Deporte

La importancia de la resiliencia, constancia y sacrificio en la vida de una seleccionada de Tenis de mesa

La importancia de la resiliencia, constancia y sacrificio en la vida de una seleccionada de Tenis de mesa

Claudia Infante Castro no recuerda a deportistas en su familia que le sirvieran de referente, pero sí tiene imágenes de que había una mesa de pimpón -como seguramente llamaba en esa época  al tenis de mesa- en su casa.

“Cuando era chica participé en muchos talleres: pintura, canto, dibujo, tocar instrumentos y otros más. Aunque no había nada relacionado con tenis de mesa, fue el primer deporte que me llamó la atención. Entonces, empecé a jugar en los recreos de mi colegio, pero ni siquiera teníamos taller”, rememora la estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial.

Ante la inexistencia de un espacio fijo donde practicar, Claudia le insistía diariamente a su padre que jugaran en la mesa del patio de su hogar. Hasta que un día el adulto le dijo: “Te voy a buscar un club por Internet para que practiques”. La frase y la decisión cambiaron su vida.

Posteriormente vendría el arribo a su primer club, donde era la única niña entre adultos. Luego su primer torneo, donde conoció a tenimesistas de su edad, e invitaciones a escuelas formativas y más tarde se concretó su llegada al Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en Ñuñoa. “Así empezó mi vida en el tenis de mesa”, recuerda. Fue tal el nivel de pasión que despertaron los topspin, los revés y los derechos en Claudia, que en octavo básico decidieron como familia que dejara el colegio tradicional y se inscribiera en uno especial para deportistas, donde terminó la etapa escolar.

En ese trayecto, fue seleccionada nacional en las categorías preinfantil, infantil y juvenil, obteniendo medalla de plata en un sudamericano por equipos en la segunda categoría arriba mencionada. Además, ha estado entre las ocho mejores a nivel nacional de la especialidad. Igualmente, “en el año 2019 jugué en Sevilla, España, por un club de la Superdivisión y en 2021 viajé a jugar por un club en Alemania”, destaca como uno de sus logros en su carrera.

“Siempre fue la Universidad donde quería estudiar”

Sobre su entrada a la Usach, dice que tras pasar el último semestre de educación media entrenando en Europa, volvió para jugar un clasificatorio, pero no obtuvo los resultados que esperaba. Sin embargo, supo reenfocarse y tomar nuevos desafíos. “Soy resiliente. Las veces que me ha ido mal, he logrado sobreponerme y si me comprometo con algo, soy constante. Tanto en el deporte, en los estudios como en la vida general”, sostiene.

La época coincidía con la rendición de la prueba PSU (actual PAES). Reconoce que “sin ninguna expectativa” dio la prueba de selección, pero le fue bien y entró a la Universidad de Santiago. “Conocía a gente que había estudiado en la Usach, como también compañeras (os) del tenis de mesa y  familiares, entonces siempre fue la Universidad donde quería estudiar. De hecho, solo postulé acá y a Ingeniería Comercial. No postulé a nada más”, rememora.

Sobre la elección de su carrera, comenta que en un comienzo, pensaba que debía estudiar algo relacionado con el área deportiva (psicología o educación física). Sin embargo, cambió de parecer. “Me di cuenta que si estudiaba una carrera que no tuviera relación con el deporte, igual mi vida seguiría ligada, porque es lo que me gusta”, asegura.

Objetivo Fenaude 2024: medalla de oro

Sus primeros años universitarios los vivió en pandemia, por lo que no tuvo muchas oportunidades de competir defendiendo los colores de la Usach. No obstante, levantadas las restricciones sanitarias volvió a competir como seleccionada de nuestra universidad consiguiendo la medalla de oro a nivel nacional en el campeonato organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) en 2022, como también en la consecución del tercer lugar en la misma instancia en 2023.

En esa línea, en octubre de este año se realizará el Torneo Nacional Fenaude de Tenis de Mesa en la Universidad de Santiago y Claudia fue ratificada para competir. “Ahora que vamos a jugar de local, queremos poder revalidar el título (medalla de oro) del 2022. Nos estamos coordinando mejor, entrenamos juntas, siento que el equipo está súper unido, por lo que tenemos altas expectativas para este torneo. Ojalá poder volver a salir campeonas”, sostiene la futura ingeniera comercial.

