Política

Español

Dr. Álvarez: La coalición de gobierno está tratando de ponerse en sintonía con las demandas ciudadanas

Dr. Álvarez: La coalición de gobierno está tratando de ponerse en sintonía con las demandas ciudadanas


Hace algunos días, alrededor de 140 dirigentes del oficialismo junto a los ministros se reunieron en el estadio El Llano de San Miguel, donde definieron la jerarquización de las reformas prioritarias del Gobierno y que alinearan sus posturas.

La actividad liderada por la presidenta Michelle Bachelet se realizó bajo el contexto de las diferencias sobre las proyecciones y las tensiones generadas a raíz de las diferencias en algunas reformas, como la despenalización del aborto.

Una de las conclusiones fue el anuncio de gratuidad -a partir de 2016-  para el 50% de los estudiantes más vulnerables del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch)  y de las privadas que cumplan con el requisito del segundo nivel de cuatro años de acreditación, como también de la participación de todos los estamentos en gobierno universitario.

Buscar sintonía

Respecto de este cónclave de la Nueva Mayoría, el académico e investigador de nuestra Universidad, Dr. Rolando Álvarez, expresa que “la coalición de gobierno está tratando de ponerse en sintonía con las demandas ciudadanas”, ya que eso fue lo que le permitió a la Presidenta Bachelet ganar las elecciones.

Añade que “de alguna manera, busca utilizar los discursos de los movimientos sociales para recuperar respaldo popular, ya que el Ejecutivo se ha derrumbado en las encuestas. Por lo mismo, está tratando de alinearse para recuperar terreno”.

Explica el experto que el anunció educacional se amplió a las universidades privadas como respuesta a la misma presión que pusieron instituciones como las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales, las que se sintieron al margen de esto y salieron a exigir cambios.

“El Gobierno pareciera que se alejó de esa sintonía, como lo reflejan las encuestas. Hay que pensar que estuvo el caso Caval de por medio, como también lo del ex ministro Rodrigo Peñailillo y su vinculación con Soquimich. Todo eso influyó. Entonces, vemos que esta coalición también está metida en el poder fáctico del empresariado, y no solo los de la otra fuerza política”, agrega.

Añade el Dr. Álvarez que, “entonces, ahora el Gobierno está tratando de limpiar su imagen, después de estos acontecimientos, incluyendo a la Presidenta”, con la situación de su hijo.

Puntualiza que “la coalición necesitaba el conclave, ante las críticas internas, las dudas y la situación económica adversa. Por mismo, tenían la necesidad de ir replanteando algunos aspectos. Por lo anterior, me parece que ellos necesitaban volver a ponerse de acuerdo, en torno a lo fundamental que va a realizar el Ejecutivo”.

Dr. Estenssoro: “Hay una tendencia a que el clima verbal se vuelva cada vez más complejo”

Dr. Estenssoro: “Hay una tendencia a que el clima verbal se vuelva cada vez más complejo”

  • El presidente de Bolivia, Evo Morales, sindicó al Cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, como responsable de las manifestaciones sociales de Potosí, dejando en duda la permanencia del diplomático en ese país. El Canciller Heraldo Muñoz abordó el tema in extenso, concluyendo con una drástica convocatoria: “Nos vemos en la Haya”. Para el investigador del IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, las palabras de Morales demuestran que “hay una tendencia a que el clima verbal se vuelva cada vez más complejo, en vez de calmarse un poco para retomar las conversaciones”.

 



Hace algunos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, sindicó al Cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, como responsable de las manifestaciones sociales que se están produciendo en el departamento altiplánico de Potosí, lo que implica la posibilidad de ser expulsado de ese país.

En parte, Morales expresó: “Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días, el cónsul de Chile estaba viajando a todos los departamentos, no sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul, buscando a autoridades y dirigentes”.

La reacción desde la Cancillería nacional no se hizo esperar. Ayer (martes 4), el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, reaccionó enérgicamente ante las insinuaciones de Morales, acerca de expulsar de su país al cónsul chileno, tildándolas como totalmente contrarias a buscar entendimiento entre ambos países para iniciar un diálogo.

Sin intención de dialogar

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados de nuestro Plantel (IDEA), Fernando Estenssoro Saavedra, los dichos de Morales reflejan que Bolivia no tiene ninguna intención de dialogar con Chile, pues existe una seguidilla de acontecimientos que condicionan claramente las negociaciones.

El experto expresa que los dichos de Evo Morales acerca del cónsul chileno, van en consonancia con una serie de declaraciones que el país altiplánico ha formulado contra Chile, en el marco de la aspiración marítima que posee Bolivia.

"Estamos de acuerdo en restablecer relaciones diplomáticas para resolver el tema del mar en cinco años y estoy dispuesto a gestionar para que el Papa Francisco sea garante. Invito a la presidenta de Chile a viajar al Vaticano", expresó hace algunos días Evo Morales.

 “Primero, el gobierno boliviano lleva a Chile a la Corte de la Haya; después, plantea al Papa como mediador y, luego, señala que estaría dispuesta a reestablecer relaciones diplomáticas previo compromiso de tener una salida soberana al mar”, resume el experto.

Agrega que “en ninguna parte, se negocia con una pistola al pecho y, en ese sentido, la agresividad de Bolivia es bastante inaudita”.

A juicio de Estenssoro, en ese contexto, las condiciones impuestas por Morales para conversar con nuestro país denotan falta de voluntad política, que difícilmente concluyan en resultados alentadores.

“Lo que estamos viendo es que no hay mucha voluntad política con esta escalada de declaraciones. No veo una intención real de tranquilizar las aguas para poder retomar un diálogo en términos positivos”, afirma el académico.

Enfatiza: “Veo una tendencia a que el clima verbal se está haciendo cada vez más complejo, en vez de calmarse un poco para retomar las conversaciones”.

El futuro

De concretarse la expulsión del Cónsul chileno Milenko Skoknic, Estenssoro cree que el panorama entre Chile y Bolivia se complejizará aún más, pues se podría producir un espiral de reacciones.

“Si Bolivia expulsa al cónsul, la pregunta es qué va a hacer Chile, porque siempre en diplomacia las acciones son recíprocas”, explica el investigador. Agrega que, por ejemplo, “cuando hay acusaciones de espionaje entre dos países, hay sanciones por los dos lados”.

“Si no tenemos relaciones diplomáticas, ni embajador, ni Cónsul general, sería una situación inédita”, añade.

Finalmente, las protestas que se viven en el departamento boliviano de Potosí, han sido-juicio del Dr. Estenssoro - el marco para las últimas declaraciones beligerantes de Morales.

“Creo que mientras se mantenga esta situación compleja para Evo Morales, éste va a seguir planteando declaraciones fuertes”, concluye.

Dr. Estenssoro: “Hay una tendencia a que el clima verbal se vuelva cada vez más complejo”

Dr. Estenssoro: “Hay una tendencia a que el clima verbal se vuelva cada vez más complejo”

Hace algunos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, sindicó al Cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, como responsable de las manifestaciones sociales que se están produciendo en el departamento altiplánico de Potosí, lo que implica la posibilidad de ser expulsado de ese país.

En parte, Morales expresó: “Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días, el cónsul de Chile estaba viajando a todos los departamentos, no sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul, buscando a autoridades y dirigentes”.

La reacción desde la Cancillería nacional no se hizo esperar. Ayer (martes 4), el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, reaccionó enérgicamente ante las insinuaciones de Morales, acerca de expulsar de su país al cónsul chileno, tildándolas como totalmente contrarias a buscar entendimiento entre ambos países para iniciar un diálogo.

Sin intención de dialogar

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados de nuestro Plantel (IDEA), Fernando Estenssoro Saavedra, los dichos de Morales reflejan que Bolivia no tiene ninguna intención de dialogar con Chile, pues existe una seguidilla de acontecimientos que condicionan claramente las negociaciones.

El experto expresa que los dichos de Evo Morales acerca del cónsul chileno, van en consonancia con una serie de declaraciones que el país altiplánico ha formulado contra Chile, en el marco de la aspiración marítima que posee Bolivia.

"Estamos de acuerdo en restablecer relaciones diplomáticas para resolver el tema del mar en cinco años y estoy dispuesto a gestionar para que el Papa Francisco sea garante. Invito a la presidenta de Chile a viajar al Vaticano", expresó hace algunos días Evo Morales.

“Primero, el gobierno boliviano lleva a Chile a la Corte de la Haya; después, plantea al Papa como mediador y, luego, señala que estaría dispuesta a reestablecer relaciones diplomáticas previo compromiso de tener una salida soberana al mar”, resume el experto.

Agrega que “en ninguna parte, se negocia con una pistola al pecho y, en ese sentido, la agresividad de Bolivia es bastante inaudita”.

A juicio de Estenssoro, en ese contexto, las condiciones impuestas por Morales para conversar con nuestro país denotan falta de voluntad política, que difícilmente concluyan en resultados alentadores.

“Lo que estamos viendo es que no hay mucha voluntad política con esta escalada de declaraciones. No veo una intención real de tranquilizar las aguas para poder retomar un diálogo en términos positivos”, afirma el académico.

Enfatiza: “Veo una tendencia a que el clima verbal se está haciendo cada vez más complejo, en vez de calmarse un poco para retomar las conversaciones”.

El futuro

De concretarse la expulsión del Cónsul chileno Milenko Skoknic, Estenssoro cree que el panorama entre Chile y Bolivia se complejizará aún más, pues se podría producir un espiral de reacciones.

“Si Bolivia expulsa al cónsul, la pregunta es qué va a hacer Chile, porque siempre en diplomacia las acciones son recíprocas”, explica el investigador. Agrega que, por ejemplo, “cuando hay acusaciones de espionaje entre dos países, hay sanciones por los dos lados”.

“Si no tenemos relaciones diplomáticas, ni embajador, ni Cónsul general, sería una situación inédita”, añade.

Finalmente, las protestas que se viven en el departamento boliviano de Potosí, han sido-juicio del Dr. Estenssoro - el marco para las últimas declaraciones beligerantes de Morales.

“Creo que mientras se mantenga esta situación compleja para Evo Morales, éste va a seguir planteando declaraciones fuertes”, concluye.

Dr. Estenssoro: Fenómeno electoral de Donald Trump ratifica brechas raciales en EE.UU.

Dr. Estenssoro: Fenómeno electoral de Donald Trump ratifica brechas raciales en EE.UU.

  • Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Fernando Estenssoro Saavedra, la candidatura a la presidencia de Estados Unidos del magnate Donald Trump, responde a captar el voto del sector de la población más tradicional y conservador de ese país. A juicio del especialista, esa realidad se produce con fuerza, producto del alto grado de polarización que vive la sociedad norteamericana.

 




La carrera presidencial en Estados Unidos se vive con mayor intensidad por estos días.

Ya está confirmada la postulación de Hillary Clinton, quien desea representar al Partido Demócrata en la elección presidencial.

En el Partido Republicano, a su vez, hay varios candidatos que buscan que su nombre llegue al voto para nuevo Jefe de Estado. Entre ellos, Ted Cruz, Marcos Rubio, Scott Walker (gobernador del Estado de Wisconsin) y Jeb Bush (hijo del ex Presidente George HW Bush y ex gobernador del Estado de la Florida).

Sin embargo la irrupción del multimillonario Donald Trump, también por el partido Republicano, ha cambiado el eje de poderes dentro del partido del legendario presidente Abraham Lincoln, situándose en la actualidad como el candidato que aglutina la mayoría de las preferencias entre los electores del sector más conservador de la sociedad norteamericana.

“En la sociedad multicultural norteamericana, existen sectores que son en extremo conservadores en lo cultural”, expresa el investigador del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Fernando Estenssoro Saavedra, en alusión a la alta adhesión que Trump ha registrado en los últimos sondeos electorales.

Supremacía

Lo que busca Donald Trump es “levantarse como el candidato tradicional del conservadurismo republicano estadounidense”, es decir del “llamado ‘Wasp’ o ciudadano blanco, anglosajón y protestante”, añade el académico.

“Ese sería el modelo utópico del buen norteamericano. El que llegó con el Mayflower, en el mito fundador de los  Estado Unidos”, agrega el experto. (El Mayflower es el nombre del barco que trasladó a los peregrinos que salieron desde Inglaterra, en 1620, transformándose en los primeros colonos en establecerse en un punto del territorio que hoy corresponde a ese país).

“Ese sector republicano es ultraconservador y ve como un peligro que otros sectores sociales, no blancos, no anglosajones y no protestantes se estén haciendo cada vez más poderosos en los Estados Unidos; como los latinos del propio partido, a quienes consideran unos advenedizos”.

En junio pasado, un joven norteamericano -Dylann Roof, de 21 años- asesinó a nueve afroamericanos en una iglesia metodista en el Estado de Carolina del Sur. En la oportunidad, el autor habría confesado que los homicidios respondían a una misión por preservar el predominio racial.

En esa línea, según el Dr. Estenssoro, la alta expectativa de votos cosechada por Donald Trump va en correlato con que “existen  algunos grupos en Estados Unidos, del ala más tradicional, que ven con preocupación que otros se hagan más poderosos” y, por ello, confían en el “discurso exacerbado y altamente provocador”.

Críticas al mundo latino

Una serie de declaraciones poco amistosas sobre los ciudadanos mexicanos residentes en el país del norte, abrieron el camino para constantes aseveraciones que el magnate ha formulado durante las últimas semanas.

Según Trump, los mexicanos que emigran a Estados Unidos no son los mejores elementos que su país quisiera recibir. "Mandan a personas con muchos problemas y ellos traen sus problemas aquí. Traen drogas, traen delincuencia y son violadores", dijo el empresario en incendiarias declaración que reafirmó, sin retroceder al prometer que de ser elegido presidente, edificaría "gran muro en la frontera del sur", donde “haré que México pague por este muro".

El Dr. Estenssoro dice que la candidatura de Trump, se enfoca, principalmente, en el sector más conservador blanco del Partido Republicano, que es una de las tantas facciones que existen en su interior, y que  refleja la amplia y diversa cantidad de postulantes a la Casa blanca que tiene.

Añade que “el Partido Republicano está muy dividido, porque tiene una enorme cantidad de candidatos. Lo que está haciendo Donald Trump es hacerse más fuerte en el sector más conservador blanco, porque hay ultraconservadores latinos y ultraconservadores negros en ese partido”.

En ese sentido, las críticas que el magnate ha deslizado hacia la comunidad latina, responde a que “está recurriendo a todo ese votante que se siente identificado con ese prototipo de estadounidense típico mítico que sería el ‘Wasp’, por lo que rechaza todo lo negro o latino”, agrega el académico.

Críticas Republicanas

Sin embargo, las críticas no sólo se han enfocado hacia el mundo hispano.

Otro de los atacados por el multimillonario fue John McCain, quien representó al Partido Republicano en la elección presidencial que ganó Barack Obama, en 2008. El político vio caricaturizada su impronta de héroe nacional, por haber sobrevivido a un secuestro durante su participación como soldado en la Guerra de Vietnam.

“Es héroe de guerra porque fue capturado”, dijo en tono irónico Donald Trump, durante una concentración política en Iowa, a lo que agregó “yo prefiero la gente que no lo ha sido”.

Para el Dr. Estenssoro, las declaraciones destempladas del magnate responden a que no es el típico político republicano como Ronald Reagan o George Bush, sino más bien llevado por su personalidad y que hay un electorado que va más allá de los bloques políticos con los cuales podría ser electo.

 “Él está apostando a que con ese sector conservador que trasciende al Partido Republicano y Demócrata, puede ganar las elecciones. Ese sector que se identifica con el ‘Wasp’ y que está en ambos partidos”.

Las encuestas

Encuestas de medios como The Washington Post, en conjunto con la cadena televisiva ABC, han situado a Donald Trump como el candidato con mayor adhesión republicana, con un 24 por ciento de las preferencias, lejos de su más cercano perseguidor, el actual gobernador del Estado de Wisconsin, Scott Walker, con el 13 por ciento.

Para el Dr. Estenssoro, el porcentaje de adhesión que ha conseguido Trump responde a la forma reaccionaria con que se  conduce hacia la propia realidad política del Partido Republicano, que alberga una amplia diversidad en materia valórica. “La clave es que hay una división muy fuerte en torno a valores culturales”, enfatiza.

El futuro

El experto cree que la candidatura de Donald Trump tiene fuerza debido a que la sociedad norteamericana está muy polarizada.

Agrega que, por ello, la irrupción del magnate es una radiografía del tipo de democracia que se vive en Estados Unidos.

“Lo más interesante es que esto permite hacer claridad de cuanta fuerza tienen esta ideas, porque  se tiende a pensar que en Estados Unidos no existen, y claro que sí. Ahí están”, concluye.

La elección presidencial se realizará el 8 de noviembre de 2016. Quien gane, asumirá el 20 de enero de 2017, y se transformará en el mandatario número 45 en la historia de ese país.
 

Dr. Estenssoro: Fenómeno electoral de Donald Trump ratifica brechas raciales en EE.UU.

Dr. Estenssoro: Fenómeno electoral de Donald Trump ratifica brechas raciales en EE.UU.

La carrera presidencial en Estados Unidos se vive con mayor intensidad por estos días.

Ya está confirmada la postulación de Hillary Clinton, quien desea representar al Partido Demócrata en la elección presidencial.

En el Partido Republicano, a su vez, hay varios candidatos que buscan que su nombre llegue al voto para nuevo Jefe de Estado. Entre ellos, Ted Cruz, Marcos Rubio, Scott Walker (gobernador del Estado de Wisconsin) y Jeb Bush (hijo del ex Presidente George HW Bush y ex gobernador del Estado de la Florida).

Sin embargo la irrupción del multimillonario Donald Trump, también por el partido Republicano, ha cambiado el eje de poderes dentro del partido del legendario presidente Abraham Lincoln, situándose en la actualidad como el candidato que aglutina la mayoría de las preferencias entre los electores del sector más conservador de la sociedad norteamericana.

“En la sociedad multicultural norteamericana, existen sectores que son en extremo conservadores en lo cultural”, expresa el investigador del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Fernando Estenssoro Saavedra, en alusión a la alta adhesión que Trump ha registrado en los últimos sondeos electorales.

Supremacía

Lo que busca Donald Trump es “levantarse como el candidato tradicional del conservadurismo republicano estadounidense”, es decir del “llamado ‘Wasp’ o ciudadano blanco, anglosajón y protestante”, añade el académico.

“Ese sería el modelo utópico del buen norteamericano. El que llegó con el Mayflower, en el mito fundador de los  Estado Unidos”, agrega el experto. (El Mayflower es el nombre del barco que trasladó a los peregrinos que salieron desde Inglaterra, en 1620, transformándose en los primeros colonos en establecerse en un punto del territorio que hoy corresponde a ese país).

“Ese sector republicano es ultraconservador y ve como un peligro que otros sectores sociales, no blancos, no anglosajones y no protestantes se estén haciendo cada vez más poderosos en los Estados Unidos; como los latinos del propio partido, a quienes consideran unos advenedizos”.

En junio pasado, un joven norteamericano -Dylann Roof, de 21 años- asesinó a nueve afroamericanos en una iglesia metodista en el Estado de Carolina del Sur. En la oportunidad, el autor habría confesado que los homicidios respondían a una misión por preservar el predominio racial.

En esa línea, según el Dr. Estenssoro, la alta expectativa de votos cosechada por Donald Trump va en correlato con que “existen  algunos grupos en Estados Unidos, del ala más tradicional, que ven con preocupación que otros se hagan más poderosos” y, por ello, confían en el “discurso exacerbado y altamente provocador”.

Críticas al mundo latino

Una serie de declaraciones poco amistosas sobre los ciudadanos mexicanos residentes en el país del norte, abrieron el camino para constantes aseveraciones que el magnate ha formulado durante las últimas semanas.

Según Trump, los mexicanos que emigran a Estados Unidos no son los mejores elementos que su país quisiera recibir. "Mandan a personas con muchos problemas y ellos traen sus problemas aquí. Traen drogas, traen delincuencia y son violadores", dijo el empresario en incendiarias declaración que reafirmó, sin retroceder al prometer que de ser elegido presidente, edificaría "gran muro en la frontera del sur", donde “haré que México pague por este muro".

El Dr. Estenssoro dice que la candidatura de Trump, se enfoca, principalmente, en el sector más conservador blanco del Partido Republicano, que es una de las tantas facciones que existen en su interior, y que  refleja la amplia y diversa cantidad de postulantes a la Casa blanca que tiene.

Añade que “el Partido Republicano está muy dividido, porque tiene una enorme cantidad de candidatos. Lo que está haciendo Donald Trump es hacerse más fuerte en el sector más conservador blanco, porque hay ultraconservadores latinos y ultraconservadores negros en ese partido”.

En ese sentido, las críticas que el magnate ha deslizado hacia la comunidad latina, responde a que “está recurriendo a todo ese votante que se siente identificado con ese prototipo de estadounidense típico mítico que sería el ‘Wasp’, por lo que rechaza todo lo negro o latino”, agrega el académico.

Críticas Republicanas

Sin embargo, las críticas no sólo se han enfocado hacia el mundo hispano.

Otro de los atacados por el multimillonario fue John McCain, quien representó al Partido Republicano en la elección presidencial que ganó Barack Obama, en 2008. El político vio caricaturizada su impronta de héroe nacional, por haber sobrevivido a un secuestro durante su participación como soldado en la Guerra de Vietnam.

“Es héroe de guerra porque fue capturado”, dijo en tono irónico Donald Trump, durante una concentración política en Iowa, a lo que agregó “yo prefiero la gente que no lo ha sido”.

Para el Dr. Estenssoro, las declaraciones destempladas del magnate responden a que no es el típico político republicano como Ronald Reagan o George Bush, sino más bien llevado por su personalidad y que hay un electorado que va más allá de los bloques políticos con los cuales podría ser electo.

“Él está apostando a que con ese sector conservador que trasciende al Partido Republicano y Demócrata, puede ganar las elecciones. Ese sector que se identifica con el ‘Wasp’ y que está en ambos partidos”.

Las encuestas

Encuestas de medios como The Washington Post, en conjunto con la cadena televisiva ABC, han situado a Donald Trump como el candidato con mayor adhesión republicana, con un 24 por ciento de las preferencias, lejos de su más cercano perseguidor, el actual gobernador del Estado de Wisconsin, Scott Walker, con el 13 por ciento.

Para el Dr. Estenssoro, el porcentaje de adhesión que ha conseguido Trump responde a la forma reaccionaria con que se  conduce hacia la propia realidad política del Partido Republicano, que alberga una amplia diversidad en materia valórica. “La clave es que hay una división muy fuerte en torno a valores culturales”, enfatiza.

El futuro

El experto cree que la candidatura de Donald Trump tiene fuerza debido a que la sociedad norteamericana está muy polarizada.

Agrega que, por ello, la irrupción del magnate es una radiografía del tipo de democracia que se vive en Estados Unidos.

“Lo más interesante es que esto permite hacer claridad de cuanta fuerza tienen esta ideas, porque  se tiende a pensar que en Estados Unidos no existen, y claro que sí. Ahí están”, concluye.

La elección presidencial se realizará el 8 de noviembre de 2016. Quien gane, asumirá el 20 de enero de 2017, y se transformará en el mandatario número 45 en la historia de ese país.

Curso unió la obra de José Gil de Castro con los procesos migratorios y de inclusión

Curso unió la obra de José Gil de Castro con los procesos migratorios y de inclusión

  • Finalizó el curso “El ciudadano José Gil y los nuevos paradigmas del siglo XXI”, que fue impartido desde abril por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad. En la última jornada, se abordó el tema  ‘Migración y la construcción de una ciudadanía cultural’, en la que expusieron el subdirector de Migraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Pedro Hernández, y el Cónsul de Perú en nuestro país, Alejandro Riveros. 

 




Tras varias semanas de discusión y análisis en torno a los procesos de inclusión de la diversidad y construcción de ciudadanía, este jueves finalizó el curso “El ciudadano José Gil y los nuevos paradigmas del siglo XXI”, que fue impartido por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago,  organizado por el Área de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA.

La invitación del Museo de Bellas Artes a IDEA de formar parte de la relevante Exposición “José Gil de Castro, pintor de Libertadores”, se cristalizó en un curso gratuito y abierto a toda la comunidad.

Este ciclo, de abril a julio, permitió que dos instituciones públicas de relevancia se aunaran con el propósito de fortalecer políticas culturales de envergadura ligadas a la ciudadanía, a la migración y a la integración.

En la última jornada, intervinieron el subdirector de Migraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, Pedro Hernández, y el Cónsul de Perú en Chile. Alejandro Riveros.

En relación al curso, Pedro Hernández destacó que “sin duda, la experiencia de compartir esas reflexiones con los estudiantes del curso y el Cónsul del Perú en Chile,  ha sido un hito que nos permite dar cuenta de los desafíos de las migraciones en nuestro país, la región y el resto de la comunidad internacional”.

A la vez, felicitó la labor que desarrolla el Área de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA, “por ser un espacio que simboliza y expresa el aporte al desarrollo del país de las universidades públicas”.

Por su parte, el Cónsul de Perú en Chile valoró la trascendencia de José Gil de Castro y el interés de organizaciones como IDEA, de la Universidad de Santiago, por sumarse a la relevante exposición del Museo Nacional de Bellas Artes.

Reacciones

Con el término del curso, fueron 55 las y los participantes que recibieron su certificación por haber asistido al total de las charlas que se realizaron entre abril y julio.

Tamara Carvajal Tadres, abogada y una de las asistentes al curso resaltó la organización “y excelente conducción del curso, con el altísimo nivel de cada uno de los expositores”.

Resaltó “los momentos finales de cada clase, destinados al intercambio de opiniones de los participantes, que al provenir de diferentes áreas de interés permitieron un enriquecedor intercambio de experiencias”.

La encargada de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, destacó que el éxito estuvo en haber “armado un escenario colaborativo y de educación inclusiva, que cumplió el objetivo de haber acercado a la comunidad, a través de la obra de Gil de Castro, las problemáticas contemporáneas y los desafíos del presente”.

Curso unió la obra de José Gil de Castro con los procesos migratorios y de inclusión

Curso unió la obra de José Gil de Castro con los procesos migratorios y de inclusión

Tras varias semanas de discusión y análisis en torno a los procesos de inclusión de la diversidad y construcción de ciudadanía, este jueves finalizó el curso “El ciudadano José Gil y los nuevos paradigmas del siglo XXI”, que fue impartido por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago,  organizado por el Área de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA.

La invitación del Museo de Bellas Artes a IDEA de formar parte de la relevante Exposición “José Gil de Castro, pintor de Libertadores”, se cristalizó en un curso gratuito y abierto a toda la comunidad.

Este ciclo, de abril a julio, permitió que dos instituciones públicas de relevancia se aunaran con el propósito de fortalecer políticas culturales de envergadura ligadas a la ciudadanía, a la migración y a la integración.

En la última jornada, intervinieron el subdirector de Migraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, Pedro Hernández, y el Cónsul de Perú en Chile. Alejandro Riveros.

En relación al curso, Pedro Hernández destacó que “sin duda, la experiencia de compartir esas reflexiones con los estudiantes del curso y el Cónsul del Perú en Chile,  ha sido un hito que nos permite dar cuenta de los desafíos de las migraciones en nuestro país, la región y el resto de la comunidad internacional”.

A la vez, felicitó la labor que desarrolla el Área de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA, “por ser un espacio que simboliza y expresa el aporte al desarrollo del país de las universidades públicas”.

Por su parte, el Cónsul de Perú en Chile valoró la trascendencia de José Gil de Castro y el interés de organizaciones como IDEA, de la Universidad de Santiago, por sumarse a la relevante exposición del Museo Nacional de Bellas Artes.

Reacciones

Con el término del curso, fueron 55 las y los participantes que recibieron su certificación por haber asistido al total de las charlas que se realizaron entre abril y julio.

Tamara Carvajal Tadres, abogada y una de las asistentes al curso resaltó la organización “y excelente conducción del curso, con el altísimo nivel de cada uno de los expositores”.

Resaltó “los momentos finales de cada clase, destinados al intercambio de opiniones de los participantes, que al provenir de diferentes áreas de interés permitieron un enriquecedor intercambio de experiencias”.

La encargada de Extensión y Vinculación con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, destacó que el éxito estuvo en haber “armado un escenario colaborativo y de educación inclusiva, que cumplió el objetivo de haber acercado a la comunidad, a través de la obra de Gil de Castro, las problemáticas contemporáneas y los desafíos del presente”.

Dr. César Ross: Con la instauración de la cuenta pública en el Congreso, se reduce el espacio a las malas prácticas

Dr. César Ross: Con la instauración de la cuenta pública en el Congreso, se reduce el espacio a las malas prácticas

  • Ante la primera cuenta pública realizada por el Congreso Nacional, un hecho histórico para la sociedad chilena, el académico del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Institución, Dr. César Ross, indicó que con esa decisión “está claro que el sistema se ha movido de una menor a una mayor transparencia, aunque existe la convicción que se necesita todavía más; pero, finalmente, es la propia ciudadanía la que va a decidir si eso es o no suficiente”.

 




El Congreso realizó la semana pasada la primera cuenta pública, enmarcada en la agenda de transparencia de la política, legitimando la democracia. Así, los presidentes de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, y del Senado, Patricio Walker, realizaron el primer balance del Poder Legislativo en Chile.

El académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de nuestra Institución, Dr. César Ross, se refirió a este hecho inédito en la historia de nuestro país, expresando que, de alguna manera, aparece como una respuesta a la mala evaluación pública que existe del Congreso, algo que ha aparece en las encuestas, debido a la falta de credibilidad por el financiamiento de las campañas.

Sobre el papel de la ciudadanía, el académico explicó que “podría tener un rol más activo, pero ese papel presupone un nivel de ciudadanía más organizada. En el caso norteamericano, hay organizaciones no gubernamentales, ONG´S, que reciben financiamiento público con el fin de vigilar el desempeño del Congreso y de otras reparticiones. Entonces, si en Chile no se desarrollan una red de entidades a lo largo del país, dedicada a supervigilar desde la ciudadanía esta mayor transparencia, en un tiempo más se va a caer en una mayor opacidad”.

 “Si uno mira otros ejemplos de sistemas más democráticos que el chileno, como el de Estados Unidos, diría que también ahí la mayor transparencia ha nacido en los momentos críticos en que el sistema político se abre a ser observada, en ese sentido lo que los norteamericanos llaman ‘accountability’; es decir, el dar cuenta pública de lo que se hace en el terreno de la gestión, es una práctica que se usa en momentos tensos como este”, agregó.

Evaluación detallada

Por otro lado, el experto manifestó que “en términos generales, la medida de dar cuenta pública de lo que se hace es adecuada, lo que hay que hacer ahora es hacer una evaluación más detallada de la estructura de la cuenta pública. Si pensamos lo que pasó con los viáticos, que era un error en la norma, había una especie de sistema que estaba pensado para que nadie viera nada”.

Expresó que si no se dan esos pasos la desconfianza en la población se mantendrá, ya que “no necesariamente fue bien vista, porque están en la posición de no creerle nada a nadie, debido a que ya han habido algunos casos emblemáticos, lo que los hace sospechar de todo”.

Además, resaltó que “hay más transparencia respecto del congreso anterior, es decir, respecto a la situación anterior. Por ejemplo, hasta el gobierno de Ricardo Lagos, donde había ministerios que tenían fondos reservados que no se rendían, como los del Interior y de Defensa, respecto de los cuales nadie sabía en qué se gastaban”.

Especifica que “sin embargo, se subentiende que por razones de seguridad el Estado gasta dinero en proyectos que son reservados, pero tienen que ser estos gastos a lo menos conocidos por el Congreso, y esos millones de pesos durante ese gobierno y en toda la Dictadura no se supo en qué se gastaron, por lo que podría haber ido a la billetera de alguien y no se habría sabido jamás y ni siquiera investigado”.

Por lo anterior, indicó que “es claro que el sistema se ha movido de una menor a una mayor transparencia, pero también está la convicción ciudadana que se necesita más transparencia, pero finalmente es la propia ciudadanía es la que va a decidir si es suficiente eso o no”.

Mala intención o incompetencia

“Con esto se reduce el espacio de las malas prácticas, sin embargo, quienes tienen la intención de burlar el sistema siempre van a buscar la manera de perpetuar sus malas prácticas de una manera más sofisticada. Por lo tanto, no debiéramos pensar que esto necesariamente se termina aquí, así como tampoco deberíamos pensar que todos los errores administrativos en las cuentas de lo que la gente hace responde necesariamente a una mala intención,  ya que muchas veces es por incompetencia”.

Solo hay que mirar el currículum de las personas que están rindiendo cuentas, donde hay personas que tienen una escasa formación y tienen cargos de elección popular con presupuestos no tan pequeños bajo su control. El ejemplo no son solamente los senadores y diputados, sino que también la red de alcaldes que hay en Chile, dentro de los cuales con dificultad terminó el colegio”, añadió.

“Yo creo que ambas cámaras reconocen el error, la pregunta siguiente es saber si ellos piensan que ese es un error, porque ellos están pagando un precio político por eso, o creen que es un error porque no debieron haber incurrido en eso. Yo creo que están conscientes que era un problema y, probablemente, como era una práctica tan instalada del financiamiento irregular en las campañas ni siquiera se habían puesto a pensar en que eso era un problema”, expresó finalmente.

Concluyendo respecto de la cuenta, el Dr. César Ross, indica que con esa decisión “está claro que el sistema se ha movido de una menor a una mayor transparencia, aunque existe la convicción que se necesita todavía más; pero, finalmente, es la propia ciudadanía la que va a decidir si eso es o no suficiente”.
 

Dr. César Ross: Con la instauración de la cuenta pública en el Congreso, se reduce el espacio a las malas prácticas

Dr. César Ross: Con la instauración de la cuenta pública en el Congreso, se reduce el espacio a las malas prácticas


El Congreso realizó la semana pasada la primera cuenta pública, enmarcada en la agenda de transparencia de la política, legitimando la democracia. Así, los presidentes de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, y del Senado, Patricio Walker, realizaron el primer balance del Poder Legislativo en Chile.

El académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de nuestra Institución, Dr. César Ross, se refirió a este hecho inédito en la historia de nuestro país, expresando que, de alguna manera, aparece como una respuesta a la mala evaluación pública que existe del Congreso, algo que ha aparece en las encuestas, debido a la falta de credibilidad por el financiamiento de las campañas.

Sobre el papel de la ciudadanía, el académico explicó que “podría tener un rol más activo, pero ese papel presupone un nivel de ciudadanía más organizada. En el caso norteamericano, hay organizaciones no gubernamentales, ONG´S, que reciben financiamiento público con el fin de vigilar el desempeño del Congreso y de otras reparticiones. Entonces, si en Chile no se desarrollan una red de entidades a lo largo del país, dedicada a supervigilar desde la ciudadanía esta mayor transparencia, en un tiempo más se va a caer en una mayor opacidad”.

“Si uno mira otros ejemplos de sistemas más democráticos que el chileno, como el de Estados Unidos, diría que también ahí la mayor transparencia ha nacido en los momentos críticos en que el sistema político se abre a ser observada, en ese sentido lo que los norteamericanos llaman ‘accountability’; es decir, el dar cuenta pública de lo que se hace en el terreno de la gestión, es una práctica que se usa en momentos tensos como este”, agregó.

Evaluación detallada

Por otro lado, el experto manifestó que “en términos generales, la medida de dar cuenta pública de lo que se hace es adecuada, lo que hay que hacer ahora es hacer una evaluación más detallada de la estructura de la cuenta pública. Si pensamos lo que pasó con los viáticos, que era un error en la norma, había una especie de sistema que estaba pensado para que nadie viera nada”.

Expresó que si no se dan esos pasos la desconfianza en la población se mantendrá, ya que “no necesariamente fue bien vista, porque están en la posición de no creerle nada a nadie, debido a que ya han habido algunos casos emblemáticos, lo que los hace sospechar de todo”.

Además, resaltó que “hay más transparencia respecto del congreso anterior, es decir, respecto a la situación anterior. Por ejemplo, hasta el gobierno de Ricardo Lagos, donde había ministerios que tenían fondos reservados que no se rendían, como los del Interior y de Defensa, respecto de los cuales nadie sabía en qué se gastaban”.

Especifica que “sin embargo, se subentiende que por razones de seguridad el Estado gasta dinero en proyectos que son reservados, pero tienen que ser estos gastos a lo menos conocidos por el Congreso, y esos millones de pesos durante ese gobierno y en toda la Dictadura no se supo en qué se gastaron, por lo que podría haber ido a la billetera de alguien y no se habría sabido jamás y ni siquiera investigado”.

Por lo anterior, indicó que “es claro que el sistema se ha movido de una menor a una mayor transparencia, pero también está la convicción ciudadana que se necesita más transparencia, pero finalmente es la propia ciudadanía es la que va a decidir si es suficiente eso o no”.

Mala intención o incompetencia

“Con esto se reduce el espacio de las malas prácticas, sin embargo, quienes tienen la intención de burlar el sistema siempre van a buscar la manera de perpetuar sus malas prácticas de una manera más sofisticada. Por lo tanto, no debiéramos pensar que esto necesariamente se termina aquí, así como tampoco deberíamos pensar que todos los errores administrativos en las cuentas de lo que la gente hace responde necesariamente a una mala intención,  ya que muchas veces es por incompetencia”.

Solo hay que mirar el currículum de las personas que están rindiendo cuentas, donde hay personas que tienen una escasa formación y tienen cargos de elección popular con presupuestos no tan pequeños bajo su control. El ejemplo no son solamente los senadores y diputados, sino que también la red de alcaldes que hay en Chile, dentro de los cuales con dificultad terminó el colegio”, añadió.

“Yo creo que ambas cámaras reconocen el error, la pregunta siguiente es saber si ellos piensan que ese es un error, porque ellos están pagando un precio político por eso, o creen que es un error porque no debieron haber incurrido en eso. Yo creo que están conscientes que era un problema y, probablemente, como era una práctica tan instalada del financiamiento irregular en las campañas ni siquiera se habían puesto a pensar en que eso era un problema”, expresó finalmente.

Concluyendo respecto de la cuenta, el Dr. César Ross, indica que con esa decisión “está claro que el sistema se ha movido de una menor a una mayor transparencia, aunque existe la convicción que se necesita todavía más; pero, finalmente, es la propia ciudadanía la que va a decidir si eso es o no suficiente”.
 

Ha fracasado el enfoque dado a la delincuencia en los últimos 20 años

Ha fracasado el enfoque dado a la delincuencia en los últimos 20 años

  • El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestra Universidad, sociólogo Alberto Mayol, en relación a la delincuencia explica que “no tiene sustento la tesis que lo califica como un problema policial y judicial que se instaló en los años noventa, porque los fenómenos delictuales tienen antecedentes más complejos”; por esta razón, advierte, tiene que considerarse como política pública, porque “el enfoque que se le ha dado en los últimos veinte años ha fracasado”. Enfatiza que “el principal factor de la criminalidad corresponde a los niveles de desigualdad que, justamente, es la discusión que se intenta tapar con el tema de la delincuencia; lo que es bastante absurdo”.

 




Ante los altos índices de delincuencia, La Moneda se reunió esta semana con el Comité de Seguridad, en una sesión extraordinaria encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, a la que asistieron los altos mandos de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Agencia Nacional de Inteligencia. El objetivo: evaluar lo que está ocurriendo en el país con el tema y poder hacer un esfuerzo en conjunto para establecer políticas que puedan disminuir los índices.

En relación a este tema, el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestra Universidad, sociólogo Alberto Mayol, explica que “no tiene sustento la tesis que lo califica como un problema policial y judicial que se instaló en los años noventa, porque los fenómenos delictuales tienen antecedentes más complejos”.

Agrega que, por esta razón, tiene que considerarse como política pública, porque “el enfoque que se le ha dado en los últimos veinte años ha fracasado”.

Enfatiza que “el principal factor de la criminalidad corresponde a los niveles de desigualdad que, justamente, es la discusión que se intenta tapar con el tema de la delincuencia; lo que es bastante absurdo”.

Gobierno

Explica que, realmente, si el gobierno tuviera interés en bajar los índices de los delitos “se buscarían los casos internacionales que han funcionado estructuralmente para reducirlos; por lo que me da la impresión que hay otro interés, donde el Ejecutivo tomó una postura conservadora aceptando la tesis policial y judicial”, agregó.

“La delincuencia tiene ciclos. De hecho, Chile es el país con menos delincuencia en el continente, lo que refleja que el tratamiento de la temática no es adecuado. Por lo tanto, aquí es un tema de tratamiento político y de políticas públicas que debe ser tratado de manera distinta”, enfatiza.

Expresa que “cada vez que se le da más importancia a la delincuencia aumenta la importancia del delincuente. Y lo más probable es que al incrementar su poder se eleven los delitos. Por ello, al hacer siempre la misma discusión solo se fomenta su aumento, por ende, el enfoque que se le ha dado en los últimos veinte años ha fracasado”.

Jueces

Respecto a los jueces el experto indica que “el asunto es bastante sencillo. Ellos son acusados de tener una puerta giratoria en la justicia, pero las estadísticas no reflejan eso. Chile ha sido uno de los países con más presos por cada habitante, superado sólo por Estados Unidos de modo sistemático y por Israel, lo que da cuenta que no existe mano blanda en el tema por parte de las autoridades judiciales”.

Soluciones

Para hacer frente a esta problemática, Mayol resalta que se debe “combatir el problema de base, animando políticas que favorezcan la igualdad, con fuertes impuestos a las grandes riquezas y herencia, aumento en el acceso y financiamiento de la educación, mejorar la estructura laboral del país para fomentar la movilidad social; es decir, con medidas estructurales se puede mejorar esto”.

Finalmente, revela que “la infraestructura urbana es vital para evitar que haya focos de delincuencia, así se pueden transformar todos los sitios eriazos en huertos colectivos, como lo han hecho en algunas ciudades en Brasil para bajar sus índices”.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Política