Actividades

Español

Programación 2do. semestre de la ViME incluye festejos por natalicio de E. Kirberg

Programación 2do. semestre de la ViME incluye festejos por natalicio de E. Kirberg


Recientemente, en la sala de cine del edificio CENI-VIME, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se desarrolló una reunión evaluativa sobre el quehacer de las  diferentes unidades que conforman  esta instancia, y se analizaron en perspectiva, los proyectos que se están fraguando, siempre  en concordancia  con el PEI.

La cita fue encabezada por el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, y contó con la asistencia de representantes de todos los departamentos, programas y fundaciones que alberga la entidad.

El Dr. Sergio González remarcó que “estuvimos viendo los común denominadores y su estado de situación hasta el mes de junio, cuando acabamos de terminar la primera parte del año y nos aprontamos para preparar la programación del segundo semestre. En definitiva, revisamos cuales eran puntos de las directrices y los lineamientos en común”.

Entre las conclusiones positivas que el vicerrector González resaltó, están los tres claros lineamientos definidos en el Plan Estratégico Institucional 2011-2015 (PEI) en materia de vinculación con el medio.

Primero, “crear la estructura encargada de generar la política, coordinar y articular actividades, responsabilidades, funciones y alcances del área  de Vinculación con el Medio”; segundo, “fortalecer la política comunicacional de la Universidad de Santiago”; y, tercero, “implementación del Estudio de sello, marca y huella cultural de la Universidad de Santiago”.

Tras las sólidas bases establecidas en el PEI, el Vicerrector González trazó importantes metas.

“Después del proceso de acreditación, que fue muy exitoso para la universidad y para nuestro ámbito, aparecieron muy bien relevados los contenidos en el ámbito de vinculación con el medio”; en la cita “vimos como proyectarlas en situaciones para ir más allá del trabajo específico de cada unidad”, aclaró.

Los lineamientos a reforzar

Un aspecto importante que se debe impulsar- señaló el Vicerrector González- radica en reforzar una cultura de vinculación con el medio al interior de la universidad, con directrices nuevas capaces de "superar la lógica más puntual de extensión y asumir aspectos bidireccionales, formación de audiencias y  generación de mayores impactos”.

En ese sentido-remarcó la  autoridad-  la Corporación Cultural de la U. de Santiago, se erige como una herramienta vital para tales fines. Por ello, se analizaron aspectos programáticos asociados a la puesta en marcha de tal entidad, cuyo directorio está encabezado por el rector de nuestra Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, entre otros.

En la actualidad la Corporación está realizando proyectos culturales “con contrapartes y fondos externos  y de una manera muy exitosa”, puntualizó el Dr. González, añadiendo que “en este momento tenemos siete proyectos en funcionamiento y estamos ad portas de firmar un convenio con el Ministerio de Cultura para una línea de trabajo en conjunto”, precisó.

Centenario de Kirberg

El próximo 30 de julio se conmemorarán 100 años del natalicio de Enrique Kirberg, emblemático y señero rector de nuestro Plantel.

“Nuestro programa central contará con un seminario académico de alto nivel, la publicación y edición de libros y un programa de reflexión y actividades académicas que se van a expresar en la radio a través de cápsulas y programas especiales, reseñó la autoridad.

Ese programa incluirá “eventos que realizaremos de manera conjunta con la familia del rector Kirberg”, detalló el Vicerrector González en relación a las actividades institucionales planificadas para celebrar a tan simbólica figura.

Diplomado pionero

“Estamos trabajando en el diplomado de vinculación con el medio, que va a ser la primera iniciativa académica existente en las universidades chilenas”, afirmó.

La idea- según detalló el Vicerrector González- es enfocar el programa, en una primera etapa, hacia los profesionales y académicos de nuestra Institución y, luego de dos versiones, “aparecer externamente hacia las otras universidades y la comunidad en general”.

“Es la manera de poder dar cuenta de ese primer objetivo estratégico, que tiene que ver con  la conformación y divulgación de una cultura  de vinculación con el medio en la Universidad”, expresó el Dr. González acerca del trasfondo del diplomado.

El programa, a grandes rasgos “implicará entre 60 y 80 personas formadas en las dos primeras versiones”, que se desarrollarán durante el segundo semestre de este año y el primero del próximo, para así “contar con una masa crítica capaz de seguir reforzando la lógica de vinculación con el medio”, concluyó el Dr. González.

Experiencia en ViME

Los planteles estatales que se crearán en el país, en las regiones de O’Higgins y Aysén, tienen el desafío de establecer sus propios mecanismos de vinculación con el medio, de la manera más eficiente y eficaz posible. En ese sentido, la experiencia que nuestra Corporación posee en la materia, le han conferido autoridad.

“Las nuevas universidades que se están formando, y otras que están migrando de la lógica de extensión a vinculación con el medio, quieren aprender de los avances que nosotros hemos conseguido en este corto tiempo; dos años y medio que existe esta vicerrectoría que conformó los órganos colectivos superiores de nuestra universidad a propuesta de nuestro rector Juan Manuel Zolezzi”, dijo el Dr. González.

“Creemos que estos dos años y medio han sido muy fructíferos y en ese sentido, nuestra experiencia la ponemos a disposición de los otros planteles pares de nuestra Casa de Estudios”, concluyó.

