Facultad de Ingeniería

Innovador programa Technovation Girls finaliza como un impulso de la Usach al desarrollo de niñas y jóvenes en STEM

El Programa Usach-Technovation Girls 2024 concluyó con un exitoso balance, beneficiando a niñas y adolescentes de entre 13 y 17 años. En el primer semestre, 54 participantes completaron 11 clases, mientras que en el segundo semestre, fueron 56 las que asistieron a 12 sesiones que incluyeron, además de programación, modelación con inteligencia artificial. 

Plantel celebra a una nueva generación de emprendedores y emprendedoras con el cierre de Vector 24: Startup Fraternity

La comunidad de innovación y emprendimiento se reunió en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad de Ingeniería para celebrar los logros de una nueva generación de emprendedores y emprendedoras formada en el programa de emprendimiento del Centro de Innovación (CI) de la Facultad, "Vector 24: Startup Fraternity”.

Por su excelencia en matemáticas: Premio Euler distingue a tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería

El premio “Leonhard Euler” reconoce a los estudiantes que obtienen las más altas calificaciones en matemáticas al finalizar el ciclo básico de ingeniería. Por su parte, la distinción “Antoine-Mirzakhani”, inspirada en la matemática chilena, Guacolda Antoine y la matemática iraní Maryam Mirzakhani, destaca a la estudiante con el mejor desempeño en esta asignatura.

Plantel lidera a nivel país la Inteligencia Territorial con seminario y nueva carrera de la especialidad

Con relevancia en la toma de decisiones a través de la utilización de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la big data, que transforman datos masivos en información estratégica con efectos directos en el país, se desarrolló el seminario “Territorio e Inteligencia de Datos Geoespaciales”.

La actividad reunió a importantes actores de la academia, el gobierno central y regional, abordando un tema que ha emergido como una estrategia de vital importancia para el desarrollo y la sostenibilidad. 

Facultad de Ingeniería celebró 108 años asumiendo liderazgo frente a las transformaciones tecnológicas

Bajo el lema “Heredamos la Experiencia, para Transformar el Futuro”, la Facultad de Ingeniería celebró 108 años de existencia recordando no solo su pasado, sino que también destacando el impacto que ha tenido en el desarrollo productivo del país y el cómo se sigue enfrentando a la evolución tecnológica y científica de Chile.

Plantel y Parque del Recuerdo impulsan biofiltración para la reutilización eficiente de aguas residuales

La biofiltración se está consolidando como una de las alternativas más sustentables y económicas para la recuperación, limpieza y reutilización de grandes volúmenes de aguas residuales, recurso hídrico que diariamente estamos generando a nivel domiciliario, comunal e industrial.

II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial convoca a instituciones públicas y privadas para enfrentar los desafíos del cambio tecnológico

Como una instancia en que la academia invita al mundo estatal y privado para sumarse a la discusión sobre los retos que origina los nuevos adelantos tecnológicos en la sociedad, las facultades de Ciencias Médicas y de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, junto al patrocinio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y el auspicio de Adobe, organizaron la II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial: Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias".

Academia STEM para docentes: El programa que fomenta la investigación escolar

Con el objetivo de fortalecer la innovación e investigación escolar, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra impartiendo la Academia STEM para docentes de comunidades educativas. El programa aborda el design thinking, la formulación de proyectos científicos en el aula y contempla electivos tecnológicos de manufactura 3D, robótica y programación de videojuegos.

Feria de Prototipos FING 2024 presenta innovadores proyectos estudiantiles

Según explicó el profesor Daniel Zuloaga, a lo largo del primer semestre, las y los estudiantes lograron diseñar una solución de base científico tecnológica que resolviera problemas reales del entorno. “Además, pudieron elaborar un modelo de negocio para determinar de qué manera pueden comercializar la idea de solución. Posteriormente, se fabricó un prototipo funcional en baja escala, que es lo que estamos presenciando ahora”, agregó.

Alumnas de Obras Civiles ganan desafío nacional y representarán a Chile en cumbre del American Concrete Institute

Con el objetivo de acercar al estudiantado a la innovación en este material de construcción, es que la ACI genera un concurso internacional con distintos desafíos, para que jóvenes del mundo participen y pongan a prueba sus conocimientos. En base a esto, desde 2023, el profesor Leonardo Brescia, del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, está tomando los proyectos ACI como semestrales de su curso Tecnología del Hormigón. Esto motiva al alumnado a poner sus conocimientos a prueba y a la universidad estar alineada con los últimos desarrollos de la industria.