Paola Armijo

Académica impulsa tecnología basada en IA y comunicación satelital para modernizar fiscalización en la pesca industrial

El uso de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) está transformando a diversas industrias y organizaciones, agilizando sus procesos, aumentando su eficiencia e incluso, haciéndolas más sostenibles.

En el caso de la fiscalización pesquera, estas tecnologías podrían optimizar la detección del descarte que deben realizar los barcos industriales. Dicha práctica consiste en devolver al mar, las especies capturadas de forma incidental, que no corresponden a la especie objetivo.

Puente DGT abre oportunidades para fortalecer y repostular proyectos I+D que no logran adjudicación en concursos ANID

La Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Universidad de Santiago de Chile impulsa Puente DGT, programa de apoyo interno dirigido a académicos y académicas que no fueron seleccionados o no lograron la adjudicación en concursos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

Tags

Investigación apuesta por transformar residuos plásticos de archipiélago Juan Fernández en nuevos productos

En nuestro país, se consume cerca de un millón de toneladas de plástico al año, pero solo un 8,5 % se recicla, según datos de Fundación Chile. A pesar de políticas públicas como las leyes REP y Plásticos de un Solo Uso, el manejo de estos residuos sigue siendo un gran desafío a nivel nacional.

Tags

Usach impulsa solución más sostenible para combatir enfermedades de la madera en árboles frutales

La fruticultura chilena ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas, impulsada por la alta demanda internacional. Para mantener su competitividad, el sector ha adoptado prácticas más intensivas como una mayor densidad de plantación, podas agresivas y un uso elevado de fertilizantes.

Sin embargo, estas estrategias han favorecido la aparición de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos, especialmente las denominadas enfermedades de  la madera de los frutales, que terminan por debilitar la estructura de los árboles y reducir considerablemente su productividad.

Simposio plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Con una amplia convocatoria, en la Universidad de Santiago de Chile, se realizó el 1er Simposio sobre Calidad de Agua de Uso Agrícola, instancia que buscó visibilizar los desafíos que enfrenta el país en torno a la calidad del agua de riego y sus impactos en la salud pública, el medioambiente y la inocuidad de los alimentos.

Investigación apuesta por transformar residuos plásticos de archipiélago Juan Fernández en nuevos productos

En nuestro país, se consume cerca de un millón de toneladas de plástico al año, pero solo un 8,5 % se recicla, según datos de Fundación Chile. A pesar de políticas públicas como las leyes REP y Plásticos de un Solo Uso, el manejo de estos residuos sigue siendo un gran desafío a nivel nacional.

Tags

Usach impulsa solución más sostenible para combatir enfermedades de la madera en árboles frutales

La fruticultura chilena ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas, impulsada por la alta demanda internacional. Para mantener su competitividad, el sector ha adoptado prácticas más intensivas como una mayor densidad de plantación, podas agresivas y un uso elevado de fertilizantes.

Sin embargo, estas estrategias han favorecido la aparición de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos, especialmente las denominadas enfermedades de  la madera de los frutales, que terminan por debilitar la estructura de los árboles y reducir considerablemente su productividad.

Equipo de investigación desarrolla sistema para recuperar hábitats marinos degradados

En las últimas décadas, los hábitats marinos naturales como arrecifes, estuarios y manglares, entre otros, se han visto ambientalmente amenazados, debido a la actividad humana. 

Una de las amenazas más relevantes, es la creciente expansión de infraestructuras submarinas y costeras, en donde la construcción de puertos, espigones y plataformas ha generado importantes alteraciones en el ecosistema. 

Escolares de Los Vilos aprenden a recuperar suelos degradados gracias a proyecto liderado por investigadora Usach

Con una actividad educativa dirigida a escolares y docentes de Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, se realizó el cierre del proyecto Fondef “Herramienta biotecnológica polifuncional para la adaptación al cambio climático”, que fue dirigido por la Dra. Claudia Ortiz Calderón, investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Simposio plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Con una amplia convocatoria, en la Universidad de Santiago de Chile, se realizó el 1er Simposio sobre Calidad de Agua de Uso Agrícola, instancia que buscó visibilizar los desafíos que enfrenta el país en torno a la calidad del agua de riego y sus impactos en la salud pública, el medioambiente y la inocuidad de los alimentos.