Valentina del Campo Escárate

Finanzas climáticas y valor compartido: charla de exministro de Medio Ambiente marca la apertura del Magíster en Finanzas 2025 de la FAE

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inauguró la versión 2025 de su Magíster en Finanzas con una jornada que puso el acento en el rol estratégico del capital para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, robustecer la resiliencia organizacional y generar valor compartido. La clase magistral estuvo a cargo del Dr. Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente, quien articuló evidencia económica y de política pública para mostrar por qué las finanzas son palanca clave de la descarbonización y la mitigación de riesgos climáticos.

Educación con impacto: FAE Usach conecta aula y territorio a través del Aprendizaje + Servicio

Salir del aula y entrar al mundo real. Esa fue la consigna que marcó el curso de Marketing I de la carrera de Ingeniería Comercial, mención Administración, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) durante el primer semestre de 2025. Bajo la conducción de la académica y vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas, el estudiantado trabajó directamente con tres emprendimientos locales, enfrentando desafíos reales y aportando soluciones concretas mediante planes de marketing profesionales.

Tags

Internacionalización estratégica: FAE Usach fomenta convenios académicos y empresariales en China

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach) realizó una visita oficial a la República Popular China, encabezada por su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza, el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello, la directora del Observatorio sobre Asia Pacífico, Dra. Marcela Vera y el director de Relaciones Internacionales, Dr. Gregorio Pérez Arrau.

Interculturalidad en acción: FAE Usach fue sede del 2° Congreso de Sinólogos de Latinoamérica

Con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón; del exembajador de Chile en China, Luis Schmidt Montes; del presidente del Centro Mundial de Sinología, Xu Baofeng y el presidente del Consejo Sinolatinoamericano, Sabino Vaca Narvaja; entre otros, se realizó en la FAE Usach la jornada de clausura del 2do. Congreso de Sinólogos de Latinoamérica.

Académico FAE recibe Premio Elsevier al Mejor Estudio Científico en ACIEK 2025

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile ha sido reconocida internacionalmente, esta vez, gracias al Premio al Mejor Estudio Científico Académico Empírico, patrocinado por la editorial Elsevier, una de las más importantes del mundo en el ámbito académico. El galardón fue otorgado al Dr. Enrique Marinao-Artigas, director del Magíster en Marketing de la FAE Usach, junto a las investigadoras Dra. Karla Barajas-Portas y Dra.

Chile albergará histórico encuentro QRSE Latam 2025: convocatoria abierta hasta el 31 de julio

En un gesto que reafirma el compromiso de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile con la generación de conocimiento que transforma realidades y aporta al bienestar social, Valparaíso y Santiago serán escenario del primer Congreso Internacional QRSE Latam. El encuentro comenzará el 2 de diciembre en la Ciudad Puerto y continuará en la capital entre el 3 y el 5 de diciembre de 2025, posicionando a Chile como nodo latinoamericano de debate e innovación metodológica en el estudio cualitativo del deporte, el ejercicio y las prácticas corporales.

Académico FAE recibe Premio Elsevier al Mejor Estudio Científico en ACIEK 2025

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile ha sido reconocida internacionalmente, esta vez, gracias al Premio al Mejor Estudio Científico Académico Empírico, patrocinado por la editorial Elsevier, una de las más importantes del mundo en el ámbito académico. El galardón fue otorgado al Dr. Enrique Marinao-Artigas, director del Magíster en Marketing de la FAE Usach, junto a las investigadoras Dra. Karla Barajas-Portas y Dra.

FAE refuerza su pilar de sostenibilidad con plantación simbólica de tres árboles nativos para representar a sus estudiantes

La celebración del Mes de la Sostenibilidad en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile se materializó con la plantación de tres árboles nativos de quillay, especie emblemática que ahora representa a los Centros de Estudiantes de Ingeniería Comercial, Contador Público y Auditor, y Administración Pública. La actividad, desarrollada en los jardines del campus, busca que cada generación crezca junto a un árbol que simbolice su paso por la facultad y a la vez, contribuya a la reforestación de Estación Central.

FAE promueve la sostenibilidad con Club de Jardinería: voluntarios crearán nuevos espacios verdes en el campus

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en el Mes de la Sostenibilidad, ha creado una instancia para que estudiantes y funcionariado se unan en torno a la naturaleza. Se trata del Club de Jardinería FAE Usach, una alianza entre los tres centros de estudiantes de la facultad y el profesional informático Maximiliano Zúñiga, quien ha aportado con su experiencia y amor por las plantas al jardín ubicado en el séptimo piso de la FAE.

Estudiante obtiene $15 millones de Corfo para fabricar bicicletas de plástico reciclado

El campus de la Universidad de Santiago de Chile -27 hectáreas de aulas, laboratorios y áreas verdes- pronto contará con un sistema de bicicletas que encarna los valores de excelencia, inclusión y responsabilidad social que definen a la FAE Usach. El proyecto, en el que participa Pablo Cayo, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas y un equipo multidisciplinario de seis estudiantes, fabrica componentes a partir de plástico postconsumo, reduciendo peso, eliminando corrosión y manteniendo la posibilidad de reciclar nuevamente la materia prima.