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

  • Por distintos procesos químicos podemos generar electricidad, calor, plásticos biodegradables, fertilizantes y remplazar la dependencia del petróleo gracias al tratamiento de los residuos por medio de microrganismos.
  • La anterior propuesta es una de las principales conclusiones del Simposio Internacional de Emisiones de Metano, Medio Ambiente y Sustentabilidad que organizó el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en conjunto con el Departamento de Ingeniería Geográfica y la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.
  • Estos microorganismos, luego de consumir la materia orgánica expelen metano lo que se transforma en dióxido de carbono (CO2), para que sea captado por las plantas en el proceso de fotosíntesis y vuelvan a convertirse en materia orgánica para completar el ciclo, contribuyendo a disminuir el calentamiento global.

 



Obtener energía y calor a través de la basura, como también fortalecer la investigación nacional e internacional de asociaciones públicas y privadas en el desarrollo sustentable, la minimización de emisiones de gases de efecto invernadero y la recuperación de energía a través de la gestión de residuos líquidos y sólidos, fue la principal motivación del ‘Simposio Internacional de Emisiones de Metano, Medio Ambiente y Sustentabilidad’, que organizó el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en conjunto con el Departamento de Ingeniería Geográfica y la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.

Se destacó que otras fuentes renovables no convencionales pueden generar electricidad y quizás calor como la solar, pero la alternativa del metano es más completa al ser una fuente de carbón inicial además de tener una huella de carbono neutral, por lo que es más amigable con el medio ambiente, y permite además de electricidad la generación de calor, plástico, fertilizantes, y el reciclaje de los vertederos de basura.

O sea, la solución al problema energético proviene del manejo de residuos mediante la producción de metano.

Director Christian Seal

El director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Christian Seal, señala que esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, al emplear con esto energía renovable.

Añade que “en la descomposición de la basura y del agua servida se genera dióxido de carbono (CO2) y metano. Entonces, la idea de nosotros es que la energía que se ocupa para tratar la basura sea la mínima posible y poder maximizar el metano generado para transformarlo en energía”.

“Así, por medio de microorganismo anaeróbicos -los que se comen la materia- tratamos los residuos ocupando menos energía en ese proceso y reemplazando así la electricidad que se ocuparía en la red. En otras palabras, esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, con esta energía renovable”, explica.

Expresa el director que “el otro mecanismo de generación de metano es que la basura genera un pellet o algún compuesto para generar biocombustible o biomasa, por lo tanto, también son neutros en la huella de carbono”.

 “Estos biocombustibles son de la tercera generación. En la primera y segunda se ocupaban grandes extensiones agrícolas para generar biocombustible desde el maíz o de las semillas. Ahora, desde los residuos que provienen, por ejemplo, de los arboles descompuestos, del estiércol de las vacas, o los restos de nuestras propias comidas, le agregamos un valor agregado, para convertirlo en un recurso renovable no convencional que puede ser utilizado en la matriz energética, como fuente calórica, o en el reciclaje de los vertederos de basura”, destaca.

Menos dañino para la atmósfera

Para reafirmar las ideas anteriores, el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, René Garrido, manifiesta que “la idea es transformar ese metano en dióxido de carbono (CO2), que es menos dañino para la atmosfera, porque una molécula de metano causaría el daño equivalente a 26 moléculas de CO2”.

“El metano y el CO2 son carbono, el tema es como ese carbono se emite a la atmosfera para que sea menos dañino. El sistema que estamos promoviendo es principalmente materia orgánica, y esta capta CO2 por medio del proceso de fotosíntesis, obteniendo un equilibrio debido a la enorme cantidad de plantas que ya existen”, explica el experto.

Complementa René Garrido que “en la descomposición de los residuos sanitarios, se encuentran presenten microorganismos, y cuando las condiciones son adecuadas, donde no haya oxigeno presente, dichos organismos se alimentan de los residuos que hay en los rellenos sanitarios, y debido a los procesos metabólicos, el producto que ellos excrementan generan metano. Luego las plantas absorben ese CO2, para generar energía, y nosotros podemos ocupar esas plantas para ocupar otras formas de energía. Entonces, se saca esa energía como carbono neutral”.

Añade que “nosotros con el petróleo estamos usando los ‘dinosaurios en descomposición’ como materia orgánica que se transformó en petróleo, y ese carbón se vuelve después gas, liberando carbono a la atmosfera que antes no existía. En cambio, con nuestro sistema lo que botamos a la atmosfera lo volvemos a utilizar por medio del proceso de fotosíntesis”.

 “Nosotros estamos apoyando los Acuerdos de Producción Limpia, APL, a través de la Responsabilidad Social Universitaria; tenemos un apoyo fuerte con la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos, EMERES, donde sus socios son 20 municipalidades del Gran Santiago, como también con el Observatorio de Residuos de Chile,  y de la Asociación de Municipios Ciudad Sur integrada por las municipalidades de La Granja, El Bosque, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y San Ramón”, agrega.

A su vez, la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Patricia Mery, expresa que “en estos momentos se emiten gases invernaderos a la atmosfera, de ellos metano que se genera de forma natural en los tratamientos de los residuos, tanto líquido como sólido. Entonces, la idea es tratarlos para recuperar ese metano como una fuente de energía, porque eso se transformaría en biogás para convertirse finalmente en energía eléctrica o venderlo a las compañías de gas. Además ese metano no se emitiría a la atmosfera”.

Participantes

En el Simposio participaron el director de Environmental Engineering Iniciative at Avcase-Villanova Center for the Advancement of Sustainability in Engineering, Dr. Metin Duran; El profesor asociado de la University of Tennessee College of Engineering, Dr. Qiang He; el director de Biomass Conversion and Resources Technology Laboratory-Villanova University, Justinus Satrio, y eñ representante de Environmental Program Specialist Climate Change Division, Usepa, Christoper Godlove.

En la organización también contribuyeron Emeres, Gestión Local Sustentable; Global Methane Initiative, y Climate and Clean Air Coalition to Reduce Short Lived Climate Pollutants.

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

  • Dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana realizará nuestra Universidad en octubre del 2015 y mayo 2016, gracias al respaldo del Fondo de la Música 2015, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA. Al encuentro del año pasado asistieron artistas de Europa y América, con más de cuatro mil asistentes a las distintas presentaciones.

 




En octubre del 2015 y mayo 2016 nuestra Universidad realizará dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, gracias al Fondo de la Música 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

Este evento permite mantener a nuestro país en un rol protagónico en América Latina en el desarrollo y la práctica de la Música Antigua, gracias a la gestión del conjunto Syntagma Musicum, el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural de la U. de Santiago, los que tras una década de pausa, el año pasado organizaron con éxito el Festival Internacional de Música Antigua, el único evento de estas características en Chile.

De esta manera, la undécima versión del evento se llevará a cabo entre el 30 septiembre al 7 de octubre, con 16 conciertos de agrupaciones musicales nacionales e internacionales, una exposición de instrumentos de lutieres nacionales, charlas y clases magistrales, además de conciertos de extensión.

La XII versión del Festival se realizará entre el 4 y 11 de mayo del 2016, ocasión en que se conmemorará a Miguel de Cervantes (a 400 años de su fallecimiento), considerando también talleres de Consorts de Viola da Gamba, de cañas antiguas y cuerdas pulsadas, desarrollando y estudiando el repertorio de la época de Cervantes.

Antecedentes del evento 

A fines de la década del setenta surge la Sociedad Chilena de Música Antigua (1977-1980) que agrupó a un importante grupo de músicos, instrumentistas, cantantes, bailarines, constructores de instrumentos y fanáticos del repertorio, alcanzando a realizar tres Jornadas Internacionales de Música Antigua de gran impacto en el medio.

En ese contexto surgieron, entre otros, el Taller de Danzas Antiguas de Sara Vial y el Conjunto Syntagma Musicum, que el año 1980 se integró a la Universidad de Santiago de Chile.

En la siguiente década, la práctica musical de este repertorio sólo se ofrecía a través de conciertos de los conjuntos profesionales universitarios. Fue entonces que, a instancias del recordado músico y director coral Arturo Junge, se realizó en 1992 el ‘Primer Encuentro de Música Antigua’, en el que participó Syntagma Musicum, el que comprometió la realización de una segunda versión del evento.

Los festivales en la U. de Santiago

El año 1993, la Universidad de Santiago organizó el ‘2º Encuentro Nacional de Música Antigua’, que contó con el auspicio de la Liga Chileno-Alemana y la Embajada de Alemania. Fue seguido de las versiones en los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 2001, que ya se identificaban como festival. La séptima versión del Festival fue organizada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, y las versiones octava y novena volvieron a ser organizadas por la Universidad de Santiago, en los años 2003 y 2004, respectivamente.

En ellos se presentaron una veintena de conjuntos profesionales, vocacionales y escolares que interpretaron no solo música europea de los períodos medieval, renacentista y barroco, sino además repertorio americano de estos últimos dos períodos, normalmente conocido como música colonial o virreinal. La irrupción de este repertorio en este espacio permitió instalar y generalizar, a nivel de gran público, la música americana junto a la europea bajo la misma etiqueta de música antigua.

Junto a lo anterior, este espacio ha establecido en sus diversas versiones fértiles relaciones con otros ámbitos de la producción académica y el mercado musical, como ha sido, por ejemplo, la asociación con investigadores y musicólogos y constructores de instrumentos convocando, en suma, poco más 12 mil auditores que se han multiplicado con su retransmisión posterior a través de la Radioemisora Universidad de Santiago.

Luego de 10 años sin actividad, el año pasado se retomó el camino y se organizó la X Versión del Festival Internacional de Música Antigua, que contó con importantes conjuntos de Europa, América y Chile, realizando exitosos conciertos en un marco de público importante (más de 4.000 asistentes) y gran impacto mediático, estableciendo lazos de cooperación con otros Festivales del área, como de Perú y Bolivia, transformándonos en un eje de desarrollo de este estilo de música en la región.

Sugieren aplicar técnicas mineras para buscar vestigios históricos

Sugieren aplicar técnicas mineras para buscar vestigios históricos


En la sala de conferencias de la Facultad Tecnológica, el jueves 2 de julio, se desarrolló el cierre de la tercera versión del ‘Taller de Geofísica Aplicada al Patrimonio Críptico Heredado’. La instancia fue encabezada por el Decano de dicha entidad académica, Gumercindo Vilca Cáceres, y contó con la presencia de autoridades académicas universitarias.

El taller, que se desarrolló en junio, convocó a casi medio centenar de personas de distintas edades y ámbitos profesionales, tanto hombres como mujeres.

Fue una actividad que se dio en el marco de las iniciativas que desarrolla la Facultad Tecnológica en materia de vinculación con el medio. Por eso “pusimos énfasis en que los asistentes no pertenecieran a la comunidad universitaria, sino que  hubiese repercusiones a nivel de sociedad”, explicó el Dr. Lucio Cañete, responsable de la iniciativa.

El Taller

El propósito del taller- expuso el Dr. Cañete- fue entregar los conocimientos básicos de lo que abarca la geofísica y sus potenciales aplicaciones para un público masivo que tiene interés en el material críptico heredado, “es decir el recurso paleontológico, arqueológico que no es visible, que permanece enterrado en la tierra, cubierto por vegetación o por hielo”.

Agregó el investigador que las técnicas tratadas en el taller  “fueron la gravimetría, la sismología, la magnetometría y la receptividad eléctrica, las cuales se ocupan para la exploración de recursos mineros donde Chile es bastante rico”.

Sin embargo, el equipo de especialistas encabezados por el Dr. Lucio Cañete, entendieron que aquellas técnicas pueden implicar un aporte sustantivo para otro tipo de excavaciones: las del pasado.

“Chile tiene una riqueza oculta que a través de estas tecnologías la queremos develar; la riqueza de nuestro pasado”, sostuvo el Dr. Cañete.

Según el académico, el territorio nacional es fértil en materia arqueológica y, por ello, necesita herramientas que ayuden a desenterrar el pasado sin alterar el ecosistema.

“Las investigaciones históricas han dicho que el territorio se comenzó a poblar hacer 13 mil años. Los primeros vestigios de asentamientos humanos en el continente americano están confirmados en Chile”, sostuvo el investigador

Po eso, “tenemos todo un pasado rico que debe ser revelado, pero debe hacerse con técnicas que no afecten el patrimonio que  se intenta descubrir mientras se realiza tal acción”, enfatizó Cañete.

Escavar, es un método invasivo, por lo que si se utiliza “es altamente probable que se destruya la evidencia del pasado”. Sin embargo, las técnicas geofísicas funciona a través de perturbaciones lo que permite “ver sin tocar”, afirmó.

Las Técnicas Geofísicas

La gravimetría, mide como varía la tracción gravitacional localmente; la magnetometría, como cambia el campo magnético; la sismología a través de pequeños microsismos provocados, permite observar lo que hay debajo de la tierra y, finalmente, la resistividad eléctrica,  mide como cambia la resistencia del suelo, al aplicar corriente eléctrica.

El uso de estas técnicas, independiente de la superficie, “producen cierto tipo de perturbaciones que en nada afectan el patrimonio que se quiere conocer”, enfatizó el Dr. Cañete.

En ese sentido, el fin principal del taller fue entender y mostrar cómo la utilización de estas técnicas, del ámbito minero, pueden ser un verdadero aporte para la exploración de vestigios arqueológicos, históricos y paleontológicos.

“Nosotros identificamos esta brecha, y dentro de la función de universidad pública y estatal que nos corresponde, hicimos un llamado a desarrollar todas estas técnicas que son tradicionales en la minería, a aplicarlas en un nuevo campo de las ciencias; aquella que estudian el pasado”, añadió el Dr. Cañete.

“Por medio de tecnologías mineras, queremos develar -desde las entrañas de la tierra- la riqueza histórica de nuestro país, sin alterar el medioambiente”, sostuvo el Dr. Lucio Cañete, uno de los organizadores del ciclo.

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

En octubre del 2015 y mayo 2016 nuestra Universidad realizará dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, gracias al Fondo de la Música 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

Este evento permite mantener a nuestro país en un rol protagónico en América Latina en el desarrollo y la práctica de la Música Antigua, gracias a la gestión del conjunto Syntagma Musicum, el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural de la U. de Santiago, los que tras una década de pausa, el año pasado organizaron con éxito el Festival Internacional de Música Antigua, el único evento de estas características en Chile.

De esta manera, la undécima versión del evento se llevará a cabo entre el 30 septiembre al 7 de octubre, con 16 conciertos de agrupaciones musicales nacionales e internacionales, una exposición de instrumentos de lutieres nacionales, charlas y clases magistrales, además de conciertos de extensión.

La XII versión del Festival se realizará entre el 4 y 11 de mayo del 2016, ocasión en que se conmemorará a Miguel de Cervantes (a 400 años de su fallecimiento), considerando también talleres de Consorts de Viola da Gamba, de cañas antiguas y cuerdas pulsadas, desarrollando y estudiando el repertorio de la época de Cervantes.

Antecedentes del evento

A fines de la década del setenta surge la Sociedad Chilena de Música Antigua (1977-1980) que agrupó a un importante grupo de músicos, instrumentistas, cantantes, bailarines, constructores de instrumentos y fanáticos del repertorio, alcanzando a realizar tres Jornadas Internacionales de Música Antigua de gran impacto en el medio.

En ese contexto surgieron, entre otros, el Taller de Danzas Antiguas de Sara Vial y el Conjunto Syntagma Musicum, que el año 1980 se integró a la Universidad de Santiago de Chile.

En la siguiente década, la práctica musical de este repertorio sólo se ofrecía a través de conciertos de los conjuntos profesionales universitarios. Fue entonces que, a instancias del recordado músico y director coral Arturo Junge, se realizó en 1992 el ‘Primer Encuentro de Música Antigua’, en el que participó Syntagma Musicum, el que comprometió la realización de una segunda versión del evento.

Los festivales en la U. de Santiago

El año 1993, la Universidad de Santiago organizó el ‘2º Encuentro Nacional de Música Antigua’, que contó con el auspicio de la Liga Chileno-Alemana y la Embajada de Alemania. Fue seguido de las versiones en los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 2001, que ya se identificaban como festival. La séptima versión del Festival fue organizada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, y las versiones octava y novena volvieron a ser organizadas por la Universidad de Santiago, en los años 2003 y 2004, respectivamente.

En ellos se presentaron una veintena de conjuntos profesionales, vocacionales y escolares que interpretaron no solo música europea de los períodos medieval, renacentista y barroco, sino además repertorio americano de estos últimos dos períodos, normalmente conocido como música colonial o virreinal. La irrupción de este repertorio en este espacio permitió instalar y generalizar, a nivel de gran público, la música americana junto a la europea bajo la misma etiqueta de música antigua.

Junto a lo anterior, este espacio ha establecido en sus diversas versiones fértiles relaciones con otros ámbitos de la producción académica y el mercado musical, como ha sido, por ejemplo, la asociación con investigadores y musicólogos y constructores de instrumentos convocando, en suma, poco más 12 mil auditores que se han multiplicado con su retransmisión posterior a través de la Radioemisora Universidad de Santiago.

Luego de 10 años sin actividad, el año pasado se retomó el camino y se organizó la X Versión del Festival Internacional de Música Antigua, que contó con importantes conjuntos de Europa, América y Chile, realizando exitosos conciertos en un marco de público importante (más de 4.000 asistentes) y gran impacto mediático, estableciendo lazos de cooperación con otros Festivales del área, como de Perú y Bolivia, transformándonos en un eje de desarrollo de este estilo de música en la región.

Departamento de Educación aporta al debate sobre Desarrollo Profesional Docente

Departamento de Educación aporta al debate sobre Desarrollo Profesional Docente

  • En fase de edición se encuentra el documento que recoge las reflexiones y aportes emanados del coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, organizado por el Departamento de Educación de nuestra Universidad.
  • El texto contendrá las principales exposiciones del encuentro, realizado el pasado viernes 19 de junio, y será puesto a disposición de todas las instancias relacionadas, en momentos en que se debate en el Congreso el proyecto de ley de Carrera Profesional Docente.
  • El director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras, uno de los expositores de la jornada, puntualiza que se desea aportar en momentos en que “es más que evidente la necesidad de aclarar el proyecto, hacerlo más comprensible, hacer que llegue a la comunidad educativa y a la sociedad. Que los profesores y la ciudadanía en general comprendan los alcances”.
  • Añade que se espera enviar el documento a todas las autoridades, especialmente a la Comisión de Educación del Poder Legislativo, “para que tomen algunas consideraciones”, porque hay puntos en que existe coincidencia, pero que se cuestionan debido a que son poco claros para los actores del proceso: Colegio de Profesores, estudiantes y académicos a nivel de universidades, entre otros.

 




El Departamento de Educación elabora un documento de síntesis tras el exitoso coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, que organizó y realizó el pasado viernes 19 de junio en esta Casa de Estudios.

El texto contendrá las principales exposiciones de los ponentes y será puesto a disposición de los asistentes y otras instancias pertinentes, en un momento clave en que el proyecto de ley de Carrera Profesional Docente se debate en el Congreso.

El director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras, uno de los expositores de la jornada, puntualiza que se desea aportar en momentos en que “es más que evidente la necesidad de aclarar el proyecto, hacerlo más comprensible, hacer que llegue a la comunidad educativa y a la sociedad. Que los profesores y la ciudadanía en general comprendan los alcances”.

Añade que se espera enviar el documento a todas las autoridades, especialmente a la Comisión de Educación del Poder Legislativo, “para que tomen algunas consideraciones”, porque hay puntos en que existe coincidencia, pero que se cuestionan debido a que son poco claros para los actores del proceso: Colegio de Profesores, estudiantes y académicos a nivel de universidades, entre otros.

 “No estamos instalando nuevas perspectivas y nuevos elementos”, agrega.

Contreras destaca que la Universidad de Santiago siempre se constituye en un aporte a toda la discusión pública, política y, sobre todo, en lo relacionado a la formación de profesores y la calidad de la educación.

“La Universidad siempre ha liderado estos procesos y ha sido un aporte para la sociedad. Esta instancia es importante para el Departamento de Educación desde la perspectiva de constituirse en un aporte real que genere un documento con reflexiones, con consideraciones y algunos elementos que son claves que se discutan a nivel transversal”, enfatiza.

Destacan importancia del evento

Varios de los expositores del evento destacaron la importancia de realizar estos debates en una universidad pública como la Universidad de Santiago.

El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que “sin lugar a dudas, como universidad estamos preocupados del tema. Nos preocupa la formación inicial docente, hemos hecho mucho esfuerzo por mejorarla. Tenemos algunos programas interesantes de inclusión de profesores, por lo tanto el tema nos es propio y absolutamente importante”.

“Estamos tratando de aportar lo más que podamos. Tenemos bastante pedagogías en la universidad, con componentes muy fuertes disciplinarios y también en formación pedagógica”, resaltó.

La Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, otra de las expositoras, reconoció que “todo espacio de debate y diálogo sobre un tema tan trascendental como es la formación de los profesores, el reconocimiento a la labor docente en el marco de una reforma educacional, es sumamente necesario y valorable”.

Esto es especialmente “cuando se da en una institución estatal y pública que tiene por mandato pensar el país y también proponer al país soluciones de cambio”, añadió.

A su vez, la subdirectora del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile, Leonora Reyes, otra de las expositoras, habló sobre la importancia de que las universidades públicas,  sobre todo aquellas con centros de formación de profesores,  “se involucren en la discusión de carrera docente, porque justamente lo que hacemos es formar profesores en todos los ámbitos de su desarrollo y no sólo en el aspecto académico, sino también en aquellos que involucran condiciones de trabajo, de desarrollo pedagógico, incluso hasta su retiro”.

Por lo tanto, destacó, “somos importantes en la discusión y la refundación de este proyecto de Carrera Docente, que no fue conversado con los principales protagonistas del desarrollo profesional docente, que son los centros de formación inicial, los profesores y los estudiantes de pedagogía, que muchas veces quedan fuera de esta problemática”.

El evento fue encabezado por el Rector de la Universidad de Santiago; Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el Decano de la Facultad de Humanidades; doctor Marcelo Mella; y el Director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras.

Algunos de los invitados fueron el académico y decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Oscar Nail; la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo; la directora ejecutiva de Educación 2020, socióloga Mirenxtu Anaya; y la historiadora Leonora Reyes.

Todos ellos expusieron sus ideas ante un público formado por estudiantes, docentes y otros actores ligados al mundo de la educación. 

Inauguran Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte

Inauguran Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte

  • Una exitosa primera jornada tuvo este Seminario cuyo propósito es aportar a la construcción de políticas públicas deportivas y contribuir al desarrollo, investigación e implicancia de la actividad física en nuestra sociedad. Fue inaugurado el miércoles (1 de julio), en el Espacio Isidora Aguirre del Plantel, bajo la organización de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y la colaboración de las Universidades Católica de Valparaíso y de Valparaíso.

 




Con el objetivo de aportar en la construcción de políticas públicas deportivas, al igual que contribuir en el desarrollo, investigación e implicancia de la actividad física en nuestra sociedad, se realiza el primer ‘Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte’. El miércoles (1) se impartió la primera actividad, en el Espacio Isidora Aguirre de nuestra Universidad, y  continuó ayer en la Universidad Católica de Valparaíso.

Las primeras palabras estuvieron a cargo del director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud de nuestra Corporación, ECIADES, Omar Fernández, quien destacó que “el seminario tiene como propósito abrir un debate respecto al desarrollo de los grandes eventos que se hacen en Chile, y cómo estos eventos tienen que ver con procesos políticos, sociales, culturales, que le dan a este tema connotaciones diferentes, que difiere de la mirada técnica de un entrenador o de un deportista”.

Agregó que “las ciencias sociales lo observan como un fenómeno más complejo y completo que requiere la mirada desde la multidisciplina, con el aporte de antropólogos sociólogos, periodistas, psicólogos, historiadores y profesores de educación física entorno a estos fenómenos”.

“La Universidad de Santiago ha ido instalando estos temas para reflexionar, discutir, investigar, y  ver cómo desde estas distintas áreas de estudios pueden aportar a la construcción de políticas públicas desde este fenómeno cultural y deportivo”, añadió.

Sobre el tiempo que lleva esta actividad, la autoridad mencionó que “hace dos años que hemos venido instalando estos temas. El año pasado tuvimos un seminario con Pablo Alabarce, que es una autoridad en América Latina, respecto a la sociología del deporte y específicamente del futbol, y hemos tenido coloquios durante este primer semestre”.

“Por lo tanto, nuestra Casa de Estudios está abriendo un espacio para que las ciencias sociales aporten a este debate, pensando en avanzar para que la política en el ámbito del deporte deba  considerar distintos puntos de vista para enriquecer este tema”, añadió.

En cuanto al nacimiento de esta iniciativa, Fernández señaló que “surge de la asignatura sociología del deporte, donde se colocan otros aspectos para evaluar la catedra, vinculando el ramo con los coloquios y estos seminarios; pero, a su vez, se asocia con la vinculación con el medio desde el ámbito sociocultural, por lo que el ECIADES se hace cargo de abrir la Universidad al debate, donde se convocan a diferentes actores e investigadores para que se hagan cargo de este fenómeno cultural”.

Por su parte, el Director de Extensión de nuestra Universidad, Jorge Montealegre, manifestó que “es un gran mérito la decisión de fomentar la reflexión en torno a la política pública relacionada con el deporte y la actividad física en los ámbitos de la organización de los megas eventos y la seguridad”.

Deporte y Estado

Agregó que “el deporte como punto focal lo vemos en un ámbito transversal, susceptible de ser tratado por distintas disciplinas y desde diferentes organizaciones de la sociedad civil y del Estado”.

Sobre esto último, el psicólogo y profesor del ECIADES en la catedra de sociología del deporte, Rodrigo Soto, coordinador del evento, destacó que “este año se tendrá como objetivo realizar investigaciones y asesorías en relación en aspectos sociales del deporte, entendiendo este como un bien social, lo que permitirá reflexionar entre otras cosas el rol que tiene el Estado”.

Señaló que “cuando pensamos las políticas de seguridad en los espectáculos deportivos, específicamente el futbol, creemos que existen más actores sociales de los que participan actualmente y, a través de este espacio universitario, permiten el debate y el reconocimientos que existen más actores sociales en la construcción de las políticas públicas sobre seguridad en estos tipos de espectáculos”.

 “Esta actividad considera otros aspectos respecto al deporte, donde no solo se considere al deporte como una práctica motriz por medio del movimiento del cuerpo, porque hay condiciones sociales, económicas y políticas que están actuando”, concluyó Soto.

Organización

El evento fue organizado por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud de nuestra Corporación, ECIADES, de nuestra corporación; la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Valparaíso, y el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de Valparaíso. Entre las tres entidades formaron el Núcleo de Estudios Sociológicos del Futbol, y este año se constituyó el Centro de Estudios Sociales del Deporte.
 

Departamento de Educación aporta al debate sobre Desarrollo Profesional Docente

Departamento de Educación aporta al debate sobre Desarrollo Profesional Docente

El Departamento de Educación elabora un documento de síntesis tras el exitoso coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, que organizó y realizó el pasado viernes 19 de junio en esta Casa de Estudios.

El texto contendrá las principales exposiciones de los ponentes y será puesto a disposición de los asistentes y otras instancias pertinentes, en un momento clave en que el proyecto de ley de Carrera Profesional Docente se debate en el Congreso.

El director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras, uno de los expositores de la jornada, puntualiza que se desea aportar en momentos en que “es más que evidente la necesidad de aclarar el proyecto, hacerlo más comprensible, hacer que llegue a la comunidad educativa y a la sociedad. Que los profesores y la ciudadanía en general comprendan los alcances”.

Añade que se espera enviar el documento a todas las autoridades, especialmente a la Comisión de Educación del Poder Legislativo, “para que tomen algunas consideraciones”, porque hay puntos en que existe coincidencia, pero que se cuestionan debido a que son poco claros para los actores del proceso: Colegio de Profesores, estudiantes y académicos a nivel de universidades, entre otros.

“No estamos instalando nuevas perspectivas y nuevos elementos”, agrega.

Contreras destaca que la Universidad de Santiago siempre se constituye en un aporte a toda la discusión pública, política y, sobre todo, en lo relacionado a la formación de profesores y la calidad de la educación.

“La Universidad siempre ha liderado estos procesos y ha sido un aporte para la sociedad. Esta instancia es importante para el Departamento de Educación desde la perspectiva de constituirse en un aporte real que genere un documento con reflexiones, con consideraciones y algunos elementos que son claves que se discutan a nivel transversal”, enfatiza.

Destacan importancia del evento

Varios de los expositores del evento destacaron la importancia de realizar estos debates en una universidad pública como la Universidad de Santiago.

El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que “sin lugar a dudas, como universidad estamos preocupados del tema. Nos preocupa la formación inicial docente, hemos hecho mucho esfuerzo por mejorarla. Tenemos algunos programas interesantes de inclusión de profesores, por lo tanto el tema nos es propio y absolutamente importante”.

“Estamos tratando de aportar lo más que podamos. Tenemos bastante pedagogías en la universidad, con componentes muy fuertes disciplinarios y también en formación pedagógica”, resaltó.

La Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, otra de las expositoras, reconoció que “todo espacio de debate y diálogo sobre un tema tan trascendental como es la formación de los profesores, el reconocimiento a la labor docente en el marco de una reforma educacional, es sumamente necesario y valorable”.

Esto es especialmente “cuando se da en una institución estatal y pública que tiene por mandato pensar el país y también proponer al país soluciones de cambio”, añadió.

A su vez, la subdirectora del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile, Leonora Reyes, otra de las expositoras, habló sobre la importancia de que las universidades públicas,  sobre todo aquellas con centros de formación de profesores,  “se involucren en la discusión de carrera docente, porque justamente lo que hacemos es formar profesores en todos los ámbitos de su desarrollo y no sólo en el aspecto académico, sino también en aquellos que involucran condiciones de trabajo, de desarrollo pedagógico, incluso hasta su retiro”.

Por lo tanto, destacó, “somos importantes en la discusión y la refundación de este proyecto de Carrera Docente, que no fue conversado con los principales protagonistas del desarrollo profesional docente, que son los centros de formación inicial, los profesores y los estudiantes de pedagogía, que muchas veces quedan fuera de esta problemática”.

El evento fue encabezado por el Rector de la Universidad de Santiago; Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el Decano de la Facultad de Humanidades; doctor Marcelo Mella; y el Director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras.

Algunos de los invitados fueron el académico y decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Oscar Nail; la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo; la directora ejecutiva de Educación 2020, socióloga Mirenxtu Anaya; y la historiadora Leonora Reyes.

Todos ellos expusieron sus ideas ante un público formado por estudiantes, docentes y otros actores ligados al mundo de la educación.

Inauguran Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte

Inauguran Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte

Con el objetivo de aportar en la construcción de políticas públicas deportivas, al igual que contribuir en el desarrollo, investigación e implicancia de la actividad física en nuestra sociedad, se realiza el primer ‘Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte’. El miércoles (1) se impartió la primera actividad, en el Espacio Isidora Aguirre de nuestra Universidad, y  continuó ayer en la Universidad Católica de Valparaíso.

Las primeras palabras estuvieron a cargo del director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud de nuestra Corporación, ECIADES, Omar Fernández, quien destacó que “el seminario tiene como propósito abrir un debate respecto al desarrollo de los grandes eventos que se hacen en Chile, y cómo estos eventos tienen que ver con procesos políticos, sociales, culturales, que le dan a este tema connotaciones diferentes, que difiere de la mirada técnica de un entrenador o de un deportista”.

Agregó que “las ciencias sociales lo observan como un fenómeno más complejo y completo que requiere la mirada desde la multidisciplina, con el aporte de antropólogos sociólogos, periodistas, psicólogos, historiadores y profesores de educación física entorno a estos fenómenos”.

“La Universidad de Santiago ha ido instalando estos temas para reflexionar, discutir, investigar, y  ver cómo desde estas distintas áreas de estudios pueden aportar a la construcción de políticas públicas desde este fenómeno cultural y deportivo”, añadió.

Sobre el tiempo que lleva esta actividad, la autoridad mencionó que “hace dos años que hemos venido instalando estos temas. El año pasado tuvimos un seminario con Pablo Alabarce, que es una autoridad en América Latina, respecto a la sociología del deporte y específicamente del futbol, y hemos tenido coloquios durante este primer semestre”.

“Por lo tanto, nuestra Casa de Estudios está abriendo un espacio para que las ciencias sociales aporten a este debate, pensando en avanzar para que la política en el ámbito del deporte deba  considerar distintos puntos de vista para enriquecer este tema”, añadió.

En cuanto al nacimiento de esta iniciativa, Fernández señaló que “surge de la asignatura sociología del deporte, donde se colocan otros aspectos para evaluar la catedra, vinculando el ramo con los coloquios y estos seminarios; pero, a su vez, se asocia con la vinculación con el medio desde el ámbito sociocultural, por lo que el ECIADES se hace cargo de abrir la Universidad al debate, donde se convocan a diferentes actores e investigadores para que se hagan cargo de este fenómeno cultural”.

Por su parte, el Director de Extensión de nuestra Universidad, Jorge Montealegre, manifestó que “es un gran mérito la decisión de fomentar la reflexión en torno a la política pública relacionada con el deporte y la actividad física en los ámbitos de la organización de los megas eventos y la seguridad”.

Deporte y Estado

Agregó que “el deporte como punto focal lo vemos en un ámbito transversal, susceptible de ser tratado por distintas disciplinas y desde diferentes organizaciones de la sociedad civil y del Estado”.

Sobre esto último, el psicólogo y profesor del ECIADES en la catedra de sociología del deporte, Rodrigo Soto, coordinador del evento, destacó que “este año se tendrá como objetivo realizar investigaciones y asesorías en relación en aspectos sociales del deporte, entendiendo este como un bien social, lo que permitirá reflexionar entre otras cosas el rol que tiene el Estado”.

Señaló que “cuando pensamos las políticas de seguridad en los espectáculos deportivos, específicamente el futbol, creemos que existen más actores sociales de los que participan actualmente y, a través de este espacio universitario, permiten el debate y el reconocimientos que existen más actores sociales en la construcción de las políticas públicas sobre seguridad en estos tipos de espectáculos”.

“Esta actividad considera otros aspectos respecto al deporte, donde no solo se considere al deporte como una práctica motriz por medio del movimiento del cuerpo, porque hay condiciones sociales, económicas y políticas que están actuando”, concluyó Soto.

Organización

El evento fue organizado por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud de nuestra Corporación, ECIADES, de nuestra corporación; la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Valparaíso, y el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de Valparaíso. Entre las tres entidades formaron el Núcleo de Estudios Sociológicos del Futbol, y este año se constituyó el Centro de Estudios Sociales del Deporte.
 

Ceremonia para los diplomados en Branding del Departamento de Publicidad e Imagen

Ceremonia para los diplomados en Branding del Departamento de Publicidad e Imagen

  • Con la asistencia de autoridades de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, recibieron sus certificaciones los participantes del Diplomado en Branding, primera versión dependiente del Área Educación Continua del Departamento de Publicidad e Imagen, quienes culminaron esta etapa de perfeccionamiento. Los diez diplomados corresponden al primer grupo del programa de estudios que se comenzó a dictar el año pasado, en el marco de las políticas de educación continua del Plantel.

 




En un grato ambiente, por el sentimiento de la misión cumplida, los participantes del Diplomado en Branding agradecieron la oportunidad académica, por haber contado con la posibilidad de tomar contacto directo con los expertos de una de las materias más relevantes del área publicitaria y comercial.

Como se conoce, ‘Branding’ es un concepto bastante utilizado en el campo de la mercadotécnica en los últimos años, y define el proceso de hacer y construir una marca; que usa la administración estratégica con el total de los activos que tienen que ver con el nombre que identifica la marca que se representa (logotipo).

Así, se trabaja con el valor de esa marca, tanto para la empresa propietaria como para los clientes que lleguen atraídos por la gestión de los especialistas en este campo.

En palabras de los conocedores de la temática en nuestra Universidad, el branding, como ámbito de estudio y aplicación profesional, representa un área decisiva de interés global para el desarrollo de la identidad eficiente en el agregado de valor comercial y económico; que da sentido al crecimiento de imagen y posicionamiento a las diversas organizaciones.

Primera versión

Esta es la primera versión del Diplomado en Branding, correspondiente a la Coordinación de Educación Continua del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, que se comenzó a dictar el año pasado, en el marco de las políticas de educación continua de la universidad y del plan de desarrollo 2015-2019 de este Departamento, plan que se caracteriza por su coherencia con las áreas estratégicas del plan institucional 2011-2015.

A la ceremonia efectuada en VIME/CENI, el miércoles 24 de junio, asistieron el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca Cáceres; la Vicedecana de Docencia, Marcela Zamorano Riquelme; directivos, así como académicos y académicas del Departamento de Publicidad e Imagen, invitados y familiares de quienes obtenían su diploma.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades