Actividades

Español

La educación continua reúne a expertos de 56 países

La educación continua reúne a expertos de 56 países

En Chile, existen distintos programas que ofrecen una alternativa de perfeccionamiento a personas que requieren capacitación laboral, actualización profesional o, simplemente, una mayor formación. Estas iniciativas, agrupadas bajo el concepto de ‘educación continua’, son impulsadas por diversas instituciones públicas como ChileValora, Sence y el CPEIP, entre otras. Sin embargo, no existe una política pública que unifique y dé coherencia a estos esfuerzos, con miras a un desarrollo estratégico del país.

 

Este es uno de los principales temas que abordará el ‘XXI Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa’, organizado por la Universidad de Santiago. El congreso reunirá a destacados expositores provenientes de las 56 instituciones que agrupa RECLA a nivel mundial desde el miércoles 5 de octubre al viernes 6 del mismo mes en el Hotel Crowne Plaza Santiago.

 

“Hay muchos actores que están haciendo diversos esfuerzos en función de atender una misma problemática, pero no hay una coherencia ni una regulación por parte del Ministerio de Educación o la CNA respecto a cómo debe ser la calidad de esa oferta”, sostiene la directora del Departamento de Educación Continua de la Universidad de Santiago, Cristina Arenas, responsable de la organización del evento.

 

Mediante conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres temáticos, académicos como Bate Hörr, Presidenta de la Red Nacional Alemana de Educación Continua DGWF; Charo Romano, directora del Centro de Formación Permanente de la Fundación Universitat Rovira i Virgili (España); y Andrés Aljure, coach internacional experto en comunicación y felicidad, intentarán responder cómo la educación continua puede aportar a la inclusión social, cuál ha sido la posición de los Gobiernos sobre la formación permanente y de qué manera responden las universidades a esta demanda.

 

El eje del encuentro será: ‘Sociedad de la información y del conocimiento: el rol de la educación continua universitaria en el desarrollo’. Al respecto, Arenas explica que “la diferencia entre la educación continua y un posgrado es que la formación permanente no es conducente a un grado académico, y para acceder a un programa de este tipo no se requiere tener un título profesional, necesariamente. Lo que se busca es no excluir a la población del conocimiento y esa no exclusión se realiza a través de la educación continua”.

 

Por eso, afirma que es prioritario “visibilizar el área de la formación permanente como un área que impacta en el desarrollo de las personas y de los países” y que ello es tarea, principalmente, del Ministerio de Educación, la CNA, el Ministerio del Trabajo y las casas de estudios superiores. “El llamado es a las universidades, a observar las necesidades de su entorno y abordar cómo se está enfrentando la necesidad de formación, a través de qué tipo de programas y evaluar la calidad de estos últimos”, sostiene.

 

Entre los objetivos del encuentro, también está identificar nuevas tendencias, acciones innovadoras y retos para fomentar la educación continua. En concreto, tecnologías de la información, educación online, y nuevas maneras de enseñar y aprender en este ámbito.

 

Como organizador del XXI encuentro de Recla, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó que en esta Casa de Estudios siempre ha existido una preocupación por la educación continua. "De hecho, tenemos un departamento con dedicación exclusiva a ese tema, fundamentalmente para aquellos que no tienen el tiempo suficiente para desarrollar una formación más sistemática para alcanzar un postgrado", manifestó.

 

En ese sentido, reconoció que “muchas veces ocurre que las universidades cuentan con unidades de educación continua, las que finalmente no funcionan de manera efectiva. En consecuencia, es relevante que tengan la oportunidad de acercarse al conocimiento por esta vía”, valoró la autoridad universitaria.

 

Asimismo, resaltó el rol de la Universidad de Santiago como institución organizadora de este nuevo encuentro internacional. “Nos parece muy importante la cantidad de países que estarán representados, con instituciones de América Latina y Europa, por lo que esperamos que esta instancia se transforme en una vía para relanzar y potenciar la idea de la educación continua a nivel local e internacional”, concluyó el Rector Zolezzi.

 

Programa del encuentro:

 

http://media.wix.com/ugd/0bc096_b620b99de7c341a69239e5595477ef01.pdf

 

Inscripciones:

 

http://www.recla2016.com/inscripciones-1

 

Egresados de Ingeniería en Alimentos traspasan sus experiencias laborales

Egresados de Ingeniería en Alimentos traspasan sus experiencias laborales

El pasado viernes 2 de septiembre se realizó el primer encuentro de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, actividad a la cual asistieron alumnos egresados, más de cincuenta estudiantes, la Directora de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago (Fudea), Ursula Schulz, y las distintas autoridades y académicos del Departamento.

 

La actividad, según explicó el Director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Francisco Rodríguez Mercado. “No sólo se enmarca en el actual proceso de acreditación de la carrera, sino más bien, en fortalecer los lazos con los egresados, y que estos lazos sean en beneficio de los estudiantes”.  Además, mencionó que durante el mes de octubre pretenden replicar esta iniciativa en la carrera de Tecnología en Alimentos y que esperan que esta actividad sea sólo el primer paso, para ir repitiéndola año a año.

 

Referente a este aspecto y al trabajo que realizan con los egresados, Rodríguez indicó que desde hace dos años que están trabajando fuertemente en este punto, realizando encuentros con sus ex estudiantes, con el fin de lograr un feedback positivo sobre las necesidades actuales que están teniendo los profesionales del área de alimentos en el mundo laboral.

