Investigación

Sin definir

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

  • Un total de 115 nuevos profesores del Plantel concluyeron exitosamente uno de los dos diplomados que ofrece la Vicerrectoría Académica: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

 





Los diplomados son coordinados por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), de la Vicerrectoría Académica, dirigida a los profesores que desean realizar una reflexión crítica sobre su labor y, posteriormente, innovar en estrategias educativas que faciliten el aprendizaje de sus estudiantes.

En esta oportunidad fueron 115 los profesionales que dedicaron esfuerzos para concluir satisfactoriamente uno de los dos que se programaron: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

Modelo educativo

La vicerrectora académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, explicó que el propósito de los diplomados se encuentra dentro del contexto general del modelo educativo, el que busca poder entregar herramientas para el fortalecimiento de la docencia entre los profesores de la Universidad.

Agregó que los programas permiten a los educadores poder trabajar conjuntamente, incentivar un espacio de reflexión sobre la propia práctica docente y en relación a la forma en que pueden desarrollar su trabajo con los estudiantes.

La reflexión conjunta aporta visiones distintas para evaluar cómo se lleva el proceso enseñanza-aprendizaje y poder encontrar las formas para mejorar el cómo se desarrolla la docencia.

Expresó la vicerrectora que se trata de un trabajo más cooperativo, porque los profesores comienzan a conocer a educadores de unidades académicas diferentes y que tienen estudiantes con otras características, nutriéndose de esa diversidad de experiencia.

“Permiten tejer una red que va mucho más allá de lo que es exclusivamente los propósitos netos del tema de la formación y el aprendizaje”, especificó.

Apoyo a los profesores

La directora de la Unidad de Innovación Educativa, UNIE, Dra. Lucía Valencia Castañeda, puntualizó que la unidad que dirige “apunta a que los profesores miremos el trabajo que estamos haciendo, a cómo estamos enseñando, a que tengamos una perspectiva más crítica de nuestra labor, y que nos centremos en el foco principal que es que nuestros estudiantes aprendan para ser los funcionales que esperamos”.

“A veces, esa perspectiva se nos pierde en el camino, y estamos demasiado centrados en nosotros mismos o en que somos los expertos, o que somos lo que sabemos, y nos olvidamos que el trabajo que tenemos es para formar personas y profesionales”, precisó.

Recalcó que el objetivo de los programas es “apoyar, ayudar a los académicos en esa reflexión y también es dar contexto. Hacer clases en la Universidad hoy no es lo mismo que hace unos años, nuestros estudiantes son más complejos”.

“Tenemos una política de inclusión en la Universidad y, muchas veces, debemos hacernos cargo de las falencias que traen nuestros estudiantes de la formación secundaria, no solo académica. Por tanto, cada vez se nos exige más”, puntualizó.

 “No basta con saber mucho de historia ni de ingeniería, hoy día tenemos que tener una comprensión más compleja y más integrada del estudiantado, y a eso es a lo que este diplomado propende”, explicó.

Finalmente, a nombre de los graduados, el Dr. Alcides Quispe Sanca, del Departamento de ingeniería en informática, agradeció la posibilidad de acceder a estos diplomados, los que contribuirán al desempeño de cada uno de los asistentes. “La tarea que viene es materializar los contenidos en acciones concretas en las clases. Ser investigador no es sencillo y el diplomado permitirá que lo hagamos mejor”, expresó. 

 

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

  • Un total de 115 nuevos profesores del Plantel concluyeron exitosamente uno de los dos diplomados que ofrece la Vicerrectoría Académica: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

 





Los diplomados son coordinados por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), de la Vicerrectoría Académica, dirigida a los profesores que desean realizar una reflexión crítica sobre su labor y, posteriormente, innovar en estrategias educativas que faciliten el aprendizaje de sus estudiantes.

En esta oportunidad fueron 115 los profesionales que dedicaron esfuerzos para concluir satisfactoriamente uno de los dos que se programaron: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

Modelo educativo

La vicerrectora académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, explicó que el propósito de los diplomados se encuentra dentro del contexto general del modelo educativo, el que busca poder entregar herramientas para el fortalecimiento de la docencia entre los profesores de la Universidad.

Agregó que los programas permiten a los educadores poder trabajar conjuntamente, incentivar un espacio de reflexión sobre la propia práctica docente y en relación a la forma en que pueden desarrollar su trabajo con los estudiantes.

La reflexión conjunta aporta visiones distintas para evaluar cómo se lleva el proceso enseñanza-aprendizaje y poder encontrar las formas para mejorar el cómo se desarrolla la docencia.

Expresó la vicerrectora que se trata de un trabajo más cooperativo, porque los profesores comienzan a conocer a educadores de unidades académicas diferentes y que tienen estudiantes con otras características, nutriéndose de esa diversidad de experiencia.

“Permiten tejer una red que va mucho más allá de lo que es exclusivamente los propósitos netos del tema de la formación y el aprendizaje”, especificó.

Apoyo a los profesores

La directora de la Unidad de Innovación Educativa, UNIE, Dra. Lucía Valencia Castañeda, puntualizó que la unidad que dirige “apunta a que los profesores miremos el trabajo que estamos haciendo, a cómo estamos enseñando, a que tengamos una perspectiva más crítica de nuestra labor, y que nos centremos en el foco principal que es que nuestros estudiantes aprendan para ser los funcionales que esperamos”.

“A veces, esa perspectiva se nos pierde en el camino, y estamos demasiado centrados en nosotros mismos o en que somos los expertos, o que somos lo que sabemos, y nos olvidamos que el trabajo que tenemos es para formar personas y profesionales”, precisó.

Recalcó que el objetivo de los programas es “apoyar, ayudar a los académicos en esa reflexión y también es dar contexto. Hacer clases en la Universidad hoy no es lo mismo que hace unos años, nuestros estudiantes son más complejos”.

“Tenemos una política de inclusión en la Universidad y, muchas veces, debemos hacernos cargo de las falencias que traen nuestros estudiantes de la formación secundaria, no solo académica. Por tanto, cada vez se nos exige más”, puntualizó.

 “No basta con saber mucho de historia ni de ingeniería, hoy día tenemos que tener una comprensión más compleja y más integrada del estudiantado, y a eso es a lo que este diplomado propende”, explicó.

Finalmente, a nombre de los graduados, el Dr. Alcides Quispe Sanca, del Departamento de ingeniería en informática, agradeció la posibilidad de acceder a estos diplomados, los que contribuirán al desempeño de cada uno de los asistentes. “La tarea que viene es materializar los contenidos en acciones concretas en las clases. Ser investigador no es sencillo y el diplomado permitirá que lo hagamos mejor”, expresó. 

 

Presentan libro que analiza el ejercicio de la autoridad en Chile

Presentan libro que analiza el ejercicio de la autoridad en Chile

  • “El miedo a los subordinados” se titula el libro de investigadora del IDEA, Dra. Kathya Araujo Kakiuchi, donde diagnostica y teoriza respecto de cómo se ejerce la autoridad en la sociedad actual, enfocándose en las relaciones familiares y laborales.

 




La socióloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dra. Kathya Araujo Kakiuchi, presentó su decimosexta publicación titulada "El miedo a los subordinados", donde expone los problemas de la sociedad chilena con el ejercicio de la autoridad.

El texto, que es parte del proyecto Fondecyt N° 1110733 “La autoridad y la democratización del lazo social en Chile”, se suma a una línea de investigación de la académica que concentra sus estudios en diagnosticar y teorizar sobre cómo se ejerce la autoridad en la sociedad actual, enfocándose en las relaciones familiares y laborales.

En ese contexto, la Dra. Araujo explica que el libro “trata de averiguar cómo se da el ejercicio de la autoridad en Chile y lo que encontramos es que a pesar de que hay muchas expectativas de mayor horizontalidad y mayores principios democráticos, el ejercicio autoritario de la autoridad es lo que es lo más extendido en el país”.

En esta tesis, la investigadora aclara que se debieron responder primero dos preguntas, “la primera es cómo se ejerce la autoridad en Chile, y descubrimos que es un ejercicio autoritario”.

Acota que existe una paradoja “porque uno entiende y tiene expectativas de ser tratado mejor, que debe existir un trato horizontal e igualitario, pero es ahí donde surge la segunda pregunta: ¿Por qué se mantiene este ejercicio autoritario de la autoridad, a pesar que todos creemos que el autoritarismo es negativo?”.

Conclusiones

Es así como la Dra. Araujo llegó a una primera conclusión, y es que “si aceptamos el autoritarismo es porque todos creemos que es la manera eficiente de ejercer la autoridad, y es eficiente porque todos estamos habitados en el momento que tenemos que ejercer la autoridad por el temor a los subordinados, de ahí el nombre del libro”.

Sostiene la académica que se piensa “que cada vez que uno se coloca en ese lugar de ejercer la autoridad, es seguro que si uno da la mano le terminan tomando el codo. Es decir, si no se tiene una autoridad fuerte, el otro va a abusar de uno, se va a desbordar. Y tampoco se le da mucho espacio al subordinado porque se espera que obedezca maquinalmente”.

 “Eso es un problema para todos en la sociedad, no solo para ricos y pobres, porque todos en algún momento ejercemos autoridad”, añade.

Precisa la investigadora que, en conclusión, el libro trata de demostrar que existe ese problema con el ejercicio de la autoridad, “y que es algo negativo para el país, y muy costoso. Además, porque está impidiendo la innovación, o pensar de manera clara la integración de poblaciones jóvenes en sectores de menores recursos, y porque interviene en la productividad y en las relaciones con la política”.

En la presentación de la obra participaron el filósofo y escritor Martín Hopenhayn y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón.

Emprendimiento crea bioestimulante que hace crecer frutas y verduras a gran tamaño

Emprendimiento crea bioestimulante que hace crecer frutas y verduras a gran tamaño

  • “Nutrisato” es un bioestimulante y fertilizante ciento por ciento natural, capaz de hacer crecer frutas y verduras en mayor tamaño, cantidad y nutrientes. Sus primeras etapas investigativas han sido exitosas y se prosigue con las siguientes fases para llegar a la industrialización.

 





Estudiantes de nuestro Plantel junto a una profesional de la Universidad de Chile son los creadores del emprendimiento científico “Nutrisato”, un bioestimulante y fertilizante ciento por ciento natural, en etapa de experimentación, capaz de hacer crecer frutas y verduras en mayor tamaño, cantidad y nutrientes.

Los innovadores son Alejandro Muñoz, bioquímico y estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Química y Biología; Rodrigo Ferreira, quien cursa la carrera de Ingeniería Comercial en la Facultad de Administración y Economía, FAE, y Carla Céspedes, agrónoma titulada en la Casa de Bello.

“Sus propiedades como bioestimulante y fertilizante le permiten al cultivo estar mejor preparado para realizar fotosíntesis lo que posteriormente va a ayudar a la formación de flores y frutos”, explica Alejandro Muñoz, quien pertenece al Laboratorio de Bioquímica Vegetal y Fitorremediación de nuestra Institución.

Complementa que otras cualidades adicionales corresponden a su bajo costo de producción y su capacidad para aumentar la fertilidad del suelo, al tener un pH prácticamente neutro.

Agrega que “su acción como fertilizante aporta nitrógeno, elemento crucial para el desarrollo normal del vegetal, esencial para la fotosíntesis y  necesario para la biosíntesis de aminoácidos”.

“En cuanto a su función como bioestimulante, incrementa la biosíntesis de fitohormonas que estimulan el crecimiento y la floración, y fortalece en las plantas su Resistencia Sistémica Activada (SAR), que es como su sistema inmune, lo que significa que están mejor preparadas para resistir el ataque de plagas y enfermedades, entre otros efectos”, especifica.

Hasta el momento, el “Nutrisato” ha sido aplicado en pimentones, tomates y ajíes. “Estos últimos, además de haber crecido en tamaño, lo han hecho en mayor cantidad”, complementa  Rodrigo Ferreira.

En una próxima etapa esperan hacer pruebas en nuevos cultivos como uvas, manzanas, tomates, paltas, nogales y flores.

Mientras tanto, los responsables de este emprendimiento científico y tecnológico esperan concluir una serie de etapas que apuntan a mejorar el producto y que involucran su industrialización, tecnificación y patentamiento para que, idealmente, esté disponible en el mercado a finales de este año.

“Nos han llovido los contactos”, afirma Alejandro Muñoz, para resumir el interés demostrado por empresas relacionadas con el agro.
 

Estudiantes investigan nuevos productos alimentarios acordes con las necesidades del mercado y las personas

Estudiantes investigan nuevos productos alimentarios acordes con las necesidades del mercado y las personas

  • Tal como en otros ámbitos del desarrollo investigativo, el taller de prototipos dirigido a estudiantes del VIII nivel de la Carrera de Ingeniería en Alimentos busca crear nuevos e innovadores productos.

 



A través de un proyecto de 17 pasos, los jóvenes del octavo nivel de esta Carrera, aprenden a presentar, desarrollar y crear nuevos productos que deben mejorar las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos, enfocándose principalmente en el mercado nacional.

En el Taller de Prototipos de la asignatura Desarrollo de Productos, los estudiantes son capaces de innovar, aplicando los conocimientos adquiridos en los años anteriores en la carrera.

Algunas de sus primeras fases son estudio de mercado y sugerencia de un alimento que aporte a la salud de la ciudadanía.

Presentación de las propuestas

Durante la jornada, y dentro del programa del curso, se realizó este taller de prototipos donde los estudiantes dieron a conocer productos alimenticios seleccionados a través de una encuesta aplicada de manera online y por Facebook a un total de 55 consumidores.

Dicha presentación fue realizada a sus pares y al director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los  Alimentos (Decytal), Dr. Francisco Rodríguez Mercado.

En esta instancia, el curso mostró sus trabajos y avances para compartirlos con sus pares e interesados en esta materia tan fundamental para la sociedad actual, con altos índices de sobrepeso y obesidad, así como enfermedades relacionadas con el alto consumo de sal (presión arterial, entre otras) y el alto consumo de azúcar (diabetes, entre otras).

Para la Mg. Elena Cavieres, académica responsable de la cátedra Desarrollo de Productos, la importancia fundamental  es que todas las actividades que se realizan en el curso son supervisadas por un profesor, que es partícipe del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, acompañándolos durante todo el proceso.

Liderazgo, autonomía y trabajo en equipo

“La idea principal del curso es potenciar el liderazgo, la autonomía y el trabajo en equipo que ellos pueden lograr para, posteriormente, ser capaces de desenvolverse en las empresas del área. Al comienzo, a los estudiantes les cuesta un poco desplegarse por la nueva forma de trabajo, pero todo se logra con éxito al final”, comenta.

Especifica la investigadora que el primer paso en este taller es realizar un análisis del mercado donde se posicionarán los nuevos productos, con el fin que los estudiantes puedan proponer sus ideas y finalmente desarrollarlos.

“En primer lugar, se ve el mercado. Después, se generan las ideas que se transformarán en un proyecto, el cual se optimiza acorde a los objetivos, hipótesis y metodologías adquiridas”, explica la .

Esas iniciativas son respaldadas por investigaciones científicas, para luego pasar a una encuesta de mercado y poder validar lo que estamos haciendo. El prototipo no es elegido  por un profesor ni los estudiantes, sino por un público objetivo; es decir, por los  consumidores”, explica Elena Cavieres.

El aporte del taller

Para los estudiantes, el valor del curso recae en poder expresar su creatividad, sus ideas y aprender ejecutando acciones que están directamente relacionadas con su futura profesión.

El valor que le atribuyen quienes alcanzan el octavo nivel, es que pueden desarrollar ideas, recibir la aprobación y apoyo de la profesora, y poner en práctica lo propuesto.

Destacan que se les dan las herramientas para llegar al producto final, incluyendo el envase, por lo que todo el desarrollo del programa es un aprendizaje concreto, ya que aplican objetivos como si estuviesen desempeñándose profesionalmente en empresas.

Dentro de las proyecciones de este taller se espera que las nuevas propuestas de alimentos cuenten con mayor apoyo económico para la experimentación y actividades de difusión.

Uno de los objetivos presentados tiene que ver con la posibilidad para desarrollar una feria tecnológica en la Facultad, lo que les permitiría a los estudiantes presentar estas ideas a las empresas, como también fortalecer los valores profesionales que se entregan y adquieren los estudiantes.

AUGM y Embajada de Francia acuerdan fortalecer los vínculos de colaboración académica e investigativa

AUGM y Embajada de Francia acuerdan fortalecer los vínculos de colaboración académica e investigativa

  • El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en su condición de presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, cargo que asumió esta semana, se reunió con representantes de la Embajada de Francia en nuestro país.

 



El encuentro tuvo como objetivo establecer relaciones permanentes en el ámbito de la colaboración académica e investigativa, donde se se mencionaron varias temáticas para ese contacto, como salud, ciencia e ingeniería de los materiales, así como energía y medio ambiente, entre otras.

El rector Zolezzi asistió acompañado del secretario ejecutivo de la AUGM, Dr. Álvaro Maglia, y del secretario ejecutivo adjunto de la AUGM, Fernando Sosa.

En el Instituto Francés de Chile fueron recibidos por tres altos funcionarios de esa representacipón diplomática: el consejero de cooperación y de acción cultural, Jean-Claude Reith; la agregada de cooperación regional para América del Sur, Laetitia Quilichini, y la  agregada de cooperación científica, Ingrid Chanefo.

Como una primera etapa de exploración, se determinó participar durante este año en algunas actividades de manera conjunta, y fijar un marco de acuerdo para dar paso a un programa permanente -y sistemático- entre Francia y la AUGM.

Para el rector Zolezzi se trató de una instancia en la que se plantearon diversas posibilidades de colaboración que permitan la participación de las 31 universidades integrantes de la AUGM, fortaleciendo los intereses regionales y no solo locales.

“A nuestro interés por la movilidad de estudiantes y académicos debemos sumar aquella de grupos y comités de trabajo, con especial énfasis en los postgrados. Precisamente en esos ámbitos pudimos avanzar con los representantes de Francia, en cuanto a lo que podría ser el apoyo a estudios de doctorados y postdoctorados en el contexto de la investigación universitaria”, detalló el presidente de la AUGM.

Cooperación científica y universitaria

En ese contexto, el consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia, Jean-Claude Reith, destacó que la colaboración científica y universitaria corresponde a una de las políticas que promueve su país, especialmente a nivel de postgrados.

“La AUGM vincula valores que nosotros compartimos, por lo que sería muy importante poder entablar relaciones más estrechas. Tenemos una política de cooperación universitaria desde hace muchos años y a nivel regional existe la posibilidad de conversar sobre problemáticas comunes. Esto permitiría, mediante una economía de escala, concretar visitas de franceses a los países de la AUGM”, explicó el director del Instituto Francés de Chile.

Internacionalización de las relaciones

Por su parte, el secretario ejecutivo de la AUGM, Álvaro Maglia, planteó que este tipo de acercamientos van más allá de las relaciones y acuerdos bilaterales entre países. “Nos hemos propuesto pasar de una etapa que definimos como recepción de solicitudes a otra proactiva, en donde el establecimiento de relaciones lo definamos nosotros. Es decir, que la AUGM como tal desarrolle una política de relaciones internacionales”.

El académico uruguayo también entregó algunos antecedentes que facilitarán la vinculación entre ambas partes. Se trata del Instituto Pasteur, una entidad francesa con sede en Montevideo, que se caracteriza por ofrecer una vocación regional en su trabajo de investigación, lo que “permite a la AUGM que nuestros investigadores y académicos tengan un instituto de referencia relacionado con el desarrollo regional”.

Asimismo, aseguró que la movilidad es solo un aspecto de la internacionalización. “Debemos llevar las funciones universitarias, como la investigación, la docencia y la extensión, a un contexto internacional, lo que además implica internacionalizar la cultura, sin perder las raíces de cada lugar, es decir, buscar puntos de acuerdo y entendimiento cultural con los demás”.

Posibilidades de nuevos acercamientos

En lo inmediato, la propuesta apunta a generar un programa que aborde los objetivos de ambas partes, para luego definir las estrategias de financiamiento, considerando el trabajo de la AUGM por el fortalecimiento del Espacio Latinoamericano y Caribeño de la Educación Superior.

A esto se suman nuevas posibilidades de colaboración que los rectores de la AUGM se encuentran sondeando, respecto de otros países que pudieran manifestar su interés por generar vínculos con la realidad y proyecciones que ofrece Sudamérica, particularmente a través de las 31 universidades estatales y públicas que integran esta red.

 

Investigador holandés describe procesos de transferencia de energía y absorción de luz

Investigador holandés describe procesos de transferencia de energía y absorción de luz

  • El Dr. Jasper Knoester, de la Universidad de Groningen, explicó los modelos físicos utilizados para describir procesos de transferencia de energía y absorción de luz en agregados moleculares orgánicos, los cuales son fundamentales en procesos biológicos como la fotosíntesis. 

 





Al abordar el tema Excitones en sistemas moleculares complejos: localización, coherencia y dinámica, el Dr. Jasper Knoester explicó los modelos físicos utilizados para describir procesos de transferencia de energía y absorción de luz en agregados moleculares orgánicos, los cuales son fundamentales en procesos biológicos como la fotosíntesis.

Cabe destacar que el proceso que comienza con la absorción de energía solar hasta su conversión en energía química dura una milésima de nanosegundo (un tiempo mil billones de veces más corto que un segundo), con una eficiencia de conversión energética superior al 95 por ciento, obtenida en millones de años de evolución.

Transferencia rápida

El  académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, Dr. Felipe Herrera, explica que “la luz solar primero se captura en un agregado molecular que funciona como una antena biológica, que transforma la energía solar en energía electrónica”.

“Luego, esta energía electrónica se transfiere rápidamente a un centro de reacción, que es donde esta energía electrónica se convierte en energía química en forma de moléculas como el ATP (Trifosfato de adenosina), que luego se utilizan en otros ciclos bioquímicos para generar azúcar y otros nutrientes celulares”, complementa el profesional.

Asimismo, el Dr. Herrera precisa que en la última década “se ha generado una controversia en torno a resultados experimentales que sugieren que los sistemas biológicos podrían estar utilizando efectos como la coherencia cuántica (importante para la computación cuántica) para alcanzar las tan altas eficiencias de conversión de energía observadas en los distintos organismos fotoreactivos”.

En relación a este punto, durante su conferencia el Dr. Knoester expresó que recientes estudios teóricos, incluidos sus propios trabajos, están demostrando que la evidencia experimental debe ser analizada de manera mucho más cuidadosa dada la complejidad estructural y dinámica de los sistemas biológicos, antes de especular sobre una posible importancia de la coherencia cuántica en biología.

Agregados moleculares orgánicos

El Dr. Herrera aclara que los agregados moleculares orgánicos también son importantes en el desarrollo de nuevas fuentes de energía sustentable de bajo costo.

“Las celdas solares orgánicas utilizan materiales orgánicos para los procesos de conversión de energía solar a eléctrica. Los materiales orgánicos tienen un costo significativamente menor a los materiales usados en celdas solares convencionales basadas en silicio”, subraya.

El experto agrega que “aunque las eficiencias de conversión actuales no son lo suficientemente altas (menor al 20 por ciento de eficiencia) para incentivar la masificación de esta tecnología, en la actualidad se está haciendo un esfuerzo científico a nivel mundial para encontrar nuevos materiales o nuevos mecanismos que permitan aumentar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas orgánicas por sobre las celdas convencionales”.

Experto identifica los factores que impiden disminuir la brecha de desigualdad en Chile

Experto identifica los factores que impiden disminuir la brecha de desigualdad en Chile

  • El director del Centro de Políticas para el Desarrollo de la FAE, Dr. Gonzalo Martner, sostiene que hay factores que inciden para que no se pueda disminuir la brecha de desigualdad en el país.

 




Ante el informe de la Organización de los Estados Americanos, OEA, conocido esta semana, donde se concluye que Latinoamérica no es la región más pobre, pero sí la más desigual, el director del Centro de Políticas para el Desarrollo de la FAE, Dr. Gonzalo Martner Fanta, asegura que en Chile no se ha avanzado lo suficiente en materias de desigualdad.

“En nuestro país se han observado algunos progresos, pero estos han sido muy lentos y lo que prevalece es una magnitud muy alta de la desigualdad comparada con el resto de los países. Dentro de América Latina, Chile es el país más rico y, sin embargo, es uno de los que tiene mayor desigualdad”, subraya el académico.

Expresa que la desigualdad más importante y más visible es la distribución de los ingresos, “pero también hay una evidente desigualdad en el acceso a la educación, por ejemplo. La temática cultural, que sin duda es mucho más vasta, es muy bien expresada por el indicador educacional”.

El experto aclara que en ese ámbito se ha mejorado, “pero se sigue teniendo una alta prevalencia de los sectores más bien vinculados al 40 por ciento de más altos ingresos, que constituyen la mayor parte de los estudiantes universitarios en Chile, mientras que el 60 por ciento restante está ya sea en institutos de formación técnica o sin formación superior”.

Acota que, también, “observamos desigualdad, por ejemplo, con el acceso a otros servicios básicos como la salud, y, muy importante a mi juicio, la profunda segregación social, cultural y de clases de las ciudades”.

Mecanismos para redistribuir la riqueza

Respecto a cómo revertir la alta desigualdad de nuestro país, el Dr. Martner puntualiza que existen mecanismos múltiples y que pueden ser efectivos en el corto plazo.

“Uno es el sistema de impuestos y transferencias públicas; es decir, cambiar el sistema tributario. Esta reforma tributaria que se hizo y se aprobó en el Parlamento en septiembre de 2014, algo va a ayudar, porque va a lograr que en cierta medida los impuestos no sigan siendo tan desiguales. Ello, porque con el peso del IVA, proporcionalmente pagan más impuestos las personas de menos ingresos, las más pobres. Por ejemplo, cada vez que compran un kilo de pan”, enfatiza.

Añade que “luego está el tema del gasto público que ayuda en tanto y cuanto sea ampliamente redistributivo. En Chile el gasto público es más bien pequeño, y no siempre redistribuye. Por ejemplo, se expresa en las pensiones, aunque desde la existencia de la pensión básica solidaria se corrigió en alguna medida”.

Otro mecanismo significativo es la reforma laboral que se encuentra en su último trámite constitucional en el Congreso.

“Hoy nos enteramos que el Tribunal Constitucional considera que los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, firmados por Chile no obligan al gobierno y al Estado chileno. Y eso afecta por ejemplo a la titularidad sindical y la negociación colectiva”, señala, refiriéndose a las recomendaciones de la OIT respecto a que las empresas negocien preferentemente con los sindicatos y no con grupos de trabajadores en el proceso de negociación colectiva.

El acadómico sostiene que “mientras en Chile no exista una transformación importante de los impuestos y mayor gasto público redistributivo, así como relaciones laborales más equilibradas, es muy difícil pensar que podamos disminuir la brecha de desigualdad”.

Por tanto, agrega, “cambiar el sistema tributario, la lógica del gasto público y agregar a eso una reforma laboral con negociación colectiva generalizada, a manos de los sindicatos y por ramas, me parece que ya es bastante partir por ahí. Y no tiene que ser a muy a futuro, porque puede ser a corto plazo, perfectamente”.

Con dron estudian comportamiento de las nubes bajas en la Antártica

Con dron estudian comportamiento de las nubes bajas en la Antártica

  • El proyecto Fondecyt Regular “Caracterización de nubes bajas sobre la Península Antártica y la capa de hielo de la Antártica occidental”, que dirige la Dra. Penny Rowe, de la Facultad de Ciencia, considera un dron para obtener datos.


 



La Península Antártica es uno de los lugares de calentamiento más rápidos del planeta y sus efectos se manifiestan en escala global.

Ante este panorama, la investigación “Caracterización de nubes bajas sobre la Península Antártica y la capa de hielo de la Antártica occidental”, de la Dra. Penny Rowe, (Fondecyt Regular 2016: 1151034),  busca comprender cuáles son las razones de este fenómeno y qué función juegan las nubes en este proceso.

Para tales efectos, la Dra. Rowe operará un dron que cargará los instrumentos necesarios que medirán la temperatura, humedad y algunas propiedades de la atmósfera y las nubes de baja altura en la estación Escudero, ubicada en la Isla Rey Jorge, del Instituto Antártico Chileno y donde nuestra Casa de Estudios cuenta con su propia plataforma de investigación.

Enfriamiento del equipo

“Las nubes pueden tener un efecto de enfriamiento, debido a que reflejan la luz del sol, pero también tienen un efecto de calentamiento, debido a que pueden atrapar la energía infrarroja de la misma manera que los gases de efecto invernadero”, explica la académica.

El efecto y magnitud que poseen las nubes depende de la época del año y de las propiedades de estas, sin embargo, las propiedades de las nubes no son bien conocidas en esta región remota, por lo que las nuevas mediciones son muy útiles, afirma la académica.

El estudio se prolongará por tres años, en los que la Dra. Rowe asumirá un gran desafío por tratarse de una zona que se presentan condiciones climáticas hostiles.

“Hacer investigación en la Antártica puede ser muy difícil. Los vientos en la isla Rey Jorge son a veces superiores a los 100 km por hora, y el dron puede ser susceptible a la formación de hielo, al volar a través de la nube. Por lo tanto, será importante prestar mucha atención a las condiciones climáticas”, comenta. 

Conocer y caracterizar las nubes

En el desarrollo de la investigación la académica espera conocer y caracterizar una gran cantidad de nubes con parte líquida y hielo, y con ello, determinar los efectos de calentamiento y enfriamiento de las nubes. Asimismo, espera aportar a los estudios que se realizan a nivel mundial con respecto a la preocupación del calentamiento global.

“Este trabajo va a mejorar nuestra comprensión del cambio climático en la Península Antártica. El cambio climático en la Península ha provocado la pérdida de plataformas de hielo, acelerado el retiro y derretimiento de glaciares. Esta agua proveniente del deshielo, a su vez aumenta el nivel del mar, y puede además afectar la circulación oceánica”, concluye.

Cedenna busca soluciones para enfrentar problemáticas en alimentación, pesca, agua potable y salud

Cedenna busca soluciones para enfrentar problemáticas en alimentación, pesca, agua potable y salud

  • Desde su particular campo de la nanociencia y la nanotecnología, el Cedenna de nuestra Universidad trabaja para encontrar soluciones en distintos ámbitos, así como divulgar la disciplina, puesto que aún no es parte de los programas escolares.

 




Desde su particular campo de la nanociencia y la nanotecnología, el Cedenna trabaja para encontrar soluciones en distintos ámbitos, así como divulgar la disciplina, puesto que aún no es parte de los programas escolares. 

Así lo señala su directora, Dra. Dora Altbir Drullinsky , quien reseña una serie de temas de alto impacto que son parte del quehacer de este Centro: las dificultades en la salmonicultura y remoción de arsénico y metales pesados en el agua potable, entre otros.

En esta línea destaca, también, trabajos en orden a aportar en tratamientos para el cáncer o síntomas como el dolor; e igualmente, cómo extender la vida útil de los alimentos y crear sensores específicos para la industria, entre otros.

Consolidación y promoción

Creado en 2009, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, elabora proyectos en distintas áreas como la medicina, el medio ambiente y envases para alimentos, entre otros.

Su campo de investigación es multidisciplinario y es definido por la escala, ya que para comprender las dimensiones, hay que considerar que un nanómetro cabe un millón de veces en un milímetro.

La directora, Dra. Dora Altbir Drullinsky, explica que “a lo largo de los años hemos ido adquiriendo experiencia y en este momento en particular, a más de seis años de la creación del Centro, estamos en una etapa fuertemente vinculante con las empresas, donde abordamos temas que van desde la salmonicultura hasta la minería, por ejemplo”.

Proyectos del Centro

Los actuales proyectos del Centro están enfocados en extender la vida útil de los alimentos mediante el uso de envases que incorporen nanopartículas con propiedades específicas.

“Para un país que quiere ser potencia alimentaria como el nuestro, esto es trascendente, porque una vez que se logra extender la vida útil de un alimento, de inmediato aumenta su radio de distribución en el mundo y, por tanto, económicamente para Chile esto es muy relevante”, argumenta la Dra. Altbir.

Otro de los proyectos destacados del Cedenna se centra en la limpieza y remediación de aguas y suelos, principalmente a través de la remoción de arsénico y de metales pesados, como el plomo.

“En el norte, por ejemplo, el agua a veces sufre de contaminación por las actividades mineras y por eso este proyecto es vital para el país”, sostiene la experta.

En áreas más complejas, como la biomedicina, la Dra. Altbir comenta que el Centro está trabajando en el desarrollo de algunos tratamientos para el cáncer o de síntomas, como el dolor, con drogas que logren resultados más eficientes.

“Estas investigaciones, que finalmente tienen un impacto directo en las personas, requieren de mayores tiempos por los intensos procesos de producción y testeo estricto que conlleva el desarrollo de una droga para uso humano”, señala.

También son objeto de desarrollo del Cedenna sensores específicos para la industria en general, los que permiten a través de nanopartículas medir de manera muy sensible diversas magnitudes.

Nanociencia en Chile

La Dra. Altbir, precisa que en nuestro país, a pesar que la nanociencia se desenvuelve en un ámbito multidisciplinario donde concurren físicos, químicos, biólogos, médicos u otros profesionales, “aún hay un número bajo de científicos dedicados a este ámbito”.

Un tema que preocupa a la académica tiene relación con las limitaciones de recursos, lo que claramente impide un avance más veloz en las investigaciones.

“Hacer nanotecnología o nanociencia requiere de equipamiento científico de alto costo y eso restringe mucho nuestro trabajo. Nosotros no contamos con la cantidad de equipos que disponen otros países”, señala.

Especifica que “para adquirir equipamiento, en Chile sólo hay algunos concursos para financiar la compra de equipamiento mediano, pero en el caso de equipamiento mayor simplemente no hay”.

La Dra. Altbir aclara que por ahora solo han recibido financiamiento del sector público, destacando el escaso aporte de la empresa privada.

“Chile es un país en que el respaldo privado de las investigaciones es bastante escaso. Hay una serie de instrumentos que buscan fomentar el financiamiento privado, pero todavía no ha tenido los resultados que esperamos”, indica.

La investigadora subraya que el Centro que dirige también está dedicado a promocionar la disciplina entre docentes y escolares, debido a que “la nanotecnología no está considerada dentro de los programas de educación en los colegios”.

“Por eso nuestras actividades de divulgación están orientadas a profesores y estudiantes de enseñanza media, y al público en general, porque nuestra idea es difundir la importancia que tiene esta disciplina entre los distintos públicos y así mostrar el gran impacto que puede tener en nuestras vidas”, concluye. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación