, difícil de superar”, se consigna en el sitio Web del Club de Ajedrez Chile, organizador de la competencia.   


Una destacada participación tuvo la selección de Ajedrez de nuestra Universidad en el Torneo de Apertura del Campeonato de Ajedrez de la Educación Superior, organizado por el Club de Ajedrez Chile. Nuestros deportistas obtuvieron el primer lugar tras dos meses de competiciones que finalizaron el martes 19 de junio, dejando atrás a las poderosas escuadras de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica.

"Ha finalizado la Tercera versión del torneo de ajedrez de la educación superior 2012 apertura, con una contundente victoria que nos recuerda la liga española con el Real Madrid, pues casi jugando a la perfección, la Universidad de Santiago ha logrado conseguir 29 puntos de los 32 posibles, lo que significa un rendimiento del 91 por ciento, difícil de superar,  pero no es sorpresa porque tiene un equipo de verdaderos ajedrecistas a nivel universitario", consigna el Club de Ajedrez Chile en su sitio Web.

El equipo campeón, entrenado por Marcelo Llorens, estuvo conformado por diez deportistas de la Rama de Ajedrez de nuestra Universidad, destacando los estudiantes Matías Pérez, de primer año de Ingeniería Civil en Minas; José Hernández, de segundo año de Psicología; Eduardo Vilches, de sexto año de Ingeniería Civil en Electricidad; y Jaime Tapia, de tercer año de Contador Público – Auditor.

El entrenador Llorens resaltó la constancia y el desempeño de sus dirigidos en uno de los campeonatos más competitivos del ajedrez nacional. “El trabajo está rindiendo sus frutos, nuestros deportistas se dan cuenta que el entrenamiento les permite jugar mejor, lo que lleva a la larga a ganar campeonatos. Este fue un torneo difícil y el rendimiento individual y del equipo fue excelente”, sostuvo el coach.

Matías Pérez, mejor tablero a nivel individual en el torneo (100 por ciento), afirmó que “haber ganado este campeonato nos da confianza para los próximos torneos que vienen”, haciendo referencia a los tres clasificatorios para obtener un cupo en el campeonato de ajedrez más importante del año: el de la Federación Nacional Universitaria de Deportes, que se realizará en noviembre.

Estudios versus entrenamiento
Para estos deportistas no es fácil compatibilizar estudios y deporte, más aún cuando tienen un exigente régimen de entrenamiento cuatro horas seguidas los días miércoles, jueves y viernes.

En este sentido, el deportista José Hernández valoró el apoyo de su unidad académica. “Uno sabe que tiene el respaldo del Departamento de Deportes y los profesores nunca ponen dificultades. En la Facultad de Humanidades he tenido muy buena disponibilidad y facilidades, priorizando el deporte. Ellos entienden que la Universidad no es sólo la parte académica, sino que también hay formación integral”, aseveró.

Matías Pérez y José Hernández cuentan con la Beca Excelencia Deportiva, que cubre la totalidad del arancel de sus carreras. El director del Departamento de Deportes de la Universidad, Sergio Garrido, destacó el merito de los becados: “Son deportistas de muy alto nivel. Representan muy bien a nuestra Institución a nivel universitario y federado (profesional), en competencias regionales y nacionales”.
 

El deporte puede mejorar los problemas que acarrean la pobreza y falta de oportunidades

El deporte puede mejorar los problemas que acarrean la pobreza y falta de oportunidades

  • En el seminario “Taller Innovación Social Deportiva”, organizado por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la FAE, en conjunto con la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de la Facultad de Ciencias, se enfatizaron temas como la importancia del deporte para la salud, así como la necesidad de que éste sea financiado aunque no se consiga la formación de deportistas olímpicos.


“El deporte ayuda a arreglar los problemas en el mundo, mejora la salud e integra a la juventud”, sostuvo el canadiense Denis Marchand, ex jefe logístico y de operaciones de SportAccord Internacional, organización que agrupa a más de 100 federaciones a nivel mundial -muchas de ellas olímpicas-  y que busca financiamiento que ayude a fomentar la actividad física.

Marchand, quien actualmente asesora al Comité Olímpico de su país, expuso en el seminario “Taller Innovación Social Deportiva”, organizado por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Facultad de Administración y Economía (FAE), en conjunto con la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de la Facultad de Ciencias y que tuvo lugar la semana pasada en nuestro plantel.

La importancia de que existan organizaciones como SportAccord, la explicó así Marchand: “En la última convención que tuvimos en Québec, participaron 70 países y más de mil 800 personas. En la ocasión quedó en claro que hay que apoyar monetariamente a los grupos deportivos, sean federaciones que vayan o no a las olimpiadas”.

La mirada de la realidad nacional, la aportó Francisco Toro, coordinador de Deportes y Asociatividad de Ciescoop, quien planteó que “en Chile estos temas tienen fuerza, pero carecen de dinero”. La idea que tiene el coordinador para fomentar la actividad física entre los chilenos la traduce en el término “Innovación Social”, que consiste en “sustentar las actividades deportivas, sin dejar de lado lo social y lo económico”.

En datos concretos, Toro señaló la auspiciosa creación de la cooperativa deportiva Sportcoop. “En 2011, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), tenía problemas de infraestructura y de dirigentes. Con un millón de socios, conformados por futbolistas pobres, Ciescoop les entregó una solución: Sportcoop, entidad que les ha permitido comprar insumos fuera del mercado tradicional, abaratando costos significativamente”.
 
Otro de los logros que Ciesoocp suma en el área deportiva, fue lo que se consiguió gracias al apoyo de Minera Escondida el 2009 para los Proyectos Bicentenario. “Con 35 millones de dólares, se remodelaron infraestructuras deportivas en Antofagasta”, sostuvo Francisco Toro.

Pero como no todo es dinero, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (UCV), Gladys Jiménez, expuso sobre “Ludicidad, Juego y Deporte”. La profesional afirmó que “a nivel escolar, se juega muy poco y las oportunidades hay que darlas. La sustentabilidad a los deportistas y ciudadanos se debe a que somos potenciales grupos de interés, por ello habrán auspiciadores”.
 

El Mundial del 62 desde la perspectiva de uno de sus protagonistas

El Mundial del 62 desde la perspectiva de uno de sus protagonistas

  • Recuerdos y añoranzas fueron los ingredientes principales de la presentación que hizo Sergio Navarro este martes, en el plantel. El capitán del equipo chileno que en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962 logró que el país alcanzara el tercer lugar, ofreció una charla a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de las Actividad Física (Licaf), cerrando un ciclo de conversaciones en el que participaron otras grandes figuras del deporte chileno.


Rendir un reconocimiento a quien fuera uno de los protagonistas de  la hazaña que llevó a Chile a obtener el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962, fue el objetivo de la actividad que protagonizó este martes el ex seleccionado nacional Sergio Navarro, en la Sala Enrique Froemel y que contó con la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, encabezadas por el decano Humberto Guajardo.

El invitado contó a los estudiantes  que dejó el hockey en patines para probar suerte en el fútbol, que en esa época era casi amateur. “Todos los que estábamos en la selección teníamos nuestros trabajos, era impensable vivir del fútbol, a diferencia de lo que pasa ahora”.

El ex capitán de la selección, recordó que el periodo antes de llegar al Mundial fue muy duro y sacrificado, “sabíamos que iba ser difícil pero teníamos al mejor entrenador de fútbol, Fernando Riera, un tipo con un carácter durísimo… Bielsa es un niño de pecho al lado de Riera”, sostuvo entre risas.

Con gran entusiasmo, también recordó el mítico partido con Italia en el que, a su juicio, “el equipo chileno fue de menos a más”. Luego vino  el partido con Brasil, “en el que sabíamos no teníamos muchas posibilidades, pues tenían grandes jugadores” y luego la verdadera hazaña: la disputa por el tercer lugar contra Yugoslavia, encuentro en que “en el minuto 89 vino el gol de Chile. No lo podíamos creer”.

No todo fue recuerdos durante la charla, el ex seleccionado nacional, se dio el tiempo para analizar el actual plantel dirigido por Borghi. “A este equipo le falta compromiso, sobre todo de algunos jugadores que no le toman el peso de que están representando al país”.

Tras la intervención de Navarro, el Secretario de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Ricardo Peña, recordó cómo vivió el Mundial. “Fue una época  muy bonita. Todo Chile se unió y disfrutó con lo que estaba pasando. Son momentos inolvidables”, puntualizó.

Un Chile muy diferente
Más de un centenar de fanáticos del fútbol se dieron cita en El Mercurio, también el pasado martes (19), para participar de una actividad conmemorativa de los 50 años del campeonato mundial de este deporte realizado en Chile. El encuentro, "Tras la huella del Mundial del 62", giró en torno a una distendida conversación con los seleccionados del 62, Jorge Toro, Alberto Fouilliox, Humberto "Chita" Cruz y Manuel Rodríguez, además de contar la participación del historiador de la Facultad de Humanidades de nuestro plantel, Dr. Luis Ortega, el ex dirigente deportivo Claudio Abumohor y los periodistas Edgardo Marín y  Felipe Bianchi, quienes se sumergieron en anécdotas e historias relacionas con esta gesta deportiva.

El Dr. Luis Ortega, autor del capítulo “De pasión de multitudes a rito privado”; contenido en el libro “La Historia de la Vida Privada en Chile”, contextualizó al país de esa época: “En 1962 Chile tenía altos índices de mortalidad infantil, la expectativas de vida rondaban los 56 años y existía una alta tasa de analfabetismo”, señaló junto con destacar la enorme audacia de los organizadores del mundial pese a la difícil situación por la que atravesaba el país. "Sólo para que los jóvenes dimensionen un poco el enorme esfuerzo para organizar este mundial. En esa época para viajar de Santiago a Valparaíso uno se demoraba casi cuatro horas y si estabas en Europa, viajar a Chile se transformaba en una odisea. Sin embargo con creatividad y audacia se pueden organizar cosas increíbles", puntualizó.
 

Atletas de la Universidad destacaron en torneos de Chile y Bolivia

Atletas de la Universidad destacaron en torneos de Chile y Bolivia

  • Se trata de los estudiantes Makarena Sánchez y Nicolás Dagnino, quienes siguen esforzándose en compatibilizar sus estudios con intensos entrenamientos para lograr participar en nuevas competencias internacionales que se realizarán este año.


Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, integrantes de la Rama de Atletismo del Departamento de Deportes, tuvieron destacadas participaciones en distintas competencias de la disciplina realizadas recientemente en el país y en Bolivia.

Se trata de Makarena Sánchez, estudiante de primer año de la carrera Obstetricia y Puericultura, quien el sábado 2 de junio obtuvo el primer lugar en 400 metros planos, en el Campeonato Metropolitano Juvenil de Atletismo, categoría en la que la joven deportista es campeona nacional.

Esta futura matrona también participó recientemente en el Campeonato Nacional Universitario de Atletismo, oportunidad en la que alcanzó el tercer lugar en el relevo 4 por 400, modalidad en la que participó junto a otras atletas del plantel: Bárbara Lara y Margarita Salinas, de quinto año y egresada de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Licaf, respectivamente, y María Paz Morales, quien cursa tercer año de Ingeniería Ambiental.

En tanto, Nicolás Dagnino, estudiante de segundo año de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, representó a nuestra Universidad en dos Torneos Grand Prix Sudamericanos realizados en La Paz y Cochabamba, Bolivia, superando sus mejores marcas personales, pese a la altura, en competencias que contaron con la presencia de atletas de nivel olímpico.

El joven deportista también tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de la Educación Superior de Atletismo, donde obtuvo el tercer lugar en los 200 metros planos, su especialidad, y el tercer lugar en relevo 4 por 400 junto a los atletas Eduardo Castillo, de tercer año de Ingeniería de Ejecución en Minas; Vladimir Parra, quien cursa quinto año de la Licaf; y Marcelo Soto, de cuarto año de la misma Carrera.

Deportistas estudiosos
En entrevista con este medio, tanto Makarena como Nicolás, reconocieron que no es fácil conjugar los estudios con las fuertes exigencias de practicar una disciplina deportiva a nivel de elite, aunque aseguraron que se puede lograr. “Es un sacrificio, pero se pueden hacer ambas cosas. Es compatible correr a un nivel profesional y estudiar, es cuestión de organizarse”, sostuvo Nicolás.

A Makarena la motiva ganar campeonatos, puesto que “demuestra que puedo compatibilizar los estudios con los entrenamientos”. Aún así, contó que ocupa gran parte de su tiempo libre para estudiar.

Ambos jóvenes están entrenando intensamente para enfrentar sus próximos desafíos. Nicolás Dagnino espera alcanzar la marca mínima para poder participar en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 23, que tendrá lugar en Brasil en septiembre. Y Makarena Sánchez está trabajando intensamente para mejorar sus marcas y clasificar en los Juegos Binacionales Juveniles Chile-Argentina 2012, que se realizarán en Santiago durante octubre próximo.
 

Estudiante FAE obtiene medalla de oro en abierto de karate en Luxemburgo

Estudiante FAE obtiene medalla de oro en abierto de karate en Luxemburgo

  • El estudiante de Administración Pública, Jorge Acevedo es parte de los deportistas de elite de nuestro plantel y en estos días está participando en un torneo panamericano, en Nicaragua.
  • “El karate me ha ayudado a trabajar en equipo, a desarrollar una tolerancia hacia las personas y a controlar la ira”, afirma el seleccionado nacional de la rama.


A principios de mayo, el estudiante de cuarto año de la carrera de Administración Pública e integrante del Equipo de Karate del plantel, Jorge Manuel Acevedo, regresó a Chile con una medalla de oro tras su participación en el Torneo Open Europeo Adulto de Karate, realizado en Luxemburgo. Y hace pocos días volvió a armar maletas, esta vez para partir rumbo a Nicaragua, donde participará hasta este martes (5), en el Torneo Panamericano de Karate Adulto, junto a otro destacadísimo competidor Usach: Alejandro Mellado, también seleccionado nacional de esta rama y estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Educación Física.

Antes de viajar, Jorge Acevedo se dio el tiempo de conversar sobre sus éxitos, de cómo llegó a interesarse por el Karate y la experiencia de hacer deporte de elite compatibilizando este desafío con sus estudios en la Facultad de Administración y Economía.

“Me gustó esta actividad por la defensa personal. Sufrí un par de asaltos cuando era más pequeño y uno siente una verdadera impotencia al ver a los seres queridos mal y no poder protegerlos”, cuenta el estudiante, quien hace seis años -cuando cursaba segundo medio- comenzó a practicar este deporte. “Desde el inicio me comprometí a ser bueno y lo he logrado”, explica Acevedo, quien hoy es cinturón café. “Estoy muy contento con todo lo que he aprendido. El karate me ha ayudado a trabajar en equipo, a desarrollar una tolerancia hacia las personas y a controlar la ira”, precisa.

Acerca de su interés por la Administración Pública, comenta que le gustó “por la vocación social que involucra. Siempre me ha gustado ayudar a las personas, y eso me lo permite tanto la carrera como este deporte”. Si bien a veces le cuesta compatibilizar sus estudios con sus horarios de entrenamiento, que las clases estén “bien estructuradas” le sirve para organizarse, precisa Jorge, quien agradece el apoyo incondicional de su familia, el de su profesor de karate y el de su preparador físico, como también el de la comunidad de su Carrera y de la Federación Chilena de Karate.

Dentro de sus planes para este año en el ámbito deportivo, espera asistir al Mundial que se realizará en París; y respecto de su futuro profesional, afirma que tiene claro que le gustaría “seguir siendo deportista de alto rendimiento y trabajar en el área de la Administración Pública”.



 

Una jornada para vivir lo mejor del deporte

Una jornada para vivir lo mejor del deporte

La Tercera Corrida Usach, una simultánea de ajedrez, partidos de Básquetbol y Karate son parte de las actividades con que el plantel celebrará el Día del Deporte. La reinauguración de la piscina, será también uno de los hitos de la jornada.

Con una amplia gama de actividades la Universidad celebrará mañana el Día del Deporte. El principal hito de la jornada se iniciará temprano, a las 8.30 horas, en el costado oriente del Gimnasio, cuando se reúnan los competidores de la Tercera Corrida Usach, en la que participarán estudiantes y funcionarios, para efectuar, a las 9.30 horas, un calentamiento con baile entretenido antes que comience la competencia.

A las 10 horas, se realizará una presentación deportiva en el Estadio y sólo treinta minutos después, en el Patio EAO, se podrá presenciar una Simultánea de Ajedrez. Luego, a las 11 horas, se realizará la ceremonia de premiación a los ganadores de la Corrida, en el Gimnasio y de la reinauguración de la Piscina, actividad que dará paso a partidos de Básquetbol (13 horas) y a un Campeonato de Karate Universitario por equipos (14.30 horas).

"Será un espacio para recordar que es bueno y saludable realizar actividad física, al mismo tiempo que podrán compartir estudiantes de todas las carreras”, destacó Mario González, coordinador del evento y encargado de la Sección de Deporte Generalizado del Departamento de Deportes de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil.

Quienes deseen tener más información de estas actividades y participar en la Corrida, pueden comunicarse al teléfono 7182752 o escribir al correo electrónico mario.gonzalez@usach.cl

Deportes de la Universidad destacó a sus mejores exponentes

Deportes de la Universidad destacó a sus mejores exponentes

Reconocido es el talento deportivo de nuestros estudiantes e incluso los hay de elite en diferentes ramas. El Departamento de Deportes premió sus esfuerzos en la ceremonia de clausura de las actividades 2011.

El gimnasio de la Universidad fue el escenario elegido para la clausura de las actividades deportivas del año académico 2011, actividad en la que se destacó el trabajo realizado por los jóvenes deportistas de nuestro plantel, quienes conjugan las labores estudiantiles con las prácticas y entrenamientos de sus disciplinas.

En el marco de la ceremonia, realizada el pasado viernes, el director del Departamento de Deportes de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil, Sergio Garrido, les instó a continuar trabajando por la obtención de logros: “El esfuerzo que ustedes ponen es vital para conseguir los triunfos que enorgullecen a la Universidad y a sus familias”.

En la ceremonia se premió a los estudiantes más destacados de las diferentes ramas. La karateca Claudia Vera, se adjudicó el título “Al mejor de los mejores”, por sus importantes triunfos durante el 2011, que sumó medallas de oro en el Campeonato Nacional 2011 y el Selectivo Sudamericano de Paraguay. También obtuvo medallas de bronce en el Campeonato Panamericano de México; en el Iberoamericano de Karate-do de Nicaragua; y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

Otro de los premiados fue el estudiante Alejandro Mellado, quien ha triunfado en torneos de Karate en Chile y en el continente. “Es muy reconfortante que el Departamento de Deportes haga este tipo de ceremonias para destacar a los estudiantes que ponen todo de sí mismos para obtener buenos resultados en sus especialidades. En mi caso, con el Karate, se requiere muchísimo entrenamiento y postergar otras actividades”, comentó Mellado tras la actividad.

Las ramas y los mejores
Cada rama seleccionó a su mejor deportista. En Ajedrez, el ganador fue Jaime Tapia; en Atletismo Damas, Nicole Juanchuto; en Atletismo Varones; Nicolás Dagnino; en Baile Coreográfico Damas; Valentina Morgado; en Balonmano Damas, Martina Faune; Balonmano Varones; Aníbal Cisternas;  Básquetbol Damas; Paula Moya; y en Básquetbol Varones; Nicolás García.

A ellos se sumaron Lorena Guerra, en Escalada Deportiva Damas; Sergio Caballero, en Escalada Deportiva Varones; Constanza Bustos, en Judo Damas; mientras que Eduardo Valenzuela fue el destacado en la versión varones del mismo deporte. En fútbol damas sobresalió Rosario Campos; y en fútbol varones, Ignacio Troncoso. En Natación fue premiada Tiare Aguilar y a Andrés Moraga; en Tenis, Lilian León y a Adolfo Contreras. La rama Tenis de mesa premió a Beatriz Campillay y a Hernán Soto, mientras que en Vóleibol los ganadores fueron Francia Ithurbide y Juan Ignacio Castillo.

Asimismo, se galardonó a los estudiantes que han prestado servicios para la promoción del deporte y la actividad física. Entre ellos, Hans Cadiu, Camilo Zúñiga, Felipe Cartagena y Sebastián Palomo, quienes apoyaron en los torneos de Tchoukball, Vóleibol, Vóleibol Libre y Básquetbol libre, respectivamente.

Estudiantes crean software que permitirá reservar en línea uso de recintos deportivos

Estudiantes crean software que permitirá reservar en línea uso de recintos deportivos

La iniciativa, ejecutada en conjunto por el Departamento de Deportes y estudiantes del curso de Ingeniería de software de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, estará operativa prontamente bajo el nombre “Sistema de reserva de recintos deportivos Usach”.

 

Practicar deportes estará al alcance de un sólo clic. Para solicitar canchas y recintos deportivos bastará con ingresar a una plataforma y cumplir con ciertos requisitos, para seleccionar una fecha de utilización de una de las dependencias deportivas de nuestra Universidad.

El nuevo Sistema Informático de reservas de los recintos deportivos y recreativos (RRD), aportará mejoras significativas a la administración de las instalaciones. La iniciativa estará a cargo del coordinador del área de Deporte Generalizado, profesor Mario González, quien anuncia que la nueva plataforma Web estará operativa dentro de las próximas semanas, “Permitirá avanzar en rapidez y facilidad para reservar horarios de recintos deportivos. Será más ordenado para los usuarios, quienes en su mayoría son estudiantes”, puntualiza el coordinador.

El sistema fue desarrollado por estudiantes del curso Ingeniería de Software de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, bajo la supervisión del profesor Andrés Rice. Estará disponible para toda la comunidad universitaria,  en un horario 24/7, es decir, los siete días de la semana y durante las 24 horas del día.

Este software se planteó como un desafío abordado por grupos de estudiantes que elaboraron una propuesta de solución. Posteriormente, todas las propuestas de los grupos se sometieron a un análisis para dar con la mejor apuesta técnica. La escogida, es el resultado del trabajo de Waldo Ortega, Ignacio Sánchez, Juan Torres y Cristian Valdés.

Oportunamente, se informará en la sección agenda de Usach al día, el link del sistema de reserva de recintos deportivos de nuestro plantel.

Usach es sede de encuentro de áreas deportivas de universidades del Consejo de Rectores

Usach es sede de encuentro de áreas deportivas de universidades del Consejo de Rectores

Agrupados en la Federación Nacional Universitaria de Deportes, los representantes deportivos de los 25 planteles que integran el organismo, sesionan en nuestra Casa, para abordar materias como la elección del nuevo presidente de la Federación.

 

Con el fin de realizar una nueva asamblea general de sus integrantes, nuestra Universidad es sede, desde este jueves (1) y viernes (2), de un encuentro de la Federación Nacional Universitaria de Deportes, Fenaude, que reúne a los responsables de las actividades deportivas de las universidades que componen el Consejo de Rectores (Cruch).

En su calidad de anfitriona, la Usach, a través del rector Juan Manuel Zolezzi, dio la bienvenida a los asistentes. El rector destacó que “si bien nos encontramos en un momento especialmente delicado para la Educación Superior, y la educación en general, tengan la convicción que para nosotros el deporte es y será un elemento fundamental en la formación integral de las personas, en tanto futuros profesionales”.

Por su parte, el presidente (saliente) de Fenaude, Álvaro Leiva, de la Universidad Austral de Chile, señaló que uno de los desafíos del organismo,”es ir más allá de las universidades del Cruch, por lo que estaremos en contacto con el Instituto Nacional del Deporte, y en este sentido, pedimos al rector Zolezzi, respaldo y colaboración”, lo que, por su parte, la máxima autoridad de la Usach comprometió de inmediato.

 

Elección de nuevo presidente

Diversos asuntos son tratados en este encuentro interuniversitario. La situación académica, económica y deportiva que enfrentan los planteles, la modificación de las bases que rigen a la Fenaude, así como propuestas y acuerdos en torno a su quehacer, son algunos de ellos. 

Sin embargo, en esta oportunidad corresponde, además, la elección de un nuevo presidente del organismo, quien reemplazará en el cargo a Álvaro Leiva, de la Universidad Austral.

Por su parte, el director del Departamento de Deportes Usach, Sergio Garrido, destacó el hecho de que nuestra Universidad sea sede del encuentro, agregando que “serán abordados una serie de puntos que contempla nuestra tabla programática, entre los que están, un resumen de la gestión del presidente saliente y la política a seguir por la Fenaude, entre otros”.

Ferias del Deporte y la Diversidad suscitan gran participación estudiantil

Ferias del Deporte y la Diversidad suscitan gran participación estudiantil

Organizadas, respectivamente, por el Departamento de Deportes -dependiente de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil- y la Federación de Estudiantes, Feusach, ambas instancias se desarrollaron ayer (22) como parte de las actividades que buscan nuevas alternativas de formación, esparcimiento y desarrollo integral de nuestr@s estudiantes.

 

Múltiples alternativas de actividades deportivas, formativas y recreativas, además de organizaciones y grupos de interés se dieron cita en la Universidad. Ello, en la Feria del Deporte y Formación Integral, organizada por la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil, a través del Departamento de Deportes, que coincidió con la realización de la Feria de la Diversidad, a cargo de la Feusach.

 
A todo deporte en el Gimnasio Usach

"Esta segunda Feria del Deporte y Formación Integral busca promocionar la calidad de vida saludable para estudiantes y funcionarios de la Universidad", señaló el director del Departamento de Deportes, Sergio Garrido. La actividad, que se desarrolla hasta hoy, (23), en los dos gimnasios de nuestra Casa de Estudios, reúne diversos stands que muestran los deportes de elite y generales que se practican en la Universidad, incluyendo la participación del Departamento de Talentos Artísticos y de Salud, además del Licaf, con sesiones de relajación y de fuerza muscular.

Ayer, más de mil 500 estudiantes se habían inscrito en algunos de los 43 cursos deportivos de formación integral para el primer semestre, y un número significativo de funcionarios se registró en programas de actividad física, salud y artísticos, copando la capacidad ofrecida en el primer día de la Feria.

El profesor Celso Sánchez, coordinador general de la actividad, precisó que durante estos dos días de muestra se realizarán múltiples actividades como presentaciones de coro y baile entretenido, evaluaciones físicas y de salud, competencias y concursos para los asistentes.

 
Diversidad de ideas e iniciativas en la EAO

Grupos de interés, tanto pertenecientes a la Usach, como invitadas por la Federación de Estudiantes, se congregaron en el primer patio de la EAO el lunes (21) y ayer (22) en la Feria de la Diversidad.

Más de 20 stands informativos atrajeron la atención de l@s estudiantes en torno a numerosas alternativas. De este modo, se hicieron presentes, entre otros, representantes de Rugby Usach, Vida Estudiantil, Móvilh, agrupaciones y movimientos políticos con representación estudiantil; el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv; y la Agrupación por la Defensa de los Derechos de los Animales, AEDA.

De acuerdo con la Feusach, esta es sólo una de las numerosas actividades que dan curso a la "Semana Cachorra 2011", y que contempla, además, la realización de encuentros deportivos como la "Copa Cachorro", la feria de las pulgas de hoy (23), el paseo a Cartagena (el jueves 24), culminando con el "Festival Semana Cachorra", el viernes 25, en el Estadio Usach.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte