
Misión
La Universidad de Santiago de Chile tiene como misión cultivar, generar, desarrollar y transmitir el saber superior en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura, por medio de la investigación, la creación, la innovación y de las demás funciones de sus instituciones relacionadas.
Como rasgo distintivo, la Universidad de Santiago de Chile debe contribuir a satisfacer las necesidades e intereses generales de la sociedad, colaborando, como parte integrante del Estado, en todas aquellas políticas, planes y programas que propendan al desarrollo cultural, social, territorial, artístico, científico, tecnológico, económico y sustentable del país, a nivel nacional y regional, con una perspectiva intercultural.
Tanto en la creación de nuevas carreras como en el aumento de matrícula de la universidad, se deberá velar por el desarrollo de áreas pertinentes y estratégicas para el país y de acuerdo a sus planes de desarrollo institucional.
Asimismo, como elemento constitutivo e ineludible de su misión, la Universidad debe asumir con vocación de excelencia la formación de personas con espíritu crítico y reflexivo, que promuevan el diálogo racional y la tolerancia, contribuyendo a forjar una ciudadanía inspirada en valores éticos, democráticos, cívicos y de solidaridad social, respetuosa de los pueblos originarios y del medio ambiente.
La Universidad de Santiago de Chile promoverá que sus estudiantes tengan una vinculación necesaria con los requerimientos y desafíos del país y sus regiones durante su formación profesional.
Asimismo, la Universidad de Santiago de Chile promoverá, como parte de su misión y visión, el respeto, reconocimiento, promoción e incorporación de la cosmovisión de los pueblos originarios.
Visión
La Universidad de Santiago de Chile es una institución de Educación Superior Estatal y Pública, que se proyecta como referente en excelencia académica y promoción de la inclusión, cuyo propósito es contribuir al desarrollo sostenible del país, la movilidad social y al bienestar integral de la sociedad.
Principios
Excelencia
Orientamos permanentemente nuestro accionar mediante el esfuerzo, la pertinencia, la innovación y la capacidad autocrítica para que el acceso, la generación de conocimiento, la formación, educación de alto nivel, la creación de bienes públicos, la gestión institucional, la producción científica y la integración social que se desarrolla en la práctica universitaria, alcancen los más altos estándares de calidad y de desempeño.
Inclusión y responsabilidad social
Asumimos el rol histórico que la sociedad le ha entregado a la Universidad, en cuanto a captar a las y los mejores estudiantes con independencia de su proveniencia socioeconómica. Continuaremos como una institución que impulsa la movilidad social y nos hacemos cargo de todas las acciones que realizamos y sus efectos, para promover el bienestar general de la sociedad.
Libertad de pensamiento y expresión
Protegemos el derecho de nuestra comunidad universitaria a expresarse y a desarrollar libremente sus ideas y opiniones. Asumimos el compromiso de aceptar, reconocer y defender el libre desarrollo del pensamiento crítico en espacios de diálogo y proposición multidisciplinarios, promoviendo los valores de inclusión social, libertad de cátedra e investigación, participación, equidad social y de género, los derechos humanos y contrarios a la violencia dentro y fuera del campus.
Sostenibilidad
Abordamos la sostenibilidad desde un enfoque integral, que incluye la sostenibilidad ambiental, humana, económica y social, entendiendo que estos aspectos están interconectados y se complementan entre sí. Nos corresponde generar condiciones y oportunidades que permitan a las generaciones futuras hacerse cargo del avance del conocimiento y del desarrollo, asegurando el bienestar general de la sociedad.
Equidad de género
Asumimos un rol clave en la promoción de la equidad de género, en sus actividades docentes, académicas y de investigación, de acuerdo con las necesidades e intereses del país y de la región.
Acceso al conocimiento
Asumimos nuestro rol como Universidad Estatal y Pública, orientando permanentemente nuestro quehacer a la promoción del acceso al conocimiento, entendido éste como bien público aportando al desarrollo social, económico, deportivo, artístico, tecnológico, científico y cultural del país.
Fomento al mérito
Entendemos y fomentamos el reconocimiento a nivel organizacional, por lo que garantizamos sistemas de acceso e igualdad de condiciones para todos los miembros de la comunidad universitaria. Otorgamos preeminencia a las capacidades, habilidades y aptitudes individuales, asegurando el reconocimiento, la valoración de los talentos y capacidades de cada persona.
Cooperación
Apoyamos las relaciones que fomentan la solidaridad, la cooperación y la colaboración dentro de la comunidad, con otras instituciones académicas y con instituciones públicas y privadas para desarrollar las oportunidades de educación e investigación existentes dentro y fuera de la Universidad.
Respeto a las personas
Valoramos y apoyamos a toda persona que trabaja y estudia en la Universidad y promovemos una comunidad inclusiva con clima de mutuo respeto, tolerancia y fomento al mérito entre los integrantes de la comunidad universitaria.
Participación
Valoramos y apoyamos que las personas y entidades de la comunidad universitaria, se involucren en procesos participativos para la toma de decisiones sociales y políticas a nivel corporativo, a nivel comunal, regional y nacional.
Equidad y justicia social
Asumimos un rol clave en la promoción y construcción de una sociedad más justa, consciente de que el fomento de la equidad y la justicia social es indispensable. Nos comprometemos a poner en práctica y contribuir a estos valores en nuestro quehacer formativo, investigativo y de servicio al medio, trabajando para la reducción de las actuales y futuras brechas sociales.
Transparencia y probidad
Asumimos nuestro rol de institución pública cuya propietaria es la sociedad, procurando mantener los más altos estándares de transparencia y probidad en todos nuestros actos, con tal de promover un sistema estatal más cercano, flexible y abierto a las personas
Diversidad, pluralismo y no discriminación
Respetamos y reconocemos la diversidad ideológica, política, religiosa, de pensamiento, de identidad y de género. De esta manera, valoramos las diferentes identidades personales y culturales como parte de una sociedad plural y diversa, comprometiéndonos además a promover la no discriminación en toda la comunidad universitaria.