Investigación

Sin definir

Universidad a la vanguardia en procesos de desalinización de aguas a través de técnica de membranas

Universidad a la vanguardia en procesos de desalinización de aguas a través de técnica de membranas

  • Sector termoeléctrico, minero, de servicios sanitarios y hasta la agricultura siguen de cerca los avances alcanzados por el Laboratorio de Procesos de Separación con Membranas del Departamento de Ingeniería Química. A nivel mundial, destaca el trabajo de esta Unidad, cuyas líneas de investigación constituyen un importante aporte al proceso de producción de alimentos, la purificación de aguas en beneficio de la industria, y el tratamiento de residuos.


El actual contexto global de cambio climático y la escasez hídrica en vastas regiones del planeta, ha impulsado a los seres humanos a redoblar esfuerzos para obtener agua y permitir el desarrollo industrial, humano y ecológico.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en 2025 cerca de 2 mil  millones de personas vivirán en países o regiones donde la escasez de agua será absoluta.

En este escenario, la U. de Santiago de Chile está entregando una gran contribución a la investigación sobre desalinización de aguas, a través del Laboratorio de Procesos de Separación con Membranas (LabProSeM) del Departamento de Ingeniería Química.

Este laboratorio, único en su género, fue creado el año 2000 gracias al financiamiento de un proyecto Fondef y hoy realiza investigación y desarrollo de procesos aplicables a la purificación de aguas, procesamiento de alimentos, tratamiento de efluentes líquidos y extracción-purificación del compuesto, con alto valor agregado.

Esta unidad de investigación es dirigida por los profesores asociados del Departamento de Ingeniería Química, Aldo Saavedra y Julio Romero, y concentra a académicos, investigadores y estudiantes tesistas de pregrado y postgrado.

El trabajo que se realiza en el LabProSem se vincula principalmente a la hidrometalurgia -de gran importancia para un país minero-, además del procesamiento de alimentos y el tratamiento de residuos, lo que minimiza el impacto ambiental y optimiza recursos. Estas líneas de investigación y desarrollo han vinculado fuertemente al laboratorio con empresas mineras del norte de Chile y productoras de alimentos como la industria pisquera nacional.    

El profesor Aldo Saavedra, explica que se está observando el desarrollo de megaproyectos que se llevan a cabo en el norte de Chile. “Hay por lo menos ocho proyectos de osmosis inversa que se están viendo como alternativa viable, técnica y económicamente, para dotar de agua potable a ciudades. Antofagasta, por ejemplo, se está abasteciendo de agua de mar desalinizada a través de una planta que desaliniza sobre 50 mil metros cúbicos diariamente, y se iniciarán varios megaproyectos con empresas mineras”.

Desde hace un año y medio, además, se han realizado en el Laboratorio, cursos con código Sence para Enami y empresas termoeléctricas del norte de Chile, lo que ha abierto las posibilidades de generar, con éxito, nuevas iniciativas de trabajo conjunto.

Laboratorio único en Chile

Julio Romero explica que la separación por membranas es un mecanismo que se conoce hace tiempo por la industria y “se define, básicamente, como un proceso donde existe un material que funciona como barrera selectiva para la separación de componentes”, los que pueden ser contaminantes químicos u otros agentes.

Romero indica que “la idea de separar compuestos por técnicas que permiten una filtración selectiva permite que el proceso sea intrínsicamente más limpio”, al tiempo que agrega: “Un laboratorio de separación por membranas propiamente tal no existe en Chile. Esta es una unidad única en el país”.

Valioso aporte a la formación académica

El profesor Julio Romero señala que, en este momento, “en el laboratorio hay cuatro estudiantes por doctorarse -tres se han doctorado en los últimos dos años-. Hay, además, un número importante de estudiantes de postgrado, así como tesistas de pregrado en permanente trabajo”.

Recientemente se doctoró en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería de Procesos, Rossana Sepúlveda, estudiante que realizó su tesis sobre el tratamiento de aguas derivadas de industrias mineras o industrias que generan contaminación con metales pesados, tratadas con líquidos iónicos; una nueva clase de “solventes verdes” que minimiza el impacto ambiental de los proceso de tratamiento. Incluso, participan en LabProSeM, algunos estudiantes en práctica provenientes de otras universidades del país.

Vínculo internacional

En mayo, el profesor Aldo Saavedra desarrolló una pasantía en el Instituto de Ingeniería Química de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay, en el marco del programa de intercambio académico Escala Docente AUGM.

En la ocasión, el experto dictó un curso de 20 horas sobre "Procesos, mecanismos de transporte y aplicaciones de la tecnología de separación con membranas" y, de manera simultánea, realizó una conferencia sobre aplicación a gran escala de la tecnología de osmosis inversa para la desalinización de aguas.

Durantes sus presentaciones, el profesor de la  U. de Santiago relató la experiencia de las plantas desalinizadoras de agua de mar que están operando en el norte de Chile y, además, compartió sus conocimientos adquiridos en el LabProSeM.

Junto al curso y conferencia dictados por Saavedra, se desarrollaron diversas reuniones con académicos y directivos de Instituto de Ingeniería Química de la UdelaR, avanzando en la definición de líneas de trabajo conjunto en ámbitos docente, científico y tecnológico.

El intercambio estuvo también apoyado por el Comité Académico Aguas de AUGM, lo que permitirá robustecer áreas disciplinares de trabajo conjunto entre las diferentes universidades del Grupo Montevideo, que incluye a la U. de Santiago, contribuyendo así, a impulsar, aún más, el valioso aporte del Laboratorio de Procesos de Separación con Membranas de esta Casa de Estudios Superiores.
 

Innova Chile de Corfo lanza concurso orientado a la comercialización de tecnología en mercados globales

Innova Chile de Corfo lanza concurso orientado a la comercialización de tecnología en mercados globales

  • La iniciativa “GoTo Market 3: de la Idea al Mercado”, tiene como propósito llevar las investigaciones desarrolladas en la U. de Santiago de Chile a los mercados internacionales.


Innova Chile de Corfo abrirá el próximo martes (18) la convocatoria a la tercera versión del concurso “Go To Market 3: de la Idea al Mercado”, iniciativa que busca apoyar la comercialización de tecnologías desarrolladas en Chile y conectarlas con los mercados globales, a través de la vinculación con brokers tecnológicos internacionales.

Este concurso está orientado a emprendedores, empresarios o investigadores que desarrollen tecnologías o realicen proyectos de investigación cuyos resultados tengan potencial de comercialización. Es requisito que al menos uno de los integrantes tenga conocimiento o experiencia previa en transferencia tecnológica.

En este contexto, el Departamento de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, es la unidad a cargo de identificar y apoyar a los grupos de investigadores que participarán en este concurso. Su objetivo es vincular a los desarrolladores de proyectos de I+D con brokers tecnológicos internacionales para que puedan resultar beneficiarios.

El concurso cuenta con dos etapas. A los seleccionados en la primera de ellas, se les otorgará un subsidio de hasta 15 millones de pesos, para gastos de contratación de talleres, viajes y estadía. De ser seleccionado para la segunda etapa, se financia un viaje y estadía por un mes en el mercado de destino, donde se deberá cumplir con un programa práctico sobre comercialización de los resultados de I+D presentados por los postulantes. El subsidio financia la contratación del programa, viajes y estadía, hasta un monto de 40 millones de pesos.

El lanzamiento del concurso se realizará el próximo martes (18), a las 11 horas, en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, Innovo, de la Universidad de Santiago,  Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 2229, Metro República. En esta oportunidad, el representante por parte de Innova Chile, Felipe Aceituno, presentará en detalle las características de esta tercera versióndel concurso.

Para confirmar asistencia se debe completar datos en el siguiente formulario o contactarse a través del e-mail dtt@usach.cl y/o los teléfonos 27180148 – 27180061.

Investigadores estudian la resistencia al tratamiento convencional de la epilepsia

Investigadores estudian la resistencia al tratamiento convencional de la epilepsia

  • La epilepsia es una enfermedad que ataca aproximadamente al 1 por ciento de la población mundial y, de ellos, el 30 por ciento es resistente a los tratamientos convencionales. En Chile, las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, a la fecha, más de 300 mil personas padecen este mal. El académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Patricio Rojas, se encuentra investigando las causas de esta resistencia a nivel de circuitos neuronales y buscando posibles soluciones.


En el sistema nervioso existe un balance entre excitación e inhibición, lo que permite que las personas puedan modular su capacidad de respuesta frente a estímulos diversos. La existencia de inhibición permite que el sistema nervioso se “sature” en la toma de decisiones, y pueda ser capaz de responder a estímulos externos. La epilepsia es un conjunto de patologías de diferente origen que tienen como eje central la aparición de eventos de alta excitabilidad celular, que pueden terminar en perdida de conciencia, convulsiones, entre otros signos neurológicos. Estos eventos son producidos por una disminución de la neurotransmisión inhibitoria.

Entender cómo está funcionando la transmisión inhibitoria en pacientes con esta patología que, además, son resistentes a tratamientos convencionales, es el foco del estudio del Dr. Patricio Rojas, quien lidera el proyecto Fondecyt  “Rol de los Canales GABAA, en el segmento inicial del axón en Epilepsia”.

Según explica el investigador, dentro del sistema de neurotransmisión inhibitoria, el neurotransmisor más importante es el GABA (Ácido -Amino Butírico, por sus siglas en inglés), del cual un tipo de receptores es GABAA, canales iónicos que permiten el flujo del cloruro que en condiciones normales disminuye la excitabilidad celular. Sin embargo, se ha visto que en ciertos tipos de epilepsia, así como en modelos experimentales de esta enfermedad,  este flujo de cloruro se invierte, produciendo excitación en lugar de inhibición. Esta sería una de las causas por las que ciertos pacientes con epilepsia no responden a los medicamentos tradicionales.

Para el Dr. Rojas “es necesario analizar los sistemas de transporte de cloruro, porque en condiciones epilépticas se desregulan, elevando su concentración intracelular, lo que influiría en el aumento de los niveles de excitabilidad y el rechazo a las drogas”.

Agregó el académico que les “interesa lo que ocurre en un área específica del hipocampo, una estructura relacionada con la memoria y el aprendizaje, y que en muchos pacientes es donde se originan los ataques epilépticos. Esta área es el Giro Dentado del Hipocampo, zona donde estudiaremos el efecto de la neurotransmisión inhibitoria sobre el sitio de generación del potencial de acción, el segmento inicial del axón. Este es una estructura particular de la célula por su crucial función en la excitabilidad, la que consideramos que puede ser clave en la generación de focos epilépticos y en un posible desarrollo de blancos farmacológicos”.

Durante los tres años que dura esta investigación, se desarrollarán paralelamente sus dos etapas específicas. Por una parte, se analizará el efecto de los canales GABAA sobre el aumento de la excitabilidad visto en condiciones epilépticas y, por otra, se evaluará de qué manera cambia la concentración de cloruro en el segmento inicial del axón en condiciones epilépticas, lo que proporcionará información del funcionamiento de los sistemas de transporte de dicho ion.

Se realizará un estudio de proteínas claves, en el lugar donde se inicia el impulso nervioso. “Queremos entender cómo ciertos canales y transportadores que se encuentran en un lugar específico de la neurona -segmento inicial del axón - afectan a la iniciación de este impulso nervioso en condiciones de epilepsia. Si nosotros logramos entender cómo funciona el sistema inhibitorio en este segmento, podremos tratar a pacientes que ahora no responden a la medicación con fármacos que sean específicos a su situación”, explicó Rojas.

El académico cuenta con el apoyo de la Dra. María Pertusa y el Dr. Bernardo Morales, ambos investigadores de la misma Facultad, con vasta experiencia en biología celular y neurofisiología, respectivamente. Además, cuentan con la colaboración del Dr. Patricio Orio de la Universidad de Valparaíso, quien colabora desarrollando modelos computacionales que puedan explicar los resultados experimentales.  

 “Sabemos que en la epilepsia ocurre un cambio en las subunidades de los canales GABAA,  lo que al mismo tiempo, es responsable de los cambios en la excitabilidad celular y produce canales con distinta  sensibilidad a las drogas. Saber qué subunidades cambiaron nos ayudará a  tener una mejor idea de cuáles son las nuevas propiedades farmacológicas  de los canales en ese lugar de la célula. En algún momento, esto nos permitirá desarrollar nuevos tratamientos para pacientes con epilepsia que son resistentes al tratamiento convencional”, concluyó Rojas.

