Deporte

Cerca de 30 colegios participan en Copa Futuro Cachorro 2018

Cerca de 30 colegios participan en Copa Futuro Cachorro 2018

Durante tres sábados consecutivos (25 de agosto, 1 y 8 de septiembre 2018) se desarrolló en el Gimnasio de la Universidad la 5ta versión de la Copa Futuro Cachorro, organizada por la Unidad de Admisión y el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura. Esta iniciativa busca promover el cupo “Deportista Destacado”, ingreso especial que espera potenciar las diferentes ramas deportivas oficiales de la Universidad y facilitar el ingreso de estudiantes deportistas y federados.

Para Nicole Sáez, Jefa del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, la copa Futuro Cachorro “es una tremenda instancia que permite vincularnos con estudiantes de 3ero y 4to medio y que les facilita conocer parte de las 26 disciplinas deportivas que desarrollamos en la Universidad”. Agrega también que “como Universidad nos interesa enormemente aportar en la formación integral de los jóvenes”.

Cerca de 30 colegios participaron en los diferentes deportes; 164 estudiantes compitieron en Básquetbol 3x3, 66 en Karate y 64 en Tenis de Mesa. Los colegios que se llevaron los primeros lugares en las diferentes disciplinas fueron: Colegio Luis Gandarillas, Colegio María Inmaculada del Bosque, Colegio Polivalente Patricio Mekis, de Maipú, Complejo Educacional Manuel Plaza Reyes, Liceo José Victorino Lastarria y el Centro Educacional Integral de Adultos.

La relevancia de esta competencia se traduce en que cerca del 7% de los estudiantes que participó el año pasado en el torneo, ingresó a la U. de Santiago en el proceso de admisión 2018, de los cuales el 50% lo hizo gracias al cupo Deportista Destacado. Según Su Hsen Sun, Jefa de la Unidad de Admisión, dichas cifras confirman que el desarrollo de este tipo de actividades, “generan un vínculo con los estudiantes que están buscando alternativas de enseñanza superior, aportando en el interés que los y las estudiantes tienen por ingresar a la Universidad de Santiago de Chile”.

Seleccionada de tenis de mesa logra bronce para Chile en Panamericanos Universitarios de Sao Paulo

Seleccionada de tenis de mesa logra bronce para Chile en Panamericanos Universitarios de Sao Paulo

Cuatro medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce fue la suma total del tenis de mesa en los Juegos Panamericanos Universitarios de Sao Paulo 2018. Con esto finalizó su destacada participación en el torneo.

En la jornada final de competencia se realizó la definición de la serie individual. En esta instancia, nuestra deportista Tiare Peña se ubicó entre las tres mejores del torneo, tras caer frente a Brasil.

La estudiante de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago, obtuvo la medalla de bronce en la final individual de la disciplina.

Distinta suerte corrió nuestro tenimesista Sebastián Román, quien en la categoría individual terminó en el sexto lugar luego de perder en semifinales, no pudiendo replicar la buena racha que mantuvo en la ronda de dobles, cuando se llevó la medalla de oro. 

La entrenadora de la rama de esta Casa de Estudios, Isabel Castillo, quien es parte de la delegación de técnicos seleccionados que viajaron a Sao Paulo, señala que “el nivel de los jugadores es bueno, pero en el aspecto técnico sobresalen los equipos de Brasil y Chile”.

Los otros representantes

La selección de básquetbol femenina es otra de las ramas donde la Universidad de Santiago cuenta con representación. Se trata de la estudiante de Medicina, Milena Koljanin, una de las figuras y titulares del equipo.

El combinado dirigido por Jorge Fuentes debutó con una goleada ante Uruguay, pero no pudo repetir el buen resultado frente a Brasil y Estados Unidos.

En tanto, en el vóleibol nuestro país culminó su participación en el certamen en el quinto puesto tras derrotar a Colombia por 3 sets a 2.

En esta disciplina colectiva representó al Plantel el estudiante Cristian Dauvin Muñoz, quien cursa la Carrera de Ingeniería Ambiental.

Selección de Futsal logra ubicarse entre las tres mejores de la Región Metropolitana

Selección de Futsal logra ubicarse entre las tres mejores de la Región Metropolitana

Con el tercer lugar se quedó la selección de Futsal de nuestro Plantel en el torneo de Apertura Ligas de Educación Superior en la Región Metropolitana, instancia en la que compiten 17 instituciones por la rama.

La etapa final se desarrolló el pasado viernes 29 de junio en dependencias del Campus Juan Gómez Millas, donde el elenco se enfrentó a la selección del DUOC UC, quienes venían de hacer un buen campeonato.

Los dirigidos por René Tejías cerraron un excelente 2017 al coronarse campeones del torneo nacional Fenaude. Por lo mismo, pensaban repetir la hazaña en su debut en las LDES.

Sin embargo, pese a vencer a su rival por seis goles contra dos, se quedaron en el tercer lugar.

El capitán Bastián Bravo, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Climatización, asegura que “en general un tercer lugar siempre es bueno, pero nosotros veníamos de ser campeones y teníamos la convicción de poder repetirlo, pero esta vez no se dio”.

“Este fue un campeonato bien organizado y el nivel que se alcanzó fue de los mejores que se ha visto estos últimos años”, enfatiza.

Por ahora, los deportistas se preparan para el segundo semestre, ya que la meta es llegar al torneo Nacional y para ello deben repetir la hazaña de quedarse con un podio.

“Nuestro principal objetivo es pelear por el Nacional. Obviamente hay muchos pasos que dar antes, pero nos sentimos preparados para eso”, asegura el estudiante de Ingeniería de Ejecución en Climatización

El segundo puesto fue para la Universidad de Chile y en primer lugar quedó la Universidad Central.

Cabe destacar que la octava versión de las Finales Nacionales LDES, se jugarán entre el 26 de octubre y el 7 de noviembre en las ciudades de Santiago y Valparaíso. En el caso del Futsal, que recién este año se sumó a la plataforma, el torneo se llevará a cabo en la región Metropolitana.

Exitosa competencia deportiva reafirma vinculación con el medio de nuestra Universidad

Exitosa competencia deportiva reafirma vinculación con el medio de nuestra Universidad

Con una corrida en la que participaron más de 350 atletas, la comunidad universitaria celebró este viernes (18) el Día del Deporte en el Plantel. Los participantes debieron completar un circuito de 7,6 kilómetros para damas y varones en cuatro distintas categorías, que incluyó un perímetro entre las calles Las Sophoras, El Belloto, General Velásquez y Ecuador.

El evento se realiza desde el 2010 y conmemora el 19 de mayo de 1988, día en que se establecieron las políticas deportivas para nuestra Casa de Estudios. Aquellos lineamientos consideran que las actividades deportivas tendrán alta relevancia dentro de nuestra Casa de Estudios, con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes, favoreciendo la vida saludable y un equilibrio entre lo físico y lo intelectual.

Desde sus inicios, la actividad institucional es impulsada por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, a través del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, quienes despliegan un amplio contingente para hacer de ésta una gran celebración. 

El vicerrector José Miguel Araya destacó la alta convocatoria de participantes, pese a las movilizaciones que están marcando las jornadas. “Esto nos demuestra que el deporte une y convoca. El deporte es educación, cuando se hace en forma metódica, sistemática y guiada, suele ser un acompañante extraordinario para el potenciamiento mental y emocional”, señala.

Araya además agradeció la asistencia de los recintos educacionales que asistieron al evento deportivo, ya que “esta invitación da cuenta del compromiso que tiene la Universidad de Santiago con su entorno. El Plantel se debe al país y a las comunidades con las cuales se relaciona. Cualquier actividad nuestra tiene sentido solo en la medida que considere a todas las personas”.

En ese sentido, fueron 130 alumnos pertenecientes a seis colegios de la Región Metropolitana que se hicieron parte de la invitación realizada por el Plantel: Instituto Nacional, Insuco, Manquecura Ciudad de Los Valles, Liceo Industrial de Recoleta, Grace School y Liceo José María Caro.

Para el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Luis Sergio Garrido Castañeda, la invitación a los colegios ya es parte fundamental de la actividad.

“Es nuestra manera de invitar a la comunidad escolar del sector a participar e integrarse a la Universidad de Santiago”, sostiene Garrido, uno de los impulsores de esta iniciativa institucional.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Recintos Deportivos, Mario González, destacó la colaboración de la Unidad de Admisión en esta nueva versión de la corrida.

En esa línea, además, valoró la buena convocatoria de los estudiantes de los colegios invitados, los que también se enmarcan en el Campeonato Futuro Cachorro, organizado por el Departamento de Deporte, y cuyo objetivo es aumentar la cantidad de estudiantes que ingresan al Plantel a través del Cupo Deportivo.

Los ganadores

Categoría Invitados:

Damas: Primer lugar, Natalie Herrera; segundo lugar, Camila Henríquez, y tercer lugar, Nilda Gallardo.

Varones: Primer lugar, José Campos; segundo lugar, José Jorquera, y tercer lugar, Gerardo Gutiérrez.

Categoría Colegios:

Damas: Primer lugar, Millaray Salamanca; segundo lugar, Soledad García; y tercer lugar, Solange Cuevas.

Varones: Primer lugar, Williams Ruminot; segundo lugar, Felipe Ancacai; y tercer lugar, Alex Santana.

Categoría Estudiantes:

Damas: Primer lugar, Javiera Guerrero; segundo lugar, Cristina Araya, y tercer lugar, Nahiaret Catuarias.

Varones: Primer lugar, César Paulpein; segundo lugar, Ignacio Valenzuela, y tercer lugar, Francisco Larrondo.

Categoría Funcionarios:

Damas: Primer Lugar, Erna Barrientos, segundo lugar, Luisa Rojas, y tercer lugar, Beatriz Rahmer.

Varones: Primer lugar, Javier Donoso; segundo lugar, Andrés Pérez, y tercer lugar, Fabián Rojas.

Además de las medallas, los ganadores recibieron premios de los auspiciadores de esta novena versión de la corrida: Welleda y Yerba Mate Taragüi.

Todo listo para masiva Corrida por Día del Deporte

Todo listo para masiva Corrida por Día del Deporte

Este viernes (18) se desarrollará la novena celebración del Día del Deporte que organiza la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, a través del Departamento del Deporte y Cultura.

Además de una semana de actividades deportivas, como acondicionamiento físico y ajedrez, el programa incluye la tradicional corrida universitaria que este año se denomina “Ampliando las fronteras”.

El evento fue impulsado en 2010 por el Departamento de Deportes como una manera de conmemorar la resolución del 19 de mayo de 1988, fecha en que se dictaron las primeras políticas deportivas de la Universidad de Santiago.

Fue así como en mayo de 2010, cientos de atletas participaban en la primera corrida deportiva que reunía a estudiantes, funcionarios e invitados. Hasta la actualidad, la fecha de la actividad se mantiene y el entusiasmo de los participantes aumenta.

El Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya Marchant, destaca que se trata de una actividad que está al alcance de todos, y forma parte de la política institucional, ya que “el deporte para nuestra Universidad es fundamental; lo entendemos como un medio para alcanzar el desarrollo integral de nuestros estudiantes y una ayuda para su rendimiento académico”.

“La idea, además de instaurar una fecha para rememorar la institucionalización de la política deportiva, es brindar a la comunidad universitaria, en particular a los estudiantes, una actividad que los conecta con los principios de una vida saludable, así como el derecho fundamental a acceder a las actividades deportivas y recreativas”, señala el jefe del Departamento de Deportes, Luis Sergio Garrido.

Vinculación con el entorno

En 2015 y 2016, la actividad consideró la participación de alumnos de los 13 colegios adscritos al Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior de nuestra Universidad, PACE.

En tanto, desde el año pasado, y como una manera de fortalecer nuestra vinculación con el entorno, el Plantel invita a asistir a todos los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana con la colaboración de la Unidad de Admisión.

La corrida

La jornada de este viernes se desarrollará con una corrida de 7,6 kilómetros, tanto para damas como para varones. Son cuatro las categorías en las que se competirá: Estudiantes Usach; Funcionarios Usach; Estudiantes de colegios invitados; Invitados externos.

El recorrido será perimetral y por el interior del Plantel. Comenzará frente al Departamento de Deportes a las 08:30 horas con las inscripciones y la entrega de camisetas para luego dar paso a un calentamiento con baile entretenido.

La partida será a las 10:00, tras lo cual los participantes deberán completar el circuito que incluye un perímetro entre las calles Las Sophoras, Avda. Ecuador, Avda. General Velásquez y El Belloto. La meta es frente al Departamento de Deportes, en calle El Belloto #3580.

La ceremonia de premiación se realizará cerca de las 13:00 horas en el Gimnasio del Plantel.

 

Nuestros tenistas continúan sumando triunfos en campeonato Fenaude

Nuestros tenistas continúan sumando triunfos en campeonato Fenaude

El pasado jueves (3) nuestra selección de tenis inició su participación 2018 en la fase metropolitana de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude). El primer rival fue la Universidad Mayor, que recién este año ingresó a la competencia de la rama como plantel privado.

Por las Damas, Valentina Muñoz y Francisca Aguilar vencieron en un contundente 3-0 a sus rivales. Después de ganar los dos singles, Muñoz y Aguilar triunfaron en el doble.

En el caso de los Varones, el juego resultó más complicado para los representantes de nuestro Plantel. Esto, ya que si bien Alejandro Breve y Benjamín Torres hicieron valer la localía ganando en singles, la pareja del equipo rival los venció en instancias del doble. Sin embargo, el punto finalmente fue para la U. de Santiago por las dos victorias individuales.

En la segunda fecha, los dirigidos por Andrés Vásquez debieron enfrentarse a la Universidad de Las Américas, un rival conocido y que el año pasado presentó a los dos mejores singlistas a nivel nacional.

Pero en esta ocasión ambos jugadores no se presentaron, lo que hizo más llevadera la lleve para nuestro Plantel, que pudo ganar los singles y el doble.

En los singles la novedad fue el debut de un importante jugador que ingresó este año por cupo deportivo. Se trata de Enzo Fuentealba, estudiante de Ingeniería Ejecución en Industria, quien venció con un 3-1 a su rival.

Benjamín Torres ganó el single en un difícil partido, pues al comienzo iba perdiendo, pero afortunadamente consiguió dar vuelta el resultado en el segundo set, alzándose como ganador.

En el doble de los Varones, la pareja compuesta por Enzo Fuentealba y Carlos González logró quedarse con la victoria con un 6-3 y 6-1.

Las Damas ganaron esta última fecha debido a la no presentación del equipo femenino del adversario.

“Estos resultados nos motivan para llegar al torneo nacional, pero hay que pensar que la competencia está recién comenzando”, sostiene el entrenador Andrés Vásquez. 

El técnico insiste que “este año estamos jugando con muchas universidades nuevas, ya que las universidades privadas se sumaron a la competencia de las instituciones públicas”.

“Estamos conociendo a nuestros rivales, y hay que ir con calma, pero siempre un triunfo motiva para seguir adelante y continuar trabajando con más esfuerzo”, remarca.

Todo esto para alcanzar la máxima aspiración que el equipo tiene: salir campeón nacional. El año pasado estuvieron muy cerca de conseguirlo, y por lo mismo, la selección no renuncia a esta idea.

“Estudio en esta Universidad por el sello de responsabilidad social que la caracteriza”

“Estudio en esta Universidad por el sello de responsabilidad social que la caracteriza”

“Todos mis amigas y amigos estaban en handball. Yo hacía teatro, algo nada que ver. De copiona me anoté en este deporte y resultó que salí buena”. Así cuenta Pía Carolina Domínguez Alvear su inicio en el balonmano a los 10 años.

Desde entonces, y de manera ininterrumpida, la joven se ha dedicado con pasión a esta disciplina. A los 13 años ingresó a la selección nacional gracias a la gestión de su entrenador.

Oriunda de Talca, región del Maule, Pía estudió en el Colegio Montessori hasta cuarto medio. Sin embargo, eran frecuentes los viajes a Santiago para entrenar como seleccionada nacional de handball, por lo que el ingreso a la Universidad de Santiago en 2014, dejando a su familia en el sur, no resultó ser tan complicado.

Siempre supo que quería ser médico, pero la prioridad para entrar a la carrera de Medicina por cupo deportivo fue para otro estudiante. Ante ello, Pía optó por Enfermería y cuando llegó la oportunidad de cambiarse gracias a la beca de Excelencia Deportiva, no lo pensó dos veces y lo hizo.

“Esta Universidad me ha traído muchas alegrías. Estudio en esta Universidad por el sello de responsabilidad social que la caracteriza. Además me encanta pertenecer a un Plantel donde existe un real interés por las personas. Los profesores se preocupan de los estudiantes”, destaca la joven.

Una leona             

Entre los logros más importantes de Pía –además de ser seleccionada nacional-, está su participación en un campeonato Panamericano en la categoría adulta. Por la selección de la Universidad, su mayor triunfo ha sido en 2016, cuando el equipo obtuvo el segundo lugar en el torneo nacional, tras disputar la final con la PUC.

“El equipo de balonmano de la Universidad se supera cada año y vamos acortando la distancia en el marcador con nuestro rival más fuerte que es la U. de Chile. En el mismo nacional del 2016 las dejamos fuera de la final”, remarca la lateral del equipo.

Como capitana se considera un apoyo para sus compañeras tanto fuera como dentro de la cancha. “Si cometen algún error, las motivo, no las reto y siempre intento subirles el ánimo para mantenerlo alto durante todo el partido”, explica la joven que además califica a su equipo como un grupo unido y lleno de garra.

El equipo ahora se prepara para el campeonato Fenaude, clasificar al Nacional y lograr estar entre los 4 primeros lugares. Por la garra no se quedan. Una motivación adicional es la llegada de tres jugadoras de élite.

Fuera de la cancha 

En sus tiempos libres, Pía entrena “pero igual le hago un espacio a mi pololo”, ríe. La joven es novia de un estudiante de Educación Física de la Universidad Andrés Bello, que también es voleibolista de la selección nacional. Tiene 21 años y es de Rancagua.

Ambos se conocieron estando lesionados mientras entrenaban en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). “Los dos estábamos con sesiones de kinesiólogo y ahí se dio todo”, sonríe.

“Para mí es normal pololear con un deportista. Él ocupa mucho tiempo en su deporte y yo también en el mío. A veces nos vemos los fines de semana, pero es algo normal para los dos, nos entendemos”, agrega.

Pasión

“El handball es parte de mi vida y no he pensado dejarlo”, asegura Pía, pese a lo complicado que ha sido compatibilizar la parte deportiva y la académica.

La joven jugadora reconoce que la Universidad ha sido un apoyo fundamental. “Si tengo campeonato, los profesores me dan facilidades, la Universidad también y mi entrenador es un papá para mí aquí en Santiago”, explica.

Si bien todavía no tiene decidida la especialidad que va a seguir, Pía enfatiza que le gustaría aportar desde la Medicina al ámbito deportivo, tal vez Traumatología.

Por ahora, la joven se dedica a motivar a otras niñas a formar parte del balonmano a través del club Leonas, una agrupación fundada en 2016 de manera externa, y donde también es capitana. “Es bonito que niñas más pequeñas te vean como un referente y te pidan consejos. Me gusta mucho enseñar”, recalca.

En el balonmano ha hecho sus más grandes amistades, así como en la Universidad. No es una sorpresa que deba competir con amigas. De hecho, cuenta que una de sus más cercanas es la arquera de la Universidad Católica. Aun así ella insiste en que los partidos se hacen más bonitos. “Cuando me toca un penal, nos reímos. Nunca nos hemos enojado. Al final es un abrazo. De eso se trata el deporte”, concluye.

“La Universidad de Santiago siempre será mi casa”

“La Universidad de Santiago siempre será mi casa”

Década del setenta, un sol abrasador se imponía sobre Santiago y Alfonso del Carmen Carreño Aguilera, de 10 años, se dirigía a ver un partido de tenis en el estadio de la Universidad Técnica del Estado.

Por entonces cursaba cuarto básico en la comuna de Cerro Navia, donde también vivía junto a sus padres y siete hermanos en una modesta vivienda.

Ese caluroso día recibió la invitación de un vecino para conocer las canchas de la UTE. Como hincha del fútbol no le disgustaba ver otro tipo de deporte, por lo que accedió de buena gana.

Sin embargo, apenas entró al recinto, Alfonso supo que sería una relación duradera y acertó, ya que le gustó tanto el ambiente y la disciplina, que comenzó a frecuentar las canchas de manera habitual.

Llegó el año 1983 y finalmente el Club de Tenis de la Universidad lo contrató como pasador de pelotas, labor que cumplía de lunes a domingo. Pronto su cargo pasó a ser el de encargado de las canchas de tenis.

“Aquí empecé, y profesores y entrenadores me enseñaron a jugar. Gracias a ellos aprendí y me formé dentro del deporte”, recuerda Alfonso.

Para este hombre que no tenía grandes aspiraciones más que las de trabajar para ayudar a su familia, supo de inmediato que el tenis era lo suyo y que la Universidad se convertiría en un nuevo hogar.

Amor por el tenis

Una vez que conoció el tenis, Alfonso Carreño dejó el fútbol para dedicarse por completo al deporte de las raquetas.

Tanto fue su fanatismo que a sus tres hijos los bautizó con nombres de grandes figuras del tenis: Hans (por Gildmeister), Jimmy (como Connors) y Chris (emulando a Evert). Carreño se esforzó por traspasar el amor por el tenis a sus hijos, pero los intentos fueron fallidos.

Aun así, este canchero continuó ampliando sus conocimientos, y aprendió a hacer distintos trabajos que tuvieran relación con el deporte, como mantener las canchas, encordar raquetas e incluso luego comenzó a dar clases de tenis.

Actualmente mantiene las seis canchas de la Universidad y quienes las visitan durante torneos, destacan lo bien cuidadas que están. Nunca ha recibido un reclamo desde que fue contratado.

Se levanta todos los días a las 6.30 de la mañana, trabaja de lunes a domingo de 9 a 18 horas y si puede, permanece en las instalaciones tras finalizar la jornada laboral jugando tenis. “Si no hay partner, hago frontón”, ríe.

“Esta es mi casa, siempre prefiero estar acá. Con este trabajo tuve la oportunidad de ingresar a una Universidad”, enfatiza Alfonso, quien cursó estudios hasta primero medio.  

“Carreñito”

Cuando le consultamos a Alfonso sobre la relación con los estudiantes, compañeros de trabajo y profesores, sus ojos brillan y sonríe ampliamente. “Los estudiantes son mis regalones. Me traen regalos, almuerzo o me invitan. Eso se valora porque uno da pero no espera recibir algo a cambio”, expresa.

De cariño los jóvenes lo llaman “Carreñito”, “Candonga”, “Carroñero”, “Tío” o simplemente “Carreño” y él se siente querido y respetado. Por eso rechaza las ofertas que llegan de otras universidades y clubes para encargarse de las canchas o incluso dirigir algún club, pero él insiste en que no se irá de la Universidad “hasta que me muera”.

De hecho, cuando se encuentra con egresados que regresan a ver las canchas, le preguntan con asombro “Carreño, ¿todavía estás acá?”. “Cuando me pierdo me andan buscando y cuando no me ven me retan. Siento que me echan de menos porque esto es una familia y me siento querido por esta familia”, asegura.

“De acá no me voy hasta que me jubile y si la Universidad me ofrece trabajar un par de años más, lo haré. Trabajaré en esto hasta que el cuerpo me dé”, sentencia.

Nuestra selección masculina de Balonmano clasifica para el Torneo Nacional Fenaude

Nuestra selección masculina de Balonmano clasifica para el Torneo Nacional Fenaude

Una contundente victoria ante la UMCE celebró la selección masculina de balonmano de nuestra Universidad. El elenco usachino necesitaba derrotar a su rival por una diferencia de gol de cinco tantos, pero sobrepasó esta cifra con siete, asegurando su cupo al torneo nacional Fenaude.

El partido se disputó el miércoles (23) en dependencias de la UMCE, donde los dirigidos por Sebastián Caliri tuvieron un difícil comienzo con abundante nerviosismo, siendo derrotados en el primer tiempo.

Sin embargo, a la otra mitad del partido el elenco entró con más coraje y terminaron ganando tranquilamente, con la diferencia de tantos que necesitaban para clasificar al nacional.

Para llegar a esta instancia, los jugadores vencieron a los equipos de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, U. Andrés Bello y U. Técnica Federico Santa María. 

Según el entrenador Caliri, el combinado de la UMCE era el rival más directo para clasificar al nacional. “Nos había ganado antes con una diferencia de 4 y ahora nosotros por 7”, explicó.

Por su parte, el central del equipo y estudiante de la carrera de Medicina, Tomás González Salcedo, señaló que están felices con este triunfo, y que al duelo llegaron mentalizados en ganar, pese a que en un principio se hizo difícil por los nervios.

“En el segundo tiempo entramos más calmados, jugamos un poco con la desesperación de ellos de siempre querer dominar el partido, empezamos a sacar diferencia de dos, tres, necesitábamos ganar por 5 para clasificar al nacional”, afirmó el jugador. 

De esta manera, los varones se sumaron a la selección de mujeres, que ya había clasificado previamente al torneo, aun cuando les quedaba jugar contra la misma UMCE el pasado viernes (25). Ese día las usachinas ratificaron su cupo con un nuevo triunfo. “Como ya el primer partido lo habíamos ganado por más de 20 goles, tendría que haber pasado una catástrofe para quedar fuera”, detalló el entrenador.

De acuerdo a Caliri, el conjunto femenino es pequeño, pero son varias las jugadoras que tienen nivel de selección. Incluso el año pasado llegaron a la instancia final del campeonato.

“Esa final la perdimos por muy poco. Y este año, pese a tener varias lesionadas, nos ha ido bastante bien”, señaló el DT. En el caso de las damas, el torneo se jugará en noviembre en Concepción.

Año de recambios

Como un año desafiante califica el entrenador de la rama este 2017, y es que ha sido un periodo de recambios. “Hay chicos que salieron de la Universidad y tuvimos que armar un equipo nuevo”, detalló.

Y si bien para el mendocino, este grupo nuevo “tiene mucha proyección, falta entrenamiento y más tiempo para jugar juntos”. Por eso el desafío de este año es formar un equipo fuerte, además de pasar a la segunda ronda y llegar a cuartos de final en el campeonato de octubre. 

Hasta ahora los resultados que ha obtenido la selección masculina de balonmano son para destacar: llegó a una semifinal en el nacional y segundo lugar el año pasado en el Fenaude Metropolitano.

Con Caliri coincide González, quien aseguró que ha sido un año complicado “porque se fue al menos un par de jugadores con más experiencia”. Este año, agregó, estamos es un “periodo de transición y, a diferencia de otras universidades, no nos hemos reforzado”.

Por ahora la Universidad debe enfrentarse al conjunto de la U. Andrés Bello para ver en qué posición quedará en la tabla, independiente de que ya estén clasificados.

Deportistas del Plantel compiten en Mundial Universitario de Taipéi

Deportistas del Plantel compiten en Mundial Universitario de Taipéi

Entre el 19 y el 30 de agosto se realizarán las XXIX Universiadas de Verano Taipéi 2017, instancia en la que las instituciones de educación superior de Chile estarán representadas por sus selecciones nacionales universitarias de Vóleibol Varones y Básquetbol Damas, además de representantes en las disciplinas de Atletismo, Judo, Natación, Taekwondo y Tenis de Mesa, disciplinas que forman parte de la plataforma Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES).

En la delegación nacional destacan tres estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile: Sebastián Román Aravena (22), en tenis de mesa; Felipe Castillo Toro (25), en vóleibol; y Nicolás Dagnino Thayer (26), en atletismo. A ellos se suma la profesora y entrenadora del equipo de tenis de mesa del Plantel, Isabel Castillo Barrera, quien se desempeña en la Universidad desde hace veinte años.

Antes de partir a China, los representantes del Plantel se reunieron con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con el objetivo de compartir sus aspiraciones y expectativas respecto de la que es considerada la segunda competencia internacional multidisciplinaria más importante luego de los Juegos Olímpicos.

Un encuentro en el que también participaron el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya Marchant; el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Luis Garrido; la jefa de la Unidad de Talentos Deportivos, María Elena Salas; y la profesora y entrenadora de atletismo del Plantel, Roxana Silva Zúñiga.

Desarrollo integral

Durante el encuentro, el Rector Zolezzi, junto con desearles éxito en sus respectivas competencias, agradeció la posibilidad de compartir con los estudiantes en su rol de deportistas destacados y representantes del Plantel. “Es un gran logro que nuestros estudiantes, además de representar a la Universidad de Santiago, sean parte de la delegación chilena en un encuentro internacional de esta magnitud”, manifestó.

Asimismo, resaltó que casos como estos reflejan que con esfuerzo y perseverancia es posible compatibilizar la actividad deportiva con los estudios. “Nuestros estudiantes siempre deben sentir el apoyo de su Universidad, considerando que uno de los objetivos que nos proponemos como institución es su formación integral”, aseguró.

En ese sentido, el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya, destacó la importancia respecto de la claridad que se debe tener cuando se trata de definir qué tipo de personas desea formar la Universidad. “Esta es una buena instancia para demostrar que nuestra preocupación es ofrecer oportunidades de desarrollo integral, pues aspiramos a que nuestros estudiantes sean ejemplos para la sociedad”, destacó.

Estudios y entrenamientos

El tenismesista Sebastián Román, quien cursa el segundo año de la carrera de Tecnólogo en Administración de Personal, manifestó su alegría y orgullo por la posibilidad de representar a la Universidad en este encuentro internacional. “Es mi segunda representación internacional, luego de haber participado el año pasado en el Sudamericano de Mar del Plata”. Además, agradeció el apoyo brindado por la Universidad a través de los cupos especiales y becas deportivas. “Y también la gran disposición del cuerpo académico para ayudarnos a compatibilizar los estudios y los entrenamientos”, valoró.

Mismos planteamientos que manifestaron el voleibolista Felipe Castillo (25), estudiante de séptimo año de la carrera de Medicina, y el atleta en 100 y 200 metros planos Nicolás Dagnino (26), quien cursa el último año de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Todo deportista aspira a seguir con su carrera deportiva a la par de la parte académica. Y en eso la Universidad de Santiago entrega un gran apoyo”, agregó la entrenadora Isabel Castillo, quien participará por segunda vez en las “Universiadas”. Además, valoró que “hoy la competencia universitaria es sumamente fuerte desde el punto de vista técnico, por lo que integrar el equipo que representará al país es un tremendo logro”.

Cabe destacar que son 26 las ramas deportivas que ofrece la Universidad de Santiago a sus estudiantes, y en las que las selecciones compiten regularmente en los diferentes torneos universitarios a nivel nacional.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte