Facultad Tecnológica

Español

Facultad Tecnológica establece alianza con ONG Mujeres Emprendedoras Chile

Facultad Tecnológica establece alianza con ONG Mujeres Emprendedoras Chile

La Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago firmó un convenio de colaboración con la ONG Mujeres Emprendedoras Chile.

 

El evento contó con la presencia de Mary Montesinos, directora general de Mujeres Emprendedoras Chile, y el Dr. Julio González Candia,  decano de la Facultad Tecnológica,  además de otras autoridades universitarias como Marcela Zamorano, vicedecana de la Unidad Mayor y Sebastián Aguirre, director del Departamento de Tecnologías de Gestión.

 

En el marco de las actividades VIME 2022 de la Facultad, y del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en temas de innovación y emprendimiento tecnológico, que desarrollará el Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico en agosto de este año, este convenio se suma a los ya realizados con organizaciones como Conupia y Asech.

 

“La idea es que se genere una situación de ganar-ganar para ambas entidades. Para nosotros,  proyectando  la misión y visión de la Facultad y para ellos, en este caso la ONG Mujeres Emprendedoras Chile, a través del recibimiento de asesorías técnicas y/o colaboración especializada de una organización tan prestigiosa como la nuestra”, aseguró el decano González.

 

Aportando a las distintas comunidades

 

La firma de este convenio constituye un aporte importante para las afiliadas a la comunidad Mujeres Emprendedoras Chile,  sobre todo a aquellas que no han tenido la posibilidad de formarse en alguna carrera universitaria.

 

Desde una perspectiva innovadora, la Facultad Tecnológica trabajará en conjunto con la ONG, otorgándoles la experticia y los conocimientos propios de un área que beneficia, en gran cantidad, a mujeres que desean desarrollarse e innovar en sus emprendimientos, a través de capacitaciones y talleres que serán facilitados a la comunidad. 

 

“Se trata de un convenio amplio de colaboración con la Facultad en los diversos temas de interés para ambas partes, tales como el desarrollo de proyectos e iniciativas en conjunto; y posibilidades de formación, tanto a nivel de educación continua, como a través de otras carreras y programas. Lo interesante, es que por cada proyecto o iniciativa se firmará un anexo al presente convenio de carácter más general”, explicó el decano González.

 

Mary Montesinos, por su parte, destacó la nueva modalidad de los talleres, tanto los impartidos por la propia ONG, como los que realiza nuestra Casa de Estudios. “A través de este tipo de convenios rompemos las barreras del tiempo y el espacio, porque una emprendedora que está en Punta Arenas, hoy podrá conectarse y hacer una capacitación en la Usach sin tener que trasladarse”, aseguró.

 

“Lo que espero de este convenio es que,  en conjunto, podamos crear actividades o seminarios donde se puedan llenar auditorios de mujeres que desean desarrollarse, aprendiendo cómo la tecnología es capaz de beneficiar sus vidas y sus emprendimientos”, remarcó.

 

Red de apoyo a mujeres emprendedoras

 

La ONG Mujeres Emprendedoras Chile surgió en 2011 como una pequeña comunidad de Facebook. Fundada por Mary Montesinos, actual directora de la organización, comenzó como una red de apoyo para que emprendedoras de menor experiencia contaran sus historias, con la opción de ser guiadas y apoyadas por aquellas de mayor conocimiento.

 

Actualmente posee una comunidad de 38.600 mujeres y 4.800 afiliadas, quienes tienen la oportunidad de formarse y asesorarse con la red de profesionales multidisciplinarios que la integran, en diversas áreas relacionadas al emprendimiento y la tecnología.

 

“Desde 2014, que fue cuando nos conformamos como ONG, hemos apoyado a las mujeres en la realización de negocios. Nuestra labor no es solo propiciar que nuestra comunidad tenga éxito en sus emprendimientos, sino que, aún más importante, es guiar y acompañar a las mujeres en su proceso”, declaró su directora general.

 

 

 

Académico del Departamento de Publicidad e Imagen publica en destacada revista española dedicada a la música

Académico del Departamento de Publicidad e Imagen publica en destacada revista española dedicada a la música

 

Con la intención de seguir velando por la difusión de distinguidos/as compositores/as de la música popular chilena, el Dr. Jorge Brower Beltramin, profesor del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica  colabora con interesantes artículos en la Revista Ritmo de España.

El Doctor en Estudios Americanos con mención en Pensamiento y Cultura por nuestra Universidad, señaló que la inquietud nació con la intención de crear un vínculo entre nuestros artistas y publicaciones de relevancia en el extranjero.

“Es así como empecé a elaborar un artículo sobre Víctor Jara, quien fue funcionario de la Universidad Técnica del Estado y asesinado cuando trabajaba en el Plantel. Me sentía cercano a su historia, sobre todo por la identidad con nuestra Casa de Estudios”, indicó el Dr. Brower.

Concluido el texto, vendría el proceso de búsqueda de una revista para su publicación, y en esa gestión, apareció RITMO.es, medio de comunicación español orientado a la música clásica en el ámbito europeo.

“Es una publicación de gran calidad y que tiene un siglo de existencia. En ella han escrito compositores del nivel mundial como Manuel de Falla, entre otros, pero aun cuando mi artículo no era de música clásica al editor le interesó mi texto, ya que se abriría una sección denominada Otras Músicas, donde se divulgarían artículos sobre artistas de relevancia mundial en la música popular”, relató el académico.

El artículo del profesor Brower, tuvo el honor de inaugurar la nueva sección de la revista RITMO en 2020, lo que significó el inicio de una serie de colaboraciones del investigador con la publicación española.

“Esto me motivó a ofrecer dos artículos que fueron publicados en la revista. Uno fue dedicado a Patricio Manns y el último, sobre Violeta Parra, con el que cerré este ciclo en donde los nombres de nuestros grandes músicos se hicieron presentes en esta vitrina privilegiada, para Europa y el mundo”, aseguró el Dr. Brower.

Preocupados por la sociedad y la cultura

El Departamento de Publicidad e Imagen, se interesa por todas las expresiones de la comunicación social, no sólo en el área visual o publicitaria, sino que también la referida a las artes en general.

“En mi caso, me interesa cubrir estas expresiones que tanto orgullo nos han producido a lo largo del tiempo. De hecho, tenemos una revista (OJS), que ya va a cumplir 10 años, cuyo nombre es Publicitas. Comunicación y Cultura. En ella abordamos diversidad de temas, cuyo origen es nuestra permanente inquietud sobre lo que pasa en las distintas materias del hacer social y cultural a nivel nacional e internacional”, aseveró el Dr. Brower.

El académico añadió que todas estas participaciones en instancias de difusión de la cultura, se realizan en el marco de desarrollo de la Unidad Académica a la que pertenece.

“Debo agradecer  al director del Departamento, Dr. Armando Muñoz Moreno, por darnos la posibilidad para desplegar nuestras capacidades e intereses académicos, profesionales y artísticos, sin restricciones, permitiéndonos un desarrollo pleno como formadores, investigadores y creadores en este ámbito de la cultura en la sociedad”, concluyó.

Escuela de Verano 2022 de la Facultad Tecnológica fortalece vínculo con egresados y egresadas del Plantel

Escuela de Verano 2022 de la Facultad Tecnológica fortalece vínculo con egresados y egresadas del Plantel

El pasado 11 de enero inició la primera Escuela de Verano 2022, organizada por la Facultad Tecnológica de la Universidad. La iniciativa pretende fortalecer el vínculo de la Unidad con la comunidad de egresados y egresadas, por medio de la realización de 10 talleres de carácter gratuito, orientados a nutrir las habilidades profesionales de los y las participantes.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó el compromiso de Factec con la comunidad universitaria en un año especialmente complejo por las dificultades que ha provocado la crisis sanitaria en términos familiares y laborales.

Asimismo, relevó otras actividades que ha desarrollado la Unidad como el Encuentro Internacional Factec 2021, Empresa, Estado y Sociedad Civil; la Academia EMTP Factec; la Feria de Prácticas y Empleos; y otras diversas actividades de vinculación con el medio.

“Este es un importante logro no solamente para la Facultad, sino que también para la Universidad y que esperamos pueda ser replicado por otras unidades académicas. Mis más sinceras felicitaciones al equipo de la Facultad Tecnológica por perseverar y potenciar cada uno de los proyectos e iniciativas en el área de la vinculación con el medio. Es algo que necesita nuestra Universidad para asegurar su contribución al desarrollo del país”, destacó la vicerrectora Arias.

Por su parte, el decano, Dr. Julio González Candia, señaló que esta actividad es un importante hito en el vínculo con egresados y egresadas.

La autoridad señaló que la Unidad Mayor tiene como propósito continuar desarrollando escuelas de temporada: verano e invierno 2022 y verano e invierno 2023,apuntando también a un objetivo más amplio, como proyectar esta iniciativa de manera internacional.

La actividad contó con la inscripción de 252 personas entre egresados/as de esta Facultad y también de otras. Los cursos que se imparten son: Tópicos de gestión del riesgo de desastres en organizaciones públicas y privadas; Tópicos de ciberseguridad; Introducción a los sistemas fotovoltaicos; Electroneumática; Oficios para la construcción sustentable; Estrategias de escritura de informes o artículos científicos; Taller de Emprendimientos; Metodología para la toma de decisiones en la industria; Marketing digital para principiantes; y Herramientas para el análisis de contexto, riesgos y oportunidades organizacionales.

Academia EMTP – Factec Usach gradúa a 97 estudiantes en su segunda edición

Academia EMTP – Factec Usach gradúa a 97 estudiantes en su segunda edición

El pasado viernes 30 de diciembre  se realizó la ceremonia de cierre de la segunda versión del proyecto “Academia EMTP – FactecUsach”,  enfocado en el proceso de Admisión 2022. En esta edición, fueron 97 las alumnas y los alumnos que concluyeron el proceso formativo. 
 
Según la resolución universitaria Nº 2695 del 30 de julio de 2020, el objetivo de la Academia es “Desarrollar un programa formativo preparando a estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional a través de la formación teórica y práctica en las áreas de nivelación en matemáticas, comprensión lectora e introducción a la especialidad o carrera, propiciando la articulación para el ingreso a través de un cupo especial a carreras seleccionadas de pregrado diurnas, desde una perspectiva de inclusión, equidad y pertinencia”.
 
La actividad final contó con la participación del vicerrector Académico del Plantel, Dr. Julio Romero, el decano de la Unidad Mayor, Dr. Julio González, y autoridades de la Facultad, además de directores/as de los liceos de los cuales provienen los y las estudiantes, quienes trabajaron de manera ardua y rigurosa durante 18 sábados en tres áreas de formación: nivelación matemática, comprensión lectora e introducción a la especialidad o carrera.
 
Para el Dr. Julio Romero los años 2020 y 2021 fueron difíciles para quienes que terminaron el cuarto año de enseñanza media de manera virtual, debido a los efectos y consecuencias de la pandemia provocada por Coronavirus.  
 
Agregó que la  posibilidad de que  las/os estudiantes que asistieron al 70% de las clases, que tuvieron un promedio final superior de un 5.0.  y rindieron la Prueba de Transición, independiente del puntaje que obtengan, ingresen a nuestra Universidad o a alguna de las 10 carreras seleccionadas de la Facultad Tecnológica es bastante alta y están más cerca de cumplir ese hito”. De esta manera, agregó, que el Plantel ratifica el “compromiso con la calidad y  equidad de nuestra Universidad”, remarcó. 
 
Finalmente, la autoridad informó a los graduados “que en este significativo día recibirán sus ‘Constancias de Aprobación’ y que, a la brevedad, se les hará llegar desde los Departamentos Académicos sus ‘Constancias de Cupo’, para que puedan concretar los días 28 y 29 de enero de 2022 sus matrículas en la Universidad de Santiago de Chile”, puntualizó.  
 
Por su parte el Dr. Julio González, decano de la Facultad Tecnológica, explicó que la decisión de hacer la ceremonia presencial en el Aula Magna, fue para distinguir simbólicamente la aprobación de los cursos o áreas temáticas, con la idea que se “pudieran ver y reconocer entre ustedes que integraron cada uno de los tres grupos o secciones de la Academia más allá de la plataforma zoom”.
 
Igualmente, aseguró que durante los cuatro meses que duró el programa de formación, la Unidad Mayor se aseguró que la realización de las actividades, fueran “con la calidad que nos caracteriza y con la calidad que ustedes y vuestras familias se merecen; que tengan toda la información sobre la gratuidad, becas y créditos, que puedan ingresar y permanecer en nuestras carreras”.
 
“Es decir, nos ocupará también su retención y el nivel de calificaciones que obtengan, y por supuesto, que se titulen y/o gradúen en los tiempos oportunos. Solo cuando ello ocurra, podremos estar satisfechos con la contribución que estaremos realizando como Facultad y Universidad en vuestro desarrollo personal y profesional”, destacó. 
 
Excelencia académica
 
Dentro de los 97 alumnos que finalizaron el proceso formativo, tres destacaron por su rendimiento académico en los cuatro meses que duró la “Academia EMTP – FactecUsach”. 
 
Para Eduardo Calderón, exestudiante del Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre, de Quinta Normal, “el programa es excelente, porque motiva a las personas y hace que uno se introduzca más en las carreras, tambiénes una oportunidad gratuita que da muchos beneficios”, dijo. 
 
Catalina Oyanedel, egresada del Centro Educacional Goyenechea, de Renca, dijo que la Academia es “una buena oportunidad para muchas personas, incluyéndome, puesto que tenía el sueño de entrar a la Universidad y dar la PDT, pero a veces los puntajes no son muy beneficiosos para algunas/os estudiantes. Entonces estar aquí, ser parte de un colegio que da esta posibilidad, es muy bueno”.
 
Finalmente, Antonia Yáñez, exalumna del Colegio Ellen College, de la comuna de Maipú, aseguró que participar y finalizar el proceso de esta manera “es una recompensa (aparte de las clases escolares, asistía a un preuniversitario en las tardes; y los sábados en la mañana participaba en el proyecto formativo), puesto que, pese a no estar en un colegio de clase alta o de excelencia académica, nos da la oportunidad de estar aquí con la oportunidad cierta de entrar a la Universidad”, destacó.  

Facultad Tecnológica reflexionó sobre Transformación Digital durante encuentro internacional

Facultad Tecnológica reflexionó sobre Transformación Digital durante encuentro internacional


Transformación Digital en los organismos del Estado, organizaciones privadas y civiles; avances en telemedicina; políticas públicas y seguridad; digitalización en la agricultura chilena; digital selling; tecnología, conectividad y ciencia, entre otros, fueron algunos de los tópicos que se trataron en el Séptimo Encuentro Internacional Facultad Tecnológica Empresa – Estado y Sociedad Civil.

El evento contó, en el bloque inaugural, con la participación de Kareen Schramm López y Orlando Rojas Romero, representantes de “Gobierno Digital” del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y del Laboratorio de Gobierno de Chile.

El encuentro internacional también consideró charlas magistrales de invitadas e invitados provenientes de Argentina, Portugal, Colombia, España, Italia y Venezuela; además de especialistas nacionales.

Durante el bloque inaugural, el cual se transmitió por EmolTV y el canal oficial de youtube de la Universidad de Santiago, el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, abordó la labor del Plantel en los desafíos que implica la transformación digital.

“Como institución formadora nos interesa y nos moviliza formar profesionales de excelencia para que hagan realidad el cambio y transformación de la sociedad en cada una de sus dimensiones: productiva, económica, ambiental, política y, por supuesto, a nivel social con un mejor y mayor impacto en las personas, en las comunidades y en sus territorios”, señaló en parte de su intervención.

En tanto, el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, recalcó que “transformarse digitalmente” considera el uso de la tecnología para mejorar los productos, servicios o crear nuevos modelos de negocios que apunten a solucionar las necesidades de distintos grupos de interés.

En relación con los desafíos que implica este proceso, la autoridad de la Unidad Mayor señaló que se debe entender la transformación como algo más allá de la digitalización; repensar el modus operandi para cumplir con la misión y visión de una institución; y avanzar hacia una nueva cultura de la gestión.
“Como Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago nos sumamos a que la transformación aquí planteada, en una perspectiva efectiva y sostenible; junto con ser digital, debe ser también profundamente cultural y organizacional.

Resulta imprescindible que las organizaciones se transformen en todos los ámbitos y no solo en lo tecnológico. De lograrlo, estos procesos pueden generar el surgimiento y consolidación de nuevas formas de trabajo, más colaborativas, ágiles y flexibles”, comentó.

En tanto, la coordinadora de la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, Kareen Schramm, comentó respecto a este proceso dentro de los organismos del Estado, destacando que: “la transformación digital implica repensar cómo el Estado está llevando a cabo sus procesos de entrega de servicios y cómo eso redunda en una mejor calidad de vida de los y las ciudadanas. Tenemos muy claro que esto tiene distintas dimensiones, desde la gestión del cambio; dotación de infraestructura y conectividad; organizativas y modelos de operación, entre otras, pero siempre pensando que los funcionarios/as están al centro de todo”, recalcó.

Orlando Rojas del Laboratorio de Gobierno de Chile, por su parte, enfatizó en la necesidad de incorporar múltiples disciplinas, miradas y sectores que formen parte de este análisis, valorando el espacio otorgado por este evento. “Lo que se está desarrollando acá precisamente, de involucrar tanto al sector privado como al Estado y la Sociedad Civil, para pensar las problemáticas actuales en torno a estos desafíos es algo muy valioso”, precisó.

La actividad se realizó durante dos días y consideró distintos bloques y conversatorios, que finalizaron con la entrega de reconocimientos a las empresas Fracción, Microsoft Chile, Angloamerican, NTT Data e Insurtech, por su aporte o contribución al avance de la Transformación Digital en sus respectivas organizaciones.
 

Docente de Factec promueve proyecto que busca apoyar a trabajadoras/es informales sin beneficios del Estado

Docente de Factec promueve proyecto que busca apoyar a trabajadoras/es informales sin beneficios del Estado

Nicolás Landauro, publicista y docente de la Facultad Tecnológica, se encuentra impulsando junto a dos profesionales más del área de la publicidad, Francisca Barahona y Felipe Soto, el proyecto social “Muteados”

La iniciativa apunta a llevar a los y las constituyentes las problemáticas y demandas de trabajadores informales del país, que, por razón de la naturaleza de sus trabajos, no han recibido apoyo estatal, no solo durante la pandemia, sino que también históricamente.

En la mayoría de los casos, estos trabajadores no cuentan con acceso a servicios básicos en sus zonas de trabajo, seguro de accidentes, cotizaciones previsionales ni acceso a financiamientos bancarios. Fuertemente golpeados por la pandemia, sus trabajos e ingresos se han visto afectados durante los últimos dos años y muchos de ellos no han podido optar a beneficios estatales como el IFE laboral o el Bono Clase Media.

Con el objetivo de aportar en la creación y establecimiento de los derechos de estas personas, es que nace el proyecto que recopila diversos testimonios de este grupo de trabajadores en su página web www.muteados.cl

“Jardineros/as, pergoleros/as, feriantes, coleros, maestros chasquillas, artesanos/as, orfebres, músicos, artistas o productores/as de frutos secos… todas estas personas día a día trabajan igual que cualquiera de nosotros, pero viviendo a flor de piel el miedo constante de no contar con respaldos económicos o de salud. De aquí nace la idea de “darles una voz” a aquellos/as silenciados/ as por un sistema que, muchas veces, muestra claros problemas de equidad”, explicó Landauro.

El docente añadió que si bien saben que como equipo no cuentan con la capacidad ni las herramientas para solucionar el problema de miles de personas, sí pueden visibilizarlo: “Con una estrategia creativa podemos hacer llegar este contenido de valor a las personas que sí pueden cambiar la historia, los constituyentes […] queremos que los constituyentes miren estos “carteles digitales” y vean esto como una demanda social”.

Publicidad y sello Usach

Con relación al rol que debe tener la publicidad en la creación y apoyo de estas iniciativas sociales, Landauro destacó que “la publicidad; esa que es responsable, social, inclusiva, que se olvida de los estereotipos y con perspectiva de género es la que quedará en la retina de las personas y las motivará a participar en algo”.

Asimismo, en cuanto al sello social característico de la Universidad de Santiago, el docente recalcó que nuestro Plantel tiene “lo social” en su ADN como institución formadora de futuros/as profesionales, y es por esta razón por la cual es importante que la docencia sea de alma.

“Hoy no tengo la suerte de conocer presencialmente a mis estudiantes actuales, pero ya cada grupo tiene una cuenta de Instagram con un fin social de mediano impacto; proyectos hermosos que te muestran el día a día de COVID y las personas; otro que muestra la arquitectura de Santiago; otro las bondades de un parque; otro del atardecer; otro sobre carritos de comida rápida; otro la fuerza laboral de Chile y así… ideas maravillosas y muy humildes que, si generan una continuidad, pueden convertirse fácilmente en una red de contenido 100% original y social”, aseveró.

Facultad Tecnológica efectúa su tradicional Feria de Prácticas y Empleos

Facultad Tecnológica efectúa su tradicional Feria de Prácticas y Empleos

La semana del 6 al 10 de septiembre se realizó la tradicional Feria de Prácticas y Empleos de la Facultad Tecnológica, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de esta Unidad Mayor.

La actividad tuvo por objetivo brindar apoyo a estudiantes que se encuentren en búsqueda de prácticas laborales, así como también a egresados/as en busca de empleos.

La feria contó con la participación de las empresas Carozzi, Peajemet, Sm – Cyclo Comercializadora de Maquinarias Ltda., Vignola, Surlatina Auditores Ltda., Ariztía, Pessa Coquimbo, PYL Sistemas, Ferrochile, Saut y Robotics Lab Scl.

Cada una de ellas realizó su presentación de forma virtual en las distintas reuniones zoom que se efectuaron durante las jornadas, contestando dudas generales de estudiantes y egresados/as.

La Feria de Prácticas y Empleos de la Facultad Tecnológica recibió inscripciones cercanas al centenar de estudiantes, a los que se sumaron 36 egresados/as.

Alta participación marca segunda versión de Academia EMTP – Factec

Alta participación marca segunda versión de Academia EMTP – Factec

El fin de semana pasado se realizó la ceremonia de bienvenida a los y las estudiantes que estarán participando de la versión 2021 de la Academia EMTP – Factec Usach, con miras al nuevo proceso de admisión. Este año se trata de 172 estudiantes que a lo largo de casi 20 semanas estudiarán para poder optar a un cupo en alguna de las carreras de la Facultad Tecnológica.

La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades de nuestra Universidad y de la Facultad Tecnológica, además de directores/as de los liceos de los cuales provienen los y las estudiantes.

El vicerrector académico, Dr. Julio Romero, destacó que la Academia EMTP Factec – Usach es una de las principales vías de acceso a la Universidad.

“Para la Universidad de Santiago es un orgullo contar con ustedes acá. Nuestra Institución se encuentra actualmente acreditada en la categoría de excelencia con siete años en todas sus áreas de acreditación. Este hito nos enorgullece como integrantes de la comunidad universitaria a la cual esperamos sumar a los y las jóvenes que hoy nos acompañan”, comentó.

El decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González, remarcó que la Academia es el resultado de uno de los principales objetivos que mueve a nuestra Casa de Estudios y a esta Unidad Mayor.

“Nos hemos jugado por la equidad. Para nosotros este desafío va mucho más allá. Nos ocupará que realicen el mejor proceso de enseñanza y aprendizaje, con la calidad que nos caracteriza y con la calidad que ustedes se merecen, que tengan toda la información sobre la gratuidad, becas y créditos, que puedan ingresar y permanecer en nuestras carreras. Solo cuando ello ocurra vamos a estar satisfechos con la contribución que estaremos realizando como Facultad y Universidad en vuestro desarrollo personal y profesional”, destacó.

Requisitos

Para ingresar a alguna de las 10 carreras de la Facultad (Ingeniería en Agronegocios; Ingeniería en Alimentos; Diseño Industrial; Tecnología en Administración de Personal; Tecnología en Alimentos; Tecnología en Automatización Industrial; Tecnología en Construcciones; Tecnología en Control Industrial; Tecnología en Mantenimiento Industrial; y Tecnología en Telecomunicaciones) los y las estudiantes deberán cumplir con algunos mínimos requisitos.

Asistir al 70% de las clases, obtener un promedio de al menos 5.0 en las tres áreas de formación que se impartirán: nivelación matemática, comprensión lectora e introducción a la especialidad o carrera; y rendir la Prueba de Transición (sin importar el puntaje que se obtenga) son los requisitos para ingresar directamente por esta vía.

Las clases se realizarán durante 17 sábados y finalizarán el jueves 23 de diciembre de este año.

 

 

 

 

Facultad Tecnológica se prepara para Admisión 2022 con renovada oferta académica

Facultad Tecnológica se prepara para Admisión 2022 con renovada oferta académica

Desde 2022, la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago contará con una nueva carrera dentro de su oferta académica de pregrado. Se trata de Diseño Industrial, un programa que se impartirá en modalidad diurna y al que se accederá vía Sistema Único de Ingreso a la Educación Superior.
 
El decano, Dr. Julio González Candia, señaló que esto forma parte del "nuevo gran paso que está dando la Facultad, en el marco de fortalecer su propuesta académica de pregrado con una orientación más estratégica y considerando la obtención del grado académico de Licenciatura en los diferentes ámbitos disciplinarios".
 
Agregó que con esto, además del fortalecimiento de las propuestas académicas, se busca "avanzar en la consecución de itinerarios o trayectorias formativas que tienden a complejizar nuestra docencia y considerando también el postgrado en una perspectiva de articulación de pre y postgrado". 
 
"Sabemos que la competencia entre las instituciones educativas es muy fuerte y nosotros tenemos elementos que nos permiten diferenciarnos de manera positiva, relevando y poniendo al centro de nuestro quehacer a las y los estudiantes que formamos", indicó la autoridad. 
 
¿En qué consiste esta nueva oferta?
 
Todo surge alrededor de  2015, cuando la Facultad Tecnológica crea la carrera vespertina de Diseño Industrial en modalidad de prosecución de estudios, dirigida principalmente a estudiantes de Tecnología en Diseño Industrial, un programa diurno de tres años con título profesional y grado de bachiller. 
 
Con esta prosecución, la Unidad Mayor buscaba que el alumnado tuviera la posibilidad de alcanzar un nuevo título profesional, el de diseñador industrial, pero además el grado de licenciado.
 
No obstante, dado el fuerte compromiso con la mejora, decidieron hacer más cambios con la idea de ofrecer un nuevo programa de pregrado, que contemplara un ciclo formativo continuo, es decir, que incluyera la Licenciatura y el Título Profesional.
 
"Así nace la nueva carrera de Diseño Industrial, enfocada en el diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios, incorporando líneas formativas en experiencia de usuario y metodologías ágiles", sostuvo el jefe de carrera y quien lidera el proyecto, Cristóbal Moreno Muñoz. 
 
La carrera cuenta con el grado académico de Licenciado/a en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y el título profesional de Diseñador/a Industrial. Su duración es de 9 semestres (4 años y medio), y es de carácter diurno. 
 
El /la profesional tendrá la capacidad de contribuir social y económicamente al desarrollo del país, mediante su participación en la gestión, diseño y desarrollo de productos de carácter industrial en empresas de manufacturas y de servicios, aportando con innovación y conocimiento tecnológico. 
 
"El campo profesional que va a tener el/la nuevo/a diseñador/a no solo apuntará a las empresas de manufactura en la industria, sino que también a empresas de servicio donde se requiera generar nuevas metodologías ágiles, de innovación y diseño de servicios", remarcó.
 
Cabe precisar que la prosecución de estudios se continuará impartiendo en modalidad vespertina.

Facultad Tecnológica lanza segunda versión de Academia EMTP- Factec Usach para el proceso de admisión 2022

Facultad Tecnológica lanza segunda versión de Academia EMTP- Factec Usach para el proceso de admisión 2022

Con la participación de directores y jefes de especialidad de establecimientos educacionales técnico profesionales, así como autoridades de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, se lanzó oficialmente la segunda versión del proyecto “Academia EMTP – Factec Usach”, el pasado 03 de agosto.

El programa apunta al futuro proceso de Admisión 2022 y ofrecerá un total de 104 cupos divididos en las siguientes tecnologías:  Administración de Personal, Control Industrial, Diseño Industrial, Automatización Industrial, Construcciones, Mantenimiento Industrial, Telecomunicaciones, Tecnología en Alimentos y la carrera de Ingeniería en Agronegocios.

La iniciativa incluye un fuerte programa de formación, conversación con egresadas/os y charlas informativas sobre becas para la Educación Superior, enfocado en egresados y egresadas de la enseñanza media técnico profesional.

Para el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, esta iniciativa es de especial relevancia pues resalta el sello de compromiso social así como la excelencia académica y valórica de la Universidad de Santiago. En su primera versión, la Academia EMTP- Factec se convirtió en el mecanismo de ingreso especial más importante del Plantel, lo cual esperan repetir con un ambicioso plan de 104 vacantes para estudiantes en la cohorte 2022.

“Trabajaremos con entornos virtuales como Zoom, en vista de cómo siga el panorama sanitario. Hemos incorporado también horas de seguimiento, explicación de becas, encuentros con destacados egresados. El proyecto está financiado íntegramente por la Usach. De todos los ingresos especiales del año pasado, EMTP y sus estudiantes son por lejos el programa más efectivo de toda la Institución, con apoyo de la Vicerrectoría Académica y Prorrectoría”.

La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de todos los jefes de carrera de la Facultad Tecnológica, donde se destacó que la totalidad de los programas que se ofertan están acreditados.

Además, directores y jefes de especialidad de colegios técnico profesional de las redes de colegios SOFOFA y Belén Educa aprovecharon la oportunidad para agradecer la iniciativa, que en el año 2020 permitió el ingreso vía especial a 49 estudiantes que hoy son parte de la comunidad Factec.

Raquel González, directora del Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards Ross, perteneciente a la red de liceos SOFOFA dijo que  “estamos felices de que por segundo año podamos ser parte de este proyecto que le da tantas oportunidades a nuestros/as estudiantes”, señaló.

¿Cómo funciona esta Academia?

Los requisitos para ingresar y permanecer en el programa de la academia son estar cursando cuarto año medio en la enseñanza media técnico-profesional durante el año en curso, o bien haber egresado de ella durante 2020, y rendir durante este mismo periodo la Prueba de Transición (PDT).

En cuanto a los requisitos para aprobar el programa, los y las estudiantes deben cursar y aprobar con nota igual o superior a 5.0 el programa formativo y contar con una asistencia mínima requerida de un 70%.

Las clases se desarrollarán desde el sábado 21 de agosto y terminarán el jueves 23 de diciembre, en un horario de 09.00 a 13.00 hrs, durante el cual las y los estudiantes podrán introducirse a diversas materias de las especialidades que ofrece la Facultad Tecnológica.

El proyecto cuenta con un total de 210 vacantes para ingresar a la academia y las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto de 2021.

Para postular debes escribir a academia.emtpfactec@usach.cl y para más información puedes ingresar a la página de Admisión Usach.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultad Tecnológica