Política

Español

Ha fracasado el enfoque dado a la delincuencia en los últimos 20 años

Ha fracasado el enfoque dado a la delincuencia en los últimos 20 años


Ante los altos índices de delincuencia, La Moneda se reunió esta semana con el Comité de Seguridad, en una sesión extraordinaria encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, a la que asistieron los altos mandos de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Agencia Nacional de Inteligencia. El objetivo: evaluar lo que está ocurriendo en el país con el tema y poder hacer un esfuerzo en conjunto para establecer políticas que puedan disminuir los índices.

En relación a este tema, el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestra Universidad, sociólogo Alberto Mayol, explica que “no tiene sustento la tesis que lo califica como un problema policial y judicial que se instaló en los años noventa, porque los fenómenos delictuales tienen antecedentes más complejos”.

Agrega que, por esta razón, tiene que considerarse como política pública, porque “el enfoque que se le ha dado en los últimos veinte años ha fracasado”.

Enfatiza que “el principal factor de la criminalidad corresponde a los niveles de desigualdad que, justamente, es la discusión que se intenta tapar con el tema de la delincuencia; lo que es bastante absurdo”.

Gobierno

Explica que, realmente, si el gobierno tuviera interés en bajar los índices de los delitos “se buscarían los casos internacionales que han funcionado estructuralmente para reducirlos; por lo que me da la impresión que hay otro interés, donde el Ejecutivo tomó una postura conservadora aceptando la tesis policial y judicial”, agregó.

“La delincuencia tiene ciclos. De hecho, Chile es el país con menos delincuencia en el continente, lo que refleja que el tratamiento de la temática no es adecuado. Por lo tanto, aquí es un tema de tratamiento político y de políticas públicas que debe ser tratado de manera distinta”, enfatiza.

Expresa que “cada vez que se le da más importancia a la delincuencia aumenta la importancia del delincuente. Y lo más probable es que al incrementar su poder se eleven los delitos. Por ello, al hacer siempre la misma discusión solo se fomenta su aumento, por ende, el enfoque que se le ha dado en los últimos veinte años ha fracasado”.

Jueces

Respecto a los jueces el experto indica que “el asunto es bastante sencillo. Ellos son acusados de tener una puerta giratoria en la justicia, pero las estadísticas no reflejan eso. Chile ha sido uno de los países con más presos por cada habitante, superado sólo por Estados Unidos de modo sistemático y por Israel, lo que da cuenta que no existe mano blanda en el tema por parte de las autoridades judiciales”.

Soluciones

Para hacer frente a esta problemática, Mayol resalta que se debe “combatir el problema de base, animando políticas que favorezcan la igualdad, con fuertes impuestos a las grandes riquezas y herencia, aumento en el acceso y financiamiento de la educación, mejorar la estructura laboral del país para fomentar la movilidad social; es decir, con medidas estructurales se puede mejorar esto”.

Finalmente, revela que “la infraestructura urbana es vital para evitar que haya focos de delincuencia, así se pueden transformar todos los sitios eriazos en huertos colectivos, como lo han hecho en algunas ciudades en Brasil para bajar sus índices”.

En Grecia se verificó el triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero

En Grecia se verificó el triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero

  • Para el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, sociólogo Alberto Mayol, el resultado del referéndum en Grecia, “estableció, notoriamente, que era más importante la soberanía política y la capacidad de restricción de su propio país, por sobre las condiciones de vida más difíciles que podían venir, por culpa de una posible represalia de los países que están en la zona euro”. El analista resalta que “fue un triunfo de la política por sobre el comercio, dando mayores posibilidades de controlar al sistema financiero”.

 



La victoria de la opción ‘No’ del pueblo griego, a través de la cual rechazó -por amplia mayoría- la propuesta presentada por los acreedores europeos, supone para el primer ministro griego, Alexis Tsipras, un borrón y cuenta nueva en las negociaciones. Además, de observar un nuevo escenario político donde la ciudadanía se hace respetar.

En cuanto al levantamiento del pueblo griego en contra del sistema impuesto por los países capitalistas de Europa, el sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, de la Facultad de Administración y Economía, de nuestra Universidad, Alberto Mayol, señala que “toda la prensa internacional trató al gobierno griego de muy irresponsable, con amenazas en términos económicos. Entonces, el pueblo griego estableció que era más importante la soberanía política y la capacidad de restricción de su propio país, aun sabiendo que las condiciones de vida serán más difíciles por culpa de una posible represalia de los países que están en la ‘Zona Euro’. Por lo mismo, fue un triunfo de la política por sobre el comercio, un triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero”.

“En perspectiva con el caso chileno, es bien notable; donde me pregunto si nosotros planteásemos algo parecido en Chile ¿estamos dispuestos a sacrificar el crecimiento por hacer reformas que garantizan las reformas sociales? No tengo claro si los chilenos tendríamos la actitud que tuvieron los griegos. Por lo mismo es muy destacable lo de ellos que, a su vez, permite la subsistencia de grupos disidentes al modelo económico en otros países, debido a que una derrota de Grecia en ese referéndum habría sido un retroceso que se ha ido abriendo en los últimos años”, agregó.

Además, mencionó que “hasta el momento hemos tenido una buena señal de una sociedad griega que demuestra madurez, que le interesa que las decisiones sean colectivas, que la importancia de los acreedores no sea la única, y que se respete la toma de decisiones políticas. Nos han dado en este camino corto una lección”.

“Los gobiernos anteriores del país helénico cometieron muchos errores, tomando decisiones que son apresuradas, pero aun así esto es una señal muy potente, ya que si uno fortalece las condiciones políticas se traduce en mayores posibilidades de dominar al sistema financiero”, añade.

Resalta que “en algún momento Grecia va a tener que salir del Euro, porque no tiene, estructuralmente, muchas posibilidades de mantenerse adentro, pero hasta el momento lo han logrado evitar. Lo importante, es que dicho gobierno tiene un desafío en que cada semana están al límite y en cualquier minuto pueden entrar en una situación crítica en lo político y económico, existiendo la posibilidad que concurran nuevos actores, donde Rusia se está acercando, pero aún no define nada, lo que configuraría un nuevo escenario internacional”.

 “Para Grecia es caro estar en el Euro, su moneda se tiene que adaptar a la moneda en común de los países que lo integran, lo que es muy complicado de hacer cuando es un país chico al lado de las otras potencias  y donde objetivamente la moneda local vale mucho menos que la del resto. Además, se tiene que pagar la deuda en Euro y la capacidad de producción es mucho menor que la de Francia o Alemania; entonces obviamente están en una desventaja, no es fácil compartir moneda y en ese sentido va a ser difícil que se mantenga”, complementó.

Sobre el ‘corralito’ impuesto, recalca que “es una medida que es natural, derivado del sistema financiero en la actualidad. La emisión de moneda en el mundo no tiene regulación prácticamente, por ende, los países evitan emitir muchas monedas para evitar la inflación ya que no hay paridad en la cantidad de monedas emitidas y el respaldo en dinero que tenga el país para esa moneda. Por lo mismo, era inevitable el corralito, no había garantías en la capacidad de control que tenia de sus propios recursos”.

Finalmente, en alusión a la propuesta del gobierno heleno de reformar el sistema de pensiones para aumentar las arcas fiscales a través de la penalización de las jubilaciones anticipadas y el aumento progresivo de la edad de jubilación, expresó que “la situación de Grecia es bastante insostenible en términos económicos, por lo tanto, las medidas que se iban a adoptar iban a afectar a alguien”.

En su primer discurso en Bolivia, el Papa no apoyó una salida al mar sino que exhortó al diálogo y la amistad

En su primer discurso en Bolivia, el Papa no apoyó una salida al mar sino que exhortó al diálogo y la amistad

  • Para el experto Dr. Pablo Lacoste Gargantini, del IDEA, lo que hizo el Papa Francisco en su primer discurso en Bolivia fue reiterar el pensamiento humanista, que exhorta a los pueblos a amigarse y unirse a través del diálogo, y no apoyó una salida al mar, como lo interpretó ese gobierno. Esto significa un traspié para Morales, quien “sigue construyendo actitudes hostiles, xenófobas, reaccionarias y fascistas en contra de Chile”.

 





Las palabras del Papa en su primer discurso en Bolivia, donde abordó brevemente el tema marítimo, constituyeron un emplazamiento al diálogo y la amistad. Así lo estima el Doctor en Estudios Americanos, del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de nuestra Universidad, Pablo Lacoste Gargantini.

El Sumo Pontífice llegó a Bolivia como parte de su gira por Sudamérica, la que -además- incluyó a Ecuador y Paraguay.

El Doctor Lacoste comenta que el Papa acierta cuando expresa que este tema entre Bolivia y Chile se tienen que resolver entre ambos países a través el dialogo, que es algo “que ha faltado. Hay que cambiar la cultura, porque son dos países que no tienen relaciones diplomáticas normales. Lo que está insinuando el Papa es que hay reabrir la embajada y restituir las relaciones normales como todos los países que quieren dialogar”.

“Me parece apropiado lo que dice el ministro Heraldo Muñoz, al decir que el gobierno chileno acepta abrir las relaciones diplomáticas”, agrega.

Señala que “el Papa trata de mantener un ambiente de cordialidad y está criticando indirectamente la estrategia hostil del gobierno Boliviano, que se nota desde los libros de historia que ellos escriben con la Guerra del Pacifico, al construir un discurso muy agresivo que no tiene que ver con el diálogo. Entonces, justamente, es lo que dice  el Sumo Pontífice: que la agresividad no funciona, que el conflicto no sirve. Entonces le está pidiendo a Evo Morales que trate de cambiar la actitud”.

Resume el analista que lo que hizo el Papa Francisco en su primer discurso en Bolivia fue reiterar el pensamiento humanista, que exhorta a los pueblos a amigarse y unirse a través del diálogo, y no apoyó una salida al mar, como lo interpretó ese gobierno.

Agrega que esto significa un traspié para Morales, quien “sigue construyendo actitudes hostiles, xenófobas, reaccionarias y fascistas en contra de Chile”.

Incumbencia

En cuanto a la incumbencia de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en estos temas que son bilaterales, el Dr. Lacoste reveló que “está bien que él hable de esto y que exhorte a los pueblos a amigarse y unirse. Ese es el pensamiento humanista, que es compartido por Evo Morales en cuanto a la reivindicación de los oprimidos, la protección de los pueblos indígenas, cuidar el medioambiente, la solidaridad con los pobres. Entonces, ahí existe una sintonía”.

Añade que, sin embargo, “hay un punto que rompe esa tendencia, cuando adopta una actitud nacionalista agresiva contra Chile. Por ejemplo, al hacer cantar un himno agresivo de la Armada de su país en la ceremonia de asunción al cargo de Presidente de la República, lo que es un acto hostil”.

Fundamental el experto que Morales mantiene un pensamiento retrógrado, el que ya ha sido superado en Europa, donde es mal visto ese estilo de pensamiento, “porque el nacionalismo que se cultivó con mucha energía condujo a dos guerras mundiales. Por lo mismo, la clase dirigente de ese continente tiene clara conciencia que el discurso nacionalista de demonizar al otro solo sirve para generar odio, desembocando después en guerras y desastres”.

 “Evo Morales no lo ha entendido, y sigue construyendo, como ya dije, actitudes hostiles, xenófobas, reaccionarias y fascistas en contra de Chile. Y ese es el punto en que el Papa, muy sutilmente, le ha llamado la atención, donde se aleja del pensamiento humanista, ya que está comprobado que la agresión no funciona”, explica el experto.

 “El Papa plantea los ideales de solidaridad a los más necesitados y desvalidos que están en posiciones alternas, y los que tienen posiciones de privilegio tienen que abrirse a escuchar y comprender a los más necesitados”, remarca.

Subraya que “desde el punto de vista de los valores humanistas y de la solidaridad con los débiles y más pobres, también es posible que cuando el Papa venga a Chile, intente encontrar la manera de ayudar a Bolivia para superar estos problemas. Entonces, cada uno requiere de algún cambio para tratar de encontrar  la armonía”.

Cambios para una eventual solución

“Los que en Chile dicen que tenemos que facilitarle un acceso al mar están muy limitados en su capacidad de acción, porque Bolivia tiene un discurso xenófobo y de demonización en contra de Chile; entonces, los que simpatizan con la causa boliviana aquí no pueden hacer nada porque el principal enemigo está en el propio gobierno boliviano”, agrega Lacoste.

Añade que “si uno tiene un vecino con el cual convive en armonía, y este le pide ayuda para solucionar algún problema, uno lo va hacer. Pero si constantemente el vecino lo insulta y lo agrede, lo desprestigia y lo agravia, es natural que se niegue al apoyo. Ese es el problema”. “Entonces, hay que lograr que Bolivia modifique la xenofobia y la demonización de chile y, por otro lado, Chile debe ir abriéndose a la necesidad de los valores de la solidaridad del vecino que está muy necesitado. Esos dos cambios tenemos que lograr para hacer posible una eventual solución al problema”.

Jesucristo en el símbolo marxista

Evo Morales entregó al Papa una artesanía muy particular: la imagen de Jesucristo crucificado, formando parte del símbolo marxista, hoy del partido comunista (la hoz y el martillo).

Al respecto el experto del IDEA enfatiza que corresponde a una obra artística que realizó un religioso boliviano jesuita, que tenía sus ideales y que era muy querido.

Agrega que, sin embargo, se entiende que en algunos países que no conocen dicha historia les haya parecido chocante.

En Grecia se verificó el triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero

En Grecia se verificó el triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero


La victoria de la opción ‘No’ del pueblo griego, a través de la cual rechazó -por amplia mayoría- la propuesta presentada por los acreedores europeos, supone para el primer ministro griego, Alexis Tsipras, un borrón y cuenta nueva en las negociaciones. Además, de observar un nuevo escenario político donde la ciudadanía se hace respetar.

En cuanto al levantamiento del pueblo griego en contra del sistema impuesto por los países capitalistas de Europa, el sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, de la Facultad de Administración y Economía, de nuestra Universidad, Alberto Mayol, señala que “toda la prensa internacional trató al gobierno griego de muy irresponsable, con amenazas en términos económicos. Entonces, el pueblo griego estableció que era más importante la soberanía política y la capacidad de restricción de su propio país, aun sabiendo que las condiciones de vida serán más difíciles por culpa de una posible represalia de los países que están en la ‘Zona Euro’. Por lo mismo, fue un triunfo de la política por sobre el comercio, un triunfo de la ciudadanía por sobre el sistema financiero”.

“En perspectiva con el caso chileno, es bien notable; donde me pregunto si nosotros planteásemos algo parecido en Chile ¿estamos dispuestos a sacrificar el crecimiento por hacer reformas que garantizan las reformas sociales? No tengo claro si los chilenos tendríamos la actitud que tuvieron los griegos. Por lo mismo es muy destacable lo de ellos que, a su vez, permite la subsistencia de grupos disidentes al modelo económico en otros países, debido a que una derrota de Grecia en ese referéndum habría sido un retroceso que se ha ido abriendo en los últimos años”, agregó.

Además, mencionó que “hasta el momento hemos tenido una buena señal de una sociedad griega que demuestra madurez, que le interesa que las decisiones sean colectivas, que la importancia de los acreedores no sea la única, y que se respete la toma de decisiones políticas. Nos han dado en este camino corto una lección”.

“Los gobiernos anteriores del país helénico cometieron muchos errores, tomando decisiones que son apresuradas, pero aun así esto es una señal muy potente, ya que si uno fortalece las condiciones políticas se traduce en mayores posibilidades de dominar al sistema financiero”, añade.

Resalta que “en algún momento Grecia va a tener que salir del Euro, porque no tiene, estructuralmente, muchas posibilidades de mantenerse adentro, pero hasta el momento lo han logrado evitar. Lo importante, es que dicho gobierno tiene un desafío en que cada semana están al límite y en cualquier minuto pueden entrar en una situación crítica en lo político y económico, existiendo la posibilidad que concurran nuevos actores, donde Rusia se está acercando, pero aún no define nada, lo que configuraría un nuevo escenario internacional”.

“Para Grecia es caro estar en el Euro, su moneda se tiene que adaptar a la moneda en común de los países que lo integran, lo que es muy complicado de hacer cuando es un país chico al lado de las otras potencias  y donde objetivamente la moneda local vale mucho menos que la del resto. Además, se tiene que pagar la deuda en Euro y la capacidad de producción es mucho menor que la de Francia o Alemania; entonces obviamente están en una desventaja, no es fácil compartir moneda y en ese sentido va a ser difícil que se mantenga”, complementó.

Sobre el ‘corralito’ impuesto, recalca que “es una medida que es natural, derivado del sistema financiero en la actualidad. La emisión de moneda en el mundo no tiene regulación prácticamente, por ende, los países evitan emitir muchas monedas para evitar la inflación ya que no hay paridad en la cantidad de monedas emitidas y el respaldo en dinero que tenga el país para esa moneda. Por lo mismo, era inevitable el corralito, no había garantías en la capacidad de control que tenia de sus propios recursos”.

Finalmente, en alusión a la propuesta del gobierno heleno de reformar el sistema de pensiones para aumentar las arcas fiscales a través de la penalización de las jubilaciones anticipadas y el aumento progresivo de la edad de jubilación, expresó que “la situación de Grecia es bastante insostenible en términos económicos, por lo tanto, las medidas que se iban a adoptar iban a afectar a alguien”.

En su primer discurso en Bolivia, el Papa no apoyó una salida al mar sino que exhortó al diálogo y la amistad

En su primer discurso en Bolivia, el Papa no apoyó una salida al mar sino que exhortó al diálogo y la amistad


Las palabras del Papa en su primer discurso en Bolivia, donde abordó brevemente el tema marítimo, constituyeron un emplazamiento al diálogo y la amistad. Así lo estima el Doctor en Estudios Americanos, del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de nuestra Universidad, Pablo Lacoste Gargantini.

El Sumo Pontífice llegó a Bolivia como parte de su gira por Sudamérica, la que -además- incluyó a Ecuador y Paraguay.

El Doctor Lacoste comenta que el Papa acierta cuando expresa que este tema entre Bolivia y Chile se tienen que resolver entre ambos países a través el dialogo, que es algo “que ha faltado. Hay que cambiar la cultura, porque son dos países que no tienen relaciones diplomáticas normales. Lo que está insinuando el Papa es que hay reabrir la embajada y restituir las relaciones normales como todos los países que quieren dialogar”.

“Me parece apropiado lo que dice el ministro Heraldo Muñoz, al decir que el gobierno chileno acepta abrir las relaciones diplomáticas”, agrega.

Señala que “el Papa trata de mantener un ambiente de cordialidad y está criticando indirectamente la estrategia hostil del gobierno Boliviano, que se nota desde los libros de historia que ellos escriben con la Guerra del Pacifico, al construir un discurso muy agresivo que no tiene que ver con el diálogo. Entonces, justamente, es lo que dice  el Sumo Pontífice: que la agresividad no funciona, que el conflicto no sirve. Entonces le está pidiendo a Evo Morales que trate de cambiar la actitud”.

Resume el analista que lo que hizo el Papa Francisco en su primer discurso en Bolivia fue reiterar el pensamiento humanista, que exhorta a los pueblos a amigarse y unirse a través del diálogo, y no apoyó una salida al mar, como lo interpretó ese gobierno.

Agrega que esto significa un traspié para Morales, quien “sigue construyendo actitudes hostiles, xenófobas, reaccionarias y fascistas en contra de Chile”.

Incumbencia

En cuanto a la incumbencia de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en estos temas que son bilaterales, el Dr. Lacoste reveló que “está bien que él hable de esto y que exhorte a los pueblos a amigarse y unirse. Ese es el pensamiento humanista, que es compartido por Evo Morales en cuanto a la reivindicación de los oprimidos, la protección de los pueblos indígenas, cuidar el medioambiente, la solidaridad con los pobres. Entonces, ahí existe una sintonía”.

Añade que, sin embargo, “hay un punto que rompe esa tendencia, cuando adopta una actitud nacionalista agresiva contra Chile. Por ejemplo, al hacer cantar un himno agresivo de la Armada de su país en la ceremonia de asunción al cargo de Presidente de la República, lo que es un acto hostil”.

Fundamental el experto que Morales mantiene un pensamiento retrógrado, el que ya ha sido superado en Europa, donde es mal visto ese estilo de pensamiento, “porque el nacionalismo que se cultivó con mucha energía condujo a dos guerras mundiales. Por lo mismo, la clase dirigente de ese continente tiene clara conciencia que el discurso nacionalista de demonizar al otro solo sirve para generar odio, desembocando después en guerras y desastres”.

“Evo Morales no lo ha entendido, y sigue construyendo, como ya dije, actitudes hostiles, xenófobas, reaccionarias y fascistas en contra de Chile. Y ese es el punto en que el Papa, muy sutilmente, le ha llamado la atención, donde se aleja del pensamiento humanista, ya que está comprobado que la agresión no funciona”, explica el experto.

“El Papa plantea los ideales de solidaridad a los más necesitados y desvalidos que están en posiciones alternas, y los que tienen posiciones de privilegio tienen que abrirse a escuchar y comprender a los más necesitados”, remarca.

Subraya que “desde el punto de vista de los valores humanistas y de la solidaridad con los débiles y más pobres, también es posible que cuando el Papa venga a Chile, intente encontrar la manera de ayudar a Bolivia para superar estos problemas. Entonces, cada uno requiere de algún cambio para tratar de encontrar  la armonía”.

Cambios para una eventual solución

“Los que en Chile dicen que tenemos que facilitarle un acceso al mar están muy limitados en su capacidad de acción, porque Bolivia tiene un discurso xenófobo y de demonización en contra de Chile; entonces, los que simpatizan con la causa boliviana aquí no pueden hacer nada porque el principal enemigo está en el propio gobierno boliviano”, agrega Lacoste.

Añade que “si uno tiene un vecino con el cual convive en armonía, y este le pide ayuda para solucionar algún problema, uno lo va hacer. Pero si constantemente el vecino lo insulta y lo agrede, lo desprestigia y lo agravia, es natural que se niegue al apoyo. Ese es el problema”. “Entonces, hay que lograr que Bolivia modifique la xenofobia y la demonización de chile y, por otro lado, Chile debe ir abriéndose a la necesidad de los valores de la solidaridad del vecino que está muy necesitado. Esos dos cambios tenemos que lograr para hacer posible una eventual solución al problema”.

Jesucristo en el símbolo marxista

Evo Morales entregó al Papa una artesanía muy particular: la imagen de Jesucristo crucificado, formando parte del símbolo marxista, hoy del partido comunista (la hoz y el martillo).

Al respecto el experto del IDEA enfatiza que corresponde a una obra artística que realizó un religioso boliviano jesuita, que tenía sus ideales y que era muy querido.

Agrega que, sin embargo, se entiende que en algunos países que no conocen dicha historia les haya parecido chocante.

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria

  • Las circulares administrativas enviadas por el Ministerio de Hacienda al Servicio de Impuestos Internos (SII), para ‘explicar mejor’ la Reforma Tributaria no deberían existir, enfatiza el académico de nuestro Plantel, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Facultad de Administración y Economía, FAE, magíster en Derecho Tributario, Norberto Rivas Coronado, de profesión contador público y auditor, experto en Derecho Tributario. Enfatiza que cuando la ley es clara, debe aplicarse en “estricto rigor”, sin necesidad de explicaciones adicionales. Ejemplificó que hay una circular de 54 páginas, solo para explicar el tratamiento del IVA en los inmuebles.

 




El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ordenó la elaboración de circulares con el propósito  de resolver las dudas sobre la reforma tributaria y poder aplicar su implementación de la manera más simple. Además, de forma enfática, ha indicado que no se modificará dicha legislación.

En julio deberían estar disponible todas las circulares con las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) espera aclarar las dudas en torno a la implementación de la Reforma Tributaria, con tal de que el empresariado entienda las especificaciones de cómo operaran las medidas para recaudar gran parte de los US 8.300 millones que el Gobierno espera con la reforma. Todo esto viene en medio de las críticas que señalan que se debe revisar y modificar la nueva legislación para que los privados vuelvan a invertir.

En el programa ‘Sin pretexto’, de Radio Universidad de Santiago, el académico de nuestro Plantel, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Facultad de Administración y Economía, FAE, magíster en Derecho Tributario, Norberto Rivas Coronado, indicó sobre dichas circulares que “esta interpretación administrativa que se hace por parte del Ministerio de Hacienda y que se entrega al director del SII, es una equivocación, porque la ley debe ser explicita y consciente de lo que se escribió”.

Agregó que “tiene que haber una gestión técnica y se deben ver los efectos, como por ejemplo los de renta atribuida parcialmente integrada y los controles que el SII tenía que hacer”.

“Sin embargo, hace poco el subsecretario de Hacienda, Alejadro Micco, indicó que están haciendo un piloto para ver los efectos que tiene esto en el 2017; es decir, estamos consciente de la aplicación de estos modelos que se implementaron ahí,  pero aún no sabemos lo que se va aplicar, por lo que se debería prorrogar unos tres años más o pasar definitivamente al 2020”, añadió el experto.

Para explicar sobre el error de generar estas circulares por Hacienda, señaló que “al SII le ha sido muy difícil implementar algo que no estaba en la mente. Por ejemplo, hay una circular que tiene 54 páginas para solo explicar el tratamiento del IVA en los inmuebles, y una circular no tendría que existir si la ley es clara, por lo mismo debería aplicarse en su estricto rigor”.

Factores en la desaceleración

Explicó que “los factores que inciden en la desaceleración en nuestra economía se encuentran, principalmente, en la desconfianza en nuestra instituciones, como también en las malas prácticas en temas tributarios. Por ejemplo, muy pocos saben cuál es el problema de los forward, cuáles son los problemas de las sociedad de inversión o los vacíos legales. Sin embargo, eso se atacó con la reforma y hay que seguir adelante con esos puntos donde no hay que modificarla respecto a eso”.

“Donde empieza los problemas de modificar o corregir la reforma son más problemas de aplicación, no le echo tanto la culpa a la reforma tributaria respecto a lo que puede ser la inversión y el ahorro principalmente, porque su aplicación en pleno va a ser en 2017, el gran problema está en la situación económica que vive el país con un bajo crecimiento”, agregó.

Cambios bruscos

Por otro lado, el experto subrayó que “lo que no se asume hoy son cambios bruscos y fundamentales, porque esta reforma modifica la estructura de 30 años, por lo que es un cambio muy importante”.

“Los cambios más bruscos son las normas transitorias que hoy están vigentes que permiten a los empresarios seguir haciendo las buenas prácticas que hacían hasta el 2017, y las malas prácticas de fraudes y evasión se paran con la reforma. De hecho, este año hay normas expresas para atacar algunos fraudes tributarios que se provocaron el 2014-2015”, aclaró.

Finalmente, en cuanto al equilibrio en la carga de impuestos en los distintos sectores de la sociedad, Rivas enfatizó que “se debe evaluar esta reforma, en el sentido de su aplicación en el tema de equidad del sistema tributario, porque se habló en su momento que afectaría a los ricos, pero hay que ver cómo está afectando hoy a la clase media o a la vivienda que está paralizada y aun así se vende hoy por un tema tributarios, antes de que comience a regir el IVA el próximo año”.

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria


El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ordenó la elaboración de circulares con el propósito  de resolver las dudas sobre la reforma tributaria y poder aplicar su implementación de la manera más simple. Además, de forma enfática, ha indicado que no se modificará dicha legislación.

En julio deberían estar disponible todas las circulares con las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) espera aclarar las dudas en torno a la implementación de la Reforma Tributaria, con tal de que el empresariado entienda las especificaciones de cómo operaran las medidas para recaudar gran parte de los US 8.300 millones que el Gobierno espera con la reforma. Todo esto viene en medio de las críticas que señalan que se debe revisar y modificar la nueva legislación para que los privados vuelvan a invertir.

En el programa ‘Sin pretexto’, de Radio Universidad de Santiago, el académico de nuestro Plantel, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Facultad de Administración y Economía, FAE, magíster en Derecho Tributario, Norberto Rivas Coronado, indicó sobre dichas circulares que “esta interpretación administrativa que se hace por parte del Ministerio de Hacienda y que se entrega al director del SII, es una equivocación, porque la ley debe ser explicita y consciente de lo que se escribió”.

Agregó que “tiene que haber una gestión técnica y se deben ver los efectos, como por ejemplo los de renta atribuida parcialmente integrada y los controles que el SII tenía que hacer”.

“Sin embargo, hace poco el subsecretario de Hacienda, Alejadro Micco, indicó que están haciendo un piloto para ver los efectos que tiene esto en el 2017; es decir, estamos consciente de la aplicación de estos modelos que se implementaron ahí,  pero aún no sabemos lo que se va aplicar, por lo que se debería prorrogar unos tres años más o pasar definitivamente al 2020”, añadió el experto.

Para explicar sobre el error de generar estas circulares por Hacienda, señaló que “al SII le ha sido muy difícil implementar algo que no estaba en la mente. Por ejemplo, hay una circular que tiene 54 páginas para solo explicar el tratamiento del IVA en los inmuebles, y una circular no tendría que existir si la ley es clara, por lo mismo debería aplicarse en su estricto rigor”.

Factores en la desaceleración

Explicó que “los factores que inciden en la desaceleración en nuestra economía se encuentran, principalmente, en la desconfianza en nuestra instituciones, como también en las malas prácticas en temas tributarios. Por ejemplo, muy pocos saben cuál es el problema de los forward, cuáles son los problemas de las sociedad de inversión o los vacíos legales. Sin embargo, eso se atacó con la reforma y hay que seguir adelante con esos puntos donde no hay que modificarla respecto a eso”.

“Donde empieza los problemas de modificar o corregir la reforma son más problemas de aplicación, no le echo tanto la culpa a la reforma tributaria respecto a lo que puede ser la inversión y el ahorro principalmente, porque su aplicación en pleno va a ser en 2017, el gran problema está en la situación económica que vive el país con un bajo crecimiento”, agregó.

Cambios bruscos

Por otro lado, el experto subrayó que “lo que no se asume hoy son cambios bruscos y fundamentales, porque esta reforma modifica la estructura de 30 años, por lo que es un cambio muy importante”.

“Los cambios más bruscos son las normas transitorias que hoy están vigentes que permiten a los empresarios seguir haciendo las buenas prácticas que hacían hasta el 2017, y las malas prácticas de fraudes y evasión se paran con la reforma. De hecho, este año hay normas expresas para atacar algunos fraudes tributarios que se provocaron el 2014-2015”, aclaró.

Finalmente, en cuanto al equilibrio en la carga de impuestos en los distintos sectores de la sociedad, Rivas enfatizó que “se debe evaluar esta reforma, en el sentido de su aplicación en el tema de equidad del sistema tributario, porque se habló en su momento que afectaría a los ricos, pero hay que ver cómo está afectando hoy a la clase media o a la vivienda que está paralizada y aun así se vende hoy por un tema tributarios, antes de que comience a regir el IVA el próximo año”.

Buscan salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela

Buscan salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela

  • “Lo que quieren algunos dirigentes internacionales, como el ex presidente del gobierno español, Felipe González, es que se produzca una salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela, un país radicalmente dividido”, expresa el investigador (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro. Agrega que en la oposición están los que se suman a lo pacífico y democrático, en tanto que otros quieren movilizarse hasta derrocar a Nicolás Maduro. A su vez, puntualiza que “en el gobierno de Maduro hay quienes piden cerrar los caminos democráticos e instaurar algún tipo de dictadura”.

 




Ante el frustrado viaje a Venezuela del ex presidente del gobierno español, Felipe González, cuya presencia fue declarara ‘non grata’ por el gobierno de ese país, se alejan las posibilidades de una ‘salida democrática’ para la crisis política existente, gestionada por connotadas figuras internacionales. González no pudo visitar a los dirigentes políticos presos ni presentar propuestas de mediación a las autoridades de ese país.

De acuerdo a lo expresado por el experto en Estudios Americanos e investigador (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, es innegable que ese país está dividido en dos y que vive una situación compleja.

Expresa el especialista que hay una preocupación internacional por los políticos detenidos, y las voces coinciden en que “el gobierno de Nicolás Maduro se estaría alejando cada vez más de un proceso democrático”, lo que ha llevado a muchos a solicitar una presión política para aislar a ese gobierno.

“Lo que quieren algunos dirigentes internacionales, como el ex presidente del gobierno español, Felipe González, es que se produzca una salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela, un país radicalmente dividido”, reafirma el analista.

Elecciones y oposición

 “Lo que hay en este minuto en Venezuela es una tensión política mayor. Por otro lado, se vienen las elecciones al parlamento. Y, si dicho proceso es democrático, no es descartable que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece Nicolás Maduro, pierda escaños importantes”, explica.

Explica que la oposición venezolana está dividida, por cuanto están los que se suman a lo pacífico y democrático, en tanto que otros quieren movilizarse hasta derrocar a Nicolás Maduro.

Al respecto, los seguidores de Leopoldo López están por la segunda opción. Vale decir, convocar una y otra vez la salida a las calles para protestar y movilizarse, hasta conseguir que Maduro deje el poder.

“Dependiendo de cómo sea la salida a la crisis política venezolana va a depender de cuáles son los sectores que van a predominar”, agrega el especialista. Una salida ‘violenta’ beneficiaria a la extrema derecha, en la que se clasifica a López y a sus seguidores; mientras que una ‘negociada’ es la que buscan Enrique Capriles y sus militantes.

Explica el  experto que “lo que están haciendo Felipe González y otros dirigentes internacionales es que quieren una salida pacífica democrática y que no se endurezca la situación al interior del gobierno de Maduro”, ya que ellos plantean que se estaría yendo por el camino de una suerte de de dictadura.

Salida democrática y pactada

Explica que, efectivamente, “en el gobierno de Maduro hay quienes piden cerrar los caminos democráticos e instaurar algún tipo de dictadura”.

Si se camina por la ruta democrática, con transparencia electoral, “todo indica que en las próximas elecciones el partido de Maduro va a perder esa hegemonía absoluta”, enfatiza.

Explica que si la oposición va en dos bandos, ahí quien ganará va a ser el actual gobierno. “Lo importante para ese país y la comunidad internacional, es que las elecciones se realicen de manera pacífica y democrática”.

Concluye que “si no se maneja con sabiduría la situación en Venezuela, evidentemente podría desencadenar en una crisis mayor. Por eso, es muy importante una salida democrática y pactada, entre oposición y oficialismo, donde ambos sectores se esfuercen por encontrar una solución”.

Buscan salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela

Buscan salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela

“Lo que quieren algunos dirigentes internacionales, como el ex presidente del gobierno español, Felipe González, es que se produzca una salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela, un país radicalmente dividido”, expresa el investigador (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro. Agrega que en la oposición están los que se suman a lo pacífico y democrático, en tanto que otros quieren movilizarse hasta derrocar a Nicolás Maduro. A su vez, puntualiza que “en el gobierno de Maduro hay quienes piden cerrar los caminos democráticos e instaurar algún tipo de dictadura”.

Ante el frustrado viaje a Venezuela del ex presidente del gobierno español, Felipe González, cuya presencia fue declarara ‘non grata’ por el gobierno de ese país, se alejan las posibilidades de una ‘salida democrática’ para la crisis política existente, gestionada por connotadas figuras internacionales. González no pudo visitar a los dirigentes políticos presos ni presentar propuestas de mediación a las autoridades de ese país.

De acuerdo a lo expresado por el experto en Estudios Americanos e investigador (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, es innegable que ese país está dividido en dos y que vive una situación compleja.

Expresa el especialista que hay una preocupación internacional por los políticos detenidos, y las voces coinciden en que “el gobierno de Nicolás Maduro se estaría alejando cada vez más de un proceso democrático”, lo que ha llevado a muchos a solicitar una presión política para aislar a ese gobierno.

“Lo que quieren algunos dirigentes internacionales, como el ex presidente del gobierno español, Felipe González, es que se produzca una salida pacífica y democrática al conflicto político que vive Venezuela, un país radicalmente dividido”, reafirma el analista.

Elecciones y oposición

“Lo que hay en este minuto en Venezuela es una tensión política mayor. Por otro lado, se vienen las elecciones al parlamento. Y, si dicho proceso es democrático, no es descartable que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece Nicolás Maduro, pierda escaños importantes”, explica.

Explica que la oposición venezolana está dividida, por cuanto están los que se suman a lo pacífico y democrático, en tanto que otros quieren movilizarse hasta derrocar a Nicolás Maduro.

Al respecto, los seguidores de Leopoldo López están por la segunda opción. Vale decir, convocar una y otra vez la salida a las calles para protestar y movilizarse, hasta conseguir que Maduro deje el poder.

“Dependiendo de cómo sea la salida a la crisis política venezolana va a depender de cuáles son los sectores que van a predominar”, agrega el especialista. Una salida ‘violenta’ beneficiaria a la extrema derecha, en la que se clasifica a López y a sus seguidores; mientras que una ‘negociada’ es la que buscan Enrique Capriles y sus militantes.

Explica el  experto que “lo que están haciendo Felipe González y otros dirigentes internacionales es que quieren una salida pacífica democrática y que no se endurezca la situación al interior del gobierno de Maduro”, ya que ellos plantean que se estaría yendo por el camino de una suerte de de dictadura.

Salida democrática y pactada

Explica que, efectivamente, “en el gobierno de Maduro hay quienes piden cerrar los caminos democráticos e instaurar algún tipo de dictadura”.

Si se camina por la ruta democrática, con transparencia electoral, “todo indica que en las próximas elecciones el partido de Maduro va a perder esa hegemonía absoluta”, enfatiza.

Explica que si la oposición va en dos bandos, ahí quien ganará va a ser el actual gobierno. “Lo importante para ese país y la comunidad internacional, es que las elecciones se realicen de manera pacífica y democrática”.

Concluye que “si no se maneja con sabiduría la situación en Venezuela, evidentemente podría desencadenar en una crisis mayor. Por eso, es muy importante una salida democrática y pactada, entre oposición y oficialismo, donde ambos sectores se esfuercen por encontrar una solución”.

Decano Marcelo Mella: “La autocrítica moral es buena, pero no construye un país distinto”

Decano Marcelo Mella: “La autocrítica moral es buena, pero no construye un país distinto”

  • Ante la actual coyuntura política, el Dr. Mella plantea que “vale la pena enfrentar el problema de fondo, cuando ya nos hemos dado cuenta que el tema de las precampañas y el financiamiento irregular del quehacer político, es un asunto que afecta a todos los partidos”. Precisa que, hasta el momento, no se ha realizado un debate que se enfoque en los puntos relevantes del tema, sino más bien lo que ha existido son actos de contrición o arrepentimiento, que no van hacia el fondo del asunto;  esto es, la probidad en la actividad política.

 



Hace algunos días, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, afirmó que no estaba al tanto de que los contactos que el ex Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, mantenía con Giorgio Martelli, en el marco del financiamiento de su pre candidatura. Asimismo, respecto a que se llegara a comprobar que dineros de SQM la financiaron, aquello “sería doloroso”, declaró.

Para el decano de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, Dr. Marcelo Mella Polanco, los actos personales, como el de Bachelet, son valiosos pero no atacan el fondo del problema. “La autocrítica moral es buena pero no construye un país distinto”, sentencia.

 “Me parece que es insostenible que la Presidenta diga que no sabía o que no estaba al tanto. Lo que corresponde, es asumir el conjunto de prácticas  irregulares, que fueron parte de los modos de hacer tradicional de la política chilena durante las dos primeras décadas de nuestra democracia pos dictadura”, reflexiona.

Enfatiza el decano que “vale la pena enfrentar el problema de fondo, cuando ya nos hemos dado cuenta que el tema de las precampañas y el financiamiento irregular del quehacer político, es un asunto que afecta a todos los partidos”.

Precisa que, hasta el momento, no se ha realizado un debate que se enfoque en los puntos relevantes del tema, sino más bien lo que ha existido son actos de contrición o arrepentimiento, que no van hacia el fondo del asunto;  esto es, la probidad en la actividad política.

Oportunidad perdida

Marcelo Mella cree lamentable que, durante el discurso del 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet no haya propuesto a la nación medidas en la materia; que fijen una posición y políticas que ayuden al país a salir de la situación de incertidumbre en la que se encuentra.

En ese sentido, “el comportamiento del Gobierno ha sido excesivamente reactivo  frente a este tema. Ha pasado demasiado tiempo, y no ha tenido una política clara respecto de regulaciones, servicio electoral y del financiamiento público de la actividad política”.

“De lo que estamos hablando es, por una parte, de establecer un marco regulatorio que se corresponda con nuestra expectativa de lo que es el funcionamiento democrático con ciertos niveles mínimos de transparencia; y, por otra, de definir qué es lo que corresponde a buenas y malas prácticas”.

Fundamenta que pese a que realizar una pre campaña no es un delito, esto “no significa que debamos ser tolerantes a la mala forma de financiar campañas como ha ocurrido en los últimos 20 años en nuestro país”.

La solución

Cree el decano Mella, que el Ejecutivo debería establecer marcos regulatorios más estrictos, que “eliminen al máximo los niveles de informalidad en el financiamiento de las campañas”.

En ese sentido, el académico estima que se deberían fortalecer órganos como el Servicio Electoral, otorgándoles competencias tales como las que posee una contraloría, es decir en materia de investigación y regulación.

Agrega que es necesario definir “una matriz  de financiamiento público, que nos permita disminuir el peso que tiene el sector privado en la actividad política institucional en Chile”.

El decano cree que las medidas propuestas “son lo que el país espera y demanda”, porque determinaciones como cambios dentro del gabinete, no lograrán que la opinión pública obvie el asunto.

“No porque Jorge Burgos, en su calidad de ministro del Interior, no tenga los cuestionamientos que posee Rodrigo Peñailillo, el tema del financiamiento en la política va a dejar de ser parte de la discusión pública nacional”, concluye.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Política