Objetivo donde el público es primordial. “Jugamos en casa y el apoyo se siente cuando estás esa condición”, por ello espera que toda la comunidad universitaria de la Usach acompañe tanto al combinado femenino como masculino en los días que se desarrolle la competición.

Posiblemente, este será el último torneo de la tenimesista como seleccionada del Plantel, por lo cual, antes de terminar la entrevista, confiesa un sueño que le gustaría cumplir: “Quisiera competir en los campeonatos internacionales universitarios, porque cuando era chica veía cómo se jugaban los sudamericanos y los mundiales. Ahora, desde que entré a la universidad, no hemos podido asistir”.   

Gustavo Castillo, capitán selección de Tenis de mesa: “Creo que tenemos muchas posibilidades de ganar el Torneo Nacional”

Gustavo Castillo, capitán selección de Tenis de mesa: “Creo que tenemos muchas posibilidades de ganar el Torneo Nacional”

Este año el gran desafío para la rama de Tenis de Mesa Usach es lograr medallas en Torneo Nacional Fenaude de la especialidad. El evento se realizará en octubre próximo y la sede será la Universidad de Santiago. Para ello, las selecciones femenina y masculina de la Corporación se están preparando.

El capitán del equipo de varones, Gustavo Castillo Campos, confía en conseguir el primer lugar de la competencia. Antes “de la pandemia teníamos un buen equipo, pero se desarmó cuando volvimos a la presencialidad. En 2023 ganamos la categoría ascenso del campeonato Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES) y si lo veo fríamente, creo que tenemos muchas posibilidades de ganar con el equipo que tenemos. Además, estaremos de local, así que con mayor razón”, afirma.

En esa línea, realiza un llamado a la comunidad de nuestra Institución a conocer a las (os) deportistas de la Usach, porque “estamos haciendo esto por nosotras (os), pero también para dejar en alto el nombre de la Usach (…) Sería bonito que nos puedan apoyar, no solo al tenis de mesa, sino a todos los deportes”, sostiene. 

Javiera, vida en Alemania y medicina

Gustavo, está en quinto año de la carrera de Medicina. Tiene siete años de diferencia con su hermana mayor Javiera. Ella ha sido su referente desde pequeño. Por eso no fue extraño que la siguiera y se inscribiera en un club de tenis de mesa en la comuna de Macul. A ese lugar, habitualmente acudía el seleccionador nacional disciplinar de la época, quien lo invitó a los siete años a entrenar al Centro de Entrenamiento Olímpico. Así comenzó su carrera. 

Recorrido que a los diez años ya lo tenía como seleccionado nacional  y dos años después, viajando a Europa. El destino era Alemania. En ese país  estudió, vivió y entrenó durante un lustro junto a su amigo y, actualmente, uno de los tenimesistas más destacados del país, Nicolás Burgos. 

En esta etapa deportiva consiguió medallas a nivel panamericano y sudamericano, como también clasificaciones a mundiales de la especialidad representando a Chile.  

Sin embargo, problemas extra deportivos y  físicos lo obligaron a tomar una decisión. “Siempre tuve muchas lesiones, entonces pensé en mi futuro. Si seguía lesionándome constantemente, no podría dedicarme y llegar a un nivel superior. Por lo tanto, preferí optar por estudiar una carrera que me diera una mayor seguridad en el futuro”, recuerda.

En esta parte de la historia, la figura de Javiera vuelve a ser decisiva. Ella estudió medicina y Gustavo le hacía preguntas sobre la materia. Esas conversaciones fueron la base para escoger la misma carrera que su hermana. 

Su elección por la Universidad de Santiago, asegura, se debe al perfil de egreso de las (os) estudiantes. “Siento que tenemos algo que quizás no tienen otras universidades, que es la cercanía con las (os) pacientes. Se nos enseña mucho a tener en cuenta todo de las personas. Cómo viven, cuáles son sus condiciones y no solamente atenderlos. Somos reconocidos por eso, por ser los médicos del pueblo”, remarca. 

En su rol de estudiante, en estos momentos se encuentra haciendo una pasantía en el Hospital San José en el área de Ginecología, obligación que debe calzar con los horarios de clases  y los entrenamientos  de la selección de tenis de mesa del Plantel. 

“Es difícil el tema de los tiempos; siempre falta. Pero tener la posibilidad de entrenar aquí mismo, hace que no gastemos tanto tiempo en viajes. Además, como deportistas la universidad nos da mucho apoyo: si necesitamos entrenar o ir a algún campeonato, no tenemos mayores problemas”, indica.   

Con medallista paralímpico y escolares se desarrolló la Corrida Usach 2024

Con medallista paralímpico y escolares se desarrolló la Corrida Usach 2024

Desde los tiempos de la Universidad Técnica del Estado, que en el mes de mayo se celebra el Día del Deporte, conmemoración que sigue vigente en nuestra Casa de Estudios. Bajo ese contexto, durante la semana recién pasada se realizaron múltiples actividades deportivas que concluyeron con la Corrida Usach 2024.

Para el Dr. Mauricio Guerra Velásquez, vicerrector de Apoyo Estudiantil, la Universidad de Santiago de Chile entrega gran importancia a la realización de actividad física, lo que satisface enormemente a nuestra comunidad. “Hoy estamos cerrando la Semana del Deporte con la Corrida Institucional, la cual reunió a más de 430 personas, entre estudiantes, funcionariado y el cuerpo académico. Esta exitosa convocatoria nos llena de alegría, porque a pesar del receso, nuestras y nuestros estudiantes han hecho suyo el concepto de vivir la Usach con bienestar”.

Cristián Espíndola Ramírez, jefe del Departamento de Gestión del Deporte Usach, manifestó su alegría por la Corrida que este año contó con tres distancias de competición 3K, 5,6K y 8,2K. “Estamos muy contentos con este masivo resultado. Más de 400 participantes, entre ellos 25 personas del estamento funcionario y una decena de estudiantes de establecimientos educacionales, lo que demuestra que esta actividad está transmitiendo un mensaje potente de lo que la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil y el Departamento de Deportes están diseñando para toda la comunidad”, afirmó.

La actividad fue apoyada por los departamentos de Admisión y el de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), quien a través de su programa PACE, invitó a estudiantes de diferentes colegios a ser parte de este evento deportivo. “Ha sido una gran experiencia porque estamos entendiendo que la conexión con el entorno da frutos en el tiempo, lo que nos permitirá en un futuro próximo el ingreso de nuevos deportistas a nuestra Universidad”, señaló Espíndola.

Una de las participantes de la Corrida fue Karina Vidal Orellana, estudiante de quinto año de Pedagogía en Educación Física, quien indicó que su lazo con el deporte se debe tanto a la carrera que cursa, como a su condición de capitana de la Selección de Natación Usach. “Siempre hemos estado apoyando las actividades que realiza el Departamento de Deporte, sobre todo por su importancia en tiempos en que el estudiantado está con una carga académica alta. Con esto, se abren nuevos espacios para enfrentar y liberarse de los problemas de salud física y mental al interior de la comunidad universitaria”, aseguró.

Oro Paralímpico

Para Cristian Valenzuela Guzmán, primer oro de Chile en un Paralímpico en los Juegos de Londres 2012, en la prueba de 5000 metros, fue todo un placer el estar presente en la Corrida Usach 2024 y realzó el lazo que tiene con nuestra institución. “Tengo guías de competición en mi equipo que estudiaron acá –en esta ocasión acompañado por Francisco Muñoz, egresado de la carrera de Diseño Industrial-, soy cercano de Cristián Espíndola, entonces para mí la Usach es como mi segunda casa”, manifestó el deportista.

Asimismo, enfatizó que desde la Fundación Fortaleza –iniciativa del paratleta- han desarrollado varias colaboraciones con nuestra universidad. “Hemos trabajado codo a codo con la Usach en la difusión de la práctica deportiva. La idea fue aportar con un granito de arena en esta Corrida que invita a toda la comunidad a hacer actividad física, que es tan buena para la salud física como mental, sobre todo en tiempos en que el bienestar emocional es tan importante en nuestro país”, concluyó el medallista paralímpico.

Revisa a continuación el registro de la jornada deportiva:

 

 

Plantel inaugura primera clínica deportiva del país que acompaña a atletas universitarios de alto rendimiento

Plantel inaugura primera clínica deportiva del país que acompaña a atletas universitarios de alto rendimiento

Como una iniciativa pionera a nivel nacional y nacida al alero de la Escuela de Kinesiología, en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), se dio inicio a la Clínica Deportiva Usach, espacio dedicado a la atención de deportistas de nuestras selecciones universitarias.

En la inauguración de este importante proyecto, el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que desde su implementación en el 2023 se han podido brindar cerca de 1.200 atenciones kinésicas. “En base a esa experiencia, implementamos especialmente esta Clínica para entregarles un servicio más que necesario a quienes nos representan en las diferentes competencias deportivas”, afirmó la Autoridad.

Además, remarcó el lugar que tiene el deporte en nuestra Universidad y reconoció el gran esfuerzo de las y los deportistas para integrar las horas de estudios con las de entrenamiento y competición. “Algo que recién conversamos con el ministro, es que no siempre se entiende a un deportista que estudia. Aquí tenemos una gran tarea para hacer concebir a todas y todos, que esto no es una entretención, sino que es parte fundamental de la formación integral de las personas: ojalá todo Chile hiciera deportes”, aseguró.

Al respecto, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, señaló sentirse cautivado por esta iniciativa “No había tenido la oportunidad de conocer una universidad que tuviera una clínica deportiva. Felicito a la Usach porque así sea, no solamente por la prevención, educación y formación para las y los estudiantes, sino también para la rehabilitación y el reintegro deportivo, que por cierto es tan determinante en el alto rendimiento”, manifestó el secretario de Estado.

Asimismo, aseveró que esta oportunidad de ir albergando grandes eventos (Panamericanos y Parapanamericanos STGO 2023 y ahora, las recientemente adjudicadas Olimpiadas Especiales 2027) deja grandes aprendizajes. “Sin dudas, esta clínica puede ser uno de ellos. Es una muy buena demostración, un muy buen desafío para las y los deportistas, las selecciones, el profesorado, el estudiantado, para la Universidad y también, para quienes en algún momento podemos decir: ‘Miren, en la Usach hay un proyecto que podríamos replicar’”, relevó.

El decano de la Facultad Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, indicó que la Unidad Mayor que dirige, no solo forma profesionales para el país, sino que también para la propia universidad. “Somos una Facultad que tiene carreras de salud, educación y deportes. Esto nos da un matiz, una mixtura que nos permite comprender este espacio como una Clínica Deportiva de una manera distinta. No solo está orientada al tema salud o tratamientos, sino que, además, la vemos como una en donde se pueden construir redes de apoyo para la comunidad, el desarrollo del buen vivir, la mejora en la calidad de vida y promocionar el deporte”, destacó.

Reconocimiento al mérito deportivo

En la ceremonia, el rector Vidal y el ministro Pizarro, entregaron un reconocimiento a la destacada karateca nacional y estudiante de nuestra Universidad, Valentina Toro Meneses, por sus relevantes actuaciones en la escena deportiva internacional, que en el último tiempo la han llevado a triunfar en la Premier League y a consolidar su carrera en el tercer lugar del ranking mundial de la especialidad. “Para mí es todo un honor recibir este premio. Siempre digo a donde voy a competir que soy chilena y estudio en la Usach. Estoy muy orgullosa de mi Universidad, porque me ha visto crecer como deportista, como profesional y sobre todo, como persona”, sostuvo.

La deportista de élite, también tuvo palabras para la Clínica Deportiva. “Es genial que hayan creado este espacio de reintegro deportivo y tratamiento de las lesiones. La carrera de alto rendimiento es muy dura, lo pueden comprobar viendo a mis compañeros en sus entrenamientos, por lo que estoy muy agradecida por todo lo que está haciendo la Universidad en apoyo del deporte”, concluyó.

A continuación, el registro de la jornada:

Valentina Toro obtiene medalla de oro en mundial de karate y sueña con alcanzar el número uno de su especialidad

Valentina Toro obtiene medalla de oro en mundial de karate y sueña con alcanzar el número uno de su especialidad

Valentina Toro Meneses está lejos de terminar con la cosecha de triunfos y medallas de oro. Esta vez la estudiante del Plantel obtuvo la presea dorada en la Premier League de El Cairo, Egipto, segundo evento más importante del planeta a nivel adulto. Situación inédita en su carrera, ya que en sus actuaciones anteriores se había colgado al cuello dos de bronce y una de plata.

Además de la condecoración, su actuación le permitió sumar puntos para el ranking internacional de karate en la categoría femenina -55 kumite, donde la chilena tiene un total de 3.765, ubicándola en el tercer lugar a nivel mundial, siendo superada solamente por Louiza Abouriche de Argelia (3.767) y Anzhelika Terliuga de Ucrania (6.285).

Si bien sus logros a nivel juvenil -donde alcanzó el campeonato mundial- y la presea dorada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, han marcado su  carrera, esta competición reúne a “las treinta y dos mejores karatecas de mi especialidad, entonces, a nivel del karate, este es el logro más importante de mi carrera a nivel adulto”, sostiene Valentina.   

Respecto a cómo se siente en estos momentos, la futura ingeniera civil industrial indica que el triunfo la acercó a la posición donde aspira llegar. “Quiero lograr ser la uno del mundo (…) La actual número uno tiene demasiados puntos, aunque gane todos los torneos este año me costaría alcanzarla. Pero es algo que no veo lejos… es uno de mis sueños”, asegura.

En esa línea, tras el triunfo en la capital egipcia la deportista nacional realizó un posteo en sus redes sociales relatando los difíciles momentos que ha sorteado desde su arribo a los torneos adultos. “Pensar en la Valita bebe de 18 añitos, que aperraba viajando hasta Europa/Asia completamente solita, sin hablar inglés (…)”, es parte del mensaje.

De aquella época, dice que aún conserva “soñar en grande”, como también el esfuerzo y constancia que le dedica a la actividad. “Lucho por lo que quiero todos los días y creo que eso me ha llevado lejos, pero también porque me encanta lo que hago. Amo el karate. Soy muy pasional con este deporte”, remarca.

¿Qué viene en su camino a la cima mundial?

Por calendario, los campeonatos más cercanos para Valentina son dos: en tres semanas debe viajar a Uruguay para competir en un panamericano específico. Luego, desde el país oriental, toma un vuelo a Marruecos, lugar donde se disputará la última fecha de la Premier League de la disciplina. En ambas, puede sumar puntos para alcanzar la cima del ranking planetario.

Ídolo del fútbol nacional dicta charla a estudiantes de nuestro Plantel

Ídolo del fútbol nacional dicta charla a estudiantes de nuestro Plantel

Como una forma de promover el encuentro de nuestra comunidad universitaria con personalidades de la vida nacional que comparten propósitos y metas, se realizó la charla “Camino al Éxito”, espacio en el que exjugador de fútbol Marcelo Barticciotto Cicaré, expuso sobre sus vivencias obtenidas en el andar de su exitosa carrera deportiva.

La actividad se realizó en un colmado Auditorio de la FAE, donde entusiastas estudiantes y académicas (os) hinchas del club popular, escucharon las experiencias del excampeón de la Copa Libertadores. 

De acuerdo con el Dr. Mauricio Guerra Velásquez, vicerrector de Apoyo Estudiantil, no es habitual recibir este tipo de visitas en la Usach, por lo que contar con un deportista de exitosa trayectoria es todo un hito. “La determinación y dedicación llevaron a Marcelo Barticciotto a emprender un viaje que lo catapultó hacia la élite del deporte. Sin embargo, no solo destacamos sus logros deportivos, sino también la forma en que enfrentó los desafíos y las adversidades. Acá quisiera destacar que el jugador tuvo que venirse de otro país, enfrentar otra cultura, iniciar procesos de adaptación, que, en cierto sentido, tiene similitudes con nuestro estudiantado de regiones, que llegan y resisten situaciones que son no del todo fácil”, señaló la autoridad.

La charla

Marcelo Barticciotto fue acompañado por el relator deportivo Paulo Flores, con quien desarrolló una atractiva historia, en donde los acontecimientos de la vida del jugador se entrelazan con enseñanzas y experiencias que fueron formando su carrera deportiva. “Más allá de la perseverancia, hay que estar en el momento justo y preciso de la vida” partió diciendo el ídolo albo, para luego agregar que “un grupo humano deportivo no es tan diferente a uno en una sala de clases. Es muy parecido. Se instalan los valores, las conductas, la empatía, la persistencia, todo eso en el deporte no es muy diferente a lo que hacen ustedes”, señaló.

Entre imágenes del partido Colo-Colo versus Vasco Da Gama, por los octavos de final de la Copa Libertadores de 1990, instancia en la que el Cacique fue eliminado por lanzamientos penales, la charla se siguió desarrollando. El relato del jugador nos llevó al momento en que Arturo Salah, -DT de los albos- sería nombrado director técnico de la Selección Chilena y en su reemplazo llegaría Mirko Josic, campeón mundial juvenil con Yugoslavia en 1987.

“Para nosotros fue muy fuerte el cambio de liderazgo. Arturo Salah, era un líder democrático, que se preocupaba mucho por las personas más allá del profesionalismo. En la actualidad eso ocurre poco porque el fútbol está enfocado al resultado. Eso mismo ocurre con algunos profesores que solo se enfocan en que sus estudiantes saquen buenas notas, pero se despreocupan de su situación emocional, y justamente es eso lo que hace a una buena persona, un buen profesor o un buen técnico”, remarcó el exfutbolista.

En este mismo sentido, dijo que el perfil de Josic era más autoritario y que buscaba el logro. Su personalidad no se ajustaba a los jugadores y su pensamiento positivo muchas veces fue hecho mofa, como cuando el técnico croata llegó al Aeropuerto de Santiago y los periodistas le preguntaron a qué venía y él dijo que a ganar la Copa Libertadores. Seis meses después era el DT Campeón de América. “Independiente de la persona que esté al frente ustedes tienen que velar por sus propios intereses. Como grupo nos unimos y a pesar de tener problemas con el líder, no bajamos los brazos. Con el tiempo, Mirko se fue acomodando, aprendió más español, nosotros también nos adaptamos a él, ganamos en confianza, fuimos creyendo en nosotros”, enfatizó Barticciotto.

Sobre el éxito, el Barti, como es conocido entre los hinchas del Popular, señaló que a sus hijos les enseñó a que sean independientes, que sueñen a lo grande, que sean buenas personas y que tengan disciplina. “Los invito a que la practiquen, con ella cumplirán sus sueños, terminarán su carrera, eso es éxito también, pero ojo, hay gente que maneja un taxi y se siente exitoso, porque lo hace con ánimo, con gusto: al final el éxito es poder hacer lo que uno disfruta. Soy una persona como ustedes que tuvo la suerte y la disciplina para trabajar en lo que le gustaba”, concluyó el 7 del Pueblo.

Revisa a continuación el registro audiovisual:

Egresado de la Facultad de Ciencia logra destacada participación en los Panamericanos de Santiago con deporte electrónico

Egresado de la Facultad de Ciencia logra destacada participación en los Panamericanos de Santiago con deporte electrónico

Una destacada participación registró el egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencia de la Computación (LCC) de la Usach, Gustavo Miranda, en el marco de su desempeño en los Panamerican Esports Championships, incluidos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, específicamente en la disciplina de eFootball.

Se trata de un deporte electrónico por primera vez considerado en un evento de esta magnitud y que agrupa emblemáticos juegos como Pes, Winning Eleven e International SuperStar Soccer, brindando un estatus sin precedentes para los deportes virtuales en la región.

Fueron 600 los participantes que iniciaron en la etapa clasificatoria en noviembre del 2022, donde Gustavo consiguió ser el representante de Chile, para finalmente medirse con otros 24 países, en una odisea que lo posicionó dentro del Top Ten de los competidores.

Al respecto, el egresado de LCC en 2011 señaló que “participar en los Juegos Panamericanos en esta categoría ha sido un inmenso orgullo. Hace 5 años no habría imaginado estar aquí, pero hoy los deportes electrónicos son una realidad, sobre todo en Europa y Asia, y ahora en América Latina comienza a cobrar cada día más fuerza. Siento que todo esto ha sido la recompensa a la disciplina y perseverancia”.

Hoy, con 36 años, Gustavo recordó sus inicios en este deporte, que comenzó a practicar desde los 10 años con las consolas y juegos propios de los años 90, para posteriormente, en tiempos de universidad, organizar más de algún campeonato junto a sus compañeras (os) en salas usachinas, donde contaban con espacios de distensión y risas en un ambiente de gran compañerismo en el que nacieron amistades que perduran en el tiempo.

Y es que el vínculo entre Gustavo Miranda y la Usach es innegable. “La carrera de Licenciatura en Ciencia de la Computación, me permitió adquirir conocimientos que apliqué en la competencia respecto de la estructuración de estrategias y análisis de partidos. Siento que el enfoque metódico aprendido en la universidad, contribuyó al éxito que alcancé en los Juegos Panamericanos”, enfatizó.

De esta forma, la actuación de Gustavo Miranda se sumó a la relevante performance de competidores en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 también pertenecientes a la Usach, entre ellos la brillante participación que mereció el oro olímpico de Valentina Toro (Karate), de Ingeniería Civil Industrial, sumado a Matías Rodríguez (Karate), de Ingeniería Comercial; Lucas Fernández (Judo), de Ingeniería Civil en Obras Civiles; Daniel Arancibia (Judo), de Kinesiología; Alejandra Contreras (Escalada Deportiva), de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física; Gustavo Vilches de Terapia Ocupacional, y su guía José Cádiz (Atletismo Paralímpico); y Paula Vallejos (Vóleibol), de Medicina.

Plantel celebra histórico triunfo en ajedrez universitario nacional 2023

Plantel celebra histórico triunfo en ajedrez universitario nacional 2023

La Universidad de Santiago de Chile se quedó con la medalla de oro en el campeonato de ajedrez de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), que este 2023 fue organizado por la U. Tecnológica Metropolitana.

En la tabla de clasificación final de la competencia, la Usach se alzó en el primer lugar, mientras que la Universidad de Chile obtuvo el segundo y la Universidad Católica, el tercero.

Hace nueve años que nuestro Plantel no obtenía un triunfo en un torneo interuniversitario de la Federación, lo que fue revertido por el equipo compuesto por las (os) estudiantes: Sebastián Alvarado, de Ingeniería Matemática; Francisca Sánchez, de Psicología; Ricardo Gallardo, de Ingeniería Civil en Metalurgia; y Benjamín Canales, de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

La selección ahora tiene la mirada puesta en el próximo Panamericano Universitario FISU América, donde buscarán representar a Chile como campeona y campeones nacionales. A su vez, la y los ajedrecistas planean participar en torneos internacionales, manteniendo el equilibrio entre el estudio y la práctica constante para mejorar en su deporte.

Su capitán, Alexis Aravena, de Ingeniería Comercial en Economía, destacó la intensidad de cada encuentro, especialmente contra la U. de Chile, PUC y UTFSM. Asimismo, elogió la preparación del equipo, su profesionalismo y capacidad para tomar decisiones bajo presión.

En cuanto a la preparación, Aravena indicó que utilizaron software de ajedrez para buscar novedades en ciertas aperturas identificadas como débiles por parte de sus rivales.

Sobre la gestión de su papel como capitán y estudiante, destacó la importancia de ser estricto con los tiempos. Además de guiar y preocuparse por las y los jugadores, también se dedicó a buscar estrategias observando campeonatos internacionales y motivando a su equipo en las victorias y derrotas.

Para el estudiante, el ajedrez ha sido fundamental para desarrollar habilidades cognitivas, especialmente en matemáticas. “El juego ha simplificado el análisis y la comprensión en mis estudios, contribuyendo a pensar de manera más clara en aspectos económicos y analíticos”, sostuvo.

Selección de fútbol masculino gana campeonato de ascenso de las Ligas Deportivas de Educación Superior

Selección de fútbol masculino gana campeonato de ascenso de las Ligas Deportivas de Educación Superior

La selección de fútbol masculina de la Universidad de Santiago de Chile consiguió el ascenso en el campeonato de las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES) tras vencer por 4-1 a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). 

Con este resultado, la próxima temporada el equipo competirá en la División de Honor de este torneo.

Ahora el combinado usachino se prepara para el Campeonato Nacional Universitario que se jugará entre el 6 y 12 de noviembre en el campus UC y se aspira a que sea una histórica participación.

El director técnico y exjugador de la selección masculina, Víctor Abarca Reyes, dio a conocer sus impresiones tras conseguir el triunfo, lo que los llevará a volver a competir en una categoría a la que estaba acostumbrada la Universidad 

“Sentimos una alegría enorme, porque yo me titulé el 2018 y al año siguiente descendieron. Desde entonces el equipo permaneció en segunda división y nosotros estábamos acostumbrados a jugar un fútbol más competitivo. Por eso este objetivo lo planteamos a principio de año cuando iniciamos el proceso y estamos felices porque lo conseguimos”, detalló. 

Abarca, que ahora se desempeña como entrenador, destacó el buen nivel colectivo e individual del equipo y también del fútbol desplegado, que es lo que buscó devolver a la Usach cuando asumió este cargo a comienzos de año.

Respecto a los futuros objetivos, el DT afirmó que quieren ser mesurados e ir partido a partido en el Torneo Nacional. “Concretamente en el corto plazo queremos pasar la fase de grupos, que ya es bastante ambicioso, porque la Universidad no ha podido superar ese escollo. Y para el próximo año respecto a la Primera División de LDES, obviamente el objetivo primordial es mantenernos, porque el nivel es unos peldaños más arriba que en segunda”, finalizó el estratega.

La ruta hasta el Nacional

El camino del profesor Abarca comenzó con el Torneo Metropolitano que se juega durante el primer semestre, donde se clasificó dentro de los tres primeros lugares al Nacional Universitario tras ganarle en la última fecha a la UTEM. 

Luego el elenco jugó el torneo LDES del primer semestre clasificando a la primera semifinal, la que perdió frente a la Universidad Andrés Bello, por lo que continuaron por el tercer y cuarto puesto. 

En el segundo semestre nuevamente lucharon en el campeonato con otro formato más breve y tras conseguir la clasificación a semifinales, vencieron a Gendarmería y alcanzaron el ascenso, además del posterior campeonato frente a la UMCE.

Una de las figuras de la final fue Diego Guajardo Rosales, quien anotó los cuatro goles en el partido que disputaron contra la UMCE. El integrante del combinado usachino se refirió a la felicidad de todo el plantel tras lograr el objetivo. “Anotar 4 goles fue una sensación maravillosa, pero me sentí más feliz por mis compañeros, por la lucha que metimos todos y también que sin ellos no hubiera podido anotar ninguno. Me vi representando a los que llevan poco tiempo y a los que no habían podido ganar nada con la selección”, señaló.

El futbolista también expresó la satisfacción de este logro y el apoyo del nuevo cuerpo técnico, recordando que el año pasado, en el mismo campeonato, habían perdido la semifinal y el ascenso frente a Gendarmería mediante tanda de penales. “El nuevo cuerpo técnico está integrado por exestudiantes y exjugadores de la selección, por ende, quieren ganar todo y nos transmiten eso para el futuro”, concluyó el delantero.

Nuestra selección de tenis de mesa se convierte en campeona de la liga universitaria regional 2023

Nuestra selección de tenis de mesa se convierte en campeona de la liga universitaria regional 2023

Las selecciones de damas y varones de tenis de mesa del Plantel lograron el oro en la región y el ascenso a la primera división nacional de la LDES. El campeonato se llevó a cabo durante este segundo semestre.

El equipo femenino, integrado por Nathaly González Panduro, Claudia Infante Castro, Javiera Mendoza Reyes y Javiera Saavedra Pinto, derrotó en la final a la Universidad Tecnológica Metropolitana por un marcador de 3-0. 

En tanto, el conjunto masculino, compuesto por Fabián Alvarado, Gustavo Castillo Campos, Sebastián Godoy Alvial y Tomás Muñoz, venció en la final a la Universidad de Las Américas por 2-1.

El capitán del equipo de varones, Gustavo Castillo Campos, expresó su satisfacción tras ganar el oro, teniendo en cuenta que la selección había perdido su sitial en la división nacional. “Para nosotros como equipo fue un camino en el que tuvimos que empezar a conocernos y formar un lazo de compañeros, porque de los cuatro integrantes que jugamos yo era el único que ya había jugado en años anteriores por la Universidad”, comentó el capitán.

Castillo agregó que para el final del campeonato se dieron cuenta que se hicieron muy fuertes, tanto individualmente como en equipo y esta comunión acerca a la Universidad a ser campeón nacional el próximo semestre.

“Para la universidad es un gran logro poder ubicarnos dentro de los mejores equipos de tenis de mesa a nivel regional, tomando en cuenta que algunos de los equipos más fuertes de todo Chile se encuentran en la región Metropolitana. Para este próximo semestre esperamos volver a ser finalistas de la liga, pero como es un nuevo año y entran muchas personas de buen nivel, sabemos que no va a ser fácil, así que tendremos que esforzarnos el doble si queremos volver a dejar en alto el nombre de la Usach”, destacó el capitán.

La entrenadora, Isabel Castillo Barrera, también reaccionó con cautela tras conseguir el campeonato regional, afirmando que cumplieron con lo planificado de acuerdo con la división en la que se encontraban. “Es primera vez que competimos en la serie de ascenso, siempre estuvimos en honor. Como no competimos durante el primer semestre tuvimos que jugar la segunda división este segundo, el cual finalizó mucho antes producto de los Juegos Panamericanos 2023”, agregó la entrenadora.

El campeonato este año tuvo muchas dificultades organizacionales por parte de la LDES, desde el recinto en donde se jugaba el evento hasta los horarios de juego.

“Esperemos mejoras para el próximo año en la serie nacional, donde nuestro objetivo es estar dentro de los tres primeros equipos el próximo año”, concluyó Castillo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte