Salud

Académicos se adjudican innovador proyecto Fondef para promover hábitos saludables en escolares a través de inteligencia artificial

Un equipo interdisciplinario de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad del Desarrollo trabaja en el desarrollo y validación de PEGI (Plataforma Educativa Gamificada e Inteligente), un proyecto Fondef que apuesta por transformar los entornos escolares en espacios más saludables, dinámicos e inclusivos. Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach participan los académicos Dr. Tito Pizarro y el profesor Fernando Concha, de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, (Eciades).

Pasta de dientes y espinillas en la cara: ¿remedio casero infalible o mito urbano?

La aparición de "granitos" o espinillas en la cara se suelen combatir con un sinfín de remedios caseros. Uno de los más utilizados es, sin duda, la pasta de dientes.

Presente en todos los hogares, accesible en cualquier momento y fácil de aplicar, el dentífrico parece ser la mejor solución para eliminar este problema dermatológico. Una "particular" solución que se traspasa de generación en generación, ya que es parte de la cultura popular y una costumbre muy arraigada entre los chilenos y chilenas. 

Omeprazol: para qué sirve y los riesgos por su sobreconsumo

Es muy probable que, en más de alguna ocasión, usted haya tomado un omeprazol para prevenir un posible malestar en la zona abdominal, esto debido a la fama que tiene este medicamento como un protector estomacal.

Aunque para su venta se requiere la presentación de una receta médica (debido a que su uso no es inocuo y solo puede administrarse durante lapsos de tiempo limitados), es común ver este fármaco en las ferias libres o en el comercio informal.

¿Cuál es el mejor horario para tomar café y cuántas tazas son las recomendadas al día?

Los chilenos y chilenas consumen, en promedio, 10 tazas de café a la semana, con un 66% prefiriendo beberlo por las mañanas y un 89% en sus hogares.

Ya sea para sentirse más activos durante el día o solo por disfrutan su sabor característico, esta bebida se transformó en uno de los productos favoritos de los nacionales. Un estudio realizado por CORPA revela que tres de cada cuatro adultos en Chile consume café al menos una vez por semana. 

Académicos se adjudican innovador proyecto Fondef para promover hábitos saludables en escolares a través de inteligencia artificial

Un equipo interdisciplinario de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad del Desarrollo trabaja en el desarrollo y validación de PEGI (Plataforma Educativa Gamificada e Inteligente), un proyecto Fondef que apuesta por transformar los entornos escolares en espacios más saludables, dinámicos e inclusivos. Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach participan los académicos Dr. Tito Pizarro y el profesor Fernando Concha, de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, (Eciades).

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios

El concepto de inseguridad está otra vez en la palestra. Pero ahora no por algunos matices de la discusión política en torno a esta temática en Chile, y que ha sido recurrente durante los últimos meses.

Ahora, el punto que volvió a atraer las miradas en esta materia fue el resultado de la encuesta Data Influye de mayo de 2025, estudio que reveló que más del 56% de los consultados considera justificado el alto temor social que hoy se expresa en distintos sectores de la sociedad chilena

La afección que se suele confundir con colon irritable y que es más común en mujeres

Durante ocho años Karen Cornejo vivió incómoda. Cada vez que comía algo, se hinchaba de tal manera que hasta la ropa le apretaba. “De repente estaba sentada y empezaba a inflamarme. Sentía como si tuviera un embarazo de seis a siete meses, dolor en las costillas, horrible. Empecé a ir a médicos, pero todos me decían que era colon irritable, y que me relajara”, indicó la joven de 35 años a Diario Usach.

Plantel se suma a informe nacional del Cruch sobre bienestar universitario, convivencia y salud mental

Este 12 de junio, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, fue parte de la presentación del informe “Bienestar Universitario: Claves para la convivencia y Salud Mental”, elaborado por la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch). 

Tags

Facultad de Ciencias Médicas retoma operativos de salud con exitosa convocatoria en Villa Portales

La jornada se inició oficialmente pasadas las 09:30 horas en la Parroquia Jesús Maestro, donde se dispusieron box de atención geriátrica y dermatológica, además de otros espacios en los que se desarrollaron charlas de educación sexual a cargo de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; evaluación física, cognitiva y funcional en personas mayores, actividad realizada por estudiantes y académicas/os de la Escuela de Kinesiología; evaluación del estado nutricional para todas las edades, así como la evaluación de la movilidad funcional y el riesgo de caídas en adultos mayores, a cargo de la Es