Investigadores proponen nueva metodología orientada a la medición de vulnerabilidad socio territorial

Investigadores proponen nueva metodología orientada a la medición de vulnerabilidad socio territorial

  • Estudio, liderado por la investigadora del Departamento de Ingeniería Geográfica, M. Phil Verónica Yáñez, intenta dar respuesta a petición del Ministerio de Desarrollo Social por medio de su Observatorio Social y busca incluir la variable socio territorial en los criterios para la formulación de políticas orientadas a sectores vulnerables.


Uno de los principales criterios para determinar las políticas públicas que van en ayuda de los sectores vulnerables de la población, es la relación socio económica. Ésta se transforma en uno de los índices más relevantes para elaborar programas de protección social, creando medidas genéricas que no garantizan una correcta aplicación en cada sector del país.

Ante este escenario, la académica del Departamento de Ingeniería Geográfica  de la U. de Santiago, M. Phil, Verónica Yáñez  y su equipo de trabajo, descubrieron que no se estaba considerando la variable territorial a la hora de ayudar a personas en riesgo social, por lo que con el estudio "Propuesta metodológica para identificar la vulnerabilidad social territorial, caso de estudio Región del Libertador Bernardo O´Higgins", buscará mostrar la importancia del territorio en la medición de fragilidad de la población y obtener un plan metodológico para ello.

"Nos dimos cuenta que había un déficit de información; que hay un vacío no sólo en el área investigativa, sino que a nivel país", plantea la académica respecto a la situación que enfrenta el estudio. El estudio es producto de una petición hecha a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social, el que solicitó establecer un plan de trabajo para elaborar un índice de medición de vulnerabilidad socio territorial. La iniciativa será financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La importancia de la obtención de este índice recae en la influencia que ejerce el área y sus propiedades geográficas, pues según explica  la  académica Yáñez, el territorio tiene gran influencia en la eficiencia de los programas. "Por ejemplo, quizás el programa funciona bien para una comuna A, pero no va a funcionar con la comuna B porque esta  última pudiera tener problemas ambientales o de aislamiento", explica.

El equipo está compuesto por el Dr. Carlos Muñoz, como co investigador, y estudiantes  memoristas de la carrera que aportan con sus estudios realizados de manera paralela al proyecto. Una vez obtenidos los resultados de la investigación, la idea es aplicar la propuesta metodológica en distintas regiones y contrastar los datos obtenidos.

Este estudio se desarrollará durante los próximos tres años y contempla tres etapas: la primera fase servirá para la recopilación de información y definición de conceptos claves, como vulnerabilidad y territorio; la segunda etapa está abocada a un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos, para posteriormente armar la metodología y  culminar con la aplicación de la propuesta.

“Esperamos aportar con herramientas para que el sector público pueda hacer una optimización de los recursos destinados a la ayuda social", indica el Dr. Carlos Muñoz, respecto a las proyecciones de la investigación, las que incluyen una futura postulación a un proyecto Fondecyt para continuar los estudios en la materia.

"Lo que pretendemos, en definitiva,  es tener  un instrumento que sea coherente para que los programas sean efectivos y que se demuestre que debe haber protección social a nivel territorial", finaliza la académica Verónica Yáñez.

Uno de los principales criterios para determinar las políticas públicas que van en ayuda de los sectores vulnerables de la población, es la relación socio económica. Ésta se transforma en uno de los índices más relevantes para elaborar programas de protección social, creando medidas genéricas que no garantizan una correcta aplicación en cada sector del país.

Ante este escenario, la académica del Departamento de Ingeniería Geográfica  de la U. de Santiago, M. Phil, Verónica Yáñez  y su equipo de trabajo, descubrieron que no se estaba considerando la variable territorial a la hora de ayudar a personas en riesgo social, por lo que con el estudio "Propuesta metodológica para identificar la vulnerabilidad social territorial, caso de estudio Región del Libertador Bernardo O´Higgins", buscará mostrar la importancia del territorio en la medición de fragilidad de la población y obtener un plan metodológico para ello.

"Nos dimos cuenta que había un déficit de información; que hay un vacío no sólo en el área investigativa, sino que a nivel país", plantea la académica respecto a la situación que enfrenta el estudio. El estudio es producto de una petición hecha a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social, el que solicitó establecer un plan de trabajo para elaborar un índice de medición de vulnerabilidad socio territorial. La iniciativa será financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La importancia de la obtención de este índice recae en la influencia que ejerce el área y sus propiedades geográficas, pues según explica  la  académica Yáñez, el territorio tiene gran influencia en la eficiencia de los programas. "Por ejemplo, quizás el programa funciona bien para una comuna A, pero no va a funcionar con la comuna B porque esta  última pudiera tener problemas ambientales o de aislamiento", explica.

El equipo está compuesto por el Dr. Carlos Muñoz, como co investigador, y estudiantes  memoristas de la carrera que aportan con sus estudios realizados de manera paralela al proyecto. Una vez obtenidos los resultados de la investigación, la idea es aplicar la propuesta metodológica en distintas regiones y contrastar los datos obtenidos.

Este estudio se desarrollará durante los próximos tres años y contempla tres etapas: la primera fase servirá para la recopilación de información y definición de conceptos claves, como vulnerabilidad y territorio; la segunda etapa está abocada a un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos, para posteriormente armar la metodología y  culminar con la aplicación de la propuesta.

“Esperamos aportar con herramientas para que el sector público pueda hacer una optimización de los recursos destinados a la ayuda social", indica el Dr. Carlos Muñoz, respecto a las proyecciones de la investigación, las que incluyen una futura postulación a un proyecto Fondecyt para continuar los estudios en la materia.

"Lo que pretendemos, en definitiva,  es tener  un instrumento que sea coherente para que los programas sean efectivos y que se demuestre que debe haber protección social a nivel territorial", finaliza la académica Verónica Yáñez.
 

Investigador crea poderoso fungicida natural para el control de plagas en viñas y huertos

Investigador crea poderoso fungicida natural para el control de plagas en viñas y huertos

  • Se trata de una cepa bacteriana natural, cuyas propiedades fungicidas fueron descubiertas por el Dr. Antonio Castillo, para el control del hongo Botrytis cinérea, que cada año ocasiona millonarias pérdidas en la exportación de uva y otros frutos. Recientemente, la tecnología fue patentada en Estados Unidos y ya está siendo aplicada en viñedos nacionales.


El control biológico del hongo Botrytis cinerea, que cada año ocasiona millonarias pérdidas en frutos de exportación, ha sido uno de los focos de estudio del investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Antonio Castillo. Su trabajo le ha permitido descubrir el potencial fungicida de una cepa bacteriana que se encuentra presente naturalmente en el campo, denominada Serratia plymuthica CCGG2742.

Caracterizando propiedades específicas de esta bacteria, el investigador creó un fungicida natural que podría reemplazar el uso de los fungicidas químicos con los que actualmente se ataca el problema, que son potencialmente tóxicos para el ser humano y, además, contaminan el medio ambiente.

El nivel inventivo y las diversas aplicaciones del producto le han permitido al investigador solicitar registro de patente en Chile para el uso de la cepa bacteriana como agente de control biológico en los períodos de pre y post cosecha de frutos, hortalizas y plantas ornamentales.

Recientemente, la tecnología fue patentada en Estados Unidos, uno de los cinco principales países productores y exportadores de uva fresca a nivel mundial. Este logro permitirá que el biofungicida sea comercializado en dicho país a través de importantes compañías productoras y comercializadoras.

“Tenemos grandes esperanzas que la eficacia de nuestro biofungicida, tanto en pre- como en postcosecha, sea mayor que la de otros productos competidores existentes actualmente en el mercado”, señala el Dr. Castillo sobre las perspectivas de aplicación y comercialización de la tecnología.

Aplicación en viñedos nacionales

Actualmente, la tecnología está siendo aplicada a nivel experimental en algunos viñedos nacionales que tienen una alta incidencia de pérdidas por la enfermedad denominada pudrición gris, causada por la Botrytis cinerea.

La Viña Terramar, por ejemplo, ubicada en la Isla de Maipo, estima un promedio de 75 por ciento de pérdidas en la producción de uvas de la variedad Zinfandel, destinada a la elaboración de vinos tintos. También se está aplicando en tres variedades de uva de mesa que se cultivan en el viñedo del fundo El Guindal, perteneciente a Agrícola Brown en la Región de Valparaíso.
 

Programa Estudios de Gobierno investigó percepciones de funcionarios públicos sobre la Ley de Transparencia

Programa Estudios de Gobierno investigó percepciones de funcionarios públicos sobre la Ley de Transparencia

  • Programa dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, se adjudicó una licitación del Consejo para la Transparencia para realizar este importante estudio que buscaba identificar cómo se relacionan los funcionarios de la administración central de Estado y municipios con el derecho ciudadano de acceso a la información.


El Programa Estudios de Gobierno, que dirige el académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Mauricio Olavarría, fue el encargado de llevar adelante el Primer Estudio Nacional de Funcionarios Públicos en relación con la Ley de Transparencia, vigente desde 2009 en Chile.

El equipo liderado por Olavarría, participó de la licitación que realizó el Consejo para la Transparencia y, tras adjudicársela, desarrolló el estudio que buscaba determinar las principales percepciones, opinión, conocimiento y valoración que tienen los funcionarios públicos sobre la transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública.

El estudio de tipo exploratorio y descriptivo se realizó a través de una encuesta -entre el 12 de diciembre de 2012 y el 29 de enero de 2013- a 344 funcionarios, de los cuales 300 fueron del gobierno central y 44 de municipalidades. De ellos, se incluyó a 29 directivos, 167 profesionales y 148 administrativos.

Los principales resultados proyectaron que los funcionarios públicos reconocen la transparencia como un elemento relevante en la modernización del Estado, además de su declarado compromiso con los ciudadanos y su alto nivel de valoración de la Ley.

No obstante lo anterior, existe un bajo conocimiento sobre el Consejo para la Transparencia, sus funciones y los procedimientos asociados al derecho.

El equipo de la U. de Santiago que realizó este estudio, estuvo integrado, además del Dr. Olavarría, porHernán García, Cinthya Vergara, Giovana Gómez, Loreto Mella, Claudio Allende, como analistas; y Valentina Mery,  Andrea Herrera, Victoria Larrañaga, Constanza García, en calidad de ayudantes.

Ver comunicado del Consejo para la Transparencia.

 

Pasantía de investigadora de la Facultad Tecnológica en U. de Buenos Aires afianza vínculos con pares trasandinos

Pasantía de investigadora de la Facultad Tecnológica en U. de Buenos Aires afianza vínculos con pares trasandinos

  • En el marco de la ejecución de un proyecto Fondecyt, sobre uso de algas para encapsulamiento de alimentos, la Dra. Silvia Matiacevic vislumbra nuevas iniciativas que permitirán un trabajo mancomunado con especialistas argentinos. “Esto significa que podremos complementar recursos humanos, como también incrementar la productividad”, indicó.


Como “una experiencia exitosa”, definió la académica de la Facultad Tecnológica, Dra. Silvia Matiacevich, su pasantía durante mayo por el Laboratorio del Departamento de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, UBA, dirigido por la Dra. María Lidia Herrera.

La visita se dio en el marco de ejecución del proyecto Fondecyt Regular “Microencapsulación de compuestos activos en películas a base de alginato para su liberación controlada” (1131017), que pretende a través de este compuesto natural proveniente de las algas, formar una película antimicrobiana para recubrir alimentos. Con este proceso se busca extender la vida útil de los productos, a partir de una aplicación innovadora.

La estadía se desarrolló entre el 13 y 24 de mayo del presente año, periodo en que la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos sostuvo diversas reuniones para la generación de nuevos proyectos de cooperación internacional.

Para la Dra. Matiacevich “esta pasantía tuvo muy buenos resultados a nivel experimental, antecedentes que podrán ser utilizados para una publicación en una revista internacional. Además, surgieron otras iniciativas, que nos permitirán seguir trabajando en colaboración. Esto significa que podremos complementar recursos humanos, como también incrementar la productividad”.

Trabajo conjunto

En el trabajo experimental realizado en el plantel trasandino se utilizaron tecnologías de última generación, como el equipo Turbiscan, que es el único diseñado para el análisis de la estabilidad e inestabilidad de emulsiones y suspensiones.

La académica Matiacevich aprendió la utilización de esta tecnología, que próximamente estará disponible en la Universidad, ya que fue adquirido mediante los recursos del proyecto Fondecyt que lidera.

Por último, según destacó la investigadora, en la visita también se  adentró en el manejo de la  microscopía electrónica de superficie (SEM), que  permite el estudio de superficies celulares.
 

Estudian discurso ideológico del movimiento estudiantil 2011-2012

Estudian discurso ideológico del movimiento estudiantil 2011-2012

  • Proyecto Dicyt, que lidera el profesor de la Carrera de Publicidad de la Universidad, Jorge Brower, pretende determinar si las manifestaciones estudiantiles corresponden o no a un movimiento social.


La investigación “Geografía discursiva ideológica de un movimiento social: la manifestación de los universitarios durante los años 2011 y 2012 en Chile’’, que desarrolla actualmente el académico de la Carrera de Publicidad, Dr. Jorge Brower, tiene como propósito dilucidar cuál es el discurso, a qué ideología responde y si es o no un movimiento social propiamente tal, para hacer la distinción entre movimiento y manifestación.

El estudio, financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dicyt, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, se basará en el análisis de vocerías de los estudiantes, conferencias de prensa de los líderes –Camila Vallejo, Camilo Ballesteros y Giorgio Jackson- y material escrito con respecto a los propósitos del movimiento estudiantil.

El proyecto es una consecuencia de la línea de investigación que impulsa la Carrera de Publicidad de la U. de Santiago, interesada en las impresiones culturales de ciertos fenómenos y  la dimensión comunicacional que éstos adquieren.

El Dr. Jorge Brower señala que esta investigación busca contribuir de tres formas: “Dar cuenta de si se trata de un movimiento social efectivamente; responder cuál es el impacto real del movimiento social en las estructuras de poder, y descubrir en qué medida la corriente ideológica que aparece es nueva, o una réplica de algo anterior, o es una forma nueva de leer los aparatos y dispositivos ideológicos y políticos”.

Respecto a la hipótesis inicial del trabajo, el investigador plantea que “no hay un dispositivo ideológico político claro, con una solidez conceptual como tal. Más bien lo que vimos el 2011 fue una amalgama, una relación de ciertos elementos conceptuales que provienen de diferentes ámbitos pero que no constituyen necesariamente aparatos ideológicos. Eso queda ene videncia en el uso de los conceptos gratuidad y calidad. Se enfatizó en la gratuidad pero respecto de la calidad –si se preguntaba por universidad de calidad-,  no hay una respuesta coherente’’.

El equipo de trabajo que lidera el Dr. Jorge Brower, está integrado, además, por el co-investigador, Dr. Ariel Rementería, cuatro becados del último año de la Carrera de Publicidad y colaboradores externos.

Las movilizaciones hoy

A juicio del Dr. Brower, “es muy probable” que estemos frente a un movimiento social, señalando que “los movimientos sociales tienen un origen, se van desarrollando y cuestionando situaciones, como en este caso el tema de la educación, que no varía”.

No obstante, el Dr. Brower afirma que “una característica de un movimiento social, es que se sostiene en el tiempo para provocar los cambios, pero en este caso no ha habido cambios fundamentales o estructurales’’. Por esta razón –advierte- es fundamental establecer la diferencia entre una manifestación y un movimiento.

Asimismo, respecto a la permanencia en el tiempo, el profesor de la Facultad Tecnológica afirma que “este movimiento social podría tener una característica especial: incluir, eventualmente, otras demandas sociales importantes y que no tengan que ver con la educación, pero que podrían generar movilizaciones de mayor fuerza, como por ejemplo salud y previsión. Creo que movimiento social tenemos para mucho tiempo”, remarca el investigador.

Investigación de algas magallánicas permitirá avances en biomedicina

Investigación de algas magallánicas permitirá avances en biomedicina

  • Académicos de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile profundizan en las propiedades de estas especies marinas, que podrían utilizarse en el encapsulamiento de drogas resistentes a los jugos gástricos, y elaboración de parches con capacidad antibacteriana.


El estudio “Polisacáridos solubles de algas de la Región Magallánica”, es un proyecto financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dicyt, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y es liderado por la investigadora del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile, Dra. Betty Matsuhiro.

Enfocada en las algas Mazzaella laminarioides, Sarcothalia crispata y Ahnfeltia plicata, esta investigación tiene como antecedente diversos trabajos desarrollados durante más de 30 años en la Universidad, los que han tenido como objetivo la determinación estructural, modificación química y estudios de las propiedades biológicas de los polisacáridos de las algas del litoral chileno.

La Dra. Matsuhiro indica que hasta ahora “los polisacáridos de algas se usan principalmente en la industria alimentaria, ya que permiten la suspensión de cacao en la leche, entre otras aplicaciones. Con este nuevo proyecto la idea es innovar en el uso de este recurso natural y desarrollar productos con mayor valor agregado, que puedan utilizarse en biomedicina, por ejemplo”.

La investigadora explica que “una de las aplicaciones interesantes de los polisacáridos es en el  encapsulamiento de drogas, evitando que éstas se desintegren con la acidez de los jugos gástricos. Sólo con el pH del tracto intestinal se desintegra el fármaco, lo que permitiría dirigir y controlar tratamientos médicos”. Además, los polisacáridos son biodegradables y biocompatibles, características útiles en la aplicación de fármacos antibacterianos.

Una primera etapa de la investigación comprende la recolección de algas, a cargo de investigadores de la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad. Luego se desarrollará la extracción de los polisacáridos, su modificación química y conjugación con  polímeros sintéticos, y,  finalmente,  se realizará la encapsulación de fármacos.

Desde junio se sumará a esta investigación el postdoctorando Dr. Rodrigo Torres, quien estudiará la síntesis y caracterización de nanopartículas de cobre y de plata con los polisacáridos obtenidos de las algas, especies que según explica la Dra. Matsuhiro, presentarían actividades biológicas, como la antibacteriana.

Para la académica, uno de los aspectos importantes de la ejecución de este proyecto es que permitirá “la formación de recursos humanos, ya sea licenciados en química, doctores e incluso postdoctorandos”.

Reserva de la biósfera

Debido al potencial genético y la diversidad de especies, la zona del estrecho de Magallanes, fue denominada como reserva de la biósfera de Cabo de Hornos por la Unesco. Actualmente, el grupo de algas de la zona está compuesto por unas 400 variedades diferentes.

Recientemente, el equipo de investigadores de polisacáridos de algas, mediante un estudio químico, ha identificado una nueva especie de alga de la zona, del género Lessonia, descubrimiento que pronto será dado a conocer oficialmente en una publicación.

Chile y México potencian su cooperación científica tras encuentro de Nanomagnetismo en la Universidad

Chile y México potencian su cooperación científica tras encuentro de Nanomagnetismo en la Universidad

  • Quinto Workshop entre ambos países, realizado en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, es fruto del Convenio de Colaboración Académica y Científica suscrito entre dicha Casa de Estudios y la Universidad Nacional Autónoma de México.


El Núcleo Milenio de Magnetismo “Básico y Aplicado” de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron el Quinto Workshop Chile-México sobre Magnetismo, Nanociencia y sus Aplicaciones, que convocó a investigadores, académicos y estudiantes de México, Brasil, Colombia, España y Chile.

Este encuentro se desarrolló en el marco del Convenio de Colaboración Académica y Científica suscrito entre la U. de Santiago y la UNAM,  que busca  establecer una red de colaboración entre científicos chilenos y mexicanos que trabajen en magnetismo, nanociencia, nanotecnología y otras áreas relacionadas.
 
Fruto de este convenio se han realizado cuatro encuentros entre ambos países. El primer workshop se realizó en el 2009 en Temuco (Chile), el segundo en el 2010 en la localidad de Cocoyoc (México), el tercero en el 2011 en Los Andes (Chile) y el cuarto el 2012 en Ciudad de México D.F. (México).

Gracias a la alternancia de los encuentros entre Chile y México, se han sumado otros países cercanos a estas comunidades científicas.  Al quinto workshop concurrieron invitados de Brasil, Colombia y España. Todo ello enriquece el contacto de las comunidades científicas chilenas y mexicanas con sus colegas del continente que trabajan en esta área de investigación.

Para la directora del Núcleo Milenio de Magnetismo Básico y Aplicado de la U. de Santiago, Dora Altbir, la colaboración con científicos de reconocimiento internacional es de gran importancia para el desarrollo de la investigación que realiza la entidad.

“Desde nuestros inicios, hemos mantenido y fomentado nuestra red de colaboración con varios países. En los últimos años hemos establecido oficialmente redes de colaboración con investigadores de diversas universidades y centros de investigación de México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España y Alemania. Este quinto workshop es un claro ejemplo de los frutos que generan este tipo de vinculaciones” destaca la Dra. Altbir.
 
Al encuentro, apoyado también por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, CEDENNA, asistieron destacados investigadores de distintas casas de estudios tanto de Chile como de México. Con estas redes, no sólo se busca el intercambio de conocimientos entre los diferentes científicos, sino también potenciar la formación de investigadores postdoctorales y estudiantes.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación