Deporte

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas


Desde el viernes pasado, la radioemisora de nuestro Plantel sorprende a su audiencia con un nuevo espacio dedicado a difundir el quehacer de los principales exponentes del deporte nacional. ‘Deportes en Chile’ -que se transmitirá cada viernes (desde el 1 de mayo), a las 20 horas- y estará  a cargo del comunicador audiovisual Gonzalo Salgado.

Esta  nueva  apuesta intenta motivar  a los jóvenes a sumarse  a la práctica de algún deporte con el fin de que hagan realidad sus sueños. Para ello se recurrirá a testimonios de reconocidos deportistas, quienes serán los protagonistas en cada edición. Igualmente, habrá voces expertas que entregarán las orientaciones correspondientes.

“La propuesta de  Gonzalo nos interesó, pues está en la línea de nuestra Universidad y de la emisora, en particular, en orden a promover una cultura deportiva entre los jóvenes. No sólo se hablará de  fútbol, sino de  todas las disciplinas, en especial de  aquellas que, aun siendo de gran interés entre el mundo juvenil, tienen escasa difusión a nivel de la Prensa”, subraya la  directora de la  emisora  Gabriela  Martínez.

Gonzalo Salgado, quien desde hace meses desarrolla el proyecto deportesenchile.cl, un portal que busca difundir el trabajo de los deportistas locales, advierte: “Si bien hay motivación y sacrificio de parte de los deportistas, queda mucho por mejorar en materia de administración; por ejemplo, en las federaciones que no se mueven para apoyar a sus  exponentes. El interés está, pero falta profesionalizarlo técnicamente. Estos  temas, también los tocaremos en el programa”.

Formato 

El formato del programa contempla una  sección de entrevistas a jóvenes deportistas exitosos que se encuentren participando en torneos de relevancia; también se dará cabida a las voces especializadas en el área. En este sentido, una vez más  los/las expertas de esta Universidad estatal y pública tendrán un espacio para  hacer aportes al mundo deportivo, a partir de  sus conocimientos o expertisse. “En esta línea, tenemos no sólo nuestros deportistas de elite que privilegian a  Chile y a nuestro Plantel, sino también los expertos y expertas de la  Escuela de  Ciencias de la  Actividad Física, el Deporte y la Salud, que es parte de la  Facultad de  Ciencias  Médicas y, en este  sentido, única en su género a nivel nacional”, precisa  la  directora Gabriela Martínez.

Por último, se difundirá la agenda de los eventos deportivos de la semana. Todo ello, matizado con música orientada al segmento juvenil del programa. A través del twitter @deportesenchile la  audiencia podrá comentar cada una de las ediciones y proponer temas. “Queremos un programa interactivo”, puntualiza, finalmente, el productor y conductor Salgado.

La programación de Radio Universidad de Santiago puede ser escuchada en el dial 94.5 Fm, 124 AM y en la señal online www.radiousach.cl(link is external)

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Nuevamente, nuestra Casa de Estudios, se ha hecho parte de un megaevento deportivo de categoría internacional: se trata de la Copa América 2015, a realizarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

En específico, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), realizó una jornada de capacitación dirigida a los 300 voluntarios que se inscribieron en Santiago para aportar en la organización de este torneo futbolístico, el más antiguo del mundo.

Las dos jornadas de capacitación realizadas en el Plantel (el viernes 13 y sábado 14), consideraron charlas relacionadas al trabajo en equipo, liderazgo y a los roles y responsabilidades de los voluntarios en la actividad, entre las que se incluyen, la labor en cancha, las comunicaciones, la estadía de los deportistas y más.

El director de la Eciades, Omar Fernández, detalló que, entre los asistentes a la capacitación hay periodistas del sector deportivo, dirigentes y funcionarios de la ANFP, junto a muchos otros profesionales y representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad, “quienes mostraron gran entusiasmo en cada una de las actividades de capacitación”.

Agregó que como Escuela, “aportamos a la organización de la Copa América, diseñando el contenido y armando un flujo metodológico, con el objetivo de motivar a los jóvenes a sumarse a este esfuerzo”.

Respecto al origen de esta colaboración entre la Universidad y Copa América, el profesor Omar Fernández enfatizó que hace dos años, como Escuela, “nos propusimos involucrarnos en todos los grandes eventos deportivos del país”.

“Hemos tomado contacto con federaciones deportivas, con el Comité Olímpico, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, para hacerles presente que nuestra Universidad está dispuesta a colaborar. Eso fue suficiente para que ahora seamos un referente, no solo en la colaboración voluntaria en estos megaeventos, sino que también otorgando valor agregado desde la academia, en ámbitos como la investigación y sociología del deporte”, aseveró el director de la Escuela.

Estudiantes dicen presente

Desde nuestra Universidad se ha inscrito más de medio centenar de estudiantes (damas y varones) para participar en esta actividad voluntaria. Entre ellos se encuentra Claudio Donoso, quien cursa segundo año en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Mi interés es convertirme en entrenador deportivo; por lo tanto, poder participar en este gran evento me servirá mucho como experiencia para mi futuro profesional. Es primera vez que participo en una iniciativa de esta naturaleza y creo que es una oportunidad muy positiva”, sostuvo Donoso.

En tanto, la estudiante de Ingeniería Comercial, María Fernanda Gabelic, quien además forma parte del staff de la capacitación, agregó que, como joven y futura profesional, espera poner en práctica las capacidades adquiridas en su carrera.

“Creo que participar en esta Copa América será una gran experiencia para todos nosotros ya que nos dará la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades técnicas, de idioma y en general todo lo que aprendemos en esta Universidad”, puntualizó.

Universidad reafirma apoyo a piloto Patricio Cabrera con miras al próximo Dakar

Universidad reafirma apoyo a piloto Patricio Cabrera con miras al próximo Dakar

En un almuerzo de camaradería con el piloto Patricio Cabrera, el director ejecutivo de Capacitación U. de Santiago, Juan Pablo Aguirre confirmó la continuidad del apoyo de la Universidad al joven motorista nacional, con miras a participar en el próximo rally Dakar.

“Patricio nos vino a dar las gracias por el apoyo que le brindó la Universidad de Santiago, a través de Capacitación Usach. Y nosotros, estamos contentos con el resultado de la carrera, ya que está entre los mejores chilenos y latinoamericanos. No esperábamos que llegara entre los diez primeros, porque es una apuesta a largo plazo”, señaló Juan Pablo Aguirre agregando que “lo invitamos para contarle que la Universidad lo va a seguir apoyando en el siguiente Dakar”.

El director ejecutivo de Capacitación Usach destacó la entrega del deportista, que pudo apreciar personalmente durante el paso de rally Dakar 2015 por nuestro país. “En la etapa de Iquique, pude estar presente cuando llegó entre los 11 primeros, y fue muy grato ver el logo de Capacitación Universidad de Santiago en los medios internacionales”, acotó Aguirre.

Patricio Cabrera, concluyó la competencia del Dakar en el puesto 33 a nivel general, y fue el segundo mejor chileno y cuarto latinoamericano en la categoría motos, con una Kawasaki KX 450. “Que la gente sepa que este joven es igual a nuestros muchachos: se esfuerza todos los días por ser mejor”, agregó el director de Capacitación U. de Santiago.

Compartir con estudiantes

Por su parte, el piloto evaluó la experiencia como muy positiva tras haber concretado los objetivos que se había planteado junto al equipo Kawasaki. “Estoy contento de haber llegado a la meta, sano”, señaló.

“Fue una experiencia linda para mí, porque estuve compartiendo con estudiantes de la Universidad que estaban alucinados con la carrera y creo que fue muy interesante para ellos también, porque vieron al menos un poco de lo que se vive cada día en Dakar”, indicó el corredor.

Sobre el apoyo de la comunidad universitaria, Patricio dice que fue muy gratificante conocer los mensajes de entusiasmo de los estudiantes. “Recibí un apoyo increíble a través de redes sociales”, explicó agregando que fue muy reconfortante “ser representante de esta Institución, que me describe tal como soy, igual que los estudiantes; agradezco a todos y me siento feliz de ser parte de esto”.

Gracias al acuerdo alcanzado entre el piloto, el equipo Kawasaki  y la Universidad, tres estudiantes de Ingeniería Mecánica pudieron acompañar a Patricio durante el paso de la caravana por territorio chileno. Los jóvenes pudieron acceder al campamento del rally en  el día de descanso en la ciudad de Iquique y compartieron con el piloto y su equipo. Esa experiencia resultó muy valorada por el corredor, ya que compartir con los tres jóvenes y conocer el apoyo de la comunidad estudiantil lo reconfortó y revitalizó su entusiasmo, “compartir con ellos fue energía distinta para continuar lo que quedaba de carrera”, añadió el piloto.

Sobre continuar trabajando junto a la Universidad de Santiago, Patricio planteó que espera que “sigamos siendo parte del mismo equipo muchos años más”.

El joven piloto reconoce que no tendrá vacaciones este verano, porque tras la competencia ha tenido una serie de reuniones con sus patrocinadores, para planificar el año. Ya confirmó el apoyo de Kawasaki para los meses futuros y planea seguir en competencias internacionales.

Patricio Cabrera se posiciona como segundo mejor chileno en motos en Dakar 2015

Patricio Cabrera se posiciona como segundo mejor chileno en motos en Dakar 2015

Un desempeño excepcional demostró el deportista Patricio Cabrera durante el Rally Dakar 2015. El joven piloto que corrió la carrera con el auspicio de “Capacitación U. de Santiago” cruzó la meta este sábado (17) alcanzando el 33° lugar en la clasificación general y el segundo puesto entre los chilenos en la categoría motos, tras Pablo Quintanilla, quien logró el cuarto lugar.

Tras 14 días de intensa competencia en Argentina, Bolivia y Chile, el deportista oriundo de Coyhaique, logró superar el 84° lugar alcanzado en su primer Dakar y el puesto 48° obtenido en su segunda participación en el rally cross country más exigente del planeta.

Según señalaron medio de prensa, Cabrera, quien compitió sobre su moto Kawasaki KX 450, especialmente acondicionada para la carrera, mostró gran “madurez deportiva”, pese a ser uno de los participantes más jóvenes, con solo 24 años.

Desde Santiago, el director ejecutivo de “Capacitación Universidad de Santiago”, Juan Pablo Aguirre, aseguró que el Plantel, “se enorgullece de haber respaldado a esta joven promesa nacional que demostró gran profesionalismo y nos representó muy bien en esta competencia donde participan campeones mundiales”.

“Cabrera siempre se mostró muy agradecido por el apoyo entregado por Capacitación U. de Santiago y, para nosotros, que nuestro nombre haya llegado a esta instancia deportiva, fue muy gratificante”, agregó Juan Pablo Aguirre.

El director ejecutivo destacó, además, la buena disposición del deportista al recibir a los tres estudiantes de Ingeniería Mecánica que viajaron al norte chileno para registrar el paso del Dakar por territorio nacional (ver nota asociada: http://www.udesantiagoaldia.cl/content/futuros-ingenieros-mecanicos-viaj...(link is external)).

“Cabrera recibió muy bien a nuestros estudiantes y les explicó, en detalle, cómo funcionaba la carrera y su moto Kawasaki, diseñada por el equipo del deportista”, señaló Aguirre.

Por último, el director de Capacitación U. de Santiago, afirmó que desde la empresa -creada en nuestro Plantel dentro del marco de la Ley de Capacitación- “tenemos altas expectativas de seguir trabajando junto a Patricio Cabrera”.

“De hecho, estamos evaluando un proyecto a corto plazo relacionado a una carrera internacional, en abril o mayo, donde podríamos volver a auspiciar a este destacado deportista nacional”, adelantó, finalmente,  Juan Pablo Aguirre.

Estudiantes de Ingeniería Mecánica viven inédita experiencia en Dakar 2015

Estudiantes de Ingeniería Mecánica viven inédita experiencia en Dakar 2015

Impresionados por la original experiencia y cargados de material audiovisual y registros fotográficos de aspectos poco conocidos de la competencia, regresaron a Santiago, los tres estudiantes de Ingeniería Mecánica de nuestra Universidad que acompañaron al motorista Patricio Cabrera, embajador de nuestra Universidad en el Rally Dakar 2015, durante su paso por territorio chileno.

La idea de los jóvenes Jhodad Chávez, Álvaro Cuevas y Diego González era acceder al campamento donde llegaban los pilotos y vehículos de la competencia, en el norte grande, para conocer cómo los equipos realizaban el trabajo mecánico, logístico y estratégico junto a los pilotos, con el objetivo de acopiar ese material, elaborar informes para compartir con sus compañeros en el Departamento de Ingeniería Mecánica, y abrir senderos para que en el futuro, se desarrolle una alianza con el equipo Kawasaki – marca que representa a Cabrera - donde los estudiantes del Plantel puedan colaborar.

Pero lo que obtuvieron superó sus expectativas, ya que pudieron entrar al campamento Vivac, que tiene acceso restringido hasta para los auspiciadores, un día antes de lo programado. También pudieron ver el paso de Patricio Cabrera en dos ocasiones y estar presentes a la hora de las reparaciones y reuniones estratégicas, como en la que se decidió cambiar el motor de la moto para optimizar su adaptación al terreno.

“Nos sorprendió la logística. La capacidad y disciplina para montar y desmontar un campamento inmenso en poco tiempo, con equipamiento de siete helicópteros, camiones de asistencia logística para rescatar vehículos, asistencia médica, etc. La eficiencia es uno de los aspectos más importantes que hemos visto”, indicó Jhodad Chávez.

Asimismo, el estudiante de Ingeniería Civil reconoce que su visión de la carrera y del piloto cambió, ya que reconoce el esfuerzo que significa sobrellevar la presión de la competencia, la velocidad, mantener la estrategia, y muchísimo esfuerzo físico para soportar los cambios climáticos, como la temperatura del desierto y el frío de las alturas andinas.

“Hay que competir a nivel profesional durante 15 días, andando un promedio de 800 km diarios a 120 km/hora, junto a otros 170 pilotos. Es sorprendente”, recalcó el estudiante.

Los jóvenes acompañaron la carrera desde el viernes 9 en Iquique, hasta el domingo 11. El material recopilado será editado y compartido a partir de marzo con sus compañeros, donde además mostrarán detalles de la inédita experiencia.

La posibilidad de que los tres estudiantes pudieran acceder a los detalles de la carrera y al campamento del Dakar fue posible gracias al convenio suscrito entre Capacitación Universidad de Santiago y el piloto Patricio Cabrera, quien condujo una flamante moto Kawasaki KX 450.

Durante su travesía, los jóvenes pudieron compartir con el piloto y embajador de nuestra Universidad en el rally, Patricio Cabrera, quien ayer envió un saludo a todos los estudiantes de nuestro Plantel que lo han estado apoyando en la competencia.

Dupla de Ingeniería Comercial se corona campeona en torneo de tenis intercarreras

Dupla de Ingeniería Comercial se corona campeona en torneo de tenis intercarreras

El representativo de la carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Universidad, se quedó con el Campeonato de Tenis Copa Integración U. de Santiago 2014, disputado en el estadio institucional.

Luego de clasificar en la ronda de grupos, y superar las últimas etapas del torneo, el equipo de Ingeniería Comercial disputó la final contra el elenco de la carrera de Ingeniería en Minas. En los match definitorios, Matías Valdés venció a Carlos González en tres sets, con parciales de 4/6, 6/4 y 6/3, mientras que Tomás Codoceo ganó a Matías Bustos en dos sets, por 6/4 y 6/1.

Con estos triunfos Matías Codoceo y Tomás Valdés dejaron un inalcanzable 2 a 0 en favor de Ingeniería Comercial, quedándose de esta manera con la copa que los acredita como campeones del torneo.

Ambos deportistas destacaron la experiencia vivida, especialmente por la cordialidad y el respeto entre los competidores. “Estamos muy felices que se den estas instancias en la Universidad. Creemos que el deporte es fundamental para la vida universitaria.

Esperamos que el deporte siga avanzando y creciendo porque forma profesionales mucho más completos”, indicó Tomás Codoceo.

Por su parte, el director del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Luis Sergio Garrido, destacó que lo que buscan este tipo de iniciativas no necesariamente es formar campeones y campeonas, sino “abrir las puertas para que cualquier estudiante, tenga talentos naturales o no, practique el deporte que desee, logrando así mejorar su calidad de vida, inculcándole la actividad física como un hábito necesario para alcanzar una vida saludable”, finalizó la autoridad.

La competencia se desarrolló durante todo el segundo semestre de 2014, participaron 16 carreras y fue coordinada por el profesor de la rama de Tenis, Andrés Vásquez, con la colaboración del Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte