Deporte

“Es algo que siempre soñé”: Valentina Toro, estudiante de ingeniería industrial Usach, abanderada del Team Chile en Juegos Suramericanos de Asunción

“Es algo que siempre soñé”: Valentina Toro, estudiante de ingeniería industrial Usach, abanderada del Team Chile en Juegos Suramericanos de Asunción

Desde el 1 al 15 de octubre, se desarrollarán los XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022, que contarán con la presencia de al menos 7 mil atletas pertenecientes a 15 delegaciones de países afiliados de Odesur.

 

Chile llegará a Paraguay con la delegación deportiva más grande que ha representado al país fuera de nuestras fronteras en un evento de este tipo, con 539 competidoras/es (273 mujeres y 266 hombres) en 34 disciplinas.

 

En este contexto, será la karateca usachina, Valentina Toro Meneses, quien tendrá el honor de ser la abanderada del “Team Chile” en la ceremonia de apertura que se realizará el 1 de octubre en el Estadio Defensores del Chaco, ubicado en el barrio Sajonia.

 

Junto a ella estará Fernando Renz, capitán de los “Diablos”, equipo de hockey césped que clasificó al Mundial Adulto de 2023 de manera histórica.

 

“Para mí es un honor y orgullo. Es algo con lo que siempre soñé”, señaló la estudiante de Ingeniería Industrial, campeona panamericana adulta, campeona mundial Sub-21 y seis veces campeona panamericana juvenil.

 

Valentina representó al Team Chile hace unos meses en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, donde obtuvo dos medallas de oro.

 

Estoy muy emocionada de llevar la bandera de mi país, representar a las chilenas y chilenos, a mi deporte, al karate, a mi Universidad, a mi familia y a toda la gente que me ha apoyado porque todo esto no lo he logrado sola”, puntualizó.

 

La estudiante, que compite en la categoría Kumite femenino de -55 kilos, indicó que el proceso para llegar a esta competencia “ha sido duro, con hartos concentrados, competencias y lesiones entre medio, que se suman a la carga académica. Por eso espero que todo el esfuerzo que hago día a día valga la pena”.

 

A Paraguay, la joven deportista va por la medalla de oro y la búsqueda de “buenas sensaciones peleando, aplicar todo lo entrenado en esta competencia y ser súper estratégica y lograr la mejor sensación en estos días”.

 

 

Crece oferta programática de eventos y talleres deportivos de libre participación para este segundo semestre en la Universidad

Crece oferta programática de eventos y talleres deportivos de libre participación para este segundo semestre en la Universidad

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante a través del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura de la Universidad de Santiago de Chile, dio el puntapié inicial con sus actividades deportivas de participación social para el segundo semestre lectivo.

Este proyecto tiene como propósito contribuir a la práctica sistemática de actividad física y deportiva de carácter recreativo para toda la comunidad universitaria, mediante actividades físico-deportivas de libre asistencia, eventos deportivos y ligas deportivas de Participación Social.

En palabras de Marcelo Bernal Terán, jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura Usach, “cumplimos con el objetivo de volver a la presencialidad el primer semestre, y hoy disponer de un segundo semestre aumentado y con más oferta programática para nuestras comunidades, para que sea un 2022 de bienvenida deportiva a las nuevas generaciones, que disfruten su vida universitaria en el Campus, que conozcan y usen los recintos y espacios deportivos que están a disposición”, señaló.

El propósito es invitar al estudiantado a llevar una vida activa y saludable a través de la práctica sistemática de deportes, reconociendo a la actividad física como una herramienta de transformación social y un componente importante para formar los nuevos líderes del mañana.

“Un hito importante este año fue el retorno de las selecciones deportivas universitarias, con un calendario 2-2022 de campeonatos de clausura, clasificatorios, nacionales e incluso internacionales para deportes Usach. Y también, volver con más de 100 cursos deportivos de formación integral para el año”, destacó Bernal.

Todas las actividades son de carácter gratuito, disponibles para cualquier alumno regular de la Universidad de Santiago de chile, sea diurno, vespertino, pregrado, postgrado, educación continua o intercambio.

Deporte de Participación Social

El Departamento ha continuado en el desarrollo del deporte recreativo, también conocido como deporte de participación social y que tiene como propósito la participación masiva y generalizada de las comunidades.

Uno de los principales programas son las actividades de libre asistencia. Para el semestre hay contempladas 25 de ellas permanentes, que se realizarán todas las semanas, que no necesitan inscripción previa ni tienen evaluación ni control de asistencia; son talleres libres que la comunidad puede disfrutar abiertamente.

Hay una amplia diversificación de actividades, entre ellas: el uso de la sala de pesas, la piscina para el curso de natación, las canchas de tenis para tenis libre, el muro de escalada a través de la escalada libre, ajedrez y varias actividades más.

También, está habilitado el sistema on line de reserva de recintos deportivos. A ella se puede acceder a través de la página reservaderecintos.usach.cl donde cualquier miembro de la comunidad universitaria, a través de su usuario y clave del correo institucional podrán ingresar a la plataforma y solicitar recintos durante este semestre lectivo. Son reservas de libre uso las canchas de fútbol, multicanchas, gimnasios EAO y Usach, la sala multiuso del gimnasio B- EAO, entre otras.

Destacan en el Deporte de Participación Social, los eventos y ligas tales como la Liga Usach, histórico campeonato de fútbol, que es autoconvocado y organizado por estudiantes de nuestro Plantel. En el primer semestre logró catastrar la participaron de más de 500 jóvenes deportistas divididos en casi 30 equipos; también los campeonatos internos de vóleibol, básquetbol 3x3, ajedrez, tenis y más.

El estamento funcionario y académico también es partícipe del deporte en nuestra Institución, a través del Club Deportivo de los Funcionarios Usach y el Club de Tenis Usach, con talleres y actividades deportivas que están a disposición durante el año..

Para mayor información pueden visitar las redes sociales instagram@DeporteyCulturaUsach y la página web vrae.usach.cl .

Usach junto a otras cuatro universidades fueron protagonistas de torneo Fenaude de Karate

Usach junto a otras cuatro universidades fueron protagonistas de torneo Fenaude de Karate

Se trata de la primera actividad de este nuevo semestre en dicha disciplina, pero se aproximan otras 200 competencias o encuentros deportivos en la capital, algunas de ellas clasificatorias para los nacionales, que parten el 26 de septiembre.

Te invitamos a ver el registro audiovisual del fin de semana:

 

Karatecas de la Usach brillaron en Sudamericano de Guayaquil

Karatecas de la Usach brillaron en Sudamericano de Guayaquil

Con tres medallas de oro regresaron al país los karatecas de la Universidad de Santiago que participaron este mes en el torneo sudamericano de Karate Do 2022, en Ecuador.

Se trata de Valentina Toro, quien se quedó con la dorada en la categoría -55 kilos; Matías Rodríguez en la categoría -75 kilos y entre el listado de ganadores de medallas juveniles destacó también Benjamín Núñez, quien también logró una presea de oro en -84 kilos.

En el caso de Valentina Toro, terminó peleando con solo una mano ya que se luxó el codo en pleno combate. Esta es la primera medalla que obtiene a nivel senior en Sudamérica.

La estudiante de Ingeniería Civil Industrial, en declaraciones a la prensa antes de viajar de regreso al país para realizarse exámenes médicos este lunes en Santiago, explicó que “tiré una patada y quedé en el aire. Mi codo simplemente se salió, pero como soy hiperlaxa, pude volverlo a su lugar. El problema es que me dolía demasiado. Estaba mareada de dolor”.

Añadió que siguió combatiendo con una mano, y cuando quedaba un minuto “metí una patada y una mano. Gané 10-1. No podría haber aguantado más tiempo. Por suerte pude meter esos golpes”, expresó.

Por su parte, Matías Rodríguez, calificó como muy bueno el nivel de la competencia en Ecuador. Recordó que participaron previamente en un campamento de entrenamiento en Jordania, con dos semanas de intensos combates cuyo objetivo fue corregir errores en el sistema de pelea.

El estudiante de cuarto año de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía, FAE, se manifestó feliz por lograr el oro una vez más. “La presión era un poco más alta ya que soy el actual campeón panamericano, por lo que los rivales tienden a estudiarte más y la gente espera mucho de ti y de tu resultado, pero sinceramente manejo muy bien esa presión y la canalizo de manera positiva. Me gusta sentir esa presión “, relató.

Respecto a la participación en general del equipo chileno, Rodríguez remarcó que desde los más pequeños hasta los más adultos fue increíble. Para algunos atletas (sobre todo los más pequeños) era su primera competición postpandemia, así que su garra se vio reflejada punto a punto y con una gran cosecha de medallas.

El próximo objetivo de Matías Rodríguez es el Campeonato Panamericano Senior, donde espera lograr nuevamente medalla de oro y “representar de la mejor manera a la Universidad de Santiago y a mi país”, remarcó.

El Team Chile logró en el torneo sudamericano de Karate Do 2022 en Guayaquil- Ecuador, 13 preseas a nivel adulto y 25 en juveniles.

Reapertura de espacios deportivos avanza a segunda etapa con habilitación de recintos abiertos y techados

Reapertura de espacios deportivos avanza a segunda etapa con habilitación de recintos abiertos y techados

En su segunda etapa de retorno gradual a la presencialidad se encuentran algunas de las actividades deportivas en nuestra Casa de Estudios, según informó el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Marcelo Bernal.
 
Explicó que en octubre se comenzó por espacios abiertos, superficies deportivas que están al aire libre, en este caso el Estadio de la Universidad. “De hecho ahora en noviembre estamos en la etapa 2 que son los recintos abiertos y techados, como el gimnasio EAO y Usach,  que son polideportivos, que realizan más de una disciplina, lo que nos ha ayudado a aperturar convocatorias a distintos tipos de actividades”, precisó.
 
Aún falta una tercera etapa que integrará espacios subterráneos, tales como la sala de musculación, salas multiuso, salas de halterofilia y la piscina entre otros, donde se está realizando un trabajo de accesibilidad universal.
 
Respecto de la apertura de programas y componentes, Bernal destacó que se ha comenzado primero con la convocatoria a nuestras selecciones deportivas universitarias. Al mismo tiempo, valoró este retorno gradual a la presencialidad señalando que ha sido un beneficio tremendo para los deportes colectivos e individuales porque se vuelve a la realidad de juego y a la preparación para las competencias de las selecciones deportivas universitarias.
 
“Los estudiantes están muy contentos de agruparse como comunidad. El que se hayan reencontrado genera mucha motivación”, destacó.
 
Su apreciación es compartida por el entrenador de la selección universitaria de natación, Cristian Espíndola. “El retorno a los entrenamientos a la Universidad se da de manera entusiasta, con muy buenas energías, porque los y las jóvenes extrañaban en nuestro caso no solo la piscina, sino estar en el Campus, junto a sus compañeros/as de equipo y también bajo una dirección presencial. Si bien lo virtual nos ayudó mucho tiempo, volver nos ha inyectado energías y nuevas oportunidades de reconstruir equipo”, reconoció.
 
Aunque añade que es muy posible que en lo que resta del presente año no haya competencias, y muchos/as deportistas de la Usach estén nadando en sus propios clubes, comunas o ciudades, el retorno se asume como volver a entrenar y eso ya les entrega mucho.
 
Bernal destacó que “estamos a tiempo de preparar el año 2022, visionando que desde el primer semestre avanzaríamos a un ciclo deportivo regular en el sistema deportivo universitario, con participación regional, zonal, nacional e incluso internacional”.
 
“Si se logra resolver el tema de la pandemia, el próximo año podría asemejarse al ciclo del 2019 y eso sería muy valorable para toda la comunidad deportiva motivada a mojar nuevamente la camiseta por la Usach”, remarcó.
 
El Departamento de Gestión del Deporte y Cultura está trabajando de acuerdo a las indicaciones de las Unidades Mayores para tener disponible el estadio y los recintos solamente durante horarios y bloques de mañana, con espacio amplio para sanitizar, en coordinación con unidades del nivel central en la mantención de los recintos, con el control de acceso y salida, la toma de temperatura, revisiones de pase de movilidad, etcétera.
 
Durante este mes se hará una evaluación en detalle de cómo ha resultado la apertura de espacios deportivos para después idealmente ampliarla hacia otras comunidades que puedan disfrutar nuestros recintos, “ y por qué no hacer encuentros interuniversitarios que es lo que estamos programando con otros planteles de la región metropolitana”, adelantó Bernal.
 
Beneficios para deportistas
 
El jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura recordó que nuestra Universidad entrega beneficios para estudiantes dedicados a la actividad física.  Uno de ellos es el cupo deportista destacado, que es un beneficio de puntaje para aquellos que rindan la PDT en diciembre próximo y/o para aquellos que cumplieron con su realización en enero del 2021. 
 
“Gran parte de las carreras disminuyen puntaje ponderado mínimo a 500 puntos para continuar en el proceso de postulación, excepto en la Facultad Tecnológica que puede ser menor. Este año hay 69 cupos en las distintas facultades. El proceso es en línea y gratuito, concluyendo el 22 de noviembre”, informó Bernal.
 
Además existe una beca de excelencia al o a la deportista destacado/a , destinada a cubrir pagar el  100% del pago del arancel durante el semestre (renovable) para aquellos y aquellas que integran las selecciones que imparte el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura.

Karateca de nuestra Casa de Estudios obtiene medalla de bronce en torneo internacional

Karateca de nuestra Casa de Estudios obtiene medalla de bronce en torneo internacional

"Esta medalla significa mucho para mí. No competía hace un año y medio por la cuarentena y realmente esperaba esta oportunidad para demostrar lo que he trabajado". Con estas palabras, el joven karateca Matías Rodríguez comentó su último logro deportivo.
 
El estudiante de Ingeniería Comercial obtuvo medalla de bronce, tras vencer al representante de Italia, en la Categoría -75 kilos de la Premier League de Karate, la que se disputó en El Cairo, Egipto.
 
Este evento deportivo es una de las competencias internacionales más importantes de la Liga de Karate, que entrega puntos para el ranking nacional y mundial.
 
Matías reconoce, a su vez, que fue una temporada de mucho entrenamiento sin un objetivo claro ni motivación, solo de disciplina a raíz de la pandemia.
 
No obstante, el integrante de la Selección de Karate de nuestra Universidad, aseguró que la evaluación de este periodo es positiva porque pudo centrarse en sus estudios sin dejar de entrenar.
 
"Al no haber competencias en este tiempo o viajes internacionales, pude avanzar más que nunca y estoy realmente feliz de haber logrado este podio en una competencia de talla mundial", manifestó el seleccionado nacional.
 
Por ahora Rodríguez se prepara para disputar el Open de Hungría. "Mi objetivo es acumular roce competitivo para lograr el oro en el Panamericano específico y luego ir por el Mundial y los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago", señaló desde Budapest.  

Habla desde Tokio entrenador usachino del nadador Alberto Abarza: “Este resultado refleja una parte importante de su carrera”

Habla desde Tokio entrenador usachino del nadador Alberto Abarza: “Este resultado refleja una parte importante de su carrera”

Historia fue la que hizo Alberto Abarza tras coronarse campeón paralímpico de natación en Tokio 2020. El deportista nacional logró la medalla de oro en los 100 metros espalda de la categoría S2, siendo el segundo atleta en conquistar una presea dorada tras Cristián Valenzuela en Londres 2012.

Felicidad, reflexiones y una confluencia de varias emociones para Cristián Espíndola, entrenador deportivo de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud de la Usach (Eciades) y que hace dos años y medio acompaña a Abarza en su desarrollo como deportista.

Desde Tokio, el entrenador en natación y Jefe de Unidad de Talentos Deportivos de la U. de Santiago, se refirió a este logro. “Todas las decisiones que se fueron tomando hoy toman sentido y me tienen disfrutando una de las pequeñas etapas internas en el proceso de ver un deportista en una etapa mayor”.

Cuenta que llegó a apoyar al nadador en su etapa de consolidación como deportista de alto rendimiento. “El mundo paralímpico al igual que el mundo convencional tiene deportistas de alto rendimiento que se someten a cargas de entrenamiento altas y planificadas, no hay diferencias. Estas se dan por las características individuales de las personas”, explicó.

“Esto es el resultado que refleja una parte importante de su carrera”, añadió al contar que el campeón paralímpico ha tenido que sortear una serie de obstáculos a lo largo de su vida.

Señaló que Abarza “ha tenido que vencer barreras, por así decirlo. Su vida le trajo otros desafíos, diferentes a otras personas, y hay distintas formas de enfrentarlos. Hay quienes optan por cambiar de rumbo, hay quienes tienen más dificultades para enfrentarlos, y hay quienes, como Alberto, por sus características personales y otros factores como familiares, sociales y afectivos, los hace superarlos y mantener una estabilidad. Las cosas que enfrentó en su vida, las buenas y malas, lo tienen acá”, ratificó su entrenador.

Sobre ese mismo punto, destacó a la familia del medallista de oro y el orgullo que le genera su positivismo. “Su tesón, su fortaleza, proviene de su formación, de su familia, de su hermana que es fundamental, porque lo acompaña hace tiempo en sus competencias. Todo ha sumado y él lo ha sabido utilizar de buena forma. Eso se lo reconozco como un mérito personal. A mí como entrenador me ha servido mucho y se lo agradezco, porque me ha contagiado con su positivismo, con esa energía y saber canalizar las dificultades y buscarles una solución”.

Vínculo con la universidad

Cristián Espíndola ha tenido una vida vinculada a la Usach desde sus tiempos de estudiante con el deporte como principal foco. Así, luego de terminar sus estudios, se dedicó a los cursos de formación integral.

Es así como Alberto Abarza entra en la ecuación. “Su vinculación con la Universidad es más de un punto romántico, por mí y su actual pareja (Ámbar Jiménez), que es ex alumna de nuestro Plantel. Así llegó al campo de la Universidad, a vincularse con la selección nacional. No siendo alumno, sino por otras razones”.

“Su primera interacción la tuvo en una charla dirigida a dirigentes estudiantiles del deporte, mostrando a través de nuestra Casa de Estudios lo que era esta realidad del mundo paralímpico”, recuerda.

 

Inicia capacitación en deporte seguro con enfoque de género

Inicia capacitación en deporte seguro con enfoque de género

Incorporar un enfoque de género en el trabajo diario, que permita identificar los estereotipos que se reproducen en la actividad deportiva universitaria y la incidencia que tienen en las situaciones de discriminación y violencia de género, es el objetivo principal del ciclo de capacitación sobre deporte seguro dirigido a entrenadoras y entrenadores docentes del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, que se inició el jueves 22 de julio.

Este trabajo preventivo, desarrollado en conjunto con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), pone énfasis en lo determinante que son las experiencias de discriminación y violencia de género para el desarrollo de las y los deportistas, y en la importancia de que entrenadoras y entrenadores desarrollen una mirada crítica acerca de estos problemas socioculturales.

El ciclo de capacitación se extenderá hasta el 19 de agosto y consta de cuatro sesiones en las que se desarrollará una aproximación a los conceptos de discriminación, maltrato y violencia de género en la práctica deportiva universitaria y sus consecuencias. Se realizará una revisión a la normativa que rige el ámbito del deporte y la convivencia interna en la Usach.

La capacitación finaliza reflexionando respecto al papel que juegan los equipos docentes y de entrenamiento, revisando buenas prácticas y estrategias de cambio.

Gran parte de este proceso formativo estará a cargo de Karla Guaita Cahue psicóloga del deporte y seleccionada nacional de Esgrima entre 2000 y 2016. Los aspectos normativos serán desarrollados por la abogada de la DGDE e integrante del eje de acompañamiento psicojurídico, Sofía López Álamos.

En la jornada inaugural del jueves pasado participaron Nicole Sáez Pañero, directora ejecutiva de Rectoría y ex subsecretaria de Deportes 2014-2018; Marcelo Bernal Terán, jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura; y la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza Vásquez.

Nicole Sáez hizo hincapié en la relevancia que tiene incorporar un enfoque de género y hablar de discriminación y violencia en el deporte tanto en Chile como en el ámbito internacional.  Destacó lo determinante de la Ley 21.197 que obliga a las sociedades deportivas contar con protocolos contra el acoso y abuso sexual, la discriminación y maltrato.

“En el deporte y en la actividad física están normalizadas ciertas prácticas discriminatorias y de maltrato, de violencia simbólica y cultural, que responden a estereotipos de género y a la relevancia que adquieren los supuestos atributos masculinos en las prácticas deportivas. Prima un uso despectivo del lenguaje para referirse a grupos de personas que no tendrían atributos deportivos, desvirtuando la competencia al extremo de la descalificación”, sostuvo Nicole Sáez, aludiendo a la preeminencia que tienen los equipos de entrenamiento y docentes en el cuestionamiento de estas prácticas para el desarrollo de las y los deportistas.

Marcelo Bernal, jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, reconoció la existencia de brechas de género que no eran visibles en el ámbito deportivo universitario, la necesidad imperiosa de transversalizar este enfoque en la gestión del deporte, profundizando en las causas y consecuencias de la discriminación y violencia de género.

Destacó el liderazgo que tiene la docencia y el entrenamiento deportivo. Anunció que próximamente la unidad que dirige presentará a la comunidad universitaria un manual con perspectiva de género para el desarrollo de buenas prácticas en el deporte y la actividad física que será elaborado con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad.

Tras las palabras inaugurales, la psicóloga Karla Guaita Cahue inició la capacitación, definiendo deporte seguro como aquel donde las y los deportistas se desenvuelven en un clima de respeto y trato equitativo, que construye espacios seguros para niñas y mujeres, rompiendo con estereotipos y prejuicios, y que transforma las distintas disciplinas en una oportunidad de empoderamiento, en línea con lo que postula ONU Mujeres.

Equipos de gaming del Plantel comienzan su participación en torneo interuniversitario de League of Legends

Equipos de gaming del Plantel comienzan su participación en torneo interuniversitario de League of Legends

Este viernes comienza el “Pentágono universitario”torneo competitivo de League of Legends, dondese enfrentarán diez equipos – dos por casa de estudios- pertenecientes a grupos de gaming de las Universidades Católica, de Chile, de Concepción, de Talca y de nuestra Casa de Estudios.
 
En esta oportunidad el Plantel estará representado por dos equipos. El primero en participar será Sutrosesports, quienes entrarán en competencia este sábado 24 y el próximo sábado 31. Mientras que la selección de Usach Gaming participará el domingo de 25 de julio y el domingo 1 de agosto. Ambas jornadas son parte de la fase de grupos. Los equipos que superen esta etapa pasarán a cuartos finales, los cuales se desarrollarán en agosto.  
 
Luis Olivares Henríquez, estudiante de tercer año de Administración Pública del Plantel y presidente de Usach Gaming, sostuvo que para este torneo el objetivo es “potenciar la selección de League of Legends, pero en el sentido de compañerismo, motivación, al mismo tiempo demostrar que existen equipos universitarios de deporte electrónico,con dedicación y ganas de representar a la Usach”.  
 
La competencia es la primera organizada por la Federación Universitaria de Esports (FEUNE), la que nace de la unión de clubes de gaming de distintos planteles del país con el objetivo de lograr una efectiva organización y cooperación en el área de deportes electrónicos.
 
¿Cómo y dónde seguir el “Pentágono universitario”?
 
La transmisión será a través de twitch.tv/UsachGaming, igualmente por los canales de las otras organizaciones participantes. Los streams serán los fines de semana de 15:00 a 19:00hrs. Además, se pueden seguir las cuentas de Instagram de Usach Gaming (@usach.gaming) y de la FEUNE (@feune.esports)
 
Los horarios de nuestros equipos son los siguientes:
 
Sutrosesports
 

Sábado 24

 

Sábado 31

 

vs S Curicó (UTAL): 16:30

 

Vs UDEC B: 16:30

 

Vs Bonk (PUC): 17:40

 

Vs U. Chile B: 17:40

 

 

Usach Gaming

 

Domingo 25

 

Domingo 1

 

vs Humildes (PUC): 15:20

 

vs UDEC A: 15:20

 

vs U. Chile A: 17:40

 

vs LoveTeam (UTAL): 17:40

 


Reivindicación del deporte electrónico
 
Usach Gaming nace en agosto del año 2020 por iniciativa del Centro Deportivo Estudiantil (CDE), quienes formaron una comisión en el área de deportes electrónicos. En un principio el objetivo era ser un medio de distracción para la comunidad universitaria para atenuar los efectos negativos de la pandemia. Con el tiempo se formó una directiva, la cual representa a la organización estudiantil interna y externamente. Además, cuenta con delegados en las áreas de diseño, organización, streaming, etc.
 
Uno de los objetivos de la agrupación es “informar sobre esta culturapara aportar a la universidad, a la comunidad y a la sociedad en general, porque los Esports vienen siendo como el deporte del mundo moderno, entonces aportar a esto en nombre de la Usach es súper importante para nosotros. Igualmente queremos dejar un legado a las nuevas generaciones que formen parte de esta organización para que sigan adelante con los lineamientos de hacer crecer y dar a conocer estos deportes”, señaló Luis Olivares. 
 
Con respecto a las críticas sobre que esta actividad no es un deporte, porque no tiene un gasto energético, el alumno de Administración pública sostuvo que sí se puede considerar una actividad física competitiva, ya que en la alta competencia hay “un trabajo individual, colectivo, existe la especialización, los jugadores cuentan con un equipo detrás que contempla psicólogos, entrenadores físicos y del mismo juego. Igualmente, los torneos en donde se compite pertenecen a ligas que cuentan con organizaciones y reglas”. 
 
En esa línea, los ciberdeportes se asimilan más “al ajedrez o al tiro al arco, en donde la capacidad de la persona es más mental que físico, tanto en movimientos, reflejos y conocimiento del juego”, remarcó.  
 
Los requisitos para unirse a Usach Gaming es ser alumno regular de la Usach“y tener la motivación de hacer crecer la organización”, concluyó Olivares.
 

 

Amplia participación marcó la celebración del Día del Deporte en nuestra Universidad

Amplia participación marcó la celebración del Día del Deporte en nuestra Universidad

Los días 27 y 28 de mayo se realizó la celebración del Día del Deporte de la Usach.La iniciativa se instala a propósito de la Política Deportiva de la Universidad de Santiago, presentada el 19 de mayo de 1988 a través de la Resolución N°1067. 
 
Durante dos días, la comunidad se reunió en torno a actividades virtuales de yoga, meditación, acondicionamiento físico, torneo de ajedrez online, karate, danzas urbanas.   
 
La celebración también incluyó conversatorios como: Hablemos de inclusión a través del deporte; y Deporte y género: protocolos y manuales.
 
"El balance de la conmemoración de este año es positivo porque tuvimos una amplia participación no solo del estudiantado, sino que de toda la comunidad universitaria, y también externos y externas, considerando el momento que enfrentamos hoy en día", puntualizó el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Marcelo Bernal.
 
A su juicio en este escenario, precisamente,es importante plantearse la relevancia y el impacto que tiene para el desarrollo integral la práctica de deporte y actividad física, y utilizar los espacios de ocio y recreación.
 
Por lo mismo, dijo, la idea fue conmemorar este día "demostrando a la comunidad universitaria que el deporte y la actividad física se mantienen más vivos y activos que nunca, y que estamos dispuestos a enfrentar los nuevos escenarios y acompañar a toda la comunidad en este periodo".
 
Con el evento, además, se desarrollaron vínculos de colaboración con diferentes entidades, como el Departamento de Formación Integral e Inclusión; Dirección de Género, Diversidad y Equidad;Feusach; Centro Deportivo Estudiantil; Archivo Patrimonial;Fenaude;Cedisc;Eciades; y Usach Gaming.
 
Cabe recordar que en la organización de las jornadas participaron todas las áreas del Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura: Cursos Deportivos de Formación Integral, Ramas Deportivas y Deporte de Participación Social.
 
Actividades
 
Fueron dos los conversatorios que se realizaron en conjunto con Cedisc, en el marco de la inclusión a través del deporte, donde expusieron los deportistas universitarios Juan Pacheco Arévalo, estudiante de Ingeniería Eléctrica; Gustavo Vilches Chacana, de Terapia Ocupacional y Valentina Yáñez Mariqueo, de Educación Física.
 
En la oportunidad, los/as jóvenes comentaron su experiencia, y detallaron sus fortalezas y oportunidades de mejora en el ámbito deportivo. Colegios adscritos al Programa de Integración Escolar (PIE) de diferentes lugares del país participaron en esta instancia.
 
El segundo conversatorio estuvo a cargo del relator Patricio Delgado Gallardo, encargado de Inclusión, Actividad Física y Deporte Adaptado del Ministerio del Deporte, quien repasó los marcos conceptuales de la inclusión actualmente, y los alcances que se proyectan en torno a la inclusión desde la política deportiva. 
 
La primera jornada cerró con el Torneo de Ajedrez "Día del Deporte", organizado por la rama de ajedrez de nuestra Universidad y que reunió a 73 jugadores.
Marcelo Llorens, entrenador del equipo, subrayó que el encuentro se desarrolló de manera impecable y destacó la participación de la MF (Maestra Fide), Heidi García, de Perú, quien es campeona sudamericana y panamericana de la disciplina.
 
Y aunque el torneo es de la comunidad usachina, se convirtió en un evento de carácter internacional, ya que también participaron jugadores de Argentina, Perú, Chile y Estados Unidos. 
 
El seleccionado de nuestra rama de ajedrez, Sebastián Alvarado, obtuvo el segundo lugar.
 
En tanto, la segunda jornada comenzó con el "Ciclo-Corrida Usach 2021", que buscaba recordar la tradicional actividad  de cada año, pero esta vez con un enfoque diferente, pues se invitó a la comunidad a utilizar la franja deportiva para transmitir cualquier tipo de actividad física vía Zoom. 
 
La celebración finalizó con un conversatorio en torno a las historias y proyecciones del deporte Usach, donde se rememoraron los hitos y deportistas destacados de la UTE, desde la mirada de las y los panelistas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte