STGO TV

Español

STGO TV y Aula Records destacan clásico film chileno El Húsar de la Muerte

STGO TV y Aula Records destacan clásico film chileno El Húsar de la Muerte

El viernes 18 de septiembre a las 22:00 horas y el domingo 20 de septiembre a las 21 horas, a través de las pantallas de STGO TV (50.1 TDV, y Zapping Tv 124) se emitirá el clásico de la filmografía nacional El Húsar de la Muerte (1925) de Pedro Sienna, con el estreno de la musicalización de la Orquesta Sinfónica de la Usach, bajo la dirección de Horacio Salinas.

Esta emisión cuenta con la colaboración del Atlas Cinematográfico de Chile, el Departamento de Extensión Usach, Aula Records y la Cineteca Nacional de Chile.

El programa retrasmitirá funciones realizadas a comienzo del año 2019 por la Orquesta Clásica Usach, que musicalizó en vivo el film proyectado en el Teatro Aula Magna de nuestra Casa de Estudios.

La importante jornada cultural que durante estas Fiestas Patrias será parte de la parrilla programática de STGO TV a través de este especial de ciclo de cine chileno, significó el regreso del destacado músico nacional y fundador de Inti Illimani a nuestra Universidad.

Historia y Cine

Para el historiador de la Usach y estudioso del cine, Dr. Hernán Venegas, esta simbiosis entre Historia y Cine se vincula con el pasado social y político de nuestro país, y, por cierto, en la necesidad de cautelar su acervo cultural.

El académico del Departamento de Historia, destacó que “quienes nos dedicamos a este oficio entendemos que para interpretar el pasado debemos recurrir a fuentes cada vez más diversas. Hasta hace unas pocas décadas, el dominio casi absoluto estaba en los archivos, especialmente de aquellos guardados celosamente por la administración del Estado. Hoy, esa hegemonía ha cedido espacios a otras referencias: las historias de vida, los testimonios orales, fuentes iconográficas diversas y entre ellas el cine”, sostuvo.

En cuanto a la película propiamente tal, el Dr. Venegas  dijo que “Pedro Sienna construye un relato en que los protagonistas no solo se enfrentan porque sean realistas o rebeldes independentistas, sino también porque el conflicto social los separa a través de una línea bastante nítida”.

Según el historiador, que cuenta con un postdoctorado en el Centre d’Investigacions Film Historia de la Universidad de Barcelona, España, “esta construcción tiene un sesgo político, cuya proyección trasciende las pugnas por la independencia y sigue instalada en el momento en que el propio Sienna construye el guión y finalmente rueda la película en la tercera década del siglo XX (de hecho, Sienna fue un fiel allendista)”, aseguró.

Esto habría provocado el éxito de la película en numerosas salas incluyendo las de pequeñas ciudades del sur de Chile, entre ellas Lota, “un reducto del control elitista sobre importantes núcleos de trabajadores asociados a la industria minera, tal como se aprecia en las carteleras de la prensa local”, señaló.

La película aparece en 1925, época en que el cine chileno no tenía muchos estrenos, menos el de una película tan compleja de filmar con los medios disponibles de aquella época. “Si bien se encuentra a mucha distancia de El nacimiento de una nación, de David Griffith, la obra de Sienna tiene el sentido de una obra fundadora de un nuevo cine- al igual que la obra del cineasta norteamericano-, en este caso para la filmografía chilena”, explicó.

Finalmente, el académico del Departamento de Historia de la Usach agregó que “la importancia de que este tipo de obras se vuelva a reproducir por STGO TV, es que no sea solamente un acto de rememoración histórica, o de recuperación del cine, sino también un esfuerzo consciente de interpretación, de discusión del pasado y como una forma de reconocer que si bien el cine busca entretener (lo que es muy legítimo y necesario), al mismo tiempo contribuye a pensarnos como parte de una sociedad”, concluyó el investigador. 

Aula Records: Lanzamiento virtual

El disco “El Húsar de la Muerte” será presentado a las 19 horas de este miércoles 16 de septiembre con un evento virtual que incluirá conversación, música en vivo y cine.

En la primera parte, Horacio Salinas conversará con la periodista Marisol García, coeditora de la enciclopedia MusicaPopular.cl. Luego, el director de Cinechile.cl, Marcelo Morales, dialogará con la historiadora Soledad Reyes, autora del libro Manuel Rodríguez, aún tenemos patria.

Horacio Salinas, uno de los fundadores de Inti-Illimani, etapa que ocurrió justamente en la Universidad Técnica del Estado, señaló que haber trabajado en esta musicalización con la Orquesta Clásica de la Usach tiene un enorme significado.

“Esta fue la primera Universidad que conocí por allá en el año 68, la antigua Universidad Técnica del Estado, que ahora tiene una orquesta. En esa época la UTE tenía un grupo folclórico, uno de teatro o grupos de raíces folclóricas como el Inti Illimani, un ballet folclórico… bueno ha crecido esta Universidad”, destacó el artista.

También  participará su hijo Camilo, integrante de Inti Illimani Histórico, y se realizará la transmisión completa de la película, una copia perteneciente al archivo de la Cineteca Nacional. Todo podrá verse simultáneamente en las cuentas de Youtube, Instagram y Facebook de Extensión Usach y Aula Records.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el disco se podrá escuchar desde el miércoles 16 en plataformas digitales como Amazon, Spotify, Youtube y Apple Music. Las ediciones en vinilo y CD estarán disponibles en el correo aula.records@usach.cl
Para más información sobre el evento puedes ingresar a :  https://www.facebook.com/events/332738244607430 o al sitio web  http://extension.usach.cl/

STGO TV presenta nueva programación con fuerte identidad nacional

STGO TV presenta nueva programación con fuerte identidad nacional

Miradas de autor, Mentes brillantes y un especial de cine chileno con el Húsar de la Muerte musicalizado por la Orquesta Usach, son los programas que a partir de este 6 de septiembre el canal STGO TV 50.1 TDV, y Zapping Tv 124 comenzó a transmitir para fortalecer la identidad nacional en el mes que celebra la independencia de Chile. 
 
La nueva temporada de Miradas de Autor, propone una íntima entrevista, que antecede la presentación de documentales significativos para la historia del cine nacional y latinoamericano. Este nuevo ciclo, se realiza en colaboración con Atlas Cinematográfico, un programa del área de extensión de la Universidad de Santiago y nuestro canal. Incluye galardonados documentales nacionales, como: Cuando Respiro en tu boca;  Raúl Pellegrín: comandante José Miguel; “ZuritaVerás no ver”;  Robar a Rodin y Petit Frère.  
 
El 02 de septiembre se estrenó “Mentes brillantes”, una serie documental que da cuenta la historia de la ciencia chilena de los últimos 50 años, a través de las voces de sus protagonistas que son los Premios Nacionales de Ciencias.  Un relato en primera persona de historias de riqueza humana y su impacto en nuestras vidas cotidianas. 
 
En este espacio de la cultura y la ciencia, se podrán ver conversaciones con María Teresa Ruíz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997; Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004; Carlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2000; Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993 y Mario Luxoro, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2000.
 
En tanto, el 18 y 20 de septiembre parte un nuevo capítulo del “Ciclo de cine chileno” junto al “El Húsar de la Muerte” con el estreno de la musicalización de la Orquesta Sinfónica de la Usach, bajo la dirección de Horacio Salinas, precedida por una íntima entrevista al director. Una emisión en colaboración con Atlas Cinematográfico de Chile, el departamento de extensión, Aula Records, la Cineteca Nacional de Chile y STGO.TV.
 
“El concepto que estamos trabajando con STGO TV es una televisión en donde el conocimiento y la cultura tengan un lugar especial. Como canal universitario tenemos la responsabilidad de educar, informar y entretener a nuestros televidentes, pero en este mes patrio con un mayor énfasis en la memoria colectiva y la identidad nacional”, remarcó el director de Comunicaciones, Radio y Televisión de la Usach, Roberto Manosalva. 
 
Para visualizar esta interesante parrilla programática de septiembre te invitamos a sintonizarlo en la señal 50.1 TVD y Zapping Tv 124 o ingresando a www.santiagotelevision.cl

Rector Zolezzi: “Vamos a tener una señal de televisión educativa y cultural”

Rector Zolezzi: “Vamos a tener una señal de televisión educativa y cultural”

El origen de la televisión en Chile, a mediados del siglo pasado, está directamente ligado al rol de las universidades públicas. Fueron planteles de educación superior los primeros encargados de dotar de contenido cultural, informativo y de entretención, a las señales que, en ese entonces, se transmitían de modo analógico. Sin embargo, 61 años después de esas emisiones pioneras, la presencia de instituciones educativas en la industria televisiva se redujo al mínimo, dando paso al gran predominio de los canales privados.

En este escenario se abre camino la nueva señal de televisión de la Universidad de Santiago de Chile, STGO.TV, que se aproxima a pasar de su frecuencia experimental en el 48.1 a su canal digital definitivo, 50.1 TVD, y que busca contribuir con contenido de calidad a la oferta programática en el país.

Sobre el tema conversó el pasado lunes el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en el programa Punto de Conexión junto al periodista Rodrigo Alcaíno.

“Han pasado 60 años desde que la Universidad Técnica del Estado (hoy Usach) hizo el intento de contar con un canal de televisión, sin embargo eso no se concretó y pasamos mucho tiempo sin tener acceso a una señal”, relató el Rector, agregando que “cuando aparece la televisión digital en Chile y se establece que al 2023 sería completamente digital, la Universidad inició un proceso de trabajo muy serio para establecer una postulación al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por una de las señales. Y lo concreto es que después de varios años renovando la concesión trimestral, pudimos finalmente llegar, el 9 de diciembre, al acuerdo de que la Universidad de Santiago contaría, por los próximos 20 años, con una señal de TV digital en el canal 50. Eso nos pone pantalones largos en este tema”, precisó.

La máxima autoridad universitaria destacó que el proyecto presentado por el Plantel fue bien valorado por el CNTV. “Nuestra ventaja es que siempre planteamos, y así lo asumió el Consejo, que vamos a tener una señal de televisión educativa y cultural”, señaló.

Otra de las características que busca potenciar el canal STGO.TV es la promoción de contenidos locales. “Nuestra primera vocación está con la Región Metropolitana, pero no tenemos que olvidar que también somos una de las grandes universidades de la Red de Universidades del Estado y lo que queremos, también, es que nuestra Corporación de Televisión que es UES TV sea la señal cultural para Chile. Ese es un salto de marca mayor y estamos trabajando en ese sentido”, afirmó Zolezzi.

Respecto a los plazos, el Rector informó que la nueva señal podría estar al aire dentro de seis o siete meses.

Nueva televisión para un nuevo Chile

Haciendo referencia a la crisis social que se detonó en el país el 18 de octubre del 2019, la máxima autoridad de la Usach afirmó que hoy, el país, “está ante una nueva cruzada. Tenemos que ser parte del nuevo Chile, donde la gente quiere estar representada y esperamos estar a la altura de ese desafío”.

Del mismo modo, Zolezzi Cid señaló que la idea es generar programación de carácter educativo y cultural “que no resulte una lata”.

“Queremos desarrollar programas que sean atractivos desde el punto de vista de lo dinámico y lúdico, porque una televisión acartonada no va a llegar a ninguna parte. La TV también tiene que estar al servicio de la comunidad. Nosotros (las autoridades) vamos a hacer nuestra parte de trabajo y serán los comunicadores los que se harán cargo de esa tarea, y esperamos, también, que haya mucha participación de la comunidad universitaria”, subrayó el Rector.

Páginas

Suscribirse a RSS - STGO TV