Actividades

Español

Físico colombiano ofrece charla sobre objetos cósmicos que podrían impactar la Tierra

Físico colombiano ofrece charla sobre objetos cósmicos que podrían impactar la Tierra

  • El destacado físico y actual académico de la Universidad de los Andes (Colombia),  Doctor Alejandro García Varela, presentará este martes (30) en la Fundación Planetario de la Universidad la charla “Piedras en Cielo”, en la que se referirá a los objetos que podrían impactar a nuestro planeta.
  • La actividad está enmarcada en el Octavo Ciclo de Charlas Gratuitas de Divulgación Científica 2014 que impulsa el centro de difusión astronómica del Plantel, y está programada para las 18.45 horas.

 

Hace 66 millones de años, un objeto cósmico rocoso de 10 kilómetros de diámetro cayó sobre la Tierra, específicamente en la península de Yucatán (México), cerca del lugar en el que hoy se encuentra la pequeña población de Chicxulub. Aquel colosal impacto, cuya fuerza alcanzó los 100 teratones, dejó un cráter de más de 150 kilómetros de diámetro, provocando una serie de desastres naturales como terremotos, tsunamis y cambios climáticos que se creen causaron la extinción de los dinosaurios y gran parte de la vida de esa época.

La exposición “Piedras en el cielo”, a cargo del Doctor Alejandro García Varela, destacado físico y actual académico de la Universidad de los Andes (Colombia), será un verdadero viaje orientado a comprender qué son estos objetos que se mueven en el espacio, su gran variedad de tamaños, los materiales que los componen, sus órbitas y, finalmente, su historial de impactos en la superficie terrestre.

Un impacto de meteorito de grandes proporciones podría aniquilar a toda la humanidad (como ocurrió hace millones de años con los dinosaurios). Por esta razón, este tipo de estudios mantiene ocupados a muchos astrónomos, organizaciones científicas y gubernamentales alrededor del mundo.

La ponencia, que se realizará en el Planetario el martes 30, a las 18.45 horas,  cuenta con el patrocinio del programa Explora Conicyt, de la Universidad de Santiago de Chile, el Fondo Gemini Conicyt, el Instituto Milenio de Astrofísica y de Adela (Astronomía Dinámica en Latino-América).

Los interesados en concurrir a esta actividad deben inscribirse previamente en el correo electrónico contactoplanetario@usach.cl, indicando: nombre completo, número de acompañantes y el nombre de la charla a la que se desea asistir.  Los cupos son limitados (290) y cada reserva es validada con una confirmación de Planetario.

Más informaciones en www.planetariochile.cl
Facebook: Planetario Chile – Twitter: @PlanetarioChile
Teléfonos: 227 18 29 13 - 227 18 29 00
 

Especialista aborda nuevos avances tecnológicos asociados a sistemas de vigilancia

Especialista aborda nuevos avances tecnológicos asociados a sistemas de vigilancia

  • Durante su visita a nuestra Casa de Estudios, el director del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, José Manuel Molina, ofreció una Conferencia sobre los avances en fusión de datos aplicados a sistemas de videovigilancia. Así, tras analizar las imágenes previas al bombazo en el Metro Escuela Militar, estimó que uno de los desafíos de los sistemas de monitoreo es ser capaces de identificar acciones fuera de lo común.

 

El director del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de Madrid,  José Manuel Molina López no pudo abstraerse de la contingencia chilena y, en conversación con este medio, tras dictar una Conferencia sobre fusión de datos y su aplicación a la resolución de problemas de tráfico aéreo, marítimo y de videovigilancia, comentó algunas de sus impresiones tras ver en las noticias,las imágenes del sospechoso de poner la bomba en el subcentro del Metro Escuela Militar.

A juicio del especialista en integración de datos para sistemas de vigilancia en costas y aeropuertos, los desafíos actuales para la seguridad a través de cámaras de video se orientan a alcanzar el nivel de “understanding” o de comprensión de lo que pasa y predecir lo que va a pasar.

“En el video (dado a conocer durante la formalización de los imputados por los bombazos en el Metro de Santiago), si algún proceso (del sistema de seguridad) hubiera sido capaz de entender que el comportamiento de esa persona era raro, lo podrían haber seguido”, explicó puntualizando que el brusco cambio de dirección de la persona, casi al salir del centro comercial se podría clasificar como una actitud extraña.

Su referencia apuntaba a redes de vigilancia en que las cámaras son capaces de detectar actitudes fuera de lo común, encender alarmas y tomar precauciones, como por ejemplo, seguir a ese objetivo, mientras las demás cámaras cubren automáticamente los espacios que la seguidora ha dejado de cubrir.

En el caso de la grabación del metro, el ingeniero de telecomunicaciónadvirtió que “ahí sólo están grabando”, mientras que en sistemas más complejos, se puede complementar con seguimiento automático (tracking) de la persona. La sola existencia del video, en el momento, “tiene poca utilidad ya que la máquina no es capaz de avisar que algo raro pasa.Ahí lo que se necesita son técnicas de inteligencia artificial”.

El concepto de understanding dice relación con “comprender lo que pasa y lo que va a pasar, en términos estratégicos”, para programar los sistemas a priori, de modo que identifiquen comportamientos poco usuales, en tiempo real, que podrían suponer algún peligro y que precisan ser observados en detalle. Por ejemplo, el momento en que alguien abandone un objeto en un lugar de concurrencia pública.

Sin embargo, esa es la parte más complicada. El experto español explicó que es muy difícil lograr que las máquinas respondan y vean las cosas como un humano. Se pueden programar con patrones, por ejemplo si la persona corre o está sentada, pero llegar a la interpretación es muy complejo, porque es una dificultad incluso para los humanos. “Cuando vi la imagen de la persona que se da la vuelta de manera brusca, podría haber pensado que se le había quedado algo, entonces, si a mí me hubiera costado interpretar que pasaba algo raro, hay que imaginar lo que le podría costar a una máquina”, concluyó.

La visita de José Manuel Molina fue posible gracias al investigador asociado al Departamento de Ingeniería Informática, Sergio Velastín, quien conoció al académico español durante su estadía haciendo una cátedra de excelencia, a comienzos de año, en la Universidad Carlos III de Madrid. Con el apoyo y gestión del Departamento de Ingeniería Informática y de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, el investigador formalizó la visita del especialista, quien presentó dos conferencias en nuestra Universidad.

Analizan cultura brasileña a 50 años del golpe militar en ese país

Analizan cultura brasileña a 50 años del golpe militar en ese país

  • En el marco de las IX Jornadas Brasileñas, la investigadora del IDEA y especialista en Estudios de la Cultura de la Amazonía, Dra. Ana Pizarro, presentó el tema “Chico Mendes y la memoria del caucho”, donde realizó una revisión histórica de la lucha pro ambientalista de los trabajadores del caucho en ese país. La actividad fue organizada por nuestra casa de Estudios en conjunto con la U. de Chile y el Centro Cultural Brasil Chile.

 

Una revisión de la cultura brasileña en dictadura, fue el eje articulador de la IX Jornadas Brasileñas, realizada por nuestra Casa de Estudios en conjunto con la U. de Chile y  que reunió a investigadores de las universidades de Santiago, de Chile y de Sao Paulo.

En el marco de este encuentro, la académica del IDEA, Dra. Ana Pizarro presentó el tema “Chico Mendes y la memoria del caucho”, donde realizó una revisión histórica de la lucha pro ambientalista de los trabajadores del caucho en ese país.

En su ponencia, se refirió a la historia oral que pervive en la memoria y al funcionamiento simbólico de ésta, a partir de un hecho relevante de la historia contemporánea de Brasil, como fue la lucha por el caucho, y que tuvo como figura al activista ambiental, Francisco Alves Mendes, conocido como “Chico” Mendes.

“Chico” Mendes fue uno de los líderes del movimiento de seringueiros o extractores de caucho, quienes luchaban por proteger la selva amazónica de la explotación y la tala indiscriminada de árboles por parte de los grandes terratenientes que llegaban en busca de terrenos para su ganado. Así, los trabajadores del caucho buscaban preservar, por una parte, su subsistencia y, por otra, el recurso natural, combatiendo la expansión de los hacendados que, a través de la compra y métodos coercitivos, se apropiaron de la zona de Acre, implantando un sistema latifundista de sobreexplotación.

La Dra. Pizarro abordó el funcionamiento simbólico de una sociedad rural preindustrial, centrándose en los seringueiros, quienes, explica “pese a integrar una industria extractiva, viven una temporalidad diferente debido, entre otras cosas, a su origen como trabajadores y a sus condiciones de trabajo”; motivo por el cual intenta comprender el funcionamiento de la memoria en este grupo.

“Pensamos que esta memoria colectiva está directamente ligada a las instancias identitarias del grupo. Nos interesa la memoria en su función acumulativa, pero también en su función transformadora”, señaló la académica.

La investigadora destaca que esta memoria colectiva funciona a partir de referencias que constituyen instancias identitarias. En este marco, explica que existen tres momentos cruciales para la historia del caucho en la región: el sistema que se lleva a cabo a fines del Siglo XIX y a comienzos del Siglo XX con los grandes propietarios de las tierras caucheras de poder omnímodo; en segunda instancia, el episodio de la Batalla del Caucho; y en tercer lugar, las luchas de Acre de los años 70’ y la estrategia de los empates, que consistía en poner en primera línea de fuego a mujeres y niños, apelando a la humanidad de los agresores armados enviados por los hacendados. Con esta última táctica, se obtuvo la legalización de reservas protegidas de la extracción.

Para la investigadora, con estas referencias se está frente a un  ejercicio de la memoria que reactualiza y resignifica dimensiones épicas y sentimientos asociados a episodios que se han extendido a lo largo de casi un siglo, pero que son actuales colectivamente y funcionan como estructura de significaciones. La explotación, la bravura y la nostalgia toman primeros planos, pero también el olvido es parte de la memoria.

Junto a las IX Jornadas Brasileñas, se realizaron las VI Jornadas de Culturas de Lengua Portuguesa del Mundo, que incluyó actividades en los ámbitos de la poesía, literatura y política, narrativa y cine; aunándose todas las ponencias bajo el tema “50 años del golpe. La cultura brasileña en dictadura”.
 

Proyecto Chuquicamata subterránea propone nuevos desafíos para futuros ingenieros del Plantel

Proyecto Chuquicamata subterránea propone nuevos desafíos para futuros ingenieros del Plantel

  • En seminario organizado por la Facultad de Ingeniería, representantes de la cuprífera estatal se refirieron a las implicancias del nuevo proyecto para la explotación subterránea de la mina Chuquicamata y que supone nuevas competencias y retos para sus operadores y profesionales.
  • El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, señaló que al igual que el proceso de transformación que vive la minera, la Facultad se encuentra revisando y modernizando el perfil de los nuevos ingenieros que serán formados por nuestra Universidad con parámetros de clase mundial, y que deberán dominar junto a las habilidades blandas, las técnicas.
  • “Las Universidades deberían incorporar habilidades de liderazgo positivo y de crecimiento, pero no en el último año, sino desde el comienzo; porque en la realidad, no todos los problemas son técnicos”, señaló el director de Servicio a las Personas y Logística de Codelco Chuquicamata, Marcelo Velásquez.

 

El Seminario La Gran Minería de Codelco-Chuquicamata y su relación con la Universidad de Santiago de Chile, trajo hasta el Salón de Honor, dos conferencias ofrecidas por representantes de la estatal que presentaron algunos desafíos de esa empresa y, con ello, de la industria minera en general, y que podrían significar nuevas competencias para los ingenieros del futuro.

El director de Innovación y Tecnología de la Gerencia de Desarrollo de Minería Subterránea de Codelco Chuquicamata, Edison Pizarro, presentó la ponencia Proyecto Chuquicamata Subterránea, una Mina del Siglo XXI, donde dio a conocer cómo el actual rajo a cielo abierto será explotado, a partir de 2019, de una manera inédita para el norte de Chile.

Edison Pizarro explicó que desde hace algunos años, el principal rajo abierto para la explotación de cobre de la Región de Antofagasta (que el próximo año cumple un siglo y que por sus dimensiones podría ser el más grande del mundo) ha bajado la calidad del mineral extraído, desde una ley que alcanzó en su mejor momento un porcentaje superior a 1%, pero que actualmente sólo llega al 0,7% de cobre,con indicios de seguir a la baja.

Junto con ello, los gastos que implica el desplazamiento de las operaciones para la extracción dentro del rajo, el consiguiente gasto de energía y luego la contaminación de la zona, han evidenciado que si la mina no cambia su proceso productivo, caerá en números rojos no sustentables.

Solución de 40 años

Por eso, aprovechando el conocimiento que la misma empresa posee en otras divisiones bajo tierra, se decidió mutar hacia la producción subterránea, aportando una vida útil de 40 años más, con mineral que promediará una ley del 0.71% de cobre y molibdeno, y que alcanzará una tasa de extracción de 140 mil toneladas diarias.

El representante de la estatal explicó paso a paso cómo operará la nueva etapa de la mina, reforzando la necesidad de especialistas en telecomunicaciones, eléctrica, informática, robótica y por supuesto, en minas.

No obstante, este megaproyecto implica megadesafíos, no sólo por la forma en que se realizará la explotación, sino por la tecnología que será necesario implementar y administrar, con recursos humanos que también tendrán un nuevo perfil.

Los desafíos para el proyecto se orientan hacia la sustentabilidad, proyectando disminuir la cantidad de MP10 en un 97%; preparando trabajadores a través de una alianza con entidades sociales para instalar un Centro de Formación para los operadores y los perfiles laborales que el nuevo rajo subterráneo necesita; haciendo hincapié en los sistemas de mantenimiento, ya que toda la producción de la nueva Chuquicamata saldrá a través de una correa transportadora de varios kilómetros que no puede detenerse; y principalmente, gestionando la cultura del cambio en la empresa, orientada a adaptarse a las transformaciones, algo que hasta ahora ha encontrado mucha resistencia debido a la idiosincrasia de los trabajadores y los sindicatos mineros.

Desafío adaptativo

Por su parte, el director de Servicio a las Personas y Logística de Codelco Chuquicamata, Marcelo Velázquez, a través de su ponencia Ingeniería de Mantenimiento en Minería…Un Desafío ¿Técnico? se refirió a cómo la gestión en la mantención de equipos y sus procesos sucumbe ante la presión productiva, aspecto que subyace en la cultura organizacional, postergando la vida útil de los equipos y sistemas sin considerar una mirada a largo plazo.

El especialista explicó que en Chile, la mantención supone hasta un 40% de  los costos de las empresas mineras. Y aunque es una de las áreas sobre las que siempre se espera recortar recursos, no hay una visión estratégica para incorporar una cultura del mantenimiento, sino que más bien se trata de acciones reactivas y medianamente planificadas.

Marcelo Velásquez instó a los futuros ingenieros presentes a observar la tendencia mundial en mantenimiento, que se basa en la confiabilidad de los sistemas, que organiza con inteligencia los procesos con alta consideración en los tiempos de mantención, para evitar las emergencias y sus costos asociados.

“El rol del nuevo ingeniero, necesita que tenga la expertisseque le da la Universidad, sobre todo en conocimiento técnico. Y segundo, tiene que comprender que los desafíos se trabajan con personas. En algunos casos, esto denota falta de liderazgo para enfrentar desafíos adaptativos”.

Por lo mismo, agregó que “las universidades deberían incorporar habilidades de liderazgo positivo y de crecimiento, pero no en el último año, sino desde el comienzo; porque en la realidad, no todos los problemas son técnicos y estos pueden ser fáciles de resolver, pero las soluciones se deben resolver con personas y eso es lo complejo”, puntualizó.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza comparó el proceso de tránsito que está viviendo Chuquicamata con el que está llevando adelante esa Unidad Mayor, orientado a modernizar el perfil de los nuevos ingenieros para el siglo XXI.

En esta línea, se refirió a la necesidad de fortalecer el vínculo con los empleadores para estar en permanente contacto, percibir la retroalimentación e incorporar las novedades del mercado, como los aspectos planteados por los conferencistas de este Seminario. Asimismo anunció que actividades similares serán más frecuentes para potenciar esta línea de trabajo.

Al encuentro asistieron numerosos estudiantes de los departamentos de Ingeniería Eléctrica y en Minas, junto con autoridades y académicos de esas y otras unidades de la Facultad de Ingeniería.

Corporación solidaria UTE-USACH y Feusach rinden homenaje a víctimas de la dictadura militar

Corporación solidaria UTE-USACH y Feusach rinden homenaje a víctimas de la dictadura militar

  • Representantes de diferentes generaciones se dieron cita en el sector de la Escuela de Artes y Oficios, para descubrir la placa conmemorativa que, desde este viernes (5), exhibe los nombres de 39 ex estudiantes  del Plantel, asesinados o detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, entre ellos una alumna.

 

Desde el pasado viernes (5) los nombres de los 39 alumnos y alumnas del Plantel, asesinados o desaparecidos durante la dictadura militar, se encuentran plasmados junto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en una placa conmemorativa, situada entre los dos patios del sector de la Escuela de Artes y Oficios.

La inauguración de este nuevo punto conmemorativo en nuestro campus, organizada por la Corporación Solidaria UTE y la actual Federación de Estudiantes, contó con la presencia de autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes del Plantel, así como de ex alumnos y familiares de las y los jóvenes, ejecutados o desaparecidos.

A nombre del gobierno universitario, el prorrector de la Institución, Pedro Palominos, recordó la titulación póstuma que nuestro Plantel dedicó a las y los ex estudiantes, en septiembre del año pasado. “Al igual que la titulación póstuma, el acto al que asistimos hoy, es de gran importancia, pues aporta a nuestra memoria institucional, asegurando que quienes circulen por estos patios y pasillos, en el futuro, recuerden los nombres de aquellos que fueron parte de nuestra historia como Casa de Estudios”, manifestó.

A pesar del día frío y lluvioso, diversos miembros de la comunidad universitaria se acercaron a presenciar la inauguración de la placa, momento emotivo que fue acompañado con la interpretación musical del cantautor chileno, Francisco Villa.

En su discurso, el presidente de la Corporación Solidaria UTE - U. de Santiago, Emilio Daroch, realizó un enfático llamado a hacer justicia y a no olvidar nombres como los de Gregorio Mimica Argote, Michelle Peña Herreros, Antonio Elizondo Ormaechea, Rafael Araneda Yévenes, Ricardo Campos Cáceres, Mario Martínez Rodríguez y Jorge Aravena Mardones, entre otros.

“Esta placa la vamos a dejar para que cada estudiante de esta nueva generación conozca el pasado histórico  de esta Universidad y recuerde a sus pares que, generosamente, de acuerdo a sus convicciones, entregaron lo mejor de sí, sus propias vidas, para que nunca más en Chile, exista una dictadura como la que vivimos”, expresó Daroch.

Por su parte, el actual presidente de la Federación de Estudiantes, Takuri Tapia, se sumó a las palabras, afirmando que, “tras los largos años transcurridos, los jóvenes decimos, con fuerza y convicción, que no estamos solo para recordar la caída de nuestros compañeros y enaltecer su honor de haber muerto por una causa justa y necesaria, sino para expresarles la gratitud que merecen y comprometernos a seguir el camino que ellos emprendieron”.

“Nuevamente valoramos el legado y obra de nuestros compañeros, que siguen viviendo en las familias, en nuestros compañeros y en quienes seguimos luchando”, subrayó el presidente de la Federación de Estudiantes, al concluir la ceremonia con el característico grito institucional que evoca a la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.

Comunidad universitaria se suma al festejo nacional por centenario de Nicanor Parra

Comunidad universitaria se suma al festejo nacional por centenario de Nicanor Parra

  • Estudiantes, académicos, funcionarios, así como la radio y el canal de TV de la Universidad, se hicieron parte de la lectura simultánea del poema “El hombre imaginario”, convocada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, actividad que, a nivel institucional,  motivó  el acercamiento a la obra del célebre antipoeta, autor de piezas fundamentales de la literatura nacional, tales como Hojas de Parra, Versos de salón y Artefactos.

 

Acogiendo la invitación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, nuestra Casa de Estudios Superiores se sumó, este viernes (5), a la celebración de los cien años del poeta Nicanor Parra Sandoval, Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes.

Tanto estudiantes, como académicos y funcionarios, incluyendo a la Radio de la Universidad, iniciaron durante el mediodía, la lectura simultánea del poema “El hombre imaginario”, motivando, a su vez, el acercamiento y reflexión en torno a la obra del reconocido “antipoeta”.

Los programas Cultura Viva y La Hora del Museo de Radio Universidad de Santiago, transmitidos a través de las señales 94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl, fueron algunos de los espacios dedicados a abordar la vida y obra de Parra, con entrevistados como el académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la FAHU y autor de la “Antología crítica de la poesía chilena”, Naín Nómez, entre otros.

Gabriela Martínez, periodista y directora de Radio Universidad de Santiago, remarcó que “nuestra emisora universitaria se hizo parte de la celebración de los cien años  de Nicanor Parra con programas especiales de gran calidad a cargo de las periodistas Rocío Muñoz y Muriel Riveros, pero, además, divulgamos previamente  las  diversas iniciativas como la muestra que inauguró el Museo Histórico Nacional, en homenaje al antipoeta. Justo al mediodía, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González, quien también ha cultivado la lírica y es autor de algunas obras poéticas, dio lectura al Hombre Imaginario a través de los micrófonos de la 94.5 FM, 124 AM y www.radiouscah.cl, oficializando así, la participación institucional en esta efeméride nacional que tuvo como centro  de atención a una de las figuras más relevantes y señera de nuestra cultura”.  

Además, en su calidad de Directora del Departamento de Comunicaciones del Plantel, acogió con su equipo el desafío adquirido por el rector Zolezzi con la Ministra de Cultura, Claudia Barattini de sumarse como Universidad al homenaje del poeta. En este contexto se  transmitió un video (más abajo en esta misma nota) y en canal corporativo mediante las diferentes pantallas desplegadas en el campus, donde  varios miembros de la comunidad fueron protagonistas de esta “verdadera aventura audiovisual”, como la calificó la directora Martínez.

“Parrafraseo” se toma el campus

Mientras, en el resto del campus universitario, la comunidad del Plantel, se hizo parte activa de esta jornada, a través de lecturas y conversaciones sobre obras como ‘Hojas de Parra’, ‘Versos de salón’ y ‘Artefactos’.

El vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, tras dar inicio al denominado “parrafraseo” en la emisora,  sostuvo que para nuestra Institución “es muy significativo haber participado de esta lectura compartida en todo el país”.

“La Universidad está atenta y es un actor social relevante, presente en los momentos trascendentales de la vida cultural del país. Y nuestra Radio, en especial, se sumó activamente a este acontecimiento cultural, celebrando estos primeros años de Nicanor Parra porque, estamos seguros, tenemos Parra para rato”, aseguró el vicerrector.

Otro de los puntos donde se celebró el centenario del llamado “antipoeta” fue la Escuela de Arquitectura, donde profesores, funcionarios y estudiantes, se reunieron para leer en conjunto y analizar aspectos como la imaginación y la creatividad en la obra de Parra.

El académico de la Escuela de Arquitectura, Carlos Muñoz, calificó el encuentro como “lúdico y enriquecedor”.

“Tras leer El hombre imaginario, iniciamos una conversación sobre la fantasía y la creatividad, elementos que siempre son necesarios aplicar en la vida cotidiana y en nuestras experiencias como profesionales”, sostuvo Muñoz, agregando que, además de volver a leer a Nicanor Parra, la instancia sirvió para fortalecer, aún más, el sentido de comunidad en el Plantel.

De este modo, nuestra Casa de Estudios Superiores, vuelve a hacerse parte de un evento cultural de gran trascendencia, y rinde tributo colectivo, en su centenario, a Nicanor Parra, una de las mentes creadoras más reconocidas en nuestro país y en todo el mundo.
 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"4079","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Segundo Campeonato Interno de Cueca concitó alta participación de estudiantes

Segundo Campeonato Interno de Cueca concitó alta participación de estudiantes

  • La pareja conformada por Thalía Fuentes y Matías Iturrieta, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Civil Industrial, respectivamente, resultaron ganadores de la competencia. En la actividad, organizada por la Unidad de Vocación Artística del Departamento de Gestión de Deporte y Cultura, participaron 24 parejas de bailarines, quienes impresionaron gratamente al público asistente.
     

Al comenzar septiembre, ya se percibe el ambiente de Fiestas Patrias. En nuestra Universidad, 24 parejas de bailarines se animaron a  concursar en el Segundo Campeonato Interno de Cueca, organizado por la Unidad de Vocación Artística del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, competencia que se desarrolló el viernes último (5) en el Gimnasio de la Corporación.

Tras una reñida competencia, los ganadores del campeonato fueron la pareja conformada por Thalía Fuentes y Matías Iturrieta, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Civil Industrial respectivamente.

Thalía Fuentes, comentó que con su compañero de baile se contactaron por Facebook, sin conocerse con anterioridad y practicaron más de un mes para esta ocasión, manifestando además, que junto a Matías están pensando en la posibilidad de seguir compitiendo juntos en otros encuentros de esta naturaleza.

El segundo lugar de la competencia, lo obtuvo la pareja integrada por Nicole Rodríguez y Carlos Escalante. En tanto, la medalla de bronce fue para la pareja de Yuviksa Rosseck y Miguel Henríquez.

La directora de la Unidad de Vocación Artística, Diana López, destacó el hecho que los estudiantes de nuestra Universidad se interesan cada vez de manera más clara, por las tradiciones chilenas, como “la cueca brava”, especialidad que ya tiene toda una estructura y muchos seguidores al interior de la Universidad.
Diana López indicó que se fomentarán estas iniciativas, adelantando que para el próximo año se buscará una pareja que represente a nuestra Casa de Estudios en torneos universitarios.

Universidad promueve implementación de Sistema de Créditos Transferibles

Universidad promueve implementación de Sistema de Créditos Transferibles

  • Con el objetivo de ampliar la aplicación del sistema de créditos, especialmente en los programas de postgrado, este jueves (4) se inauguró un encuentro de trabajo, organizado por nuestro Plantel, y que contó con la presencia del rector Juan Manuel Zolezzi, el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Francisco Martínez, representantes de las universidades del Consejo de Rectores y otras altas autoridades del ámbito de la educación.
  • En la jornada, la vicerrectora Académica de la Universidad, y directora del proyecto SCT Chile, Fernanda Kri, valoró la “importante asistencia al encuentro" y el interés de nuestra Institución por promover un mecanismo que busca medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico de los estudiantes, según el tiempo dedicado a sus aprendizajes.

 

Este jueves (4), se inauguró la estadía de trabajo conjunto de las universidades del Consejo de Rectores sobre el Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT-Chile), actividad organizada por nuestra Casa de Estudios y que se desarrollará hasta hoy viernes en el Hotel Plaza San Francisco.

En su discurso de apertura, la máxima autoridad de nuestro Plantel, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que el SCT, impulsado por nuestra Universidad durante los últimos años, nace “en respuesta a las demandas de calidad e innovación del sistema de educación superior del país”.

“Este método constituye un importante criterio de calidad y una potente herramienta en los procesos de innovación curricular, que nos permite fomentar el diseño de planes de estudios balanceados y flexibles que, no tengo dudas, mejorarán la eficiencia del proceso formativo”, sostuvo Zolezzi.

Respaldo Divesup

La autoridad universitaria, aseguró en su alocución, que la implementación del SCT, más allá de las universidades del CRUCH, donde ya se encuentra en etapa de consolidación, requerirá “un necesario cambio cultural”, idea con la que coincidió el jefe de la División de Educación Superior (Divesup) del Mineduc, Francisco Martínez, invitado a la inauguración.

El jefe de la Divesup sostuvo que, desde el Ministerio, “estamos seguros que tener mayor orden y transparencia en los aprendizajes es bueno para todo el sistema; tanto para los estudiantes, las instituciones y el país. Además, esto nos permitirá lograr mejores niveles de formación, porque cuando existe una estructura clara sobre los procesos de aprendizaje, se motiva a los estudiantes a seguir avanzando”.

Martínez agregó que el sistema de créditos, “es totalmente compatible y está contemplado en el proyecto de reforma educacional” que promueve el gobierno.

“Queremos que esta transparencia sea parte normal del sistema y que la información fluya a toda la sociedad. En ese sentido, nos parece una muy buena iniciativa”, subrayó el representante.

La primera jornada de trabajo conjunto sobre el Sistema de Créditos Transferibles, contó con la presencia del rector de la UBO, Claudio Ruff y de la UTEM, Luis Pinto, junto a otros representantes y altas autoridades del ámbito de la educación.

Además, contempló las presentaciones de la vicerrectora Académica de nuestro Plantel, Dra. Fernanda Kri, y de la directora del Instituto de Estadística de la Universidad de Valparaíso, Dra. Mónica Catalán, entre otros.

Ampliación a otros niveles e instituciones

El Sistema de Créditos Transferibles es un mecanismo que busca medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico de los estudiantes entre las diversas actividades curriculares que componen los planes de estudios, considerando el tiempo dedicado a sus resultados de aprendizaje.

Este mecanismo promueve la transferencia de dichos créditos académicos de una institución a otra y favorece la movilidad estudiantil universitaria, entre otros aspectos.

Así lo explicó la vicerrectora Académica de nuestro Plantel y directora del proyecto sobre Créditos Transferibles en Chile, Dra. Fernanda Kri.

“Actualmente, el sistema está muy consolidado en las carreras de pregrado de las universidades del Consejo de Rectores y hoy queremos ampliarlo a los diferentes niveles formativos y a las diferentes instituciones de educación superior, desde la formación técnica hasta los doctorados, incluyendo, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica”, indicó la vicerrectora.

Finalmente, Fernanda Kri, se manifestó altamente complacida por la realización de las jornadas y sostuvo que la presencia del jefe de la División de Educación Superior del Mineduc y el alto interés de los asistentes, “es una señal muy potente de respaldo al trabajo que hemos estado desarrollando durante los últimos años desde la Universidad y muestra que estamos avanzando por el camino correcto con nuestra iniciativa”.

Psicóloga estadounidense explica mecanismo mental que evalúa la generosidad

Psicóloga estadounidense explica mecanismo mental que evalúa la generosidad

  • La investigadora evolucionista, Dra. Leda Cosmides, indica que a través del Welfare Trade Ratio, un mecanismo que mide la disposición a la generosidad, el cerebro humano realiza una ecuación costo beneficio para evaluar a quién o quiénes prestar ayuda.

 

Hace algunos días, la renombrada investigadora estadounidense en el campo de la sicología evolucionista, Leda Cosmides, ofreció una conferencia en nuestra Universidad, donde explicó el mecanismo por el cual el cerebro humano, desde los inicios de la especie, evalúa cuándo ser generoso con otras personas.

En su conferencia ¿Por qué la gente no aprecia la mano invisible? Reciprocidad y el Bienestar de los Demás, se refirió a los aportes de la perspectiva evolucionaria en las Ciencias Sociales, a través de un instrumento de medición de la disposición a la generosidad que denominó Welfare Trade Ratio (relación comercial de bienestar).

Esta medición contempla una serie de variables que son calculadas por el cerebro, inconscientemente, al momento de decidir hacer algo por otra persona, como la relación familiar, la cercanía, cuánto ha hecho esa persona por uno, entre otros elementos.

“La idea de este planteamiento es que nuestras motivaciones para ayudar a otras personas evitando dañarlos, están reguladas por variables internas, conocidas como el WTR y que nuestras mentes computan con montones de datos”, señaló la Dra. Leda Cosmides.

Ecuación para ayudar

La medición no es al azar. La investigadora ha determinado una fórmula técnica que calcula el costo para una persona versus el beneficio para el otro, y viceversa. Esa ecuación tiene un umbral, o parámetro personal, que marca la disposición de  alguien para ser o no generoso con el otro, considerando que el costo no sea tan alto, mientras que el beneficio sí; y si el costo es alto, el beneficio debe serlo en proporción. Pero si el beneficio del otro es poco, aunque el costo sea poco, se evita.

“Esta variable regula las decisiones respecto a quienes queremos ayudar, y puede cambiar o puede enojarnos cuando la medición de alguien hacia nosotros es demasiado baja”, añadió.

Ese mismo mecanismo (WTR) estima que al conocer el umbral o evaluación de otra persona conocida, si no es equivalente de manera recíproca, aparece el enojo. El enojo o enfado humano se percibe cuando el resultado de la ecuación es insatisfactorio a lo que se espera, cuando en la comparación, el sacrificio del otroes menor.

Hasta ahora los experimentos que el equipo de la Dra. Cosmides ha estudiado en el Center for Evolutionary Psychology, de la Universidad de California en Santa Bárbara, han evaluado los costos-beneficios en relación con dinero, pero están analizando incorporar un indicador de valor diferente, como el tiempo, que también es escaso y no recuperable.

“Suena fácil, pero hay que definir si se intercambiarían horas entretenidas o aburridas”, explicó la investigadora, agregando que han experimentado imponiendo la condición de entrega de tiempo de la propia vida para extender la vida de otro.

Salvar al mundo

Este planteamiento suma valor para las personas, porque les da la posibilidad de comprender “porqué a veces se enojan sin entender bien cuál es el problema o la situación que les molesta”, acotó la sicóloga. “Creo que ayuda a entender mucho mejor las propias relaciones y también puede ayudar más rápidamente a resolver problemas, porque los identifica y ayuda a entender si se trató de una acción a propósito o algo no planificado por parte de otro”, acotó.

Al término de la conferencia, la Dra. Leda Cosmides invitó a la audiencia, compuesta por estudiantes de pre y postgrado de la Escuela de Psicología, a nada menos que ¡salvar el mundo!

“Mucha gente entra a estudiar Psicología, o ciencias sociales, para hacer del mundo un mejor lugar; y si tratas, pero no entiendes la Psicología Evolucionista, puedes hacer las cosas peor”, indicó.

“Cómo hacemos del mundo un mejor lugar, puede ser una pregunta muy complicada”, sostuvo explicando que “si tratamos de mejorar o sanar al mundo sin conocimiento de la naturaleza humana, es como operar con los ojos vendados. Por eso, creo que es mejor entender la sicología humana y que los esfuerzos para hacer un mundo mejor tengan un mejor efecto”, concluyó.

La conferencia de la Dra. Leda Cosmides, en el Salón de Honor de nuestra Universidad, fue gestionada por la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Ana María Fernández, con el objetivo de inaugurar las Actividades Interdisciplinares de Investigación y Postgrado de esa Unidad Mayor.
 

Centro Innovo abre postulaciones a fondos para emprendimientos de alta tecnología

Centro Innovo abre postulaciones a fondos para emprendimientos de alta tecnología

  • A través del programa From Lab to Market -que cuenta con el respaldo financiero de Corfo-, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, busca potenciar  emprendimientos de alto impacto en áreas de ingeniería, ciencias de la vida y tecnologías de la información. Postulaciones en www.fromlabtomarket.cl

 

En el marco del segundo encuentro de la Red de Emprendedores Tecnológicos y  Científicos realizado el jueves último, el Centro Innovo de la Universidad de Santiago abrió las postulaciones al Programa “From Lab to Market”, fondo apoyado por Corfo para potenciar con financiamiento, redes internacionales  y asesorías especializadas a emprendimientos nacionales de alta tecnología.

Se trata de una iniciativa que busca acelerar emprendimientos de alto impacto en áreas de ingeniería, ciencias de la vida y tecnologías de la información, a través de financiamiento de hasta 60 millones de pesos.

“La idea es potenciar emprendimientos capaces de aplicar el conocimiento científico y/o tecnológico para resolver problemas, mejorar procesos o generar innovaciones disruptivas más allá de lo posible”, indicó el director del Centro Innovo, Luis Lino.

“La convocatoria está abierta en www.fromlabtomarket.cl desde el 28 de agosto al 2 de noviembre para emprendimientos basados en tecnologías de frontera, es decir, que presenten desarrollo tecnológico relevante y que se encuentre en una etapa temprana de comercialización”, explicóel ejecutivo encargado del programa From Lab to Market, Daniel López.

Red de Emprendedores

El encuentro de la Red de Emprendedores estuvo enfocado en abordar el paso de la ciencia al mercado, a través de la experiencia de la destacada emprendedora, Claudia Ortiz, doctora en Ciencias Biológicas, postdoctora en Bioquímica y Biología Molecular de la University College London y gerente general de la empresa Ambiotek, proyecto de la U. de Santiago de Chile.

En la oportunidad, la Dra. Ortiz abordó la trayectoria de Ambiotek, empresa que ofrece soluciones innovadoras para tratar, estabilizar y remediar suelos y aguas impactados por actividades industriales, especialmente en la minería, y que hoy no sólo brinda servicios en nuestro país, sino que también en Canadá, Perú y Bolivia, constituyendo un ejemplo de cómo transitar desde la ciencia al mercado.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades