Actividades

Español

Proyecto estudiantil mejorará sistema de correo interno en Municipalidad de Estación Central

Proyecto estudiantil mejorará sistema de correo interno en Municipalidad de Estación Central

  • Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Geográfica de nuestra Casa de Estudios, presentó un proyecto para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de correo interno entre los distintos departamentos que componen la Ilustre Municipalidad de Estación Central. La iniciativa, propone reemplazar el sistema actual de correo por uno ecoamigable, impulsado por bicicletas.


 


En  la sala de consejo de profesores del Departamento de Ingeniería Geográfica se realizó la presentación del proyecto “Sistema de distribución de correo interno dentro de la Municipalidad de Estación Central”.

La iniciativa propone implementar un sistema de entrega de correo a través de bicicletas que una a los distintos departamentos del municipio, mejorando la eficiencia, la eficacia y el impacto medioambiental del  actual sistema.

Este proyecto fue formulado por los estudiantes Bryan Lobos, María José Parra, Rodrigo Cena, Jocelyn Álvarez, Matías Durán, Lily Barra y Mariela Espinoza, todos de pregrado, y se enmarca dentro de la cátedra “Optimización y simulación de sistemas territoriales” dictada por el académico Marcos Medina.

Para la formulación de este proyecto se llevó a cabo una extensa investigación del sistema actual. En primer lugar, se identificaron los departamentos con mayor cantidad y regularidad de envíos. Luego se delimitaron los tiempos de los diferentes medios para la entrega del correo. Y por último, se realizó un análisis de costos de la iniciativa.

A diferencia del sistema de reparto actual, la propuesta de los alumnos consta de un sistema ecológico a través de bicicletas que se centró en la optimización por medio de patrones de envío a nivel espacial, tomando como centro principal el edificio Consistorial, que vendría a ser la sede con mayor recepción y envío de correos presenciales.

Según el líder del proyecto, Matías Durán, “esta idea nace del vínculo que existe entre la Municipalidad y  la Universidad”, agregando que “el proyecto está pensado para realizarse por etapas. Primero, se piensa implementar solamente en la Municipalidad de Estación Central, pero si funcionase, podría proyectarse a otras municipalidades”.

El profesor guía, Marcos Medina, explica que este trabajo “permite que los alumnos puedan tener un aprendizaje innovador y activo, tomando parte de su propio aprendizaje no solo teniendo una función de estudio de la materia sino también de investigar para resolver los problemas reales”, añadiendo que “esto es un acercamiento directo a lo que es el mundo profesional”.

Características del proyecto

Esta iniciativa consta de dos propuestas técnicas de cambio al sistema actual. La primera, comprende la entrega del correo a través de solicitud y registro timbrado; es decir, que los ciclistas encargados vayan donde se solicite un envío, registrando la acción con un timbre. Esta opción, comprende la utilización de cinco trabajadores: tres encargados de la administración y dos ciclistas para realizar los envíos. En esta propuesta, debido a que por cada entrega se deben hacer cuatro viajes, el tiempo estimado para recorrer todas las instalaciones de la municipalidad sería de 8,12 horas.

La segunda, operaría con horarios y rutas fijas a través de un sistema de registro cibernético en un tablet. Esta ruta fija sería recorrida en orden, donde el repartidor va recogiendo el correo a través de las siete sedes de la municipalidad. En caso de quedar envíos pendientes, estos se hacen en el turno siguiente. Los turnos serían de mañana y tarde, constando de dos operarios por turno.

Dentro del proyecto, también se realizó un análisis de los costos que conllevarían ambas propuestas y cuáles son los costos asociados al actual sistema.  Lo anterior es importante porque, en la actualidad, se ocupa el automóvil como movilización principal. El uso de bicicletas, a largo plazo, abarataría los costos, aunque perdería la velocidad e inmediatez del auto, y necesitaría una mayor cantidad de trabajadores para mantener la calidad del servicio.

El proyecto está basado en las ciclovías existentes dentro de la comuna, teniendo en cuenta a futuro sumar nuevas redes para aumentar la seguridad del trabajador y además la optimización del servicio.

El representante del Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Estación Central, Javier García, señaló que “nuestra visión apunta a reestructurar nuestro sistema para ir innovando en estas aperturas de gestión amigables con el medio ambiente”.

Estudiantes de cinco universidades tradicionales debaten temas de actualidad

Estudiantes de cinco universidades tradicionales debaten temas de actualidad

  • Un total de 28 jóvenes compiten hasta mañana viernes en el Primer Torneo de Debate de Universidades Tradicionales, TDUT, organizado por la Sociedad de Debate de nuestro Plantel. La instancia es única en su tipo, pues establece los cimientos para una liga que reúna a tales instituciones y abra caminos para incentivar esta práctica a nivel de estudios superiores. Las y los participantes representan a las universidades de Chile, PUC, Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Santiago.

 




Emoción es tal vez el mejor sentimiento que describe las acaloradas argumentaciones que por estos días engalanan nuestro campus universitario. Es que desde ayer, y hasta mañana, 28 jóvenes de planteles de estudios superiores participan en el Primer Torneo de Debates Universidades Tradicionales, TDUT, que organiza la Sociedad de Debates de la Universidad de Santiago.

Delegaciones de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica (PUC), de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Santiago, desplegan toda su sapiencia e intuición para coronarse como los primeros campeones de la historia del certamen.

La modalidad que se utilizará en cada debate es el Parlamentario Inglés. En este, participan catorce equipos, de dos personas cada uno. El primero representa una idea (oficialismo), el segundo la contradice (oposición), el tercero refuerza la primera idea aportando perspectivas que sumen y, el cuarto, lo mismo pero respecto a la contraparte.

Durante la tarde de ayer, la premisa que animó el debate partió consistió en que ‘Chile es un país desarrollado’. El equipo que representó a nuestra universidad, compuesto por los estudiantes Marianela Catalán y Pablo González, obtuvo el segundo lugar, mientras que el primero recayó en Constanza Veliz y Sergio Maturana, de la Universidad de Valparaíso.

Luego de más de un cuarto de hora de exhaustiva deliberación, los jueces sustentaron su decisión, en que ambos equipos destacaron por presentar de forma sólida y ordenada sus argumentos. Sin embargo, en el caso de la dupla que representó a nuestra Corporación, falto tiempo para que se explayaran respecto a sus razones de fondo.

Reacciones

Para Sergio Maturana, estudiante de derecho de la Universidad de Valparaíso, su paso por el torneo ha sido del todo satisfactoria. Más allá de haber obtenido el primer lugar en la ronda de debate, existe en él un aliciente especial, pues está participando por primera vez en este tipo de competencias.

“Estoy bastante motivado porque es mi primer torneo y, además, porque es una buena oportunidad para compartir. He conocido harta gente, y ha sido una experiencia bien agradable, la estoy disfrutando”, señaló.

Sergio formó parte del primer equipo opositor; es decir, que sus argumentos trataron de convencer al jurado, que nuestro país no es desarrollado. En esa línea, explica que lo más valioso que obtuvo de la contienda, fue la diversidad de razones esgrimidas, que le permitieron “ampliar mucho el concepto que tenía sobre desarrollo”.

Para su parte, para su compañera, Constanza Veliz, debatir es una experiencia enriquecedora, desde la perspectiva que permite conocer otros puntos de vista, y ampliar horizontes.

“Creo que es una oportunidad súper constructiva, porque debatir con altura de miras, y que se fomente dentro del ámbito universitario, es bastante bueno”, enfatizó la joven estudiante de derecho de la Universidad de Valparaíso.

 Asimismo, Constanza Veliz destacó que el torneo de debate es una actividad valiosa porque a través de ésta “podemos compartir con personas, y hacer un debate súper interesante de algo que muchas veces se pierde en la conversación diaria”.

Nuestros representantes

Los representantes de nuestra Casa de Estudios, Marianela Catalán y Pablo González, obtuvieron el segundo lugar, luego de desplegar sus mejores argumentos en pro de estimar que Chile es un país desarrollado.

Del resultado, ambos expresan optimismo, pues en julio pasado participaron en el V Campeonato Mundial de Debate en Español (CMUDE), en Bogotá (Colombia), donde se ubicaron sobre la media de los competidores, lo que les privo de realizar una mejor preparación para el certamen que actualmente se realiza en nuestra Universidad.

Sin embargo, ellos destacan que la principal riqueza de la competencia, radica en que ayuda a forjar habilidades blandas.

“Uno de los diagnósticos que tiene nuestra universidad sobre sus profesionales, respecto de otras universidades, es que éstos no alcanzan determinados cargos porque les faltan capacidades para dirigir. Entonces uno de los esfuerzos de la sociedad de debate, tiene que ver con abrir espacios donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades que se asocian con el pensamiento más abstracto, es decir con dirigir o relacionarse con otras personas”, señaló Pablo González, estudiante de psicología de nuestra Universidad.

También, que permite entender puntos de vistas distintos a lo que internamente profesan, cuando deben defenderlos y elaborar argumentos que los sustenten.

Ayuda a “aprender a entender los distintos puntos de vista. Permite el desarrollo personal. (…) el mundo tiene diversas opiniones, y en ese sentido lo peor que uno puede hacer es ver solamente su punto de vista. Hay que comprender que existen muchas opiniones que te permiten entender, crecer y formarte”, subrayó la estudiante de Ingeniería Comercial de nuestro Plantel, Marianela Catalán.

La liga

Álvaro Lincoleo, estudiante a cargo de la organización del torneo explicó que tras la realización del certamen, se sentarán las bases para una liga que reúna a todas las sociedades de debate que pertenezcan a las universidades tradicionales.

“Queremos fijar varias fechas en el año para debatir, tanto en Santiago como en regiones”, expresó Lincoleo.

En ese sentido, Marianela Catalán enfatizó que forjar una liga, sería un importante paso para dar impulso al debate universitario.

“Es una iniciativa que nos costó mucho levantar desde la Sociedad de Debate. Creo que son espacios que son necesarios a nivel universitario, y que además permiten generar  vínculos con otras universidades”, opinó.

Por su parte, Constanza Veliz celebró la iniciativa, e instó a incluir en un futuro a estudiantes de universidades privadas.

“Sería muy bueno, para un comienzo. Lo  ideal es que se incluyeran universidades privadas, porque ahí también hay muchos talentos”, concluyó.
 

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

  • Para la académica del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Dra. Carmen Norambuena Carrasco -quien modera la sesión inaugural del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas-, la actividad propone una valiosa oportunidad para compartir conocimiento y traspasarlo más allá del mundo académico, constituyendo un aporte efectivo para la sociedad civil, desde una universidad estatal y pública.
  • Añade que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”, puntualiza .
  • Esta cuarta versión reúne -desde hoy y hasta el lunes, en nuestra Universidad- a más de dos mil expertos provenientes del mundo de las humanidades y las ciencias, quienes abordan el desafío de pensar, dialogar y concluir iniciativas que mejoren la sociedad actual, en el ámbito de la ciencias, las tecnologías y las culturas “Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe”.

 




La Dra. Carmen Norambuena  es voz autorizada. La académica ha sido testigo privilegiado de lo que, en sus comienzos, fue un diálogo entre expertos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y de la Universidad de Santiago, y que hoy convoca a parte de lo más granado de la intelectualidad latinoamericana.

Esta tarde, desde las 18:20 horas, la especialista  moderará la primera mesa del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe, y aporta una mirada en perspectiva -tal como la eximia historiadora que es- sobre  cómo se fraguó tan importante actividad académica.

“Este Congreso es el resultado de un trabajo que se viene realizando hace mucho tiempo. Por el año 1993, el Instituto de Estudios Avanzados, comenzó a desarrollar un diálogo entre sus académicos y algunos de la Universidad, y esto fue creciendo, de modo que en 1995 se hizo el primer Seminario Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades  donde también comenzaron a asistir especialistas de todos los países de América latina”, explica la académica.

Agrega que los seminarios concitaron tanto interés, que se pensó en un proyecto que pudiera aglutinar, en una misma actividad, a las humanidades, las ciencias sociales y al mundo de la tecnología, área tan distintiva de la Universidad de Santiago de Chile, espacio generoso que, desde un principio, dio cobijo a aquella iniciativa de debate interdisciplinario..

“Los seminarios internacionales, desembocaron en la realización de congresos internacionales en Humanidades, Ciencias Sociales y Tecnología, porque lo que se pensó en ese momento, fue que si, en su origen, era un encuentro interdisciplinario que había surgido desde el IDEA y la Universidad, no podía dejar de lado una conversación con las tecnologías”, comenta la académica.

El Congreso

Destaca la especialista que al IV Congreso Internacional hay que leerlo como un diálogo. “Es un diálogo académico entre pares nacionales, de países latinoamericanos y de muchos lugares del mundo, alrededor de 2 mil personas, que convoca estudiosos de diferentes disciplinas”.

Añade que, en ese contexto, la actividad busca que las diversas disciplinas que concurrirán a la instancia converjan en un amplio debate de ideas y muestren sus avances.

“Ésta es una oportunidad para que los investigadores vayan presentando sus novedades y avances científicos y a la vez puedan compartirlos”, asevera.

Complementa que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”.

Encuentro multidisciplinario

La Dra. Norambuena agrega que n ese largo periplo, nuevas temáticas se han ido sumando a la discusión, en correspondencia a los grandes temas que aquejan a la sociedad contemporánea.

“Todos estamos preocupados del fenómeno de la naturaleza, del cambio climático. Son nuevos asuntos que se van incorporando, del mismo modo que los temas informáticos, que de alguna manera van influyendo en la sociedad. Y así se van integrando distintas problemáticas, donde todas poseen un común denominador el cual apunta a mejorar al individuo y la sociedad”, medita la especialista.

“Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”, enfatiza con seguridad la académica.

Expectativa alta

“Nosotros siempre tenemos la expectativa que el Congreso siguiente siempre va a ser mejor que el del año anterior, y por eso nos preocupamos hasta de los más mínimos detalles para que la gente esté bien atendida, y que las salas estén confortables”, afirma respecto de las esperanzas que alberga respecto al desarrollo del Congreso.

En este sentido, destaca el apoyo fundamental de nuestra Universidad, que se traduce en facilitar “el espacio, las salas, para que los congresistas puedan disfrutar de este campus maravilloso que tenemos”.

Refuerza que ese apoyo no es menor, puesto que nuestro Plantel servirá como plataforma para expandir conocimiento fresco a los lugares más lejanos y recónditos del mundo.

“Dos mil personas conversando, es un murmullo latinoamericano, en el ámbito de las ciencias sociales, de las humanidades, de las tecnologías. Ese murmullo, se expande y después a través de todas las redes que tenemos, llega a los lugares más increíbles del mundo. Desde Sudáfrica hasta Israel, pasando por Moscú, Singapur, Corea, etcétera”, ejemplifica.

“No es que solamente cruce Los Andes, sino que va mucho más allá de Los Andes”, concluye.

La doctora Norambuena es profesora de Estado en Historia y Geografía Económica, por la Universidad Técnica del Estado (1968); Licenciada en Filosofía y Letras, mención Historia de América (1980) y Doctora en Filosofía y Letras, Mención Historia de América, por la Universidad Complutense de Madrid (1984).

Actualmente, es Consejera del Consejo de Educación Superior, CNED, designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, para el periodo 2012-2018.

El CNED es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación.

Anteriores versiones

En el año 2008 se realizó la primera edición del Congreso Internacional de Conocimiento, Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe’, con la misión de propiciar el diálogo entre diversas disciplinas del conocimiento como asimismo, destacar la importancia que tiene el quehacer científico y académico para el desarrollo los pueblos.

En aquella oportunidad, hubo extraordinarios expositores, entre los cuales destacaron Manuel Castells, profesor U. de California en Berkeley; Mario Molina, Premio Nobel de Química; Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2007; y  Ricardo Lagos Escobar,  expresidente de la República de Chile.

Tal impacto tuvo el encuentro, que se repitió con gran éxito en los años 2010 y 2013.

En 2015, más de 2 mil intelectuales del mundo, entre los que destacan el Dr. Ernesto Kahan honrado con el Premio Nobel de la Paz (1995) en representación de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) y el economista Theotonio dos Santos, cientista social, voz reconocida en Latinoamérica y precursor de la teoría económica de la dependencia, prometen una nueva jornada.

Culmina con éxito V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’

Culmina con éxito V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’

  • Artistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile dieron vida al quinto Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’ desarrollado en la Sala de las Artes Víctor Jara. Decenas de estudiantes aplaudieron con entusiasmo la completa muestra de la nueva trova de América Latina, lo que llevó a los organizadores a decidir una sexta jornada para fecha próxima. 

 




El viernes último (2 de octubre) se realizó el V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’, que contó con la participación de diversos representantes de la trova sudamericana. La cita, que reunió alrededor de medio centenar de personas, tuvo a nueve de sus exponentes sobre el escenario, y 16 canciones colmadas del sentir propio de la gente de nuestro continente.

“En todos los encuentros, hemos procurado participar en distintos escenarios. En universidades, colegios, poblaciones, salas de conciertos importantes, etcétera. Entonces, es como una tradición integrar a las universidades”, explica Vicencio Navarro, cantautor nacional y parte del equipo organizador de la jornada musical.

Vicencio Navarro- o Mario Díaz en su trabajo diario como funcionario de la Universidad de Santiago- resalta la importancia de Víctor Jara y la sala que lleva su nombre, a tal punto, afirma, que varios de los artistas extranjeros invitados, se declararon emocionados ante la posibilidad de tocar en un lugar consagrado a tan insigne cantante y dramaturgo nacional.

En ese sentido, se optó por este importante escenario, “por el significado que tiene la Universidad, y su potente relación en el ámbito artístico, con Víctor Jara. Los cantantes que vinieron de afuera estaban muy emocionados por tocar en una sala que se llama Víctor Jara y por conocer el monumento dedicado a él que hay en el campus; por eso hicimos el esfuerzo de presentar el concierto acá”.

Añade el cantautor nacional, que el ‘Dándole Cuerda’, es un proyecto que responde, al trabajo coordinado de un grupo de músicos que se reúnen para darle forma, y convocar a diversos artistas.

“Son iniciativas personales. En cada país funciona por iniciativa de músicos que se juntan con otros, para hacer el encuentro más grande”, comenta Vicencio Navarro, quien junto a los cantautores nacionales Cecilia Concha-Laborde y Mauricio González Pepino, organizaron la jornada artística que se desarrolló en nuestra Universidad.

Derribar fronteras

“La idea es derribar las fronteras. A veces nuestros pueblos están en disputas y cosas raras, pero en realidad los músicos siempre hemos estado súper unidos”, dice Vicencio Navarro, sobre la sustancia de la cumbre artística.

Añade que, la confluencia de artistas latinoamericanos busca “cruzar fronteras con la música y aprender. Con estos intercambios, abrimos mucho la mente, conocemos más otras culturas”. Por ejemplo, “en Colombia, vimos un tipo de gestión espectacular donde nos llevan años de distancia en el apoyo a la cultura”.

La jornada

Nueve artistas, de diversas latitudes, formaron parte de la interesante muestra musical. De Chile participaron Sabina Odone, Alonso Núñez, Pepino, Cecilia Concha-Laborde y Vicencio; de Bolivia, Raúl Ybarnegaray; de Colombia, Hernán Zuluaga; de Ecuador, Chelo Calavera, y de Perú, Américo Martínez.

“Valoramos la jornada como buena. Los músicos tocaron en la Sala de las Artes Víctor Jara, y también creamos nexos con la Universidad de Santiago, que antes no teníamos”, subraya Vicencio Navarro.

Destaca el apoyo de la Unidad de Vocación Artística, y su directora Diana López, para realizar la actividad, y espera realizar en fecha futura la sexta versión, dado el sólido respaldo, especialmente de los estudiantes de nuestro Plantel.

Especialistas de nuestro Plantel y de instancias externas analizaron junto a estudiantes la relevancia estratégica del litio

Especialistas de nuestro Plantel y de instancias externas analizaron junto a estudiantes la relevancia estratégica del litio

  • El director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Patricio Navarro, manifestó que el simposio “Litio: Recurso estratégico para el Chile de hoy”, realizado en nuestra Universidad, es un motivo de orgullo, porque la actividad fue “organizada y realizada por nuestros estudiantes, y este es el tipo de liderazgo que debemos promover y desarrollar”. El encuentro académico contó con la presencia de expertos del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Universidad de Chile y de nuestra Casa de Estudios, quienes junto a estudiantes, reflexionaron sobre la necesidad de contar -como país- con un plan estratégico en torno a la explotación y uso de este mineral.

 




Con el objetivo de abordar el potencial energético del litio, su marco legal, histórico y político, se desarrolló el simposio “Litio: Recurso estratégico para el Chile de hoy”, organizado por la Agrupación del Litio (SIM-U. de Santiago), que reúne a estudiantes del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de esta Casa de Estudios.

La actividad, desarrollada el miércoles último (30), en el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial, fue encabezada por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi; el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos; el Decano Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, y el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Cristian Vargas, y contó con la presencia de importantes expertos en el área, quienes reflexionaron también sobre la necesidad de desarrollar un plan estratégico como país en torno a la explotación y uso de este mineral.

Lo anterior, adquiere importancia si se considera que en Sudamérica se concentra más de la mitad de las 40 millones de toneladas de litio que hay disponibles en el mundo, y Chile tendría en su territorio entre 8 y 12 toneladas de este recurso, lo que representa un poco menos del 30 por ciento de las reservas del mundo.

Uno de esos espacios es el Salar de Atacama, que es el mayor depósito salino con el que cuenta el país, y sobre el cual centró su presentación Leonidas Osses Sagredo, ingeniero Civil Químico de la Universidad de Santiago y profesor y especialista en minería no-metálica, actual presidente de la Comisión del Litio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh).

Osses Sagrego se mostró contento de volver al Plantel del cual egresó hace 45 años, señalando que “el Salar de Atacama como yacimiento es estratégico para el país y por eso existe la necesidad de cuidarlo y plantear una política de Estado”.

En esta línea, el IIMCh ha planteado la necesidad de promover la exploración amplia de minerales como el litio, potasio, boro, cesio, rubidio, etcétera, en los principales salares de Chile, mantener la “no concesibilidad del litio”, proponer la intervención del Salar de Atacama con el objeto de revisar los actuales contratos y fijar nuevas condiciones a las empresas que operan ahí y también crear la “Empresa Nacional del Litio”, entre otras ideas.

Marco legal del litio

Posteriormente, se presentó el académico de la Universidad Central, Dr. Gastón Salinas, quien se refirió al marco legal vigente. De acuerdo al profesor, la Constitución de 1980 asignó al Estado el dominio de todas las minas, pero dispone que la ley determinara cuales sustancias pueden ser objeto de concesiones para explorar o explotar.

Según el Dr. Salinas “las normas legales que regulan el tema del litio se traducen en una prohibición expresa de explotación, constituyendo un verdadero estanco a favor del Estado, el cual no se ha preocupado del desarrollo ni del control de esta sustancia”, agregando que “se llega a la convicción que todas y cada una de las normas jurídicas que regulan dicha materia, adolecen de dudosa constitucionalidad”.

No obstante, no concuerda en la idea de explotar los salares, porque afectaría los acuíferos naturales, el medio ambiente y las comunidades indígenas que dependen del agua del lugar.

Aplicaciones del litio

En representación de la agrupación participaron los estudiantes Matías Castro y Martín Moreira, quienes se refirieron a las “Perspectivas de las nuevas generaciones de estudiantes de Ingeniería a cerca del litio y sus aplicaciones”. De este modo, quisieron analizar junto a los asistentes cuáles son los usos y aplicaciones que se le dan al litio en diferentes industrias.

Según explicó Castro, en la industria farmacéutica y la medicina psiquiátrica se utilizan las sales de litio principalmente para tratar enfermedades como la depresión y el trastorno bipolar, pues a través la interacción de los compuestos de las sales con los neurotransmisores y receptores se puede regular el ánimo.

Por su parte, Martín Moreira señaló que como agrupación consideran que “en el tema de la energía es donde el litio encuentra su principal aplicación, específicamente en las baterías de litio”.

Agregó que “dada la dinámica de depredación y utilización indiscriminada de los combustibles fósiles, creemos que el camino son las energías renovables, impulsar la industria sustentable y amigable con el planeta, además de impulsar el desarrollo sociocultural y económico no solo de Chile sino del mundo, y viendo la cantidad de litio que poseemos como país, podríamos generar un impacto muy grande en estos temas a nivel mundial”.

Marco político

Este tema estuvo a cargo del Dr. Luis Riveros, historiador y ex rector de la Universidad de Chile, quien partió su presentación señalando que “todo lo que hemos escuchado lleva a una sensación de vergüenza, porque hemos manejado de una manera intencionada un recurso que es del país para beneficiar intereses privados”.

El académico sostiene que el país debe volver a tener una visión de Estado empresario. “Un empresario innovador, eficiente, productivo y que administre bien, no tiene porque no hacerlo el Estado. Probablemente las reglas están un poco mal diseñadas, pero creo que con esas reglas el Estado puede tener buenas respuestas a los retos de hoy desde el punto de vista productivo”, enfatizó.

Para lograr lo anterior, el Dr. Riveros indicó que el Estado necesita recursos e inversión en los aspectos sociales, como la salud y la educación, sin embargo, planteó que estamos atrasados en estas materias. “Una de las cosas que ustedes deben extrañar, es que este país no tiene un plan de desarrollo estratégico. No sabemos para donde vamos, esa es la realidad de las cosas y yo quiero decirlo porque cuando uno mira la historia se puede dar cuenta que las grandes iniciativas han tenido visiones a largo plazo, como en el caso del litio y del cobre”, sentenció.

En relación al caso de litio, el docente cree que se está frente a un Estado que se excluyó, que no ha sido capaz de cumplir con su labor reguladora y que no ha invertido en la materia. “Nuestro país invierte cerca del 0.4% del PIB en investigación, en circunstancias que los países con los que nos queremos comparar invierten 2 puntos y más del Producto Interno Bruto. Entonces el Estado no ha invertido para entender algo tan serio y tan complicado y decisivo como es el litio que, en gran medida, va a determinar nuestro futuro”, señaló.

Relevancia institucional

El director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Patricio Navarro, manifestó que el simposio “Litio: Recurso estratégico para el Chile de hoy”, realizado en nuestra Universidad, es un motivo de orgullo, porque la actividad fue “organizada y realizada por nuestros estudiantes, y este es el tipo de liderazgo que debemos promover y desarrollar. Los alumnos deben ser los líderes a futuro, pero hoy en día también debería ser los líderes de la Universidad, por lo tanto, lo que estamos viviendo acá creo que es un ejemplo de lo que debería ocurrir a futuro a nivel nacional”.

Por otra parte, el director planteó que el simposio permite posicionar un tema de interés nacional, que debiesen ser conocidos por el mundo universitario y también empresarial, y donde la Universidad tiene un rol que cumplir.

Por su parte, el Dr. Alonso Arellano, asesor académico de SIM-U. de Santiago, destacó la iniciativa y capacidad de organización de los estudiantes, señalando que el evento fue posible gracias al compromiso del equipo.

Proyecciones

Las palabras de cierre, estuvieron a cargo de Alexis Romo, líder de SIM-U. de Santiago, quien expresó, a nombre de sus compañeros, que cuando pensaron en desarrollar esta actividad se dieron cuenta de las importantes implicancias que tiene abordar el tema del litio, desde donde surgen fuentes de empleo, temas de investigación y desarrollos tecnológicos para Chile y el mundo.

“Es de conocimiento público que la minería va a entrar en un periodo de recesión y es ahora donde debemos aprovechar la oportunidad de desarrollar un nuevo pilar económico para el país”, añadiendo que “tenemos la obligación de llevar al país un escalón más arriba del desarrollo social, económico y político. Esta es nuestra oportunidad de generar ese cambio, es la oportunidad de sensibilizar a la comunidad que es posible lograr grandes cosas, pero hay que partir desde aquí, desde la cuna del conocimiento: la universidad”.

Nuestro Plantel organiza el Primer Torneo de Debates de Universidades Tradicionales chilenas

Nuestro Plantel organiza el Primer Torneo de Debates de Universidades Tradicionales chilenas

  • Para el director de la Sociedad de Debate de nuestra Corporación, Rigoberto Contreras, la inédita instancia responde a la relevancia que la Universidad de Santiago ha dado a la actividad, a tal punto que es el único centro de educación superior, estatal y público, que se dedica a su desarrollo. El torneo se desarrollará entre el 14 y 16 de octubre próximos.




Entre el 14 y 16 de octubre próximo, se realizará el primer Torneo de Debate de Universidades Tradicionales, TDUT 2015, donde participarán, además de nuestro Plantel, las universidades de Chile, la PUC, de Talca, Federico Santa María y Valparaíso.

La Sociedad de Debate de nuestra Casa de Estudios, bajo la tutela de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE), a través de un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), será la encargada de llevar adelante la competencia, que busca sentar las bases para una liga nacional, que incluya a todas las universidades tradicionales.

Para Álvaro Lincoleo, estudiante a cargo de la organización del certamen, la iniciativa busca dar realce al arte de debatir, dado que, en el último tiempo, ha perdido impulso en el mundo universitario tradicional, mientras que en el privado, cuenta con amplio desarrollo.

“Las universidades privadas comenzaron a surgir mucho más, que las tradicionales, en el ámbito del debate. Entonces, pensamos cómo poder impulsarlas a trabajar con nosotros, para realizar  una actividad que sea propia nuestra”, afirma Lincoleo sobre lo que motivó el torneo.

Por su parte, el director de la Sociedad de Debates de la Universidad de Santiago, Rigoberto Contreras, declaró que tras la realización del torneo, se sentarán las bases de lo que será una liga de debates que reúna a todas las Universidades Tradicionales y que promueva el desarrollo de la actividad de forma mancomunada y con mejores condiciones.

En Chile, el debate se practica de forma atomizada -expone Contreras- donde cada equipo universitario depende de sí mismo económicamente, lo que, por ejemplo, “limita su participación en certámenes en el extranjero por su elevado costo”.

Este tema, “hay que hacerle frente como país, más que como universidad. Ese es uno de los fines de la liga; poder tocar la puerta del Gobierno, del Ministerio de la Cultura, etcétera”, explica Rigoberto Contreras.

El desafío

Quizás, porque nuestro Plantel es el único tradicional, que se ha planteado el debate como una tarea institucional, es que impulsa a otros a darle el mismo realce a la actividad. En ese sentido, nuestra Casa de Estudios “es la única donde el debate es institucional. Las otras sociedades sobreviven como pueden, y la idea justamente es que, después del torneo, se  genere la liga de universidades tradicionales, y desde allí impulsar a las universidades a que las reconozcan y comiencen a darles el apoyo necesario”, subraya Rigoberto Contreras.

“Queremos crear una red de contactos, para que la gente que ha participado en debate deje un legado”, complementa Álvaro Lincoleo.

El torneo

En el primer Torneo de Debate Universidades Tradicionales, TDUT 2015, tres equipos representarán a nuestro Plantel, los cuales están compuestos por estudiantes de diversas carreras como Psicología, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Minas y Administración Pública, entre otras.

El certamen se desarrollará en formato parlamentario inglés; es decir, que cada equipo competidor tiene 15 minutos para preparar un tema que ha sido designado en el momento mismo que comienza su participación. La postura que asuma -a favor o en contra- es decidida a través de sorteo.

Para Rigoberto Contreras, las expectativas son altas, ya que en julio pasado, una delegación de la Sociedad de Debate de nuestra Institución, participó en el V Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, CMUDE 2015, en Bogotá (Colombia), donde adquirió mucha experiencia que puede ser vital para enfrentar la competencia que se aproxima, y donde se reencontrará con representantes de otras universidades chilenas que también fueron a la justa realizada en el país cafetero.

“Tenemos un equipo que es medio estrella, porque participó en Colombia y que lo hará acá. Asminismo, vienen equipos estrellas de la Universidad de Chile y de la Técnica Federico Santa María, que también estuvieron allá. Entonces, el nivel va a estar bastante bueno”, expresa Contreras.

“Los otros dos equipos nuestros también son buenos, porque han estado con bastante entrenamiento”, añade Contreras.

Una necesidad transversal

“El debate nos ayuda a desarrollar habilidades blandas, y tener un mejor desempeño profesional. Qué mejor que fortalecer esta herramienta en la universidad, pues si nos equivocamos  nadie nos va a retar, sino por el contrario”, enfatiza Álvaro Lencoleo sobre la trascendencia que tiene debate dentro de la formación profesional.

“Es una necesidad transversal en todas las universidades. Los profesionales necesitan poder comunicar lo que saben, y a través del debate superan todas las deficiencias”, concluye Rigoberto Contreras.

Ex presidente de Guatemala promoverá lazos de su país con U. de Santiago

Ex presidente de Guatemala promoverá lazos de su país con U. de Santiago

  • Su intención de fomentar las relaciones de instituciones educacionales de su país con la Universidad de Santiago manifestó el ex presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, en el contexto de la conferencia “Educación, Desarrollo y Proyecto de Nación”, que dictara ayer en el Salón de Actos del Departamento de Ingeniería Industrial.
  • El ex mandatario, quien ocupa relevantes cargos en fundaciones y foros internacionales, se mostró gratamente sorprendido por la cantidad de especializaciones con que cuenta nuestra Institución estatal y pública, lo que, a su juicio, es “una cualidad muy importante, porque influye en el desarrollo y crecimiento económico del país”.
  • Dado lo anterior, expresó que incentivará nuevos acuerdos, como el ya existente con la Universidad de San Carlos. “Hay que aprovechar la calidad de este Plantel en Chile, para el intercambio de experiencias en formación, investigación y a nivel de estudiantes, lo que constituirá un significativo aporte para Guatemala”, enfatizó.
  • Previo a su intervención, el ex gobernante se reunió con el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, oportunidad en que dialogaron sobre educación y otras materias, como la historia común de ambos países en cuanto al retorno a la democracia.

 



Guatemala es un país donde dominan los extremos, con lluvias y truenos después de las 12 del día, por lo que estamos acostumbrados a ese clima”. Con esa frase, el ex presidente de ese país, Vinicio Cerezo, justificó su asistencia a la cita que tenía con el rector, Juan Manuel Zolezzi, luego que nuestra máxima autoridad le agradeciera su asistencia, pese a la intensa lluvia que caía en ese minuto en Santiago.

Luego, el ex mandatario prosiguió, señalando que “es un honor haber sido invitado a esta Universidad, por lo que siento una gran satisfacción, porque de hecho la mayoría de los dirigentes de mi época iniciamos esta carrera política en una casa de estudios y estamos convencidos que las instituciones de educación superior siguen siendo un factor importante para impulsar una educación que se proyecte para las transformaciones sociales y estructurales de los países”.

“Estoy muy contento de estar en esta universidad tan famosa. Es un verdadero gusto saludar al rector y poder tener una conversación con los estudiantes”, agregó.

La comisión liderada por el ex mandatario de Guatemala, estaba compuesta por la actual Embajadora de ese país en Chile, Guísela Godínez Sazo, y la directora Ejecutiva de la Fundación Esquipulas, Olinda Salguero, institución que preside el ex mandatario.

El ex mandatario destaco el tamaño y la calidad de la Universidad de Santiago, mostrando su interés en los programas que se desarrollan, mostrándose gratamente sorprendido por la cantidad de especializaciones con que cuenta nuestra Institución estatal y pública, lo que, a su juicio, es “una cualidad muy importante, porque influye en el desarrollo y crecimiento económico del país”.

Por su parte, la máxima autoridad de nuestra Institución, Juan Manuel Zolezzi, indicó que era un honor tener al frente  a una persona de la importancia que tiene Vinicio Cerezo, quien es parte de una historia en común que une a ambos países en cuanto al retorno de la democracia en las dos naciones.

Conferencia

Después, Cerezo ofreció la conferencia “Educación, Desarrollo y Proyecto de Nación”, ante funcionarios y estudiantes, en el Salón de Actos del Departamento de Ingeniería Industrial.

En su intervención el líder guatemalteco destacó la importancia de la educación para hacer las transformaciones de los Estados que están al servicio de la población, del país, y de la región.

En su intervención el líder guatemalteco criticó el sistema neoliberal que se instauró en América Latina a partir de los años 90, “porque se sustituye el ser por el tener, donde se le da importancia extrema al éxito basado en el dinero, llegando a un pragmatismo sin principios y valores morales. Sin embargo, también reconoció que esto contribuyó al impulso del crecimiento económico y al aumento de la riqueza, pero la distribución de esto último fue un fracaso en las distintas sociedades de nuestra región”.

 Por lo anterior, abogó para establecer un ambiente adecuado “para ir discutiendo las reformas que se tienen que dar para tener un país más justo”.

“El mensaje que les quiero transmitir, es que en América Central son las universidades las que están jugando todo ese papel crucial para concertar el modelo de desarrollo que queremos tener en un futuro, son estas instituciones que han creado el ambiente propicio”, completó.

“Las universidades de Guatemala deben aprender de las universidades chilenas en cuanto a la diversificación educativa y a la búsqueda de especializaciones en función de ciertas actividades concretas, para que los profesionales salgan preparados para enfrentar los retos de los cambios económicos que se puedan dar en un futuro”, subrayó.

Acuerdos

El ex Presidente, recalcó que incentivará nuevos acuerdos, como el ya existente con la Universidad de San Carlos. “Hay que aprovechar la calidad de este Plantel en Chile, para el intercambio de experiencias en formación, investigación y a nivel de estudiantes, lo que constituirá un significativo aporte para Guatemala”, enfatizó.

Por último, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, señaló que “su visita es una muestra de la fuerza e importancia de una serie de convenios que tenemos con las instituciones superiores guatemaltecas, en particular con la Universidad de San Carlos, lo que respalda los acuerdo logrados”.

RSU continúa con su calendario de actividades académicas

RSU continúa con su calendario de actividades académicas

  • Este martes 6, entre las 10:00 y 13:00 horas, se efectúa la segunda sesión del Seminario Permanente en Responsabilidad Social Universitaria, RSU: “Yo me sumo a un Campus Sustentable”. Junto a las exposiciones y conversatorios, están previsto talleres sobre huertos comunitarios, reciclaje de bolsas plásticas y una exposición didáctica del auto solar Apolo II. El encuentro será en la Sala de Conferencias ‘C’ del Edificio CENI-ViME de nuestra Casa de Estudios.

 




El martes 06 de octubre se realizará la segunda sesión del Seminario Permanente en RSU, actividad gratuita y abierta a todo público, organizada por la Secretaría Ejecutiva del Programa de Responsabilidad Social Universitaria, RSU, de la Universidad de Santiago de Chile.        

En esta oportunidad, se trabajará la temática de la sustentabilidad ambiental de la cuál todas y todos somos responsable, por este motivo el Seminario lleva por nombre “Yo me sumo a un campus sustentable” denotando nuestra responsabilidad para la construcción de una campus universitario más sustentable. De todos modos, las presentaciones se realizarán en un marco extrapolable a otras realidades, de manera que no sólo sea dentro del campus donde podamos emprender acciones sustentables, sino también en nuestros hogares u otros espacios en los que habitamos como oficinas u otro tipo de establecimientos educacionales.

 
En este sentido, además del foro de conversación, en esta oportunidad tendremos a su disposición dos talleres prácticos y una exposición didáctica.  Los talleres, al igual que el seminario, son gratuitos y abiertos a todo público, pero los cupos son limitados por lo que debe inscribirse para poder participar.

Talleres

Taller tejido y reciclaje de bolsas plásticas – 12:30 a 13:30 horas.

Facilitadoras Karla Briceño y María José Valenzuela de la Ecoagrupación social y cultural Bioregión Valle Maipo, organización dedicada a la difusión y práctica de la educación ambiental. Para este taller es necesario traer: bolsas de diversos tipos (pequeñas de colores, supermercado, multitiendas, etc.), crochet del tamaño que le acomode y tijeras. Inscripciones aquí, cupos limitados.
 
Taller huertos comunitarios una alternativa sustentable – 12:30 a 13:30 horas.
Taller impartido por Amanda Luchsinger Heitmann y Claudio Tapia Balboa de la organización Susténtate. Inscripciones aquí, cupos limitados.
 
Exposición didáctica del Auto Solar Apolo II construido por ESUS, Equipo Solar de la Universidad de Santiago de Chile.
 
Programa
 
10:00-10:05  Bienvenida y Presentación.
10:05-10:20  Acuerdo de Producción Limpia y su aporte a la sustentabilidad de los Sectores Productivos Chilenos, Johanna Guzmán Cerda, Consejo de Producción Limpia
10:20-10:35 Acciones que aportan a la sustentabilidad desde el quehacer universitario, Sergio Cerda García, Programa Responsabilidad Social Universitaria, U. de Santiago de Chile.
10:35-10:50 Ciudad Inteligente, Humberto Verdejo Fredes, Depto. de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, U. de Santiago de Chile.
10:50-11:10  Coffe – Break.
11:10-11:25  Ser parte de la solución y no del problema, Macarena Guajardo Mavroski, Fundación Basura.
11:25-11:40  La Humedad como Espacio de la Transdisciplinariedad, Jonás Figueroa Salas, Escuela de Arquitectura U. de Santiago de Chile.
11:40-12:30 Conversatorio.
12:30-13:30 Talleres en paralelo.
Tejido y reciclaje de bolsas plásticas, Bioregión Valle Maipo
Huertos comunitarios una alternativa sustentable, Susténtate.

Exposición didáctica auto solar Apolo II, Equipo Solar U. de Santiago de Chile.

Inscripciones

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público, tanto de la Universidad de Santiago de Chile como de fuera de ella. Los cupos son limitados.. Para inscribirse en el seminario ingrese aquí. Para inscribirse en los talleres ingrese aquí.

Más información: http://rsu.usach.cl/con-talleres-gratuitos-se-realizara-segunda-sesion-de-su-seminario-permanente-denominado-yo-me-sumo

 

 

 

Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación impulsa campaña de donación de libros para Hospital Félix Bulnes

Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación impulsa campaña de donación de libros para Hospital Félix Bulnes

  • Hasta el 16 de octubre estará disponible en nuestro Plantel el buzón que recibe libros para pacientes, familiares y funcionarios del Hospital Félix Bulnes. Su finalidad es “llenar de magia y abstraer, a través de la lectura, a las personas que sufren enfermedades, familiares que esperan acongojados la recuperación de algún paciente o como descanso para los funcionarios”, expresa Paula Silva Rubio, bibliotecóloga del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación de nuestra Universidad, instancia que promueve y apoya esta campaña.

 




Hasta el próximo 16 de octubre, estará en el primer piso del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad, un buzón para donar libros, en el marco de la campaña que dicha unidad académica encabeza justo al colectivo cultural ‘Libro Amigo’ que busca, a través de la promoción de la lectura, mejorar la estadía de pacientes, familiares y funcionarios del Hospital Félix Bulnes.

‘Libro Amigo’ es una iniciativa que hace dos años, busca fomentar la lectura en niños, jóvenes y adultos. Para ello, en el recinto hospitalario, implementó una pequeña biblioteca abierta a la comunidad. A eso se suma un carrito que sirve de transporte para que haya intercambio de obras entre las diversas unidades que componen el inmueble. Finalmente, un grupo de voluntarios, recorre habitaciones y salas de espera, leyendo en voz alta alguna obra célebre de la literatura mundial.

“Nació de la inquietud de cómo lograr que la gente lea más, en lugares vulnerables como el hospital, donde no hay acceso a la lectura”,  explica Paula Silva, bibliotecóloga del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y miembro del proyecto ‘Libro Amigo’.

La finalidad de la iniciativa es “llenar de magia y abstraer, a través de la lectura, a las personas que sufren enfermedades, familiares que esperan acongojados la recuperación de algún paciente o como descanso para los funcionarios”, expresa Paula Silva Rubio.

“Efectivamente hay gente que se siente mejor, acompañada y ese es nuestro objetivo, llevar la lectura a espacios vulnerables e incentivar que cuando las personas están enfermas, o en un lugar tan frío como una sala de espera se abstraigan con la lectura”,  añade.

Además “la gente no accede porque no ha tenido la posibilidad (de leer), porque no ha habido alguien que se ha acercado y motivado”, señala Silva sobre la relevancia social que tiene el trabajo dedicado que realiza en ‘libro Amigo’.

En esa línea -expone Paula Silva- la campaña de donación de libros, busca que la labor cultural de ‘Libro Amigo’, pueda traspasar fronteras y replicarse en la comunidad del Hospital San Juan de Dios.

Una fiesta

El viernes 16 de octubre, cuando finalice la recepción de volúmenes, habrá una función en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación del colectivo de cuentacuentos ‘La Golonrisa’, al cual pertenece Paula Silva.

La agrupación, según sus creadores, “nace, primero como alumnos de Escuela de Cuentacuentos de la Fundación Mustakis y luego como grupo independiente organizado en un colectivo, con el objeto de canalizar la actividad de contar cuentos, realizar intervenciones en torno a la lectura y la cultura, así como también fomentar la narración oral en la educación, pedagogía, terapias, y rescate patrimonial”.

Sin embargo, eso no es todo. Durante la próxima semana -el martes y el jueves- aquellos artistas de la oralidad, se tomarán el campus, para llenarlo de magia.

A través de susurradores y Pup, artefactos colmados de encanto para narrar historias, miembros de la ‘Golonrisa’, recorrerán facultades y escuelas de nuestra Universidad  para incentivar la donación de libros, pero por sobre todo de la lectura.

Potencial de escuelas con bajo rendimiento motiva charla de experto

Potencial de escuelas con bajo rendimiento motiva charla de experto

  • Un acucioso análisis de la elección familiar, la permanencia de los educandos y las posibilidades de mejoramiento en las escuelas con bajo rendimiento de notas, realizó el Doctor en Sociología Javier Corvalán, quien dirige el Magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado. La charla estuvo dirigida a académicos y profesionales de los programas de inclusión de nuestro Plantel, en el marco de las actividades de extensión que realiza el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).

 




En el marco de las actividades de extensión que realiza el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de nuestra Universidad, el Doctor en Sociología por la Universidad Católica de Lovaina y director de Magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado, ofreció la charla “Elección familiar y permanencia de alumnos en escuela de rendimiento bajo y medio en Chile”, dirigido a académicos de la Universidad y profesionales de los programas de inclusión.

En cerca de una hora y media, entregó los resultados de su investigación, la cual se enmarca en una línea de estudios de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, respecto del modo de regulación del sistema educativo chileno y sus consecuencias en la desigualdad educativa.

Sobre la base de los antecedentes que indican que la regulación educativa chilena se efectúa desde mecanismos competitivos (mercado), que implicarían una autorregulación ascendente de la calidad, el investigador se interesó en resolver la siguiente pregunta: ¿Por qué en Chile subsisten escuelas de bajo rendimiento crónico en condiciones de que existen alternativas formales a ellas?

Habiendo encuestado a apoderados de estudiantes de quinto básico, de escuelas de comunas de La Florida, Peñalolén, Puente Alto, Valparaíso y Viña del Mar, un 33.2% indicó que el criterio para la elección de colegio para sus hijos fue económico, mientras que un 23.2% lo hizo sobre la base de motivos académicos.

En menor medida, los encuestados resaltaron criterios estructurales (19.5%), relacionales (8,5%) y de infraestructura/ recursos (2.8%).

Con dichos datos, sumados a un pool de preguntas tales como ¿Por qué ese colegio? ¿Cómo caracteriza al colegio? ¿Intención de cambio? ¿Nivel de satisfacción?, concluyó que una regulación virtuosa de la calidad del sistema educativo, al establecerse desde la demanda, se basa en una disconformidad que no existe como tendencia generalizada.

A su vez, esta ausencia de disconformidad parece explicarse por los bajos niveles de capitales de los apoderados (culturales y económicos) y por una fuerte valoración de aspectos no directamente académicos.

Como conclusión, el destacado investigador afirmó “que el sistema educativo chileno parece no tener posibilidad de mejoramiento sustantivo desde una presión proveniente de la demanda de las familias de escuelas de bajo rendimiento”.

Próximamente, se realizará una nueva charla a los académicos del Plantel, dentro de las actividades de extensión que realiza el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de nuestra Universidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades