Actividades

Español

Especialista mexicano valoró apoyo de la Universidad para analizar “las formas de habitar el mundo y la sustentabilidad de la vida”

Especialista mexicano valoró apoyo de la Universidad para analizar “las formas de habitar el mundo y la sustentabilidad de la vida”

El propósito de este coloquio fue abordar -muy profundamente- identidad, cultura y territorio en las Américas, con la participación de diversos actores del ámbito académico y del mundo de la intervención social y comunitaria (dirigentes y estudiantes), formulando un análisis crítico de las realidades y problemáticas actuales de las Américas.

La actividad se cumplió en el marco de la cooperación interuniversitaria que asocia al Instituto de Estudios Avanzados y su Área de Extensión y Vinculación con el Medio, de nuestra Universidad, con el Centro de Investigación en Educación y Formación en Medio Ambiente y Ecociudadanía de la Université du Québec à Montréal (UQAM).

El encuentro contó con la presencia de la Seremi de Medio Ambiente, Grace Hardy, y destacados conferencistas internacionales, como Lucié Sauvé (Canadá), Enrique Leff (México), Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia) y Cristian Parker (IDEA, Chile), entre otros expertos, invitados especiales y dirigentes de la comunidad.

Estos diálogos abarcan temas urgentes

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Enrique Leff, invitado internacional, valoró el aporte de la Universidad de Santiago en propiciar estos significativos diálogos, pues abarcan los temas que son urgentes de ser tratados para el desarrollo armónico de la especie humana.

Expresó el experto que los más acuciantes -urgentes o que exigen rápida solución- “son, hoy en día, los asuntos relacionados con la reflexión de la sustentabilidad de la vida. Entonces, es muy importante que haya espacio para debatir esos conceptos; que no solamente son teóricos de la sociología o de la política, sino que son los que están movilizando a la ciudadanía, frente a la problemática de las formas de habitar el mundo y la sustentabilidad de la vida”.

“Las universidades no pueden seguir cercadas por los conceptos de los debates teóricos- científicos, sino que tienen que abrirse a las problemáticas del mundo”, expresó Enrique Leff, agregándole valor al coloquio organizado en nuestra Universidad.

Gracias a su gran experiencia, ha concluido que el problema de la identidad, la cultura y el territorio es universal y traspasa fronteras. “En México también hay una disputa por territorialidades, por la reconstrucción de los territorios indígenas, de los pueblos de la tierra, de los modos de sustentabilidad del mundo”, explicó.

“Si acá en Chile son los mapuche, allá es una diversidad de culturas originarias y tradicionales que habitan el territorio mexicano, entonces las problemáticas son comunes”, concluyó el investigador, quien aprovechó la oportunidad de responder numerosas consultas de los asistentes, los que apelaron a su vasta trayectoria en el análisis de estos temas.

Todo proceso tiene un impacto ambiental

El académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Cristián Parker, uno de los expositores, hizo hincapié en la relevancia que tiene el espacio como lugar donde vive el ser humano, expuesto a  procesos que se desarrollan en el sistema y que van en detrimento de su existencia.

Los modelos “productivos, de habitación y transporte olvidan sistemáticamente que todo proceso tiene un impacto ambiental. Por lo tanto, al no tomar en cuenta eso, afectan la salud, la vida de la población y los ecosistemas”, remarcó.

Afirmó que esa es la causa en que se plantea hoy el problema de la vida: “En torno a los territorios se da hoy día el problema de la vida, su reproducción y cómo se está conviviendo”.

Para el experto, el desarrollo de este tipo de espacios de discusión, dentro de la Universidad de Santiago, son fundamentales.

“Como institución pública, y por su responsabilidad social, tiene que estar no solo al tanto sino que procesando lo que está sucediendo con la sociedad, como centro de producción de conocimiento”. A su juicio, “tenemos que estar en diálogo de manera que nuestra actividad académica no sea ajena  a los problemas de nuestra sociedad. Tenemos una responsabilidad con el desarrollo del país”, subrayó.

Positivo balance

Para el Director del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, Santiago Peredo, “es importante este tipo de actividades porque permiten articular y dialogar entre las distintas disciplinas, pero también con gente que no necesariamente está vinculada al pensamiento crítico o al trabajo académico”.

Explicó que, instancias como el coloquio, son “tremendamente importantes para nosotros, porque la idea es nutrirnos de quienes están directamente vinculados con los problemas ambientales y  que se están movilizando y generando cierto activismo”.

Para Santiago Peredo, lo valioso del encuentro consistió en visibilizar realidades y concientizarlas con la academia. A través de los diversos testimonios de lucha social, “nosotros construimos una identidad, la revaloramos y la hacemos visible, para que esos sujetos sociales se organicen y constituyan elementos movilizadores que transformen la situación negativa en la cual se encuentran”.

“Lo que queremos abordar, desde un punto de vista del pensamiento y de la acción, es cómo las identidades se van viendo mermadas producto de los conflictos ambientales que son en territorios particulares”, expuso.

Así, a través de la retroalimentación que produce el diálogo, “cada uno de nosotros recoge el guante de lo que queda dando vuelta, y en la medida de las acciones cotidianas que vamos realizando, plasmaremos lo que se expuso durante el Coloquio”.

Concluyó que este tipo de coloquio es una oportunidad para dar otro enfoque a la academia: “En el caso de nosotros, como Departamento de Gestión Agraria, tenemos un Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, donde estos contenidos sin duda nutren nuestros programas”.

Extraordinario respaldo juvenil a la Ruta del Libro 2015 dedicada a la literatura fantástica

Extraordinario respaldo juvenil a la Ruta del Libro 2015 dedicada a la literatura fantástica

  • Más de 600 jóvenes participaron este sábado en la convención de juegos de mesa, con la que se inició la quinta edición de la Ruta del Libro organizada por el Sistema de Bibliotecas de nuestra Universidad. El tema de este año es la literatura fantástica, donde destacan los populares juegos de rol.
  • Para la directora del Sistema de Bibliotecas, SiB, Ximena Sobarzo, “hay un vínculo directo entre el cine, la literatura y los juegos de rol tan masivos entre los jóvenes. Por lo tanto, nos parece que abordar este tema es una muy buena forma de fomentar la lectura en nuestra comunidad, pues es nuestro principal desafío”.
  • Charlas, ciclos de cine, orientación lectora y juegos de rol, incluye el programa que se prolongará hasta el 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
  • Como parte de su labor de extensión, el SiB contempla -además- un homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien falleció ayer.

 




Como “todo un éxito” calificó la directora del Sistema de Bibliotecas (SiB U. de Santiago), Ximena Sobarzo, la TerraCon, convención de juegos de mesa que, este sábado (11) dio inicio a la Ruta del Libro 2015 en nuestra Universidad.

El encuentro inaugural contó con la participación de más de 600 personas -la mayoría jóvenes- que llegaron hasta la Biblioteca Central de nuestro Plantel para competir en juegos de rol, intercambiar cartas coleccionables y presenciar llamativas exposiciones de miniaturas.

En esta oportunidad, la tradicional Ruta del Libro -organizada por SiB U. de Santiago y que ya alcanza su quinta versión- presenta una nutrida agenda de actividades, centrada en la literatura fantástica, y en la que se cuentan, ciclos de cine, competencias de juegos de rol, charlas y otras actividades relacionadas al género.

La agenda cultural de esta Ruta del Libro continúa hasta el 23 de abril, Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, e incluye otros eventos gratuitos, tales como la charla ‘La fantasía olvidada: clásicos olvidados de literatura infantil de fantasía’, a cargo de la Licenciada en Letras Hispánicas, Paula Rivera, mañana (15) a las 16:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Central.

Asimismo, el viernes (17), a las 16 horas, se llevará a cabo la charla ‘La construcción del mundo fantástico a partir de lo ordinario’, a cargo del traductor, Danilo Jarlaz, en el mismo Auditorio.

La Ruta del Libro, propiamente tal, que consiste en la visita programada a distintos puntos del campus, a fin de exponer y dar servicio de préstamo de material bibliográfico, se realizará desde el lunes (13) al jueves 23 de abril, de 10.30 a 14 horas.

El ciclo de películas clásicas y estrenos del género de fantasía, en la Sala Multimedia de la Biblioteca Central, será entre hoy (martes 14) y hasta el miércoles 22 de abril, a las 10 y 16 horas.

En tanto, el jueves 23 de abril, de 12 a 17 horas, en la plaza ubicada a un costado de la Biblioteca Central se llevará a cabo la actividad denominada ‘Taberna medieval’, a cargo de la Sociedad Tolkien Chilena, agrupación especialmente invitada para la ocasión, quienes proporcionarán música, bailes, comestibles y decoración medieval.

Esta actividad que marcará el cierre de la ‘Ruta del Libro’, contará con una mesa redonda sobre literatura fantástica y la presencia de grupos de esgrima, arquería, bailes y canto vikingo de nuestra Universidad.

Además, junto a las actividades programadas, el tradicional personaje de la Campaña, ‘Don Cándido’, recorrerá el campus universitario en su bicicleta, entregando libros a los estudiantes y acercando la biblioteca a la comunidad del Plantel.

Promover la lectura en la comunidad

La directora del Sistema de Bibliotecas del Plantel, Ximena Sobarzo, se manifestó muy contenta por el inicio de la actividad y sostuvo que el objetivo principal de la Ruta del Libro sigue siendo estimular el interés por la lectura, en nuestra comunidad universitaria, y en la ciudadanía en general, a través de actividades lúdicas y creativas.

“Cada año, en nuestra Ruta del Libro intentamos abordar nuevos aspectos de cómo la literatura traspasa diferentes intereses y personalidades. Queremos demostrar que la literatura está en el cine, en la televisión, en los cómic, en la música, etcétera. Ese es nuestro desafío”, señala Ximena Sobarzo.

Respecto al tema de esta edición, la directora del SiB, manifiesta que “existe un vínculo directo entre los juegos de rol -que son muy masivos entre los jóvenes-, el cine y la literatura fantástica; por lo tanto nos parece que abordar este género es una muy buena forma de fomentar la lectura en nuestra comunidad, que es nuestro principal desafío”.

Más información sobre la Ruta del libro 2015 en https://rutadellibro2015.wordpress.com/

Contribuir a la sustentabilidad social, ambiental y económica

Contribuir a la sustentabilidad social, ambiental y económica

  • Con 126 inscritos se inició la quinta versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, programa de estudios a través del cual nuestra Universidad hace una real contribución para formar personas capaces de identificar y abordar los desafíos vinculados a temáticas de sustentabilidad social, ambiental y económica. La especialización permite desarrollar proyectos, actividades formativas y políticas públicas. A la ceremonia asistió el rector Juan Manuel Zolezzi Cid, y la clase magistral la dictó el sociólogo Antonio Elizalde Hevia.

 



Del norte, centro y sur del país provienen los 126 inscritos en la quinta versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, que se inició la presente semana en nuestra Universidad. 

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el rector de nuestra Institución, Juan Manuel Zolezzi Cid, y la clase magistral la dictó el sociólogo Antonio Elizalde Hevia.

El Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable se dicta en el marco del Protocolo de Colaboración Interuniversitaria Campus Sustentable -del cual nuestra Casa de Estudios es parte desde el año 2010- al amparo del Programa de Responsabilidad Social Universitaria, bajo la tuición académica del Departamento de Gestión Agraria. 

Este Diplomado es una iniciativa libre de arancel, gracias al compromiso de la Universidad de Santiago de Chile con la educación gratuita y de calidad, y la colaboración desinteresada de académicos(as), expertos(as) y referentes nacionales en el debate académico y político en materia de medio ambiente y sustentabilidad, quienes se desempeñan en universidades nacionales, Organismos Gubernamentales, ONG’S y otras instituciones de Educación Superior.

A través de este programa de estudios, nuestra Universidad hace una real contribución en la formación de personas capaces de identificar y abordar desafíos para la sustentabilidad, reconociendo la complejidad y diversidad de estos.

Según los encargados del Diplomado, la experiencia de cursarlo contribuye a la formación de personas capaces de observar y abordar los desafíos para la sustentabilidad desde una mirada sistémica, que reconocen la complejidad y diversidad de tales desafíos.

Por lo mismo, el grado de especialización que se ofrece es de gran utilidad para el desarrollo de proyectos, actividades formativas y políticas públicas vinculadas a temáticas de sustentabilidad social, ambiental y económica.

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

  • Para el presidente de la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach), Andrés Villavicencio, el conocimiento del pasado nos entrega “valiosas pistas para mejorar nuestra actual calidad de vida”; como saber cuál fue la mayor causa de muerte de las comunidades en distintos períodos y considerar esos relevantes datos. El experto participó en el encuentro ‘Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica’, organizado por la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad.

 



Con el apoyo de la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach), y con asistentes de todas las edades, se realizó esta actividad en la que expertos del área llamaron -a través de los fósiles- a potenciar el estudio del pasado de la vida sobre la Tierra.

“Chile es famoso por riquezas tangibles e intangibles, como el cobre o el vino, pero la paleontología es un gran patrimonio, subvalorado, que es necesario potenciar”, expresó el académico y organizador del encuentro, Lucio Cañete.

(Por ejemplo, se conoce que hace unos 70 millones de años vivió en el norte de Chile un dinosaurio que superaba los ocho metros de largo. Se trata del Atacamatitán, enorme cuadrúpedo de cuello largo que integra la extensa lista de animales prehistóricos que habitaron el territorio nacional).

Nuestro país cuenta con una vasta riqueza en el ámbito paleontológico, disciplina que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles; sin embargo, para muchos especialistas del área, esta ciencia natural se encuentra subvalorada en el país.

Por lo mismo, potenciar estos estudios fue el objetivo del seminario “Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica” desarrollado el viernes (27) en nuestra Universidad.

En encuentro fue organizado por el Programa de Vinculación con el Medio de la Facultad Tecnológica y el Journal of Technological Possibilism de la misma Unidad, en conjunto con la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).

La reunión contó con la presencia de los expositores Dr. Lucio Cañete, académico de la Facultad Tecnológica y coordinador de la actividad; el presidente de Spach, Andrés Villavicencio y el geólogo, Michael Dobbs, invitado por Spach. Mientras que en el público, se encontraron asistentes de todas las edades.

El académico Lucio Cañete enfatizó que, “actualmente, Chile no cuenta con cursos formales para la paleontología y eso es algo que nosotros buscamos cambiar”. En ese sentido, explicó que desde la Facultad Tecnológica, se puede contribuir a través de un trabajo con Spach.

Ejemplificó que ello puede ocurrir a través de capacitación a través de talleres, perfeccionamiento por medio de un diplomado, gestión editorial y asociación para concursar a fondos públicos.

Aniversario

La actividad divulgativa se desarrolló en el marco del décimo octavo aniversario de la Sociedad Chilena de Paleontología, cuyo presidente, Andrés Villavicencio, felicitó al Plantel por la iniciativa y detalló que “el conocimiento del pasado, nos puede entregar valiosas pistas para mejorar nuestra calidad de vida, hoy”.

“Comprender la evolución de las enfermedades que han acompañado al ser humano, para cambiar su tratamiento y ya no solo hacerlo en términos paliativos sino que preventivos totales, es algo que se podría conseguir a partir del estudio paleontológico”, explicó Villavicencio.

Finalmente, el geólogo, Michael Dobbs puso énfasis en el carácter divulgativo del encuentro y destacó la presencia de niñas, niños y jóvenes en la actividad.

“Difundir la ciencia y el conocimiento al pueblo y a la gente joven, es lo que tenemos que hacer para aprender a vivir mejor en este planeta pues, mientras más lo comprendamos, tendremos un mejor futuro”, expresó el especialista.

Paleontología y tecnología

Tras el seminario en nuestro Plantel, el académico Lucio Cañete, se refirió al vínculo que existe entre el ámbito de la paleontología y el desarrollo tecnológico, y cómo estos dos mundos interactúan y se potencian.

“La geofísica y la teledetección, por ejemplo, están realizando aportes para encontrar testimonios de actividad humana pretérita. Por otra parte, las tecnologías de retro-simulación (entendidas como aquellas que configuran escenarios para diferentes situaciones pasadas) están entregando resultados probabilísticos de la existencia de sitios paleontológicos, arqueológicos e históricos”, señaló Cañete.

Según indicó el académico, la integración de tecnologías, propias del siglo XXI, han develado que hace miles de años, los primeros habitantes de lo que hoy llamamos Chile, “coexistieron con una fauna espectacular y lograron asentarse en ecosistemas extremos, mucho más que los actuales”.

Estos y otros descubrimientos son posibles gracias al desarrollo, en conjunto, de la paleontología y la tecnología, relación que se buscó dar a conocer y promover en el referido seminario, ‘Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica’.

Reforma Laboral al pizarrón: Ministra del Trabajo entrega detalles en nuestro Plantel

Reforma Laboral al pizarrón: Ministra del Trabajo entrega detalles en nuestro Plantel

  • La titular del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, abordará el próximo 23 de abril, a las 11.30 horas, diversos aspectos de la Reforma Laboral. La cita es en el Salón de Honor de la Corporación y responde a la primera iniciativa que surge de la alianza colaborativa entre la Fundación de Egresados y Amigos de la U. de Santiago de Chile (Fudea) y el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes) de la Vicerrrectoría de Vinculación con el Medio. Así lo confirmaron Paulina Hidalgo, directora ejecutiva de Fudea, y Luis Palma, director ejecutivo de Cedes.

 




La Reforma Laboral se discute actualmente en el Congreso y es tema en todos los sectores, donde se plantean distintas postura y surgen dudas.

En esa perspectiva se enmarca la visita que la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, realizará a nuestra Universidad el jueves 23 de abril, para dictar una conferencia en el Salón de Honor de la Corporación. La cita es a las 11.30 horas de ese dìa.

La actividad es organizada por el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes), de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en colaboración con la Fundación de Egresados y Amigos de la Casa de Estudios (Fudea), convirtiéndose en la primera actividad en conjunto, con la finalidad de continuar una labor de apoyo mutuo permanente.

Fudea y Cedes sellan alianza de colaboración

Actividades masivas, seminarios y conferencias, que involucrarán tanto a la comunidad de egresados como al sector productivo, serán algunas de las acciones que emprenderán ambas entidades, con la finalidad de fortalecer la identidad institucional, que constituirá una de las líneas de trabajo que propiciará esta inédita sinergia.

De acuerdo a Paulina Hidalgo, directora ejecutiva de Fudea, un aspecto central de dicha asociación tiene que ver con las potencialidades propias del trabajo colaborativo, que permitan generar una mayor resonancia de las acciones realizadas, porque está comprobado que la labor conjunta es más efectiva.En términos generales, el fortalecimiento de la identidad institucional, la vinculación con el sector productivo y la promoción de iniciativas internas, son las tres grandes líneas de acción que desarrollarán ambas entidades.

Sobre los motivos que llevaron a formalizar esta alianza, Luis Palma, director ejecutivo de Cedes, señala que los ex alumnos son un aspecto muy importante dentro de su estrategia para vincular al mundo de la empresa con la Universidad.

“Muchos de ellos están en puestos muy importantes dentro del sector empresarial y ahí nace la necesidad de tener este contacto. Además, al ser egresados, tienen cierta sensibilidad respecto a la Universidad. Por lo tanto, un trabajo con ellos va a ser mucho más fructífero que con cualquier otro empresario que no haya salido de acá”, señala.En ese sentido, afirma que “Fudea lleva la relación con los ex alumnos (…), de tal forma que al estar juntos, se genera una sinergia natural para conseguir ese objetivo”.

Trabajo colaborativo

Uno de los proyectos que realizará Cedes durante el presente año, será la creación de un Comité Empresarial de Ex Alumnos.

“Queremos trabajar con ellos en potenciar justamente la labor de la Universidad en el sector empresarial. Por lo tanto, ellos mismos nos van a poder entregar ideas y conectarnos con otros egresados. Es importante conocer el punto de vista de ellos.”, afirma Palma.

A su juicio, el gran desafío, que potenciará esta u otras acciones a emprender, “tiene que ver con demostrar que el trabajo colaborativo sí funciona y que el trabajo intra-institucional puede ser tremendamente provechoso”.

Responsabilidad ciudadana 

El sello identitario del egresado U. de Santiago será uno de los aspectos principales a fortalecer tanto por Cedes como por Fudea.

“No porque no tengamos identidad. La tenemos, pero por diferentes razones se ha debilitado y es un elemento con el que vamos a trabajar mucho. Tenemos varias iniciativas en esa línea y yo creo que es súper importante potenciarla”, adelanta Hidalgo.

En particular, destaca un aspecto central de esa identidad universitaria, que convierten al plantel en una institución única a nivel nacional: su sentido de responsabilidad ciudadana.

Para Hidalgo, “es un elemento que va mucho más allá de la responsabilidad social, porque tiene que ver con cuan responsable soy del país que quiero construir. Puede que algunos egresados nuestros no tomen las decisiones de sus empresas, pero tienen voz. Son capaces de influir y finalmente delinear lo que son las organizaciones”.Finalmente, ambas autoridades realizaron un llamado a la comunidad universitaria y de egresados a sumarse a las iniciativas que ejecutarán durante el año. “Lo fundamental es que se sumen y nos ayuden a concretar los objetivos que son de beneficio mutuo”, concluyó Palma.

Más información sobre Fudea y Cedes en: www.fudea.usach.cl / www.cedes.usach.cl

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

Con el apoyo de la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach), y con asistentes de todas las edades, se realizó esta actividad en la que expertos del área llamaron -a través de los fósiles- a potenciar el estudio del pasado de la vida sobre la Tierra.

“Chile es famoso por riquezas tangibles e intangibles, como el cobre o el vino, pero la paleontología es un gran patrimonio, subvalorado, que es necesario potenciar”, expresó el académico y organizador del encuentro, Lucio Cañete.

(Por ejemplo, se conoce que hace unos 70 millones de años vivió en el norte de Chile un dinosaurio que superaba los ocho metros de largo. Se trata del Atacamatitán, enorme cuadrúpedo de cuello largo que integra la extensa lista de animales prehistóricos que habitaron el territorio nacional).

Nuestro país cuenta con una vasta riqueza en el ámbito paleontológico, disciplina que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles; sin embargo, para muchos especialistas del área, esta ciencia natural se encuentra subvalorada en el país.

Por lo mismo, potenciar estos estudios fue el objetivo del seminario “Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica” desarrollado el viernes (27) en nuestra Universidad.

En encuentro fue organizado por el Programa de Vinculación con el Medio de la Facultad Tecnológica y el Journal of Technological Possibilism de la misma Unidad, en conjunto con la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).

La reunión contó con la presencia de los expositores Dr. Lucio Cañete, académico de la Facultad Tecnológica y coordinador de la actividad; el presidente de Spach, Andrés Villavicencio y el geólogo, Michael Dobbs, invitado por Spach. Mientras que en el público, se encontraron asistentes de todas las edades.

El académico Lucio Cañete enfatizó que, “actualmente, Chile no cuenta con cursos formales para la paleontología y eso es algo que nosotros buscamos cambiar”. En ese sentido, explicó que desde la Facultad Tecnológica, se puede contribuir a través de un trabajo con Spach.

Ejemplificó que ello puede ocurrir a través de capacitación a través de talleres, perfeccionamiento por medio de un diplomado, gestión editorial y asociación para concursar a fondos públicos.

Aniversario

La actividad divulgativa se desarrolló en el marco del décimo octavo aniversario de la Sociedad Chilena de Paleontología, cuyo presidente, Andrés Villavicencio, felicitó al Plantel por la iniciativa y detalló que “el conocimiento del pasado, nos puede entregar valiosas pistas para mejorar nuestra calidad de vida, hoy”.

“Comprender la evolución de las enfermedades que han acompañado al ser humano, para cambiar su tratamiento y ya no solo hacerlo en términos paliativos sino que preventivos totales, es algo que se podría conseguir a partir del estudio paleontológico”, explicó Villavicencio.

Finalmente, el geólogo, Michael Dobbs puso énfasis en el carácter divulgativo del encuentro y destacó la presencia de niñas, niños y jóvenes en la actividad.

“Difundir la ciencia y el conocimiento al pueblo y a la gente joven, es lo que tenemos que hacer para aprender a vivir mejor en este planeta pues, mientras más lo comprendamos, tendremos un mejor futuro”, expresó el especialista.

Paleontología y tecnología

Tras el seminario en nuestro Plantel, el académico Lucio Cañete, se refirió al vínculo que existe entre el ámbito de la paleontología y el desarrollo tecnológico, y cómo estos dos mundos interactúan y se potencian.

“La geofísica y la teledetección, por ejemplo, están realizando aportes para encontrar testimonios de actividad humana pretérita. Por otra parte, las tecnologías de retro-simulación (entendidas como aquellas que configuran escenarios para diferentes situaciones pasadas) están entregando resultados probabilísticos de la existencia de sitios paleontológicos, arqueológicos e históricos”, señaló Cañete.

Según indicó el académico, la integración de tecnologías, propias del siglo XXI, han develado que hace miles de años, los primeros habitantes de lo que hoy llamamos Chile, “coexistieron con una fauna espectacular y lograron asentarse en ecosistemas extremos, mucho más que los actuales”.

Estos y otros descubrimientos son posibles gracias al desarrollo, en conjunto, de la paleontología y la tecnología, relación que se buscó dar a conocer y promover en el referido seminario, ‘Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica’.

Reforma Laboral al pizarrón: Ministra del Trabajo entrega detalles en nuestro Plantel

Reforma Laboral al pizarrón: Ministra del Trabajo entrega detalles en nuestro Plantel

La Reforma Laboral se discute actualmente en el Congreso y es tema en todos los sectores, donde se plantean distintas postura y surgen dudas.

En esa perspectiva se enmarca la visita que la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, realizará a nuestra Universidad el jueves 23 de abril, para dictar una conferencia en el Salón de Honor de la Corporación. La cita es a las 11.30 horas de ese dìa.

La actividad es organizada por el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes), de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en colaboración con la Fundación de Egresados y Amigos de la Casa de Estudios (Fudea), convirtiéndose en la primera actividad en conjunto, con la finalidad de continuar una labor de apoyo mutuo permanente.

Fudea y Cedes sellan alianza de colaboración

Actividades masivas, seminarios y conferencias, que involucrarán tanto a la comunidad de egresados como al sector productivo, serán algunas de las acciones que emprenderán ambas entidades, con la finalidad de fortalecer la identidad institucional, que constituirá una de las líneas de trabajo que propiciará esta inédita sinergia.

De acuerdo a Paulina Hidalgo, directora ejecutiva de Fudea, un aspecto central de dicha asociación tiene que ver con las potencialidades propias del trabajo colaborativo, que permitan generar una mayor resonancia de las acciones realizadas, porque está comprobado que la labor conjunta es más efectiva.En términos generales, el fortalecimiento de la identidad institucional, la vinculación con el sector productivo y la promoción de iniciativas internas, son las tres grandes líneas de acción que desarrollarán ambas entidades.

Sobre los motivos que llevaron a formalizar esta alianza, Luis Palma, director ejecutivo de Cedes, señala que los ex alumnos son un aspecto muy importante dentro de su estrategia para vincular al mundo de la empresa con la Universidad.

“Muchos de ellos están en puestos muy importantes dentro del sector empresarial y ahí nace la necesidad de tener este contacto. Además, al ser egresados, tienen cierta sensibilidad respecto a la Universidad. Por lo tanto, un trabajo con ellos va a ser mucho más fructífero que con cualquier otro empresario que no haya salido de acá”, señala.En ese sentido, afirma que “Fudea lleva la relación con los ex alumnos (…), de tal forma que al estar juntos, se genera una sinergia natural para conseguir ese objetivo”.

Trabajo colaborativo

Uno de los proyectos que realizará Cedes durante el presente año, será la creación de un Comité Empresarial de Ex Alumnos.

“Queremos trabajar con ellos en potenciar justamente la labor de la Universidad en el sector empresarial. Por lo tanto, ellos mismos nos van a poder entregar ideas y conectarnos con otros egresados. Es importante conocer el punto de vista de ellos.”, afirma Palma.

A su juicio, el gran desafío, que potenciará esta u otras acciones a emprender, “tiene que ver con demostrar que el trabajo colaborativo sí funciona y que el trabajo intra-institucional puede ser tremendamente provechoso”.

Responsabilidad ciudadana

El sello identitario del egresado U. de Santiago será uno de los aspectos principales a fortalecer tanto por Cedes como por Fudea.

“No porque no tengamos identidad. La tenemos, pero por diferentes razones se ha debilitado y es un elemento con el que vamos a trabajar mucho. Tenemos varias iniciativas en esa línea y yo creo que es súper importante potenciarla”, adelanta Hidalgo.

En particular, destaca un aspecto central de esa identidad universitaria, que convierten al plantel en una institución única a nivel nacional: su sentido de responsabilidad ciudadana.

Para Hidalgo, “es un elemento que va mucho más allá de la responsabilidad social, porque tiene que ver con cuan responsable soy del país que quiero construir. Puede que algunos egresados nuestros no tomen las decisiones de sus empresas, pero tienen voz. Son capaces de influir y finalmente delinear lo que son las organizaciones”.Finalmente, ambas autoridades realizaron un llamado a la comunidad universitaria y de egresados a sumarse a las iniciativas que ejecutarán durante el año. “Lo fundamental es que se sumen y nos ayuden a concretar los objetivos que son de beneficio mutuo”, concluyó Palma.

Más información sobre Fudea y Cedes en: www.fudea.usach.cl(link is external) / www.cedes.usach.cl
 

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

  • Experto chileno en la Universidad de California, Miguel Altieri, destacó el rol estratégico que juega  la agricultura campesina en la seguridad alimentaria en el mundo actual. La ponencia del experto generó interés en el marco del  II Seminario Internacional de Agroecología: Frente a los Desafíos Alimentarios y Ecológicos, desarrollado en nuestra Universidad y organizado por el Departamento de Gestión Agraria, el programa de Responsabilidad Social Universitaria del Plantel y el capítulo chileno de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla-Chile).

 




Ante una audiencia que superó la capacidad de butacas del Salón de Honor, el Dr. Miguel Altieri, chileno radicado en Estados Unidos, profesor del Departamento de Gestión, Política y Ciencia del Medio Ambiente de la Universidad de California, dictó la primera conferencia del II Seminario Internacional de Agroecología: Frente a los Desafíos Alimentarios y Ecológicos.

El encuentro se realizó el jueves 26 y fue organizado por el Departamento de Gestión Agraria, el programa de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile y el capítulo chileno de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla-Chile).

Durante su exposición “Agroecología: único camino para alimentar a un planeta en crisis”, el investigador internacional señaló que el mundo vive varias dificultades, que son resultado del modelo económico instalado en las últimas décadas y que no se pueden resolver utilizando los mecanismos del mismo modelo. Por lo que propone un cambio de paradigma, al menos en el área relacionada con la producción de alimentos.

 “La presencia de tantos jóvenes es una muestra clara del interés que hay sobre el tema. Están muy inquietos por la situación del planeta y el futuro que les espera. La agroecología es un espacio de esperanza frente a toda la situación, ya que no solamente aborda el problema de la producción de alimentos sanos, sino que también es un modelo de agricultura que se puede adaptar a las condiciones de cambio climático, que se van a hacer cada vez más frecuentes”, indicó más tarde a este medio de comunicación.

Asimismo, señaló con datos de análisis, que las causas del hambre en el mundo se deben a que el complejo sistema alimentario es controlado por multinacionales, quienes determinan qué se produce, así como la calidad y el precio de la comida.

Aunque los números de la producción agroindustrial parecen más efectivos, el especialista insta a considerar que no son tan eficientes si se calcula el nivel de agua que requieren, y la escasa diversidad que promueven los monocultivos. Por eso, el Dr. Altieri propone medir la producción “total”, ya que los campesinos agroecológicos no producen solo una cosa, sino varios otros productos que suman y comprenden un sistema en sí mismo, como porotos, huevos, maíz, etcétera.

“La agricultura necesita una nueva filosofía, que se asocie a los nuevos movimientos sociales, acercando a los consumidores con los productores. Es como un nuevo modo de organizar la sociedad, que toma mucho del saber campesino y lo incorpora como una fuente de conocimiento, rescatando tradiciones y diversidad genética a través del cultivo de semillas criollas”, acotó.

El Dr. Altieri trabaja en los Estados Unidos en temas orientados al estudio de la agroecología en Latinoamérica, pero al ser chileno observa con regularidad las políticas impulsadas. “Es una discusión que se tiene que dar a nivel de país acerca de cuál es el modelo de agricultura que necesitamos”, expresó.

Destacó que “si Chile valorara la agricultura campesina, por el valor estratégico, cultural y no solo ecológico, que representa, así como por la seguridad alimentaria, entonces el país estaría forzado a proteger esta agricultura como parte de su patrimonio, entregando los recursos, mercados y el apoyo necesario para que su impulso, tal como lo ha hecho Brasil, que reconoció la importancia de la agricultura campesina familiar y creó un Ministerio de Agricultura especial”.

Respecto de la importancia que este tema tiene en la sociedad estadounidense, el investigador sostiene que ha adquirido notoriedad a nivel urbano, principalmente en los grupos postergados, como latinos y afroamericanos, en un movimiento que denominan la “justicia alimentaria”. “La mayor parte de mi trabajo sale de Latinoamérica y me siento como embajador agroecológico, porque lo que he aprendido y enseño es lo que sucede en la región”, acotó.

En relación a porqué Chile no ha desarrollado de manera potente este tema, como ocurre en otros países del continente, el Dr. Altieri cree que la causa tiene que ver “con el apagón cultural durante la Dictadura, que impuso un modelo a través de un shock, cambiando el modelo el económico y la mentalidad de la gente, instalando una visión de competitividad y privatización. Entonces, retroceder ese modelo ha sido difícil”.

No obstante, tiene fe en las nuevas generaciones, “empiezan a haber despertares: la gente se da cuenta de que el modelo alimentario no es equitativo, ni democrático, que destruye el ambiente, que se manifiesta el cambio climático a través de eventos dramáticos muy frecuentes y que los alimentos que comemos no son de buena calidad, sino contaminados. Hay que cambiar hacia una agricultura socialmente más justa y sana, incluyendo dimensiones sociales y políticas”, sentenció.

Junto con el Dr. Altieri, participaron en el seminario el director alterno del programa RSU, Santiago Peredo, quien dio las palabras de bienvenida al evento; la Dra. Clara Nicholls, presidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, Socla; la investigadora del Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (Gama), de la Universidad de Santiago de Chile, Claudia Barrera; Ximena Guzmán, directora de la Unión Nacional de Agricultura Familiar (Unaf); Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesino (UOC); Fabiola Freire, Secretaria Regional Ministerial de Agricultura (RM); y Carlos Pino, investigador de la Universidad Católica del Maule y miembro del capítulo chileno de Socla.

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

Ante una audiencia que superó la capacidad de butacas del Salón de Honor, el Dr. Miguel Altieri, chileno radicado en Estados Unidos, profesor del Departamento de Gestión, Política y Ciencia del Medio Ambiente de la Universidad de California, dictó la primera conferencia del II Seminario Internacional de Agroecología: Frente a los Desafíos Alimentarios y Ecológicos.

El encuentro se realizó el jueves 26 y fue organizado por el Departamento de Gestión Agraria, el programa de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile y el capítulo chileno de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla-Chile).

Durante su exposición “Agroecología: único camino para alimentar a un planeta en crisis”, el investigador internacional señaló que el mundo vive varias dificultades, que son resultado del modelo económico instalado en las últimas décadas y que no se pueden resolver utilizando los mecanismos del mismo modelo. Por lo que propone un cambio de paradigma, al menos en el área relacionada con la producción de alimentos.

“La presencia de tantos jóvenes es una muestra clara del interés que hay sobre el tema. Están muy inquietos por la situación del planeta y el futuro que les espera. La agroecología es un espacio de esperanza frente a toda la situación, ya que no solamente aborda el problema de la producción de alimentos sanos, sino que también es un modelo de agricultura que se puede adaptar a las condiciones de cambio climático, que se van a hacer cada vez más frecuentes”, indicó más tarde a este medio de comunicación.

Asimismo, señaló con datos de análisis, que las causas del hambre en el mundo se deben a que el complejo sistema alimentario es controlado por multinacionales, quienes determinan qué se produce, así como la calidad y el precio de la comida.

Aunque los números de la producción agroindustrial parecen más efectivos, el especialista insta a considerar que no son tan eficientes si se calcula el nivel de agua que requieren, y la escasa diversidad que promueven los monocultivos. Por eso, el Dr. Altieri propone medir la producción “total”, ya que los campesinos agroecológicos no producen solo una cosa, sino varios otros productos que suman y comprenden un sistema en sí mismo, como porotos, huevos, maíz, etcétera.

“La agricultura necesita una nueva filosofía, que se asocie a los nuevos movimientos sociales, acercando a los consumidores con los productores. Es como un nuevo modo de organizar la sociedad, que toma mucho del saber campesino y lo incorpora como una fuente de conocimiento, rescatando tradiciones y diversidad genética a través del cultivo de semillas criollas”, acotó.

El Dr. Altieri trabaja en los Estados Unidos en temas orientados al estudio de la agroecología en Latinoamérica, pero al ser chileno observa con regularidad las políticas impulsadas. “Es una discusión que se tiene que dar a nivel de país acerca de cuál es el modelo de agricultura que necesitamos”, expresó.

Destacó que “si Chile valorara la agricultura campesina, por el valor estratégico, cultural y no solo ecológico, que representa, así como por la seguridad alimentaria, entonces el país estaría forzado a proteger esta agricultura como parte de su patrimonio, entregando los recursos, mercados y el apoyo necesario para que su impulso, tal como lo ha hecho Brasil, que reconoció la importancia de la agricultura campesina familiar y creó un Ministerio de Agricultura especial”.

Respecto de la importancia que este tema tiene en la sociedad estadounidense, el investigador sostiene que ha adquirido notoriedad a nivel urbano, principalmente en los grupos postergados, como latinos y afroamericanos, en un movimiento que denominan la “justicia alimentaria”. “La mayor parte de mi trabajo sale de Latinoamérica y me siento como embajador agroecológico, porque lo que he aprendido y enseño es lo que sucede en la región”, acotó.

En relación a porqué Chile no ha desarrollado de manera potente este tema, como ocurre en otros países del continente, el Dr. Altieri cree que la causa tiene que ver “con el apagón cultural durante la Dictadura, que impuso un modelo a través de un shock, cambiando el modelo el económico y la mentalidad de la gente, instalando una visión de competitividad y privatización. Entonces, retroceder ese modelo ha sido difícil”.

No obstante, tiene fe en las nuevas generaciones, “empiezan a haber despertares: la gente se da cuenta de que el modelo alimentario no es equitativo, ni democrático, que destruye el ambiente, que se manifiesta el cambio climático a través de eventos dramáticos muy frecuentes y que los alimentos que comemos no son de buena calidad, sino contaminados. Hay que cambiar hacia una agricultura socialmente más justa y sana, incluyendo dimensiones sociales y políticas”, sentenció.

Junto con el Dr. Altieri, participaron en el seminario el director alterno del programa RSU, Santiago Peredo, quien dio las palabras de bienvenida al evento; la Dra. Clara Nicholls, presidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, Socla; la investigadora del Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (Gama), de la Universidad de Santiago de Chile, Claudia Barrera; Ximena Guzmán, directora de la Unión Nacional de Agricultura Familiar (Unaf); Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesino (UOC); Fabiola Freire, Secretaria Regional Ministerial de Agricultura (RM); y Carlos Pino, investigador de la Universidad Católica del Maule y miembro del capítulo chileno de Socla.

Dr. Jaime Pereda: “Para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos”

Dr. Jaime Pereda: “Para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos”

  • En el marco del “Día Internacional del Niño por Nacer”, el Museo de Embrio Fetología presentó ayer (miércoles 25) una didáctica exposición fotográfica  que da cuenta del desarrollo del embrión durante el primer trimestre de gestación. El equipo es liderado por el Coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda, quien enfatiza que “nuestra misión es educar a los estudiantes y a la comunidad, ante un tema  de gran relevancia e interés público”.

 


 

Con éxito se desarrolló ayer miércoles (25) la exposición denominada ‘Imágenes para recordar: el embrión humano’, muestra que se instaló en el acceso al edificio de Rectoría y que exhibió 25 paneles con fotografías originales del embrión en su primera etapa de desarrollo, cada una con su respectiva explicación.

La muestra fue organizada por el Museo de Embrio Fetología del Plantel que lidera el Coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda.

Durante la actividad, el académico se manifestó “muy contento” por el interés mostrado por integrantes de la comunidad universitaria, quienes se acercaron a observar las imágenes y leer los textos complementarios.

“A los estudiantes les ha llamado mucho la atención esta muestra. Han pasado alumnos de diferentes carreras quienes señalan que esta es la primera vez que ven fotografías sobre un período tan misterioso de la vida de cada uno de nosotros, como son las primeras ocho semanas de gestación”, indicó el doctor Pereda.

El académico valoró además, la posibilidad de haber presentado esta exposición “en un día tan significativo como es el Día Internacional del Niño que está por Nacer”.

“En ese sentido -agregó Pereda- creemos estar cumpliendo con una obligación que es defender el valor de la vida humana desde sus inicios”.

“Tal como lo señaló la Presidenta Bachelet, para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos y estemos informados. Nuestra misión, como profesores, es educar a nuestros estudiantes y a nuestra comunidad, ante un tema de tanta relevancia y tan contingente”, enfatizó el coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda.


 

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades