Crisis sanitaria

Español

Seminario de la Facultad de Química y Biología destaca rol del profesorado de ciencias durante crisis sanitaria

Seminario de la Facultad de Química y Biología destaca rol del profesorado de ciencias durante crisis sanitaria

Relevando el rol del profesorado durante la pandemia, docentes del sistema educativo, egresados y profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Química y Biología participaron del Seminario “Lo que todo profesor necesita saber y conocer acerca de la enfermedad COVID-19: Orientaciones para el profesorado de ciencias naturales”, espacio destinado para dialogar y profundizar conocimientos en torno a la actual crisis sanitaria.

El seminario se enmarcó en el trabajo de la red de desarrollo profesional de profesores de la carrera, instancia que busca reunir a la comunidad educativa responsable de la formación inicial de docente de la carrera y vincular, de manera permanente, los egresados y egresadas, las Escuelas y la Academia.

Con la presencia de las autoridades de la Facultad de Química y Biología, durante el seminario se abordaron los principales conceptos e información sobre la transmisión, la inmunidad y las perspectivas de la enfermedad en Chile y el mundo, además de aclarar dudas y resolver inquietudes de los más de cien asistentes que participaron de la charla.

“Tenemos que repensar no sólo la forma cómo hacemos ciencia, sino también cómo generamos conocimiento y cómo se lo transmitimos” indicó el Dr. Christián García durante su exposición refiriéndose así al rol que tiene el profesorado de ciencias en la enseñanza y desarrollo de una mirada crítica en sus estudiantes durante esta crisis.

“En ese sentido tan o más importantes son ustedes mismos, los profesores, dado que son los responsables de “traducir” este mundo de lo complejo y transmitirlo a los niños, adolescentes y jóvenes” indicó el académico perteneciente a Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad.

El Dr. García destacó la capacidad de testeo que tiene la Universidad de Santiago a través de los laboratorios de Virología Molecular y Control de Patógenos de la Facultad de Química y Biología y de Virología del Centro de Biotecnología Acuícola.

La audiencia valoró aspectos relacionados con la necesidad de “tener una actualización sobre la base de información fidedigna” y por entender “desde una mirada del profesor” los temas relacionados con la pandemia de Coronavirus.

También destacaron la importancia de conocer “las perspectivas de otros docentes”, “los datos y análisis entregados para preparar las clases del tema” y el “conocimiento cercano a lo que ocurre en el común de las personas en esta pandemia”.

#FormaciónAbiertaUsach abordó el coaching como método para fortalecer recursos de organizaciones bajo la crisis sanitaria

#FormaciónAbiertaUsach abordó el coaching como método para fortalecer recursos de organizaciones bajo la crisis sanitaria

En el marco del programa #FormaciónAbiertaUsach y con amplia convocatoria, el Departamento de Educación Continua en colaboración con la Facultad de Administración y Economía, realizaron la clase magistral abierta y gratuita Coaching en tiempos difíciles.

El relator fue Carlos Sandoval, académico de nuestra universidad y socio fundador de SP Consultores, quien destacó los distintos aportes de este método de conversaciones dirigidas a personas y equipos para fortalecer los recursos emocionales, cognitivos y sociales, especialmente en el contexto de pandemia.

Una de estas contribuciones propias del coaching mencionada por el docente corresponde a “la primera línea de contención emocional para las comunidades y las organizaciones que es la posibilidad de compartir aquello que se está viviendo en un espacio de confianza, aceptación y legitimidad de las emociones” señaló.

Por otro lado, el licenciado en filosofía sostuvo que en el contexto de pandemia es necesario tanto el pensamiento estratégico como la estratagema “para eso debemos tener un pensamiento que se oriente a la solución” .

En cuanto al programa Formación Abierta Usach, la directora del Departamento de Educación Continua, Claudia Oliva señaló que “uno de los objetivos de esta instancia de formación gratuita es aportar bajo el escenario actual a la democratización del conocimiento y la apertura de espacios de formación abiertos a la comunidad en temáticas relevantes y contingentes, como es el caso de la clase sobre coaching en tiempos crisis y donde hubo más de 200 inscritos”.

En tanto, los asistentes realizaron preguntas en vivo resolviendo dudas sobre cómo llevar el coaching a sus organizaciones.

Frente a la pregunta ¿cómo desarrollar estados de ánimos positivos en esta pandemia? El académico sugirió incluir en el día a día momentos de micro-positividad y agregó “tener buenas interacciones en el día a día, vincularse a acciones de servicio y recordar momentos positivos… los cuales generan la desactivación de la biología del estrés y activan la biología del bienestar”.

Diplomado en coaching organizacional

A través del coaching se consigue el máximo desarrollo profesional y personal, generando cambios de perspectivas y aumento del compromiso y responsabilidad de la persona, mejorando las relaciones personales, la productividad y el resultado en las organizaciones.

Este diplomado pretende entregar fundamentos, metodologías y herramientas para diseñar, ejecutar y evaluar procesos de coaching organizacional a nivel de personas y equipos de trabajo, con especial énfasis en crear entornos de trabajo que conjuguen efectividad y bienestar.

Conoce más de este diplomado en https://www.educacioncontinua.usach.cl/oferta_academica/diplomado-coaching-organizacional

Si no pudiste participar de la clase, revívela en https://www.facebook.com/watch/live/?v=293596338647038&ref=watch_permalink

 

Opinión del académico de la Facultad Tecnológica, Lucio Cañete: Turisteando bajo la lluvia

Opinión del académico de la Facultad Tecnológica, Lucio Cañete: Turisteando bajo la lluvia

Una de las industrias más afectadas en Chile por la actual pandemia es la turística, calificada por la Federación de Empresas de Turismo como “la peor crisis de la historia”, pronosticando una pérdida este año de cerca de 3900 millones de dólares. Tal situación obliga a una reacción ágil que implique la pronta y sostenida recuperación de esta actividad económica una vez superada la crisis sanitaria, siendo imprescindible la siempre requerida diversificación y desestacionalización del turismo en la variada geografía de nuestro país.

En efecto, el territorio chileno cuenta con regiones cuyas condiciones geográficas han favorecido un turismo espacio-temporalmente concentrado. Así por ejemplo según las estadísticas del Servicio Nacional de Turismo en la última Medición y Comportamiento del Turismo Interno, las pernoctaciones en todo Chile durante los meses de enero y febrero alcanzaron el 15,6% y 20,0% respectivamente, mientras que en julio fueron de 10,3%. Por otra parte, regiones lluviosas como Los Ríos y Los Lagos en conjunto sumaron el 8,9%, cifra bastante menor a la registrada donde llueve menos como por ejemplo la región de Valparaíso con un 27,2% del total de pernoctaciones anuales en Chile.

Ciertamente el clima lluvioso de las regiones templadas, especialmente en invierno, es una limitante para el turismo tal como lo sugirió un estudio europeo publicado en la revista Mondes du Turisme el 2013. En torno a esto, es preciso destacar que Chile según el Weather Atlas tiene parte de su territorio con alta pluviosidad donde por ejemplo Valdivia y Puerto Montt, las capitales de las ya mencionadas regiones de Los Ríos y Los Lagos, registran 15 y 26 días de lluvia respectivamente en el período enero-febrero; contrastando con Valparaíso que no tiene días de lluvia en ambos meses.

¿Por qué los turistas chilenos evitan los escenarios lluviosos? Aunque no existen estudios terminados que den confiable respuesta a esta pregunta, se pueden plantear diferentes hipótesis para explicar el desinterés por las actividades a la intemperie cuando llueve. La primera es que, a diferencia de las lluvias tropicales, el agua aquí precipitada es helada; obligando a recurrir a un artefacto de protección o arriesgar la salud si no se quiere usar botas, impermeable, paraguas u otro implemento que siempre tendrá algún grado de incomodidad. Otro hipotético motivo puede ser la disminución de visibilidad del paisaje debido a la gruesa pantalla de gotas que se interpone ente el observador y el objeto de interés. También pueden ser los riesgos en el desplazamiento donde a modo de ejemplo Carabineros de Chile ha llegado a reportar hasta el doble de accidentes en los días de lluvia respecto a los días cuando no llueve.

Ante esta aparente adversidad, estudios científicos demuestran que la lluvia tiene en ciertos escenarios y para ciertos perfiles de personas, un atractivo que puede ser aprovechado. En efecto, cuando llueve ocurren o se visibilizan fenómenos que no se presentan o registran en ausencia de lluvia y por lo tanto algunos de ellos pueden ser demandados turísticamente: crecidas de cuerpos de agua, afloramiento de fauna terrestre, emergencia de atributos paisajísticos, predilección por gastronomía ad hoc y motivación para ejercicio físico de alta exigencia.

Cuando llueve se observan crecidas en cursos de régimen pluvial los cuales tanto visual como acústicamente aumentan su espectacularidad, especialmente en cascadas y “saltos”. En aquellas cuencas donde las gotas de agua una vez que llegan al suelo no tardan en llegar al curso principal, este incrementa su caudal mostrándose totalmente diferente a cuando no existe lluvia.

Mucha fauna nativa abandona las madrigueras cuando se inundan. En dicha ocasión diversos mamíferos terrestres que son esquivos, pueden ser avistados por los turistas.
La lluvia produce alteración de colores, tonos y texturas en el paisaje. Este fenómeno notado con mayor frecuencia en bosques inmediatamente cesada la precipitación, muestra escenas singulares para captura fotográfica.

Pese a que los turistas prefieren actividades a la intemperie, los días de lluvia son una invitación para disfrutar bebidas calientes de la familia de los “navegados” y comidas de masa frita como las sopaipillas. En estos casos el turismo bajo techo tiene su oportunidad.

La lluvia es una motivación para entrenamiento en deportes de exigencias especiales tipo enduro. Ciertamente el agua helada que precipita sobre el cuerpo humano con otras variables ambientales obliga a aumentar el rendimiento a deportistas, quemando más calorías respecto a un escenario sin lluvia tal como lo demostró un estudio pionero publicado el 2013 en el International Journal of Sports Medicine.

Además, la lluvia cuenta con simbolismo e inspiración en la literatura, música y las artes plásticas. Numerosas son las obras que resultan de este fenómeno meteorológico donde a las ya conocidas películas, pinturas y dramas, como meros ejemplos se puede citar en la poesía a “La lluvia lenta” de Gabriela Mistral, “Llueve” de Pablo Neruda y el clásico chileno “Tarde en el hospital” de Carlos Pezoa Véliz. Al respecto, el turismo literario entendido como aquel realizado en el lugar donde se inspiraron las obras según un estudio del 2014 en el Journal of Destination Marketing & Management, tiene gran potencial.

Finalmente, para diversos centros naturistas tales como Lifealth, caminar bajo la lluvia tiene efectos nítidos en la fisiología humana sin importar sexo, ni edad; muchos de ellos beneficiosos para la salud.

Conocidas estas otras bondades de la lluvia que en específico posee cada región lluviosa de Chile de acuerdo a su singularidad ecosistémica, se corregirá una falla de mercado y así mejorará el rendimiento de diversas iniciativas sociales y privadas asociadas al turismo. Disponiendo de esta información no sólo se podrán ofrecer atractivos en el sur lluvioso ante la falta de precipitaciones más al norte acrecentada por el Calentamiento Global, sino también se desestacionalizará un quehacer tradicionalmente esquivo durante los meses de invierno.

Expertos analizan preocupante escenario que afecta a la Primera Línea de la Salud

Expertos analizan preocupante escenario que afecta a la Primera Línea de la Salud

Entre el 26 y el 30 de marzo, el Colegio Médico de Chile realizó una encuesta a doctores, enfermeros y técnicos, donde tres de cada cuatro (78,31%) de los consultados afirmaron no contar con suficientes mascarillas N95 mientras que dos tercios alertaron que no disponían de suficientes visores.

Ante esta situación, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y exministra de Salud, Dra. Helia Molina, señaló también haber recibido alertas de falta de insumos en los hospitales del país, en el contexto de la actual pandemia por el Covid-19.

“Yo incluso conversé con una directora de Servicio que me decía, “tengo los recursos económicos (para adquirir los elementos), pero no hay stock en el mercado para comprarlos”, admitió la decana, agregando que, para ella, “no cabe duda que la demanda de mascarillas y otros implementos ha sido tan grande, que es muy probable que haya habido escasez y que tengemos que racionalizar, a pesar de que el Ministro asegura, en todos los tonos, que no falta nada y que está todo en orden”.

La doctora Molina sostuvo que, debido a que ella no se encuentra trabajando, actualmente, en el sistema de salud, no podría determinar si el problema es de distribución, gestión o escasez de los recursos. “Porque no necesariamente el hecho de que no estén a disposición en el momento y en el lugar oportuno, es por escasez de los elementos. Pueden haber problemas de gestión o puede ser que existan pero la distribución no esté bien hecha. Y la tercera opción es que sí sea por la escasez global”, señaló.

En opinión del académico de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro Plantel, y magíster en Políticas Públicas, Claudio Castillo, la falta de implementos, "es comprensible, desde el punto de vista del aumento de la demanda, sobre todo de países que tienen  mayor poder adquisitivo como Estados Unidos y algunos países de Europa que han entrado en una guerra comercial por la adquisición de estos elementos de protección personal, incluso aumentando el precio de manera exponencial”.

“Sin embargo -agregó el académico- lo que también llama la atención es que la reconversión de empresas locales fue más lenta de lo que se hubiese esperado, en términos de que la industria local podría haber cambiado rápidamente la producción de ropa, por ejemplo, como ha ocurrido en otros países, a mascarillas. Lo mismo con los escudos faciales".

Consultados respecto a los puntos críticos para mejorar el suministro de insumos de protección personal en el sistema de salud, Claudio Castillo estimó “fundamental, que industrias locales puedan reconvertirse para proveer los elementos como mascarillas, escudos de protección facial o en algunos casos pecheras plásticas. Esas medidas se deben reforzar, de manera conjunta con las medidas bases que son mantener la distancia social, usar mascarillas en el transporte público, usar alcohol gel y lavarse frecuentemente las manos”.

La doctora Helia Molina, en tanto, avaló la idea de hacer alianzas con algunas fábricas. “De hecho, esto ya se ha realizado en algunas industrias”, recordó. Sin embargo, consideró que “lo primero es identificar con cada director de hospital y a la vez con los directores de Servicio, el uso y disponibilidad en cada espacio laboral”.

Estrés, la otra gran preocupación

La académica  de la Escuela de Enfermería de la Usach, Blanca Troncoso, comentó que la Primera Línea de la Salud está sometida a altos niveles de estrés y horarios extensos de trabajo. “Se ha reportado que 200 funcionarios de la salud primaria están contagiados. A su vez, otro aspecto que no se puede olvidar es como se ve perturbada su salud mental y emocional, más allá de trabajar con un gran profesionalismo y vocación, son personas y esto les afecta como a todos”.

Coincidió en que son muy relevantes las declaraciones de la conferencia de la OPS  en la que demanda que los funcionarios cuenten con las medidas necesarias para protegerse y cuidar su salud física y mental.

“Es fundamental que el personal de salud se encuentre en un buen estado, para así colaborar en esta gran misión frente a la pandemia. En este momento dependemos de ellos, y su rol es realmente admirable y fundamental”, indicó la académica de la carrera de Enfermería de nuestro Plantel.

Sobre la posibilidad que estudiantes de las carreras de la salud lleguen a formar parte de la Primera Línea de la Salud, consideró que es una eventualidad cierta y que no deja de ser preocupante ya que se expondrían a riesgos y variables que deben ser considerados.

“Ellos aún no cuentan con la certificación de ser profesionales, por lo que, hay aspectos que deben pensar antes de llegar a una medida como esa, además se expondrán a un riesgo de contagio y hay que identificar muy bien cómo se protegerán”,  aseguró.

Asimismo, indicó que como unidad educacional se han visto en la responsabilidad de capacitar a sus estudiantes en cuanto a medidas de control y prevención de infecciones con el propósito de que cuenten con herramientas básicas para hacer frente a este escenario, en el caso que se  requiera de sus servicios de salud.

Matronas contagiadas

Con respecto al caso de seis funcionarias de la salud que fueron contagiadas con COVID-19 en el Hospital Sótero del Río, la académica señaló que esto demuestra lo arriesgado de su trabajo.

“Este es un escenario complejo ya que ellas están expuestas a enfermar y a su vez a que existan contagios a otros funcionarios y pacientes del hospital, de ahí lo relevante de tomar todas las medidas de prevención de infecciones y a su vez de proteger al personal”, aseguró Troncoso.

La experta reiteró que se debe valorar el trabajo de  los funcionarios de la salud en todos los niveles de atención, “porque hoy se están llevando los aplausos de la ciudadanía, pero más que eso, deberían contar con todo lo que necesitan para su protección, para no enfermar de COVID- 19 y para contar con condiciones de trabajo que hagan esto lo más llevadero posible”, concluyó.

Dr. José Miguel Bernucci ante COVID-19: “Cuando llegue el invierno esto va a ser totalmente distinto”

Dr. José Miguel Bernucci ante COVID-19: “Cuando llegue el invierno esto va a ser totalmente distinto”

El especialista en Salud Pública señaló, además, que el Estado debe hacer frente a los efectos secundarios de las cuarentenas, como la violencia intrafamiliar, consumo excesivo de alcohol , drogas y problemas de salud mental.

Precisó que la gente que vive en regiones o en la zona sur de la capital, no se está testeando con la misma intensidad. Por eso dijo que desde el Colmed “sospechamos que hay un subdiagnóstico” y añadió que las llamadas cuarentenas dinámicas no cumplirían con las sugerencias de la OMS.

Revise la entrevista al doctor Bernucci aquí

 

Encuesta de la Usach busca que personas aporten voluntariamente a identificar casos de coronavirus

Encuesta de la Usach busca que personas aporten voluntariamente a identificar casos de coronavirus

En el marco del fin de semana largo de Semana Santa y en el contexto de las medidas implementadas para controlar la propagación del Coronavirus, se presentó en el Terminal Sur de Estación Central una encuesta que permitirá realizar un seguimiento diario de la condición de salud de las personas. (/devana.app/#/login)

El sondeo, que forma parte de la campaña ‘Al COVID-19 lo detenemos unidos’,  fue desarrollado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago y la empresa privada Sigma. “Es necesario hacer un seguimiento de las condiciones de salud de toda la ciudadanía, pero, particularmente, debemos poner énfasis de los funcionarios que desempeñan labores en servicios de salud, municipios y transporte”, sostuvo el Director del DIE de la Usach, Dr. Humberto Verdejo.

Responder la encuesta es una decisión voluntaria y su objetivo es que las personas puedan volver a contestarla diariamente para evaluar cualquier síntoma que presenten. Los registrados, que colaborarán así en la identificación efectiva de los casos de coronavirus, ya que no toda la población se aplica el test para confirmar que padecen o no del COVID-19, recibirán una notificación al día.

“La encuesta consta de once preguntas, de las cuales nueve corresponden a una evaluación de la condición de salud, principalmente en el contexto del  Coronavirus. La posibilidad de evaluar diariamente a los encuestados permitirá proyectar posibles focos de contagio y reportar a la autoridad sanitaria competente para que se tomen las medidas de atención y contención”, explicó Verdejo.

“Es un mecanismo complementario que permitirá enfocar los esfuerzos de los municipios para informar a la autoridad sanitaria sobre potenciales contagios”, agregó. “La información se desplegará en un panel al que solo el alcalde podrá acceder para informar a la autoridad sanitaria. Partimos en Estación Central, pero se puede aplicar a vecinos de cualquier comuna, porque la información quedará segmentada”, concluyó el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Dr. Humberto Verdejo.

 

Suscribirse a RSS - Crisis sanitaria