Salud

Académicos se adjudican innovador proyecto Fondef para promover hábitos saludables en escolares a través de inteligencia artificial

Un equipo interdisciplinario de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad del Desarrollo trabaja en el desarrollo y validación de PEGI (Plataforma Educativa Gamificada e Inteligente), un proyecto Fondef que apuesta por transformar los entornos escolares en espacios más saludables, dinámicos e inclusivos. Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach participan los académicos Dr. Tito Pizarro y el profesor Fernando Concha, de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, (Eciades).

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios

El concepto de inseguridad está otra vez en la palestra. Pero ahora no por algunos matices de la discusión política en torno a esta temática en Chile, y que ha sido recurrente durante los últimos meses.

Ahora, el punto que volvió a atraer las miradas en esta materia fue el resultado de la encuesta Data Influye de mayo de 2025, estudio que reveló que más del 56% de los consultados considera justificado el alto temor social que hoy se expresa en distintos sectores de la sociedad chilena

La afección que se suele confundir con colon irritable y que es más común en mujeres

Durante ocho años Karen Cornejo vivió incómoda. Cada vez que comía algo, se hinchaba de tal manera que hasta la ropa le apretaba. “De repente estaba sentada y empezaba a inflamarme. Sentía como si tuviera un embarazo de seis a siete meses, dolor en las costillas, horrible. Empecé a ir a médicos, pero todos me decían que era colon irritable, y que me relajara”, indicó la joven de 35 años a Diario Usach.

Plantel se suma a informe nacional del Cruch sobre bienestar universitario, convivencia y salud mental

Este 12 de junio, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, fue parte de la presentación del informe “Bienestar Universitario: Claves para la convivencia y Salud Mental”, elaborado por la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch). 

Tags

Facultad de Ciencias Médicas retoma operativos de salud con exitosa convocatoria en Villa Portales

La jornada se inició oficialmente pasadas las 09:30 horas en la Parroquia Jesús Maestro, donde se dispusieron box de atención geriátrica y dermatológica, además de otros espacios en los que se desarrollaron charlas de educación sexual a cargo de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; evaluación física, cognitiva y funcional en personas mayores, actividad realizada por estudiantes y académicas/os de la Escuela de Kinesiología; evaluación del estado nutricional para todas las edades, así como la evaluación de la movilidad funcional y el riesgo de caídas en adultos mayores, a cargo de la Es

Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica Usach

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

Especialistas Usach: El cáncer cérvico uterino es el único que se puede prevenir

El cáncer cervicouterino es uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir casi en su totalidad con estrategias efectivas de vacunación y detección precoz. Sin embargo, sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes en Chile, lo que indica que aún hay brechas en educación, acceso y adherencia a los programas de salud.

Si bien, Chile ha avanzado en la prevención con la vacuna del VPH y el test de detección, aún es necesario reforzar la educación para eliminar mitos, aumentar la cobertura y lograr que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible.

Tags

Proyecto busca reconstruir tomografías computarizadas bajando dosis de radiación

En la actualidad la tomografía computarizada (TC) es una de las técnicas más utilizadas en el diagnóstico de diversas patologías debido a su excelente rendimiento y rapidez en la obtención de imágenes o cortes transversales de huesos, vasos sanguíneos como también de tejidos blandos del cuerpo. Igualmente, se ha convertido en una de las modalidades radiológicas que conlleva una mayor exposición a la radiación, equivalente a exponerse al sol sin protección de seis meses a cinco años. 

Atención psicológica y talleres de alimentación saludable: conoce los servicios que ofrece la VRAE al estudiantado

Con el propósito de otorgar un excelente servicio para mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las y los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, el Departamento de Promoción de Vida Saludable, de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, lleva adelante múltiples programas a través de la concientización y aprendizaje de hábitos y estilos de vida saludables y atención psicológica.