 

Durante la actividad participaron como expositores los Ingenieros en Alimentos: Jessica Sáez, Sabrina Bustamante, Pablo Ulloa y el actual profesor de la carrera, Sergio Aguilera. Los profesionales relataron su experiencia laboral, en qué se desempeñan actualmente, cuáles son sus proyectos, cómo han enfrentado al ingreso al mundo laboral y de qué manera la formación de la Universidad les ha ayudado durante todo el proceso.

 

Impronta de la Universidad

 

Según Sergio Aguilera, Ingeniero en Alimentos, profesor de la carrera y Food Scientist en la compañía NotCo, los estudiantes de la Universidad de Santiago cargan con una “chapa” fuertemente valorada en el mundo laboral. “La impronta que te entrega la Universidad como profesional es lo que hace que muchos empleadores elijan profesionales de la U. de Santiago. Somos buenos profesionales, “aperrados”, capaces de resolver problemas fácilmente. El Departamento de Alimentos prepara íntegramente a sus estudiantes para salir al mundo laboral”.

 

Jessica Sáez, Ingeniera en Alimentos y actual Ingeniera de Desarrollo para la compañía Watt’s, concuerda con esta visión y señala que los profesionales egresados del área de alimentos de la Universidad están bien catalogados debido a sus altos conocimientos técnicos y buen desempeño en el área, además de destacar el importante rol social con el que cumplen.

 

Sin embargo, a pesar de este plus con el que cuentan los estudiantes, Sáez es enfática en señalar que la competencia es grande, por lo cual hay que saber diferenciarse de los demás profesionales presentes en el mercado. “Las condiciones cambian constantemente, nosotros pudimos haber estudiado algo hoy, pero mañana, como sucedió con la ley de etiquetado, cambia todo. Ahí es cuando nos toca volver a plantearnos, estudiar y perfeccionarnos”.

Académico de la U. de Toulouse advierte nuevos entornos del quehacer docente

Académico de la U. de Toulouse advierte nuevos entornos del quehacer docente

En el marco del seminario de difusión del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) USA1503, el destacado investigador y académico del Departamento de Educación y Formación de la Universidad de Toulouse, Francia, Dr. Philippe Veyrunes, advirtió la creciente complejidad del trabajo del pedagogo en las aulas, principalmente por el ingreso de nuevas tecnologías y la pronta exigencia de resultados.

 

El académico expuso el tema “Relación entre experiencia y aprendizaje en contextos reales de trabajo”, donde, además, propuso no limitar el trabajo docente.

 

“La complejidad del trabajo del docente crece ante el ingreso de las tecnologías de la información, la didáctica y la psicología, la forma de resolver los conocimientos en términos de pedagogía, y la exigencia de resultados. Y eso constituye transformaciones y dificultades suplementarias para los docentes”, sostuvo.

 

En ese contexto, el investigador francés recalcó que esas transformaciones y dificultades hacen indispensable una mejor comprensión de la actividad del trabajo del docente.

 

“Este es un objeto científico de estudio, y que da lugar, por tanto, en el mundo francófono particularmente, a varias teorías, pero nuestro concepto proviene de los trabajos de los investigadores chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, los que presentaron en su obra ‘El árbol del conocimiento’”, precisó el Dr. Veyrunes.

 

De acuerdo con este trabajo, el académico puntualizó que la actividad del trabajo del docente “es inseparable de la dimensión individual, social y cultural, por tanto, siempre está inscrita dentro de diversos contextos y se tiene que estudiar en situaciones determinadas”.

 

Actividad preescrita

 

Finalmente, el Dr. Veyrunes concluyó que el trabajo del docente es necesariamente “una actividad prescrita”, que involucra conocimientos disciplinarios, didácticos, reglas y normas, aunque enfatiza que la prescripción y la formación “son cosas distintas”.

 

“Sin embargo, no podemos prescribir a los profesionales limitantes porque el trabajo del docente es siempre cambiante, complejo, impredecible y requiere una adaptación constante”, subraya.

 

Y acota que en Francia ya se están usando diversas plataformas que obligan a los docentes a revisar el trabajo que se está realizando, por ejemplo, a través de videos. “El objetivo es que la persona reviva lo que ya experimentó y lo comente”, concluyó.

 

Difusión del PMI

 

Por su parte, la vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, aclara que no fue fácil adjudicarse los proyectos de Mejoramiento Institucional, razón por la cual es imprescindible difundirlos.

 

“Es relevante mantener la difusión para dar a conocer lo que hemos estado haciendo y en qué hemos estado trabajando. No fue fácil contar con estos proyectos PMI, pero esto permitió la madurez de la Institución y del cuerpo académico respecto de la necesidad de tener un proyecto que pudiera aunar las fuerzas de todos aquellos a los que nos convoca la vocación pedagógica”, indica.

 

Asimismo, destaca que “el haber participado de proyectos anteriores, permitió que hoy día se contara con una red de académicos y profesionales cuyo principal motor es el mejoramiento de la formación docente en Chile”.

 

En tanto, la directora ejecutiva del PMI, Dra. Lucía Valencia Castañeda, recalca que el proyecto está pensando en la formación de los profesores de la U. de Santiago, en toda su trayectoria.

 

“Eso no solamente incluye los semestres, los años de formación que tienen en la Universidad, sino que estamos pensando en los estudiantes antes que ingresen a estudiar pedagogía, cuando están en enseñanza media discutiendo, decidiendo, pensando cuál será su futuro, y entre esas perspectivas está la consideración de ser profesores”, precisa.

 

Cabe señalar que el PMI USA 1503 “Plan de fortalecimiento de la formación inicial y continua de los profesores egresados de la Universidad de Santiago de Chile: una propuesta para la calidad y la equidad, en el marco de las necesidades de la educación chilena”, agrupa a las 10 carreras de pedagogías que imparte la Universidad, que se distribuyen en cuatro facultades: Química y Biología, Humanidades, Ciencia y Ciencias Médicas.

 

El plan tiene como foco central el fortalecimiento de la formación inicial y continua de los profesores egresados de la Corporación, con el propósito de que estos impacten en los diferentes escenarios educativos del país, desde desempeños de calidad que posibiliten mejores aprendizajes para todos sus estudiantes.

 

Montañista Rodrigo Jordán dicta charla de liderazgo

Montañista Rodrigo Jordán dicta charla de liderazgo

Una charla para promover liderazgo, buen manejo de conflictos, y trabajo en equipo, dirigida principalmente a dirigentes sociales, ofreció en nuestro Plantel el destacado ingeniero civil industrial y montañista, Rodrigo Jordán Fuchs.

 

En el marco de la cuarta versión del Diplomado en Habilidades para el Liderazgo Social, organizado por Techo-Chile, SociaLab, y Fundación Trascender, con la colaboración de nuestra Casa de Estudios, Jordán, de 57 años, narró su experiencia al liderar la primera expedición sudamericana que subió a la cumbre del Everest (8.848 metros sobre el nivel del mar) por primera vez en 1992, y cuatro años más tarde, en 1996, al encabezar la expedición que alcanzó la cima del K2 (8.611 metros sobre el nivel del mar).

 

“La subida al K2 no estuvo exenta de conflictos, hubo parte del equipo que en algún momento no tuvo una buena relación y pudo haber perjudicado el resultado final de la expedición. Ahí nos dimos cuenta que este tipo de conflictos no se solucionan, sino que se deben prever, por eso es tan importante esto de las habilidades sociales”, expresó.

 

El también ex director ejecutivo de Canal 13, que ya había participado en la tercera versión del diplomado el año pasado, señaló que el propósito de la charla era apoyar e incentivar a los 40 dirigentes sociales que habitualmente asisten al programa.

 

“La gente que participa son todos dirigentes sociales y muchas veces ese rol de dirigente está incomprendido y es muy duro para ellos. En lo personal, creo que lo que hacen ellos como dirigentes es clave para el desarrollo de las comunidades y la sociedad. Y es por eso que la charla de hoy tenía como propósito darles mucha fuerza para que hagan el diplomado completo”, subrayó.

 

Jordán aclaró que en este tipo de charlas, el aprendizaje es mutuo entre participantes y oradores. “La experiencia de participar en este diplomado ha sido muy enriquecedora, porque además pasa lo que siempre pasa, que uno termina aprendiendo más de ellos que lo que uno les puede participar”, sostuvo.

 

En varios momentos de la exposición, Jordán solicitaba a los asistentes opiniones e intercambiar experiencias, e incluso, cómo abordarían una situación de conflicto.

 

Uno de los momentos más discutidos fue cuando Jordán les preguntó a los dirigentes, en el caso hipotético de haber liderado en varias ocasiones una expedición a la montaña, si preferían quedarse en la base, a los pies del macizo, o alcanzar nuevamente la cumbre. Las opiniones fueron divididas.

 

Al respecto, Jordán señaló que el contenido de esa presentación era “fundamentalmente de motivación para la necesidad de liderazgo. Pero lo interesante era el debate, la interacción, me gusta mucho que ellos participen en las charlas, porque esto le da más bien calidad de taller más que de curso”.

 

Asimismo, Jordán agradeció que la Universidad colaborara en la realización del diplomado.

 

Objetivos del diplomado

 

Por su parte, la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Plantel, Nieves Hernández Manqui, quien además es parte del equipo coordinador del programa, comentó que se invitó a participar a Jordán en el módulo “La persona tras el dirigente” por su experiencia en este tipo de charlas.

 

“Esta parte del diplomado se concentra en destacar y reconocer todas las potencialidades que los dirigentes tienen, pero también las cosas que les hacen falta, y qué cosas son las que tienen que mejorar como persona para después ser un mejor dirigente. Y Rodrigo Jordán se encargó de hacer una síntesis, con temas como negociación, manejo de conflictos o trabajo en equipo”, precisó.

 

Cabe consignar que en la apertura del diplomado, el 27 de julio pasado, se invitó al diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson Drago, quien ofreció una charla similar. En ese contexto, la profesora Hernández recalcó que el objetivo del programa es el beneficio de las comunidades que representan los dirigentes.

 

“Es fundamental que ellos aprovechen estas instancias para generar lazos que beneficien a sus propias comunidades. Por eso también analizamos el contexto en que el dirigente se desarrolla, como el municipio, las leyes o la economía, pero siempre pensándolo con el componente social”, señaló.

 

El diplomado finalizará en diciembre, y según la profesora Hernández, se espera que los dirigentes sean capaces de desarrollar proyectos. “El objetivo es que ellos puedan encausar todas estas ideas que van surgiendo a lo largo del curso, para que finalmente puedan formular cosas concretas”, concluyó.

 

Comunidad de U. de Santiago propone reformular proyecto de Ley de Educación Superior

Comunidad de U. de Santiago propone reformular proyecto de Ley de Educación Superior

Como parte de una nueva jornada de los Diálogos Universitarios organizados por el Consejo Académico del Plantel, la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile se reunió este martes (30) en sus distintas unidades académicas, con el objetivo de continuar el análisis y discusión del proyecto de Ley de Educación Superior que se encuentra en el Congreso.

 

Durante la jornada, en los siete encuentros realizados, el trabajo se desarrolló a partir de distintas temáticas que forman parte de la iniciativa legal, como Nueva institucionalidad, Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior; Aseguramiento de la Calidad; Transparencia y Lucro; Educación Superior Estatal; Formación Técnico Profesional; y Financiamiento, sumándose otros temas y formatos a partir de las inquietudes surgidas en cada unidad.

 

Contradicciones y carencias del proyecto

 

Como coordinador de la instancia organizada por la Vicerrectoría Académica, el académico Máximo González Sasso, director de la Dirección de Pregrado, detalló que dado el tiempo del que se disponía, decidieron concentrarse en tres ámbitos: el sistema de aseguramiento, lo relativo al acceso y al financiamiento, sumándose el tema de las normas comunes, instalado por los estudiantes.

 

Junto con explicar que presentaron las tareas asignadas en la jornada de la semana pasada, el académico explicó que “nos dedicamos a buscar las contradicciones y carencias del proyecto de Ley, tal como está ahora. Por ello, es razonable que se reformule, porque si se discute artículo por artículo naturalmente que se perderá la visión global”.

 

Asimismo, planteó que llama la atención que aun predomine una mirada donde se financia la demanda y no la oferta. “Durante la discusión surgieron interesantes argumentos, como que si el financiamiento de la educación superior estuviera establecido por ley con un determinado porcentaje del PIB, hoy no estaríamos discutiendo este tema y la educación sería considerada como un derecho”, destacó, añadiendo que “se trata de una propuesta que debiera incorporarse en el proyecto, lo que además significa un cambio de paradigma”.

 

Incidir mediante indicaciones

 

En representación de la Facultad de Humanidades, Maritza Cabeza, coordinadora de Educación Continua de esa unidad, manifestó que el análisis se centró en los temas de Marco Regulatorio y Gobierno Universitario. “En términos políticos esto requiere una discusión mayor, pues nuestro objetivo es incidir en el proceso legislativo a través de las indicaciones que se le puedan hacer al proyecto de Ley”, advirtió.

 

En ese contexto, apuntó a la necesidad de discutir con mayor detención la manera en la que se plantea el tema de la composición del gobierno universitario. “Entendemos que debemos presionar para detener la tramitación del proyecto y hacer las indicaciones que correspondan, porque sabemos que políticamente no se va a retirar del Congreso”, cuestionó la coordinadora.

 

Además de plantear que los aportes que emanen desde las bases sean recogidos por el Consejo Académico, anticipó que “si bien vamos a entregar las propuestas que han surgido en esta jornada, como Facultad de Humanidades también tenemos el ánimo de generar un documento propio”.

 

Ausencia de la temática científica

 

El académico Francisco Henríquez Peñeipil, encargado de Vinculación con el Medio y Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad de Química y Biología, reconoció que se trató de una muy buena jornada con participación de académicos, funcionarios y estudiantes. “Detener o no el proyecto de Ley va en función de cómo somos capaces de generar opinión sobre las áreas temáticas que indica el proyecto. Por eso nuestra propuesta es que este proceso de discusión continúe”, explicó el coordinador.

 

En este caso, la discusión se centró principalmente en los conceptos de institucionalidad y calidad, criticando que “nos preocupa la ausencia del tema de la ciencia, pues no está relevada su importancia, especialmente para una Facultad eminentemente de investigación. Es un tema que debiera incorporarse en el proyecto de Ley”.

 

Por otra parte, reconoció que la idea de la Facultad es generar instancias semanales de diálogo frente a las distintas temáticas que indica el proyecto, con especial énfasis en los temas ausentes. “Seguiremos discutiendo, porque en dos jornadas es imposible entrar al detalle”, proyectó, advirtiendo sobre la importancia de contar con el apoyo de abogados. “En el proyecto de Ley hay muchos artículos transitorios que aluden a normativas, lo que escapa del conocimiento que se pueda tener en general”.

 

Posibilidad de nuevas jornadas de discusión

 

Junto con mencionar los otros encuentros realizados en la Facultad de Administración y Economía, Facultad de Ciencia y Facultad Tecnológica, además del organizado por el Gobierno Central, es importante destacar que, tal como se ha planteado desde el principio del proceso, ni el Consejo de Departamento, ni el de Facultad, ni el Académico podrán alterar las propuestas registradas en cada una de las actas que entreguen las distintas instancias de participación.

 

Además, ante las solicitudes de las unidades para continuar con el proceso de análisis del proyecto de Ley, el próximo 7 de septiembre el Consejo Académico estudiará la posibilidad de incorporar nuevas jornadas de reflexión.

 

Misma instancia que determinará la redacción definitiva de las ideas aportadas por académicos, estudiantes y funcionarios a través de un documento que representará la voz oficial de la Universidad de Santiago de Chile ante el Congreso, con el objetivo de incidir en la discusión del proyecto de Ley de Educación Superior.

 

Facultad Tecnológica del Plantel y de la Universidad de Atacama visitan a empresas productivas

Facultad Tecnológica del Plantel y de la Universidad de Atacama visitan a empresas productivas

En el marco del programa Gira Tecnológica “La Universidad en la Empresa” una delegación de académicos y profesionales de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con académicos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama (UDA) realizaron los días jueves 4 y viernes 5 de agosto, un intenso programa de actividades destinado a generar sólidos vínculos con el sector productivo nacional.

 

El programa de actividades se inició con una reunión desayuno con autoridades de la institución, encabezadas por el Sr. Rector Celso Arias Mora, y en la cual también participaron decanos y académicos de los distintos departamentos de esta Casa de Estudios. Las actividades prosiguieron con dos visitas técnicas: un parque fotovoltaico y una planta de procesos de minerales de concentrados de cobre.

 

La delegación de académicos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, estuvo compuesta por 6 personas: Gumercindo Vilca Cáceres, Decano Facultad; Hernán Núñez Gómez, Secretario Facultad; Antonio Gutiérrez Osorio, Director del Departamento de Tecnologías Industriales; Christian Vergara Espinoza, Director Ejecutivo de la Dirección de Transferencia Tecnológica Facultad – Empresa (FACTEM); Sebastián Aguirre Boza, Jefe de la carrera de Tecnología en Diseño Industrial; y Luis Rivera Méndez, Jefe de la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones.

 

Por parte de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama, participaron de esta gira, Carmen Aguirre Lagunas, académica; José Gómez Vega, académico; Alex Rivera Burgoa, Jefe Carrera Tecnólogo en Metalurgia; y Wilson González Rojas, Jefe Carrera Tecnólogo en Instrumentación y Automatización Industrial.

 

Visita a Planta Fotovoltaica “Amanecer Solar CAP”

 

Las actividades en terreno comenzaron cuando la delegación se trasladó al sector Llanos de Champo, emplazado a unos 37 Km al noreste de Copiapó. En dicho lugar visitaron las instalaciones de la Planta Fotovoltaica Amanecer Solar, administrada por la multinacional SunEdison, la cual tiene una capacidad total instalada de 100MW, energía que corresponde al equivalente del consumo anual de 125.000 hogares.

 

Amanecer Solar cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 250 hectáreas y fue construida en sólo seis meses e inyecta toda su energía en el Sistema Interconectado Central (SIC), contribuyendo de esta manera a rebajar los costos energéticos del país. Es importante señalar que los proyectos mineros dependen en gran parte de la energía, por esta razón, se están instalando este tipo de plantas fotovoltaicas, las cuales se alinean con las políticas de generación de energía basadas en energías renovables.

 

La visita fue guiada por Israel Sarabia Meza, Field Service Technician de SunEdison, y comprendió un recorrido por las instalaciones conformadas por grandes extensiones de grupos de paneles solares con sus correspondientes sala de conexiones, sala de monitoreo y control de las variables eléctricas y físicas.

 

Al respecto, Sarabia señaló que el sistema tiene un control para que los paneles estén en una constante dinámica de inclinación, para que la luz solar incida con la máxima eficiencia, como también ante sucesos de ráfagas de viento mayores a los 40km/hora, tomen un ángulo de cero grado. De igual forma señaló que los principales problemas que deben superar tienen relación con el polvo en suspensión y la temperatura.

 

Es importante señalar que SunEdison, Inc. es el mayor desarrollador global de energías renovables con la vocación de transformar la vida de las personas a través de la innovación. La compañía desarrolla, financia, instala, es propietaria y opera plantas de energía renovable, entregando electricidad a un precio predecible a sus clientes residenciales, comerciales, gubernamentales y grandes compañías comercializadoras de electricidad.

 

Visita a Planta de Procesos de Minerales

 

El día viernes 4, la delegación se trasladó al interior de Copiapó, específicamente al sector Quebrada Cerrillos en Tierra Amarilla, para visitar las instalaciones de la Planta de la Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chilena – Rumana (COEMIN S.A.), la cual procesa minerales para obtener concentrado de cobre.

 

La planta de COEMIN tiene una capacidad de proceso cercana a las 200.000 toneladas al mes de minerales provenientes de la Minera Carola. De ellos se obtienen unas 85.000 toneladas al año de concentrado de cobre, obteniéndose también otros subproductos de oro y plata, que son maquiladas en la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

 

Visita a primera Estación de Ferrocarril de Chile

 

La delegación también visitó la estación de ferrocarriles de Caldera, hoy convertida en museo, y que fue la primera en operar en Chile.  Las instalaciones de la estación son de un tamaño inusual, pues debían ser de adecuadas para alojar un tren completo con su respectiva carga, la cual quedaba a resguardo por las noches una vez cerradas las puertas de la estación. Además las vías llegaban directo al puerto para poder realizar la carga y descarga del mineral extraído en Chañarcillo. Los muros fueron hechos de una combinación de caña de Guayaquil con barro, mientras la estructura interior es una techumbre de madera similar a la construcción que tenían los barcos de la época.

 

El ancho de la vía, construida originalmente con trocha Stephenson de 1.435 mm (estándar en Europa y Estados Unidos en la época), fue modificada posteriormente para unirla a la red norte del ferrocarril. El ferrocarril contó con 81 kilómetros de vía que unían la estación de Caldera y Copiapó.

 

En los años siguientes, la vía férrea se extendió por el valle de Copiapó con un tendido total de 151 kilómetros. Se completó con un ramal de 42 kilómetros hasta Chañarcillo y, otro, de 50 kilómetros a través la quebrada de Paipote llegando a su fin en Puquios. En el año 1990 la red norte fue transferida a Ferronor, propiedad de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), y luego, en 1997 Ferronor fue vendida a Andrés Pirazzoli y Cía., incluida la vía y la franja de terreno que ocupa. Ferronor, utiliza actualmente solo algunos tramos que forman parte de la red longitudinal, por lo que el resto se encuentra en total estado de abandono.

 

Visita a Centro Cultural UDA - Caldera

 

Mirando hacia el mar y a un costado del boulevard José Francisco Gana, se levanta el edificio que ocupa el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama en Caldera, el cual también fue visitado por la delegación de académicos de ambas instituciones. El Centro Cultural alberga un museo mineralógico, un museo histórico y una galería de artes para exposiciones pictóricas.

 

Restaurado el año 1996, el edificio es una muestra arquitectónica del estilo neoclásico decimonónico y una reliquia del auge minero producido por el descubrimiento de la plata en el mineral de Chañarcillo.

 

El edificio inicialmente fue el primer Consulado Británico del norte del país, aunque también en otras épocas fue la sede de la Aduana, funcionó como la Oficina del Registro Civil, fue una importante radio emisora y hasta operó como discoteca. Como vemos, posee un pasado lleno de historias, leyendas y mitos, que los funcionarios de la Universidad estarán siempre llanos a narrar a los turistas, estudiantes y a todos quienes quieran visitar el lugar, en el cual constantemente se realizan actividades artísticas y culturales.

 

Plantean elevar el nivel técnico del inglés en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Plantean elevar el nivel técnico del inglés en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

La Primera Jornada de Docencia realizó el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Decytal), donde se trataron propuestas de académicos, docentes y funcionarios del Departamento, para mejorar el rendimiento de los estudiantes de las carreras pertenecientes al Decytal, abordando nuevas estrategias para la enseñanza.

 

Entre los temas más destacados, los docentes concordaron en la importancia del idioma inglés en los estudiantes.

 

El director del Decytal, Dr. Francisco Rodríguez Mercado explica que a pesar de incluir el ramo en la malla curricular, “nuestros estudiantes no tienen un buen nivel técnico de inglés, y en la jornada surgieron propuestas interesantes de cómo trabajarlo y cómo mejorarlo”.

 

También se discutió la dificultad que tienen los estudiantes para expresarse de forma oral y escrita, tanto en disertaciones como en seminarios.

 

“Sucede que cuando los estudiantes asisten y exponen, por ejemplo, a seminarios, se observa que no tienen las capacidades. Quizás nosotros tampoco se las hemos entregado porque creemos que ellos vienen preparados desde el colegio, y eso claramente es un error”, señala el Dr. Rodríguez.

 

Otro tema que se analizó en la jornada, fue el denominado “sello U. de Santiago”, que es parte del modelo pedagógico del Plantel.

 

“Discutimos cómo el “sello U. de Santiago” va a impactar en nuestros estudiantes, cómo lo fomentamos, es decir, el trabajo en equipo, el respeto, la ética, la proactividad, entre otros, que es justamente lo que nos piden las empresas”, sostiene el académico.

 

También se trató el tema de la articulación de contenidos, que de acuerdo con el Dr. Rodríguez, “es crítico”.

 

“Lo que ocurre es que los estudiantes después de pasado un semestre se olvidan de los temas. En los ramos finales de las carreras se presentan problemas y se necesitan respuestas, pero para eso se tiene que aplicar todo el conocimiento previo. Entonces discutimos cómo podemos potenciar eso”, puntualiza.

 

Vinculación con el medio

 

En la extensa jornada también se abordó cómo la vinculación con el medio difunde la información que se origina en el Decytal.

 

“A partir de este año comenzamos con las charlas de Ciencia y Tecnología que han sido muy positivas dando a conocer el Departamento. De hecho, para este segundo semestre tenemos proyectadas dos charlas más”, asegura el Dr. Rodríguez.

 

En esa línea, el Decytal también ha invitado a representantes de importantes empresas para dialogar respecto a qué están requiriendo actualmente las firmas relacionadas con las carreras del Departamento.

 

Finalmente, el último tema en discusión fueron las estrategias de enseñanza.

 

“Hoy tenemos estudiantes de otras generaciones, y las estrategias clásicas están en tela de juicio”, precisa el académico.

 

Durante estas semanas, los docentes del Decytal realizarán informes grupales de los temas tratados para comenzar a ejecutar a corto a mediano plazo las propuestas más urgentes.

 

“La idea es que se confeccione un documento y una vez terminado se traspase a todos los académicos para su análisis, observaciones o comentarios, y a partir de él, trabajar en los planes estratégicos y de mejora de los procesos de autoevaluación”, detalla el Dr. Rodríguez.

 

En conclusión, puntualiza el académico, “fue una jornada positiva, por el nivel de discusión y el marco de gente. Y porque también surgieron acciones concretas, de hecho en cada área hay un par de acciones que claramente podemos ejecutar”.

 

Para una próxima jornada, a fijar, se espera contar con la participación de los estudiantes para que den a conocer sus inquietudes.

 

Universidades de Santiago y Austral organizan Encuentro en pro de la Educación Superior

Universidades de Santiago y Austral organizan Encuentro en pro de la Educación Superior

En el marco de la Comunidad de Aprendizaje de Instituciones de Educación Superior (IES) con planes de Nivelación y Acompañamiento Académico, la Universidad Austral de Chile junto a la Universidad de Santiago a través de su Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) y con el patrocinio de la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior, organizarán el 3er Encuentro Nacional de Tutores/as Pares a realizarse los días 3 y 4 de noviembre de 2016 en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos.

Este Encuentro busca mantener y fortalecer el espacio generado en torno al diálogo, reflexión y aprendizaje de la función tutorial de pares en el marco del creciente desafío que involucra el acceso inclusivo a la Educación Superior.  De este modo,  los ejes estructurales del Encuentro se centran en el intercambio de buenas prácticas tutoriales derivadas del proceso de acompañamiento a estudiantes de un perfil de ingreso tan diverso y heterogéneo como lo es Chile, al igual que articular estrategias de apoyo tutorial efectivas, orientadas a la inserción, permanencia y desarrollo integral de los estudiantes en la Educación Superior.

“Para esta versión 2016, la Universidad de Santiago nuevamente participará en el comité organizador que también estará conformado por la Universidad Católica de Temuco y la Universidad del Bío Bío. En este sentido esperamos convocar a un gran número de nuestros/as tutores/as, lo cual reafirma el  compromiso de fortalecer el intercambio de experiencias tutoriales pares, ya que creemos firmemente en que es la manera de aportar a una mejor educación de calidad en el actual escenario de diversidad estudiantil”, señala Julio Contreras, coordinador de acompañamiento tutorial integral de matemáticas del PAIEP.

Este año se espera la asistencia de más de 150 tutores(as) pares de todas las instituciones de Educación superior que cuentan con programas de acompañamiento estudiantil para la nivelación de competencias académicas, acompañamiento disciplinario y psicopedagógico a través de la labor tutorial par, cuyo objetivo es aumentar las tasas de retención y aprobación de asignaturas de estudiantes de primer año y su titulación oportuna de la educación superior.

“Ya durante la versión 2015, nuestra universidad organizó en conjunto con seis Universidades  el 2do Encuentro Nacional de Tutores/as Pares, lo cual demuestra  el  interés por aportar  instancias que resalten la importante labor cumplida por los tutores/as pares mediante su apoyo tutorial a todos aquellos estudiantes que  ingresan con  alta valoración de su trayectoria académica a través de las diversas vías de acceso inclusivo que ofrece nuestro Plantel”, agrega  Julio Contreras.

Para más información, revise el sitio web del 2° Encuentro Nacional de Tutores Pares, realizado el año 2015 en la Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Chile.

http://encuentronacionaltutorespares.cl/

Curso repasa la Modernidad a través de la figura de Miguel de Cervantes

Curso repasa la Modernidad a través de la figura de Miguel de Cervantes

Por casi tres meses se extendió el curso gratuito “El Mundo de Cervantes, una figura universal”, impartido en el marco de la conmemoración del IV Centenario del gran escritor español, iniciativa considerada como exitosa tanto por los organizadores como por los asistentes a las charlas.

 

La actividad fue organizada por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Centro Cultural de España, y contó con el patrocinio del Fondo Nacional de la Cultura de la región Metropolitana.

 

En el curso, que se cerró con una ceremonia el pasado 1 de julio, participaron más de 100 profesores y mediadores de lectura de todo Santiago y alrededores.

 

Entre ellos destacan los profesores nacionales Eduardo Godoy, Nelson Osorio, Angel Rodríguez, Isidora Campano, Carola Vesely, Braulio Fernández, Claudia Andrade, Pablo Aravena, Mirsa Acevedo, Ughette de Girolamo, y los extranjeros James Iffland, Andrés Trapiello y Santiago López Navia.

 

“Los docentes impartieron clases en este curso que formó parte de las actividades conmemorativas en torno a Cervantes y que se extendieron desde Moscú hasta Shangai, y desde Chile hasta Nakamura, bajo el lema: Hace más de 400 años, Cervantes escribió para ti”, destaca la jefa de Educación Continua, y encargada de Extensión y Vinculación con el Medio del IDEA, Carmen Gloria Bravo.

 

Al curso asistió particularmente gente joven -menores de 40 años-, universitaria, proveniente de toda la capital, quienes coincidieron en su “amor” por la literatura española, puntualmente de Cervantes, y por la rigurosidad y profundidad conceptual con que fueron abordados los temas.

 

Los cimientos de la Modernidad

 

En ese contexto, la profesora Carmen Bravo aclara que a través de las charlas se logró el objetivo de encontrar los cimientos de la Modernidad.

 

“El objetivo de nuestros cursos gratuitos va tras la idea de aunar distintos saberes y disciplinas en pos de comprensiones más globales y relacionales, y en este caso indagamos en un cambio epocal en donde encontramos los cimientos de la Modernidad”, subraya.

 

A su vez, la académica recalca que a través de esta relectura, que incluyó historia, literatura, artes visuales y música, “nos hicimos cargo de la responsabilidad de revisar las bases de este escenario moderno para permitirnos comprender las paradojas de nuestra realidad contemporánea”.

 

Asimismo, la profesora Carmen Bravo explica que desde el Fondo Nacional de la Cultura de la región Metropolitana, incluso les hicieron saber que se sintieron muy complacidos por los resultados de la iniciativa.

 

“El Fondo felicitó a toda la organización, muy especialmente por el interés que despertó el curso en profesores de todo Santiago y alrededores”, precisa.

 

Por su parte, la consejera Cultural y directora del Centro Cultural de España en Chile, María Eugenia Menéndez Reyes, tras la ceremonia de cierre del curso, puntualiza que esta fue una de las actividades relevantes que tuvo la conmemoración del IV Centenario del escritor español Miguel de Cervantes y Saavedra en Chile.

 

“Ello porque a través de sus distintas charlas se logró acercar y profundizar en la figura de Cervantes y de su época a profesores, mediadores de lectura y personas que en sus diferentes actividades multiplicarán lo recibido en el curso”, concluye.

 

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

Expertos en el campo eléctrico coincidieron en un reciente seminario organizado por la Fundación Energía Comunitaria y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad, en la lenta implementación de la ley para la generación distribuida (20.571), más conocida como Net Billing, que permite autogenerar energía a través de fuentes renovables e inyectarla a la red, debido a la evidente diferencia de precios entre lo consumido y lo vendido.

 

Cabe consignar que la ley de Net Billing fue publicada hace casi dos años, en octubre de 2014.

 

El asesor de la División de Energías Renovables Ministerio de Energía, Sebastián Arroyo Klein, explicó que actualmente para los clientes regulados el costo de la energía es de unos 85 pesos el kilowatt hora, pero si se decide inyectar energía autogenerada a la red sólo tendrá un valor de alrededor de unos 58 pesos el kilowatt hora.

 

“Esta diferencia que se da no es por el costo de la energía sino que por el costo asociado a pagar las redes de distribución. Es decir, los 58 pesos pagan la energía, y los restantes 27 pesos aproximados pagan la red de distribución”, precisó Arroyo.

 

Por su parte, el director del magíster en Ciencias de la Ingeniería (PMCI), mención Ingeniería Eléctrica de esta Casa de Estudios, Dr. Héctor Chávez Oróstica, señaló que ante esta diferencia de valores, para la gente es más conveniente consumir su propia energía que venderla.

 

“Tiene más valor consumir la energía que uno produce dentro del inmueble, casa, proceso o pyme, que inyectarla a la red, por tanto siempre va a convenir más que esa energía quede dentro del sistema antes del medidor de energía, para que de esa manera se tenga un mejor retorno”, subrayó el académico.

 

El ingeniero apuntó que de esa forma el dinero invertido en energía eléctrica tendrá más valor.

 

“Nos interesan los procesos que permitan consumir esa energía, al minuto, segundo, microsegundo en que se va a producir. Esto se basa en que nuestro dinero vale más cuando lo invertimos en la energía que se produce y la consumimos directamente”, indicó, acotando que “lo ideal” es consumir toda la energía que se genera.

 

En esa línea llamó a seguir el ejemplo de países europeos como el Reino Unido donde, aseguró, se han reducido de manera viable las emisiones de CO2 y de smog modificando la demanda térmica a eléctrica a través de unas máquinas llamadas “bombas de calor”, que generan energía renovable para autoconsumo residencial.

 

Empresas eléctricas ven compleja la norma

 

En tanto, la directora de Estudios y Regulación de las Empresas Eléctricas, Rosa Serrano Sanhueza, reconoció que la ley de Net Billing “es compleja” para las firmas distribuidoras de electricidad, y que hay una serie de inquietudes “para las cuales no tengo respuesta”.

 

“La idiosincrasia chilena es especial, por eso como empresas distribuidoras nos hemos topado con que algunos clientes no finalizan el proceso de conexión a la red por este fenómeno de que el precio de generación es menor que el precio que se paga retiro, y lo que pasa es que algunos clientes inyectan de manera irregular su energía eléctrica a la red”, detalló.

 

La ejecutiva puntualizó que en la actualidad solo hay 100 proyectos de autogeneración que inyectan a la red. 50 de ellos son de la Región Metropolitana, 19 de la Región de Valparaíso y 8 de la Región de O’Higgins.

 

Falta incentivo

 

Asimismo, el presidente de Asociación de Energía Solar, Acesol, Andrés Bogolasky Fliman, afirmó que la ley 20.571 permite a las firmas que representa conectarse a la red, “pero no las incentiva”.

 

“No existen las condiciones que estimulen el desarrollo de nuestra industria mediante esta ley, que sí permite conectarse a la matriz energética, pero no es un motor para que esta industria se masifique”, advirtió.

 

Agregó, además, que el proceso de conexión es bastante “engorroso, lento y complejo”, por lo que el gremio que encabeza espera que “en los próximos meses exista un proceso más simplificado para las instalaciones de pequeña escala, porque obviamente tienen otras condiciones a las instalaciones de gran escala”.

 

Finalmente, el gerente general de la empresa de insumos eléctricos Sol Sur, Jorge Bobadilla, destacó que a pesar de las diferencias entre precios ya señaladas, “la ley permite al ciudadano común ingresar este mercado, uno de los más restrictivos del país, lo que complica a las empresas distribuidoras, porque si el ciudadano se organiza y genera autoconsumo, seguramente va a empezar el ofertón de estas compañías y probablemente van a tratar de quitarle este negocio a las personas, pero en esto el ciudadano tiene el control”.

 

Advirtió que lo más complejo son los costos de instalación, “pero creo que quizás eso lo deberían asumir las empresas, porque la energía hay que democratizarla”, enfatizó.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades