Facultad de Química y Biología

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

Facultad de Química y Biología sella alianza con prestigioso Instituto de investigación en Dalian, China

Con la firma del rector entró en vigencia el convenio que promueve la colaboración en las áreas de ciencia y tecnología entre ambas instituciones.

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Facultad de Química y Biología reúne a su generación 2025 en una gran bienvenida

Alrededor de 160 estudiantes de las carreras de Química, Bioquímica, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, Química y Farmacia y Pedagogía en Química y Biología participaron en la bienvenida organizada por la unidad mayor.

El recibimiento contó con la presencia de la vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza; el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales, jefas y jefes de carreras, autoridades y representantes de los Centros de Estudiantes de cada una de las carreras.

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Facultad de Química y Biología obtiene resultados históricos en su matrícula

Con el año académico 2025 en curso, la Facultad de Química y Biología obtuvo excelentes resultados tras el período de postulación a sus carreras.

En palabras de la Dra. Iriux Almodóvar, vicedecana de Docencia y Extensión, los resultados se deben a varios factores claves. “En primer lugar, el creciente interés por las ciencias y su impacto en el desarrollo del país ha permitido posicionar a nuestras carreras como opciones altamente atractivas para los jóvenes”, indicó.

Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

Los cultivos agrícolas se ven permanentemente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales. 

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco. 

Usach aporta a la industria acuícola con innovadora vacuna que controla patógeno PRV en salmones

Chile es uno de los líderes mundiales de la industria acuícola, posicionándose entre los principales productores de especies como el salmón del Atlántico y la trucha arcoíris, los que son altamente demandados en los mercados internacionales. Sin embargo, para que el sector pueda garantizar la productividad y competitividad a nivel global, es necesario que cuente con altos estándares de sanidad y crianza de los salmónidos.

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco.