Economía

Fin del cepo cambiario en Argentina: ¿Cómo afecta a los turistas chilenos que viajen para Semana Santa?

Esta semana, el gobierno de Argentina concretó el fin del “cepo cambiario”, medida que estuvo vigente durante casi catorce años, marcando un cambio significativo en su política monetaria.

En específico, la medida limitaba la cantidad de dólares a las que personas y empresas podían acceder. En el caso de Argentina, el cepo fue una medida que buscaba controlar la salida de dólares del país y proteger las reservas del Banco Central.

Informe Macroeconómico de la FAE proyecta crecimiento del PIB y control de la inflación para 2024

El Informe Macroeconómico Coyuntural de septiembre 2024, fue elaborado por el equipo de investigación del Departamento de Economía de la FAE Usach, compuesto por los estudiantes de pregrado José Vásquez, Emanuel Espinoza y Kein Hernández, además de Sebastián Cuellar, magíster en Economía Financiera y Coordinador de Ayudantes de Investigación. El equipo además está compuesto por el director del Departamento de Economía, Dr. Carlos Yévenes y el profesor Víctor Salas, quien dirige al equipo.

Ministerio de Hacienda y Dipres convocan a académico de la FAE para integrar el Comité Consultivo de PIB No Minero Tendencial

El académico del Departamento de Economía de la FAE-Usach, Dr. Rodrigo Caputo, fue seleccionado para integrar el Comité Consultivo de expertos de PIB No Minero Tendencial del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), para apoyar en la formulación del presupuesto de la nación. 

Workshop de sustentabilidad en la industria agroalimentaria reunió a destacados exponentes del sector

El miércoles 29 de noviembre, el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios fue el escenario para el desarrollo de la tercera versión del Workshop Sostenibilidad en la Industria Alimentaria, iniciativa organizada por Decytal que congregó a destacadas (os) referentes de la agroindustria empresarial.

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende fue elegido por votación popular como presidente de la República. 53 años más tarde, el economista y académico de la FAE, Dr. Gonzalo Martner Fanta, presentó el libro “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo: a 50 años del derrocamiento de Salvador Allende” editado por LOM, en el Salón de Honor de nuestra Universidad.

Embajador de Chile ante la OCDE analizó el Pacto Fiscal para el Desarrollo junto a la comunidad de Ingenieras/os Comerciales de la Usach

El pasado 3 de agosto el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, realizó un nuevo capítulo del Círculo de Seminario Alumni de Ingeniería Comercial con la presencia de Francisco Saffie, embajador de Chile ante la OCDE y secretario ejecutivo de los Diálogos para un pacto tributario convocado por el Ministerio de Hacienda. 

Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda

El Ministerio de Hacienda definió un programa de encuentros con representantes de diferentes áreas del mundo económico, político y social con el propósito de llegar a acuerdos para lograr un pacto tributario, después del rechazo al proyecto de reforma tributaria.

En esta materia, la Universidad de Santiago de Chile a través de su rector Rodrigo Vidal Rojas envío la nominación de un académico al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) para formar parte de esta comisión de expertos.