Luciano Guzmán

Facultades de Ingeniería y Humanidades lideran innovación docente con curso interdisciplinario

En un mundo donde los problemas son cada vez más complejos y requieren soluciones que integren múltiples disciplinas, la Facultad de Humanidades, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, han implementado el curso Introducción al Diseño para la Ingeniería (IDI), parte del ciclo básico de formación de las ingenierías civil y en ejecución de nuestra Universidad. Esta iniciativa busca proporcionar a los estudiantes herramientas metodológicas que les permitan desarrollar soluciones con base científica y tecnológica a problemas socialmente situados. 

Docencia universitaria y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las características del estudiantado: implicancias para el cuidado personal e interpersonal”, financiado por el Proyecto Dicyt 2025 de la Facultad de Humanidades Usach. Su investigación se centra en analizar cómo las crecientes exigencias en la educación superior impactan a las y los docentes, especialmente en el ámbito emocional y en sus dinámicas interpersonales con los estudiantes.

Palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU

Uno de los principales desafíos que asumió el expresidente Aylwin durante el retorno a la democracia en Chile fue restablecer la confianza de la comunidad internacional en nuestra república como un país democrático y respetuoso de los derechos humanos. Gran ejemplo de esto fue la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), que envió un mensaje claro sobre el compromiso del país con la justicia y la reparación.

Tags

Palimpsesto se transforma en la Primera Revista de Estudios de Género de nuestro plantel

Con más de una década de trayectoria, la revista Palimpsesto inicia una nueva etapa y se convierte oficialmente en la Revista de Estudios de Género de la Universidad de Santiago de Chile. El cambio consolida una línea editorial centrada en la reflexión crítica sobre género, feminismos, disidencias, diversidades y desigualdades sociales, desde una perspectiva situada en América Latina.

Investigación explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El Dr. Adolfo García, neurocientífico cognitivo especializado en el estudio del lenguaje y la comunicación interpersonal, se ha adjudicado un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) con su proyecto titulado "Digital speech and language markers of extrasylvian dysfunction in neurodegeneration". Esta iniciativa busca identificar indicadores digitales del habla y el lenguaje que permitan detectar disfunciones cerebrales asociadas a enfermedades neurodegenerativas.

Talleres de Mediación Literaria y Ruralidad: Departamento de Lingüística y Literatura estrecha lazos con Ministerio de Agricultura

En un esfuerzo por fomentar la mediación literaria en contextos rurales, la carrera de Pedagogía en Castellano realizó los talleres y charlas denominados “Mediación Literaria y Ruralidad”. La actividad, organizada por los docentes Jorge Sánchez y el Dr. Patricio Moya, contó con la participación de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU

El ecosistema de medios digitales en Chile ha experimentado una transformación acelerada en la última década. La irrupción de plataformas nativas digitales ha desafiado los modelos tradicionales de negocio, generando nuevas estructuras de financiamiento, producción y distribución de contenidos. En este contexto, el proyecto “Autonomía y heteronomía en el microcosmos de medios nativos digitales (MND).

Espacio de memoria y aprendizaje: Universidad inaugura el Museo de la Historia de la Pedagogía en inglés en Chile

Este proyecto, impulsado por la Facultad de Humanidades, el Departamento de Lingüística y Literatura y la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), busca rescatar el legado de la formación docente del inglés en Chile y reconocer los hitos que han marcado su desarrollo a lo largo de las décadas. En la ceremonia de lanzamiento, realizada el miércoles 19 de marzo en la Casa Central Usach, participaron diversas autoridades, entre ellas el Dr. Saúl Contreras Palma, decano subrogante de la Facultad de Humanidades; la Dra.

FAHU refuerza lazos culturales con Portugal: recibe a su nueva embajadora y una donación de libros académicos

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile dio una calurosa bienvenida a la excelentísima embajadora de Portugal, Helena Bicho, recientemente designada. La actividad, que tuvo lugar en el Centro de Lenguas Camões, estuvo marcada por discursos inspiradores, una significativa donación de libros y la participación de estudiantes y académicos del área de portugués.

Académico FAHU lanza libro que releva la memoria del ferrocarril chileno

En un emotivo encuentro realizado en la Biblioteca de la Universidad de O’Higgins (UOH), Sergio González Rodríguez, reconocido antropólogo y doctor en Psicología, presentó su obra "Ferrocarriles y Estaciones de la Región de O’Higgins". Este libro no solo representa un exhaustivo trabajo de investigación sobre el legado ferroviario, sino que también rinde homenaje a la identidad de una región que marcó el desarrollo de Chile en el siglo XIX, cuando los trenes unieron comunidades y fomentaron el progreso económico.