Actividades

Español

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Como una publicación que “aporta a la discusión de la gestión de residuos en el país”, describió el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, el libro “Directorio y observatorio de residuos en Chile 2015”, presentado este viernes (16), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Superiores.

La publicación de 179 páginas, fue editada por EMERES, asociación de carácter empresarial formada por 20 municipios del país, y registra una completa guía de instituciones vinculadas a la gestión de residuos, tales como vertederos, rellenos sanitarios y empresas recicladoras y recolectoras, entre otras.

Asimismo, el texto presenta una serie de artículos de especialistas entre los que se encuentra el académico del Departamento de Obras Civiles de nuestra Universidad, Christian Seal, quien aborda las alternativas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Chile. Todos estos textos tienen como propósito contribuir al debate sobre la generación de políticas públicas en torno al tema en nuestro país.

Reconocimiento del Ministro

Tras la ceremonia de presentación del libro, presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, con la presencia del alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, entre otros ilustres invitados, el ministro de Medio Ambiente felicitó a nuestra Universidad, y en particular a la Facultad de Ingeniería, por su permanente compromiso con los temas de sustentabilidad ambiental.

“La gestión de residuos en Chile requiere el desarrollo de políticas públicas que abordan aspectos técnicos cada vez más sofisticados. En ese sentido, el aporte de conocimientos que puede realizar la Facultad de Ingeniería y esta Universidad es muy relevante para las necesidades de la sociedad”, expresó el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde Donckaster, se refirió al contenido de la publicación, señalando que constituye “un valioso insumo para aquellos que tenemos interés en el desarrollo medioambiental y en el tratamiento de los residuos, desde que son extraídos hasta que son procesados e, idealmente, reciclados, en beneficio del medio ambiente”.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, el hecho que este libro sea lanzado en la Universidad con el apoyo de la Unidad que dirige, reafirma el compromiso del Plantel  por el entorno y la calidad de vida de las personas.

“La alianza con EMERES nació hace tiempo y va más allá de esta importante publicación. Además, como Facultad, estamos iniciando el desarrollo de un Programa Centro asociado a la temática, porque creemos que con estas iniciativas, seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en general”, puntualizó, finalmente, el decano Espinoza

Representantes de pueblos originarios debaten sobre necesidad de reconocimiento de sus lenguas

Representantes de pueblos originarios debaten sobre necesidad de reconocimiento de sus lenguas

El jueves último (15) se inauguró el III Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile “Muestra tu lengua al mundo”, patrocinado por nuestra Casa de Estudios y organizado por la Red de los Derechos Educativos, Lingüísticos y Culturales de los Pueblos Indígenas (Delpich) con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El encuentro se desarrolló en instalaciones de la Universidad Alberto Hurtado que facilitó diversos salones para albergar a más de 150 representantes de los pueblos originarios de nuestro país, académicos, expertos e invitados internacionales. Los saludos protocolares se realizaron en diversas lenguas, entre otras, mapuche, rapanui, likan antai, diaguita, aymara y quechua.

Por su parte  el director de la Conadi, Alberto Pizarro dedicó una cálida bienvenida a los presentes en mapudungun y luego en lengua  rapa nui, calificando el encuentro como una actividad “muy relevante” para el organismo que lidera, ya que preservar la lengua y la cultura resulta fundamental, cuando más del 60 por ciento de la población indígena vive en zonas urbanas. El director Pizarro explicó que la posibilidad de ampliar nuestro lenguaje incide sobre nuestra forma de pensar. “Cuando se habla más de una lengua, se ven realidades distintas”

La jornada inaugural, contó, además, con la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quien se refirió a los desafíos de conectividad desde su cartera para mejorar la integración de las comunidades de los pueblos originarios.

El vicedecano de docencia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Jorge Rueda, llevó el saludo del decano Marcelo Mella a los asistentes y puso de relieve que “encuentros como éste son trascendentes, porque comunican la cosmovisión de los pueblos, que es necesario para vivir democráticamente”.

Por último, en la sesión inaugural, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Santiago, Iván Salazar dio la bienvenida a la capital a quienes viven en regiones y en su intervención se refirió, a la disposición de la alcaldesa Carolina Tohá para apoyar a las comunidades originarias de la comuna, a través de la creación de una Oficina de Asuntos Indígenas.

Reforma Educacional

Los pueblos indígenas reconocen que hoy, como nunca antes, existe  una gran oportunidad para que el Estado integre aspectos de la cosmovisión y cultura originaria, sobre todo en relación al reconocimiento de la diversidad, esto, en el contexto de la  Reforma Educacional, impulsada por  la  Presidenta Michelle  Bachelet.

No obstante lo anterior, son críticos, puesto que a juicio de una de las organizadoras del Congreso, Elisa Loncón, académica de nuestra Universidad y organizadora de esta iniciativa “rescatamos la propuesta del gobierno de garantizar el derecho educacional, pero no se han acercado a instancias como la nuestra, la Red Delpich, y resulta que nosotros queremos participar y colaborar”

Efectivamente, tal y como se lee en http://redeibchile.blogspot.com/(link is external) esta  Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos surge en el 2007 “por la necesidad de expresar nuestra opinión sobre las propuestas de políticas educativas y lingüísticas que se estaban discutiendo en el Gobierno y en el Parlamento sin consultas representativas a los pueblos indígenas”.

De tal importancia es para los pueblos indígenas la reforma  educacional, que el primer foro del Congreso estuvo centrado en ella. El debate estuvo moderado por la directora de Comunicaciones de nuestra Institución y académica Gabriela Martínez y contó con la participación de la representante del Mineduc, Alejandra Carimán; el representante del Consejo territorial Mapuche de  Galvarino, profesor Manuel Santander; la representante del Bloque de  Educación Mapuche e Interculturalidad, profesora Cristina  Painemal; y el representante del Bloque de Educación Intercultural, Marcelo Quintrileo.

Alejandra Carimán, fue la primera ponente de la  mesa “La reforma educativa en Chile y los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas” y se refirió al cambio en la institucionalidad de esta cartera para abordar la Educación Intercultural, explicando que pese a que el Programa  respectivo (Peib) fue creado hace casi dos décadas, no mostró resultados destacables en la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios.

Tras explicar en detalle los  nudos  críticos identificados para  lograr avances, la experta  en educación intercultural del Ministerio de  Educación, reconoció que  “hasta diciembre del año pasado, no podíamos materializar el diseño de una política transversal”, añadiendo una luz de  esperanza a partir de “la  creación de una Secretaría de Educación Intercultural Indígena, dependiente de la subsecretaria de Educación, que permite generar un diseño de política que pueda gerenciar con las otras divisiones (de la cartera) acciones para que la Educación Intercultural sea transversal en el sistema educativo. Esta institucionalidad permite avanzar desde el nivel preescolar hasta la educación superior, por lo que en ese sentido, estamos optimistas”, señaló.

Por su parte el estudiante de derecho, Marcelo Quintrileo, se refirió a la diferencia del paradigma del ordenamiento legal chileno y el derecho en la visión mapuche. Planteó que en materia legal nuestro ordenamiento es heredero del francés que reconoce al individuo sobre la comunidad y por eso protege la propiedad privada. Mientras que en la visión mapuche, los bienes y recursos naturales son de todos, es decir se basan en el derecho comunitario y colectivo. A su juicio no hay conciliación entre ambas visiones. Junto con ello se refirió al proyecto de ley de los derechos lingüísticos, que por venir como una demanda desde la misma sociedad o comunidad, no amerita -a su juicio- que esta ley sea sometida a consultada (Artículo 6, del Convenio 169 de la OIT).

El representante del Consejo Territorial Mapuche de Galvarino, Manuel Santander, en tanto se refirió al ejemplo de la comuna de Galvarino, que es la primera en oficializar la lengua mapuzungún en la educación escolar. “Nos constituimos para impulsar el reconocimiento de uno de nuestros derechos fundamentales, que es el derecho de la lengua”, sentenció. Igualmente, denunció “falta de voluntad política” para cambiar o transformar el sistema educacional y entregó parte de esa responsabilidad a las universidades “que deben considerar a pueblos indígenas con una mirada intercultural. Queremos que se nos reconozca y que se respete nuestra cultura”, puntualizó.

La representante del Bloque de Educación Mapuche e Interculturalidad, Cristina Painemal, también se sumó con entusiasmo a la intención del Gobierno por reformar la educación, ya que considera que el “currículum educativo del Estado es monocultural, reproduccionista y homogeneizante” con tintes “colonialistas”. Explicó también que han sido las familias y las comunidades las principales preservadoras de las lenguas nativas, pero que ya es tiempo que el Estado las reconozca. “Necesitamos una nueva Constitución, donde las comunidades tengan la posibilidad de formular sus propios programas educativos y en esto, necesitamos el compromiso de las universidades para la formación de profesionales con características interculturales”, sentenció,

Finalmente, la moderadora y directora de la Radio U. de Santiago como conclusión a este medio, valoró el aporte de la U. de Santiago en el rescate de la cultura originaria en general y de sus lenguas, en particular, a través del apoyo a este tipo de iniciativas. “Nos hemos hecho parte de las tres versiones del Congreso; las dos  primeros  tuvieron lugar en nuestra Casa con igual asistencia de público y voces expertas. No hay que olvidar que  a partir de las  discusiones y foros de  estos  Congresos  surgen los insumos y propuestas para  el proyecto sobre  Derechos  lingüísticos de los  pueblos indígenas de  Chile, donde  nuestra  académica  Elisa  Loncón y la Red Delpich, así como otras organizaciones, han tenido un papel de gran relevancia. Esto demuestra  que  como Universidad estatal y pública debemos  hacernos parte de  estos temas que requieren de  urgente  atención, partiendo por   el Estado que debe recoger las demandas de los pueblos originarios, que son muy claras en materia  de educación intercultural y derechos  lingüísticos, pues no podemos seguir discriminándolos”.

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

  • Con la participación de representantes nacionales e internacionales, se llevó a cabo en la Cepal, la conferencia internacional “Gobernanza ambiental y minería sustentable”, organizada por el Proyecto ENGOV y el Instituto de Estudios Avanzados. En el encuentro, tanto el representante de Naciones Unidas, Ricardo Jordán, como el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, destacaron el rol protagónico de nuestra Institución en el debate público sobre gobernanza ambiental y minería sustentable.

 

 



Representantes del mundo empresarial, político, diplomático, social y académico, se dieron cita este jueves (15) en la conferencia internacional “Gobernanza ambiental y minería sustentable: actores sociales, retos y oportunidades”, organizada por investigadores del proyecto ENGOV, gobernanza ambiental en América Latina y El Caribe, junto al Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel.

El encuentro que se inició durante la mañana en la sede de CEPAL en Chile, continuó en la tarde en el Centro Cultural de España, y fue el espacio propicio para un debate amplio sobre las oportunidades de la gobernanza ambiental, el consumo sustentable de agua y energía en la industria minera y la posibilidad de generar una minería sustentable en América Latina y el Caribe.

La ceremonia inaugural de la actividad fue presidida por el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de  Naciones Unidas, Ricardo Jordán, y el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dr. Óscar Bustos. Además, contó con la presencia del embajador de Ecuador en Chile, Homero Arellano.

En su alocución, el vicerrector Bustos, sostuvo que la conferencia “se enmarca en el esfuerzo constante que realizamos como Plantel por aportar al país a través de lo que sabemos hacer: desarrollo científico y tecnológico en diferentes disciplinas”.

“El punto de partida de esta conferencia –agregó el vicerrector– es que una gobernanza ambiental efectiva, democrática, tiene que tomar en cuenta todas las dimensiones de la minería: económica, tecnológica, social y ambiental, así como a todos los actores involucrados en el proceso, como son las compañías, organismos de gobierno, hacedores de política, académicos locales y representantes de la sociedad civil”.

Por su parte, el representante de la ONU, destacó la importancia que tienen los centros de pensamiento y las universidades para potenciar el debate público en torno a temas como la minería y el medio ambiente y, en particular, destacó el rol de la Universidad de Santiago como motor para este diálogo ciudadano y democrático.

“Felicito a la Universidad de Santiago de Chile por la organización de esta conferencia. El rol de las instituciones de educación superior para dar a conocer los activos del territorio y poder situar en un plano de diálogo permanente a los emprendimientos empresariales y las comunidades que comparten el territorio, es fundamental para alcanzar el desarrollo”, señaló Ricardo Jordán.

En la misma línea, el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, valoró el aporte de nuestra Institución a la discusión pública, “considerando la histórica trayectoria de la Universidad y la formación de profesionales en el ámbito de la minería”.

La conferencia “Gobernanza ambiental y minería sustentable”, también contó con la presencia del coordinador de ENGOV en Chile, Dr. Cristián Parker; el investigador de ENGOV Internacional, Dr. Héctor Sejenovich, el director (s) del Instituto IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, y otros invitados especiales y representantes del mundo diplomático, académico y empresarial.

Cierre del Proyecto ENGOV

El desarrollo de esta Conferencia marcó el término del proyecto "Gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe: desarrollando marcos para el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales” (ENGOV).

Dicho proyecto, iniciado en 2011 involucra a 11 instituciones de Holanda, Noruega, España, Francia, México, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile, con el financiamiento de la Unión Europea. Desde nuestro país, integran el equipo, investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del Plantel.

El coordinador de ENGOV en Chile y académico del IDEA, Dr. Cristián Parker, señaló que tras la culminación de este trabajo “se abren las posibilidades de publicaciones y nuevas iniciativas tendientes a seguir impulsando una minería sustentable que involucre a las comunidades y a la ciudadanía en general”.

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

Representantes del mundo empresarial, político, diplomático, social y académico, se dieron cita este jueves (15) en la conferencia internacional “Gobernanza ambiental y minería sustentable: actores sociales, retos y oportunidades”, organizada por investigadores del proyecto ENGOV, gobernanza ambiental en América Latina y El Caribe, junto al Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel.

El encuentro que se inició durante la mañana en la sede de CEPAL en Chile, continuó en la tarde en el Centro Cultural de España, y fue el espacio propicio para un debate amplio sobre las oportunidades de la gobernanza ambiental, el consumo sustentable de agua y energía en la industria minera y la posibilidad de generar una minería sustentable en América Latina y el Caribe.

La ceremonia inaugural de la actividad fue presidida por el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de  Naciones Unidas, Ricardo Jordán, y el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dr. Óscar Bustos. Además, contó con la presencia del embajador de Ecuador en Chile, Homero Arellano.

En su alocución, el vicerrector Bustos, sostuvo que la conferencia “se enmarca en el esfuerzo constante que realizamos como Plantel por aportar al país a través de lo que sabemos hacer: desarrollo científico y tecnológico en diferentes disciplinas”.

“El punto de partida de esta conferencia –agregó el vicerrector– es que una gobernanza ambiental efectiva, democrática, tiene que tomar en cuenta todas las dimensiones de la minería: económica, tecnológica, social y ambiental, así como a todos los actores involucrados en el proceso, como son las compañías, organismos de gobierno, hacedores de política, académicos locales y representantes de la sociedad civil”.

Por su parte, el representante de la ONU, destacó la importancia que tienen los centros de pensamiento y las universidades para potenciar el debate público en torno a temas como la minería y el medio ambiente y, en particular, destacó el rol de la Universidad de Santiago como motor para este diálogo ciudadano y democrático.

“Felicito a la Universidad de Santiago de Chile por la organización de esta conferencia. El rol de las instituciones de educación superior para dar a conocer los activos del territorio y poder situar en un plano de diálogo permanente a los emprendimientos empresariales y las comunidades que comparten el territorio, es fundamental para alcanzar el desarrollo”, señaló Ricardo Jordán.

En la misma línea, el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, valoró el aporte de nuestra Institución a la discusión pública, “considerando la histórica trayectoria de la Universidad y la formación de profesionales en el ámbito de la minería”.

La conferencia “Gobernanza ambiental y minería sustentable”, también contó con la presencia del coordinador de ENGOV en Chile, Dr. Cristián Parker; el investigador de ENGOV Internacional, Dr. Héctor Sejenovich, el director (s) del Instituto IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, y otros invitados especiales y representantes del mundo diplomático, académico y empresarial.

Cierre del Proyecto ENGOV

El desarrollo de esta Conferencia marcó el término del proyecto "Gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe: desarrollando marcos para el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales” (ENGOV).

Dicho proyecto, iniciado en 2011 involucra a 11 instituciones de Holanda, Noruega, España, Francia, México, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile, con el financiamiento de la Unión Europea. Desde nuestro país, integran el equipo, investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del Plantel.

El coordinador de ENGOV en Chile y académico del IDEA, Dr. Cristián Parker, señaló que tras la culminación de este trabajo “se abren las posibilidades de publicaciones y nuevas iniciativas tendientes a seguir impulsando una minería sustentable que involucre a las comunidades y a la ciudadanía en general”.

Universidad reúne a estudiantes chilenos y extranjeros en Segunda Escuela de Verano de Electroquímica

Universidad reúne a estudiantes chilenos y extranjeros en Segunda Escuela de Verano de Electroquímica

  • Estudiantes de postgrado,  jóvenes investigadores y profesionales con formación científica, participan en este encuentro que se inaugura a las 11.30 horas de hoy, en el auditorio de la Facultad de Química y Biología.

 




Con una conferencia a cargo del Dr. José Zagal, se inaugura hoy la II Escuela de Verano de Electroquímica (EVE 2015), organizada por la Facultad de Química y Biología y que contará con la participación de estudiantes de postgrado, jóvenes investigadores y profesionales con vocación científica, tanto de Chile como del extranjero.

La actividad, que se extenderá hasta el viernes 16 de enero,  ha sido definida por los organizadores como una instancia para aprender nuevos conocimientos y técnicas en torno a la disciplina  y contempla cinco días de clases, conferencias y trabajos prácticos en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología de la  Universidad.

"La convocatoria ha sido igual de buena que la del año anterior. Incluso este año la Escuela  incluirá a tres extranjeros y dos estudiantes de regiones, además de participantes de universidades de Santiago", afirma Ricardo Salazar, miembro del Comité Organizador de la actividad académica, quien destaca la colaboración prestada por sus pares y estudiantes de Doctorado en Química de la  Universidad en la génesis de esta segunda versión.

Junto a la conferencia del profesor Zagal, prevista para las 11.30 horas, en el Auditorio de la Facultad, este año destaca, además, la charla de clausura que ofrecerá la Dra. Soledad Bollo de la Universidad de Chile.

"Realizar este tipo de actividades siempre es relevante. Desde dar a conocer la rama de la química que nos gusta como investigadores, hasta motivar a quienes están comenzando, entregar herramientas a quienes han comenzado a desarrollar sus tesis o para quienes han ingresado a un programa de posgrado. Y el compartir con los colegas y los estudiantes. Además, al ser una escuela abierta, se conocen estudiantes de otras universidades y eso también enriquece la actividad", finalizó Salazar.

Universidad reúne a estudiantes chilenos y extranjeros en Segunda Escuela de Verano de Electroquímica

Universidad reúne a estudiantes chilenos y extranjeros en Segunda Escuela de Verano de Electroquímica

Con una conferencia a cargo del Dr. José Zagal, se inaugura hoy la II Escuela de Verano de Electroquímica (EVE 2015), organizada por la Facultad de Química y Biología y que contará con la participación de estudiantes de postgrado, jóvenes investigadores y profesionales con vocación científica, tanto de Chile como del extranjero.

La actividad, que se extenderá hasta el viernes 16 de enero,  ha sido definida por los organizadores como una instancia para aprender nuevos conocimientos y técnicas en torno a la disciplina  y contempla cinco días de clases, conferencias y trabajos prácticos en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología de la  Universidad.

"La convocatoria ha sido igual de buena que la del año anterior. Incluso este año la Escuela  incluirá a tres extranjeros y dos estudiantes de regiones, además de participantes de universidades de Santiago", afirma Ricardo Salazar, miembro del Comité Organizador de la actividad académica, quien destaca la colaboración prestada por sus pares y estudiantes de Doctorado en Química de la  Universidad en la génesis de esta segunda versión.

Junto a la conferencia del profesor Zagal, prevista para las 11.30 horas, en el Auditorio de la Facultad, este año destaca, además, la charla de clausura que ofrecerá la Dra. Soledad Bollo de la Universidad de Chile.

"Realizar este tipo de actividades siempre es relevante. Desde dar a conocer la rama de la química que nos gusta como investigadores, hasta motivar a quienes están comenzando, entregar herramientas a quienes han comenzado a desarrollar sus tesis o para quienes han ingresado a un programa de posgrado. Y el compartir con los colegas y los estudiantes. Además, al ser una escuela abierta, se conocen estudiantes de otras universidades y eso también enriquece la actividad", finalizó Salazar.

Con taller sobre Balance del Bien Común, FAE inaugura pionera Escuela de Verano

Con taller sobre Balance del Bien Común, FAE inaugura pionera Escuela de Verano

  • “Como Universidad, nos preocupa formar personas que no solo busquen el beneficio económico personal”, señaló el rector Juan Manuel Zolezzi, en el marco de la inauguración de esta iniciativa, organizada por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía y que culmina el viernes (16). Alrededor de 250 participantes asisten a esta Escuela, que cuenta con destacados expositores como el coordinador para América Latina de la Economía del Bien Común, el español Diego Isabel La Moneda.

 



Con cerca de 250 inscritos, se dio inicio este martes (6) a la Escuela de Verano “Economía del Bien Común”, curso inédito en Chile, dirigido a académicos, estudiantes y público en general, que se desarrolla en nuestra Casa de Estudios hasta el viernes 16 de enero.

La actividad es organizada por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) con apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y su principal propósito es dar a conocer la Economía del Bien Común y motivar la aplicación de sus técnicas.

La Economía del Bien Común es un proyecto económico diseñado en 2010 por el economista austríaco Christian Felber y promueve el desarrollo de una economía sostenible y alternativa, donde primen valores humanos como la confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión.

Durante la ceremonia de inauguración del curso, realizada este martes (6) en el Salón de Honor, el rector Juan Manuel Zolezzi, quien presidió la actividad, aseguró que los mencionados valores que promueve la Economía del Bien Común, “se condicen con la responsabilidad que tenemos como universidad estatal y pública frente a la sociedad chilena”.

“Como Universidad, nos preocupa formar personas que busquen el bien común de la sociedad y no solo el beneficio económico personal”, sostuvo el rector, reconociendo además, a las y los organizadores de la actividad, entre los que destacan los profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Cristina Castillo y Ramón Ramos, con apoyo de los estudiantes Pablo Silva, Juan Araya y José Tomás Grondona.

En su programa, la Escuela de Verano contempla una serie de clases dirigidas por destacados especialistas en economía solidaria, quienes abordarán temas como la banca ética, la economía social y el comercio justo.

Uno los expositores es el coordinador para América Latina de la Economía del Bien Común, el español Diego Isabel La Moneda, quien valoró la realización de esta actividad.

“Nos hemos dado cuenta que el actual modelo económico no funciona, pues no resuelve las desigualdades, las injusticias sociales o el deterioro del medioambiente. Por ello se requiere una propuesta nueva y es en las universidades donde estas ideas se deben materializar”, planteó el autor del libro “Yo soy tú. Propuesta para una nueva sociedad”.  

El destacado expositor valoró la apuesta que hace la Universidad de Santiago de Chile, “por ser un Plantel innovador, que se atreve a promover esta mirada alternativa que, actualmente, está siendo muy demandada en todo el mundo”.

“Que esta Universidad sea pionera en estos temas habla muy bien de este comunidad como centro de ideas que aportan a este país”, puntualizó Diego Isabel La Moneda.

Las actividades de la Escuela de Verano concluyen el viernes (16) a las 18 horas con un panel de reflexión en el Salón de Honor del Plantel y un “Diagnóstico y Proyección de la Economía del Bien Común”, a cargo de la coordinadora de actividades y comunicaciones de EBC en Chile, Robin Ramakers.

Revise el programa completo de la Escuela de Verano, Economía del Bien Común, en el siguiente enlace: http://www.fae.usach.cl/fae/docs/noticias/2014/escuela_de_verano.pdf

Con taller sobre Balance del Bien Común, FAE inaugura pionera Escuela de Verano

Con taller sobre Balance del Bien Común, FAE inaugura pionera Escuela de Verano

Con cerca de 250 inscritos, se dio inicio este martes (6) a la Escuela de Verano “Economía del Bien Común”, curso inédito en Chile, dirigido a académicos, estudiantes y público en general, que se desarrolla en nuestra Casa de Estudios hasta el viernes 16 de enero.

La actividad es organizada por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) con apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y su principal propósito es dar a conocer la Economía del Bien Común y motivar la aplicación de sus técnicas.

La Economía del Bien Común es un proyecto económico diseñado en 2010 por el economista austríaco Christian Felber y promueve el desarrollo de una economía sostenible y alternativa, donde primen valores humanos como la confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión.

Durante la ceremonia de inauguración del curso, realizada este martes (6) en el Salón de Honor, el rector Juan Manuel Zolezzi, quien presidió la actividad, aseguró que los mencionados valores que promueve la Economía del Bien Común, “se condicen con la responsabilidad que tenemos como universidad estatal y pública frente a la sociedad chilena”.

“Como Universidad, nos preocupa formar personas que busquen el bien común de la sociedad y no solo el beneficio económico personal”, sostuvo el rector, reconociendo además, a las y los organizadores de la actividad, entre los que destacan los profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Cristina Castillo y Ramón Ramos, con apoyo de los estudiantes Pablo Silva, Juan Araya y José Tomás Grondona.

En su programa, la Escuela de Verano contempla una serie de clases dirigidas por destacados especialistas en economía solidaria, quienes abordarán temas como la banca ética, la economía social y el comercio justo.

Uno los expositores es el coordinador para América Latina de la Economía del Bien Común, el español Diego Isabel La Moneda, quien valoró la realización de esta actividad.

“Nos hemos dado cuenta que el actual modelo económico no funciona, pues no resuelve las desigualdades, las injusticias sociales o el deterioro del medioambiente. Por ello se requiere una propuesta nueva y es en las universidades donde estas ideas se deben materializar”, planteó el autor del libro “Yo soy tú. Propuesta para una nueva sociedad”. 

El destacado expositor valoró la apuesta que hace la Universidad de Santiago de Chile, “por ser un Plantel innovador, que se atreve a promover esta mirada alternativa que, actualmente, está siendo muy demandada en todo el mundo”.

“Que esta Universidad sea pionera en estos temas habla muy bien de este comunidad como centro de ideas que aportan a este país”, puntualizó Diego Isabel La Moneda.

Las actividades de la Escuela de Verano concluyen el viernes (16) a las 18 horas con un panel de reflexión en el Salón de Honor del Plantel y un “Diagnóstico y Proyección de la Economía del Bien Común”, a cargo de la coordinadora de actividades y comunicaciones de EBC en Chile, Robin Ramakers.

Revise el programa completo de la Escuela de Verano, Economía del Bien Común, en el siguiente enlace:http://www.fae.usach.cl/fae/docs/noticias/2014/escuela_de_verano.pdf
 

Destacado profesional italiano comparte conocimientos con sus pares de la Escuela de Arquitectura

Destacado profesional italiano comparte conocimientos con sus pares de la Escuela de Arquitectura

  • El arquitecto y diseñador industrial italiano Marco Ferreri, estuvo de visita en nuestra Universidad para ofrecer una charla en la Escuela de Arquitectura, gracias a una invitación gestionada por docentes del Departamento de Tecnologías Generales de la Facultad Tecnológica. En la ocasión, el profesional presentó las tendencias en materialidades y diseño en el Viejo Mundo.

 


Durante su estadía en Italia el año pasado,  realizando estudios en el Politécnico de Milán, el diseñador Pablo Zúñiga se propuso generar redes y contactos con estudios de arquitectura y museos, para que académicos, estudiantes y artistas nacionales pudieran viajar a Italia a perfeccionarse o actualizar conocimientos. Por eso, junto a profesores de nuestra Universidad, elaboraron el proyecto “Design del Fin del Mundo”, una muestra del trabajo de artistas y profesionales creativos chilenos, orientado a presentarlos en Europa y generar intercambio entre el Viejo Mundo y Chile.

Una vez de regreso en nuestro país y trabajando como docente para la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial, se propuso afianzar esa red y potenciar el proyecto, que el año pasado tuvo su primera experiencia piloto, llevando a Italia a cuatro académicos de la Facultad Tecnológica que viajaron y mostraron su trabajo, entre ellos, la arquitecta María José Araya.

En ese marco, cuando supo que el arquitecto y diseñador italiano Marco Ferreri estaría de visita en Sudamérica, no dudó en contactarlo y organizar una charla junto con la Escuela de Arquitectura, para dar a conocer el trabajo de este profesional en ambas disciplinas y la forma en que ha asumido la tecnología actual para potenciar su trabajo.

Ayer (5), Marco Ferreri (56) dictó la charla “Mi Trabajo”, una retrospectiva de su obra ante profesores de la Escuela de Arquitectura y mostró su revolucionario proyecto “Una Casa Tutta di un Pezzo”, que propone la creación de un inmueble, de una sola pieza, utilizando una impresora 3D.

El profesional se refirió a los diversos aspectos que aborda su labor, que además de la creación de piezas arquitectónicas, también considera el diseño de interiores y obras artísticas.

“Los estudiantes deben saber que existe un pasado, importante, porque la historia es importante para el hombre, pero que el futuro puede ser completamente diverso”, sentenció Ferreri. A su juicio, la arquitectura necesita recuperar contenido y, como ejemplo, pone el potencial de Sudamérica para desarrollar una arquitectura basada en el hombre. La imagen que tiene de Valparaíso representa algo que el arquitecto interpreta como la sensación permanente de que la arquitectura hace que las personas se sientan parte de una ciudad y de un todo, y no lo contrario.

Pablo Zúñiga explicó que la arquitectura italiana, especialmente la de la escuela de Ferreri,  propone proyectos conceptuales, muy ligados al arte. Por eso resulta interesante conocer donde la arquitectura y el diseño industrial se únen, “el diseño industrial parte con arquitectos, son ellos los primeros en hacer productos de diseño masivo”, indicó el diseñador industrial.

Y aunque la charla fue para profesores de Arquitectura, fue organizada por docentes del Departamento de Tecnologías Generales. La académica de esa unidad para la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial, María José Araya explicó que la importancia de que el profesional italiano haya presentado su trabajo en nuestra Universidad, radica en que aúna las dos disciplinas.

“Generamos transferencia entre las dos carreras, que en nuestra Institución se alojan en unidades separadas, pero creemos que estas dos disciplinas tienen mucho en común”, explicó la arquitecta aclarando que las nuevas tecnologías relacionadas con el diseño tienen impacto en ambas carreras, por lo que es ideal tener espacios comunes para conocer y crecer.

“Así lo mostró Marco Ferreri, en el caso de la prototipación 3D, que utilizando una tecnología inventada para el diseño, logra crear una obra para la arquitectura. “En el tema de la transferencia y la tecnología hay mucho que hacer, pero el desafío está en equilibrar el trabajo humano, la parte creativa del proceso y con la productividad”.

Enlace al video de la casa 3D: http://marcoferreri.wordpress.com/2014/04/17/unacasatuttadiunpezzo-torna-in-triennale/

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

  • Los vecinos de la Villa Portales, se beneficiaron con esta iniciativa que tuvo como objetivo educar y sensibilizar a las/los participantes sobre el modo de disminuir el desperdicio de frutas y verduras. La actividad fue liderada por el académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez, quien estuvo acompañado de un grupo de estudiantes y egresados de la Carrera de Ingeniería en Agronegocios.

 


Una de las preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Por esto, a nivel local, FAO – Chile realizó un encuentro entre académicos y otros profesionales relacionados con la gestión de la agricultura, con especialistas de países latinoamericanos y del Caribe, quienes se refirieron a la importancia de educar y sensibilizar a la población para disminuir las pérdidas de alimentos y promover su mejor aprovechamiento.

El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez, fue convocado a esta reunión, orientada a formar una red de expertos en Chile en este ámbito.

Luego de esta experiencia, el académico le propuso a un grupo de estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de nuestra Universidad, hacer la primera “Disco Sopa” en Chile, iniciativa también conocida como Disco Food o Disco Salad, que se trata de un evento que mezcla lo festivo con lo reivindicativo y que ha tenido diversas versiones en otras ciudades del mundo.

Los estudiantes conocían el tema, e incluso, cuatro tesistas de esa carrera, han trabajado midiendo pérdidas en lechugas, papas, arroz y desperdicios en pan. Por eso, cuando se planteó la posibilidad de realizar la Disco Sopa e invitar a los vecinos de la Villa Portales, hubo voluntarios dispuestos a difundir la idea, recolectar alimentos y prepararlos.

Así, el sábado 20 de diciembre, entre 8 y 15 horas, se reunieron en el patio de la Facultad Tecnológica cerca de 80 personas que disfrutaron de música en vivo, acompañada de comida hecha con frutas y verduras rescatadas.

Feas y maduras o dulces y jugosas

Los alimentos que se ofrecieron fueron hortalizas y frutas recolectadas de ferias libres y mercados como La Vega y Lo Valledor, consideradas no aptas para la venta o rechazadas por el público debido a su aspecto poco atractivo, por lo que los comerciantes las destinan a desperdicio. Sin embargo, la idea es recuperarlas y aprovecharlas, porque se trata de comestibles en buen estado.

“No son residuos – explica el profesor Sáez-, son frutas y hortalizas que estaban a punto de ser desechadas, pero sólo por su mal aspecto físico (deformes o sobremaduras), y que son consideradas ‘feas’, pero en perfecto estado de conservación”.

El docente advierte que sólo es necesario lavarlas, quitarles las partes que estén demasiado feas y picarlas o prepararlas para el consumo. Justamente, eso fue lo que se les explicó a los vecinos de la Villa Portales que asistieron al evento, quienes se sorprendieron, disfrutaron de la comida y reconocieron que desperdician demasiada comida en sus casas. Además, hubo un chef que preparó brochetas y platos que pudieron degustar, y que dio recetas para aprovechar alimentos maduros; e hicieron zumo de frutas con una juguera impulsada por fuerza humana, como una bicicleta.

“Todo eso lo queremos repetir en distintos puntos de Santiago, en barrios concurridos, para seguir incentivando a que la población deje de botar tanta comida. La idea es que se motiven los estudiantes y voluntarios para hacer muchos encuentros de este tipo no sólo en la capital, sino también en regiones”, puntualiza el académico.

La Disco Sopa de Ingeniería en Agronegocios ofreció cerca de 200 kg de frutas y hortalizas que los comerciantes estuvieron a punto de botar, y contó con el apoyo de la FAO, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la U. de Chile (Inta), Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ambos del Ministerio de Agricultura.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades