Facultad Tecnológica
Facultad Tecnológica conmemora 52 años de liderazgo asumiendo nuevos e importantes desafíos
Promueven diplomado en diseño de experiencia de usuario de la Facultad Tecnológica
Promueven diplomado en diseño de experiencia de usuario de la Facultad Tecnológica
En pleno desarrollo se encuentra el programa del Diplomado UX/UI/AGUILE, del Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad de Tecnológica Usach.
Su primera versión cuenta con la participación de 41 estudiantes y apunta a nuevas metodologías y herramientas en torno a la experiencia de usuario y diseño de interfaces, destacándose el crecimiento de esta área en el mercado y el rol de la Universidad para impulsarlo.
“Empezamos a ver que en el mercado existía un nuevo concepto imperante en todo lo que es la industria del diseño, no necesariamente del diseño industrial, un concepto que es el diseño de experiencia, de experiencia de usuario, de interfaz de usuario y unas metodologías AGILE muy aplicadas ahora a las empresas”, expresó el jefe del programa del Diplomado UX/UI/AGILES de nuestro Plantel, Cristóbal Moreno.
Añadió que “tanto para el desarrollo de productos como para el desarrollo de servicios, es algo que está pegando muy fuerte. Todas las empresas a nivel global están implementando las áreas de experiencia, de servicio y áreas de relación con los usuarios. O sea, brindar y entregar la mejor calidad de productos y servicios a sus usuarios, o a sus clientes”.
“Bajo esa lógica existen una serie de metodologías que son las metodologías UX, (User Experience), o las metodologías UI (User Interface o Interfaz de usuario), y se engloban y aplican con un concepto que son las metodologías AGILE”, explicó el académico.
Conformado por un plan de estudios de cuatro módulos y de trabajo en clases a distancia con horario vespertino, el jefe del programa también destacó al cuerpo académico capacitado en esta área, y que cuenta con formación, experiencia y especialidad en el área de formación profesional.
El diplomado posee módulos de herramientas de investigación; uno de arquitectura de la información, otro de interfaz de usuario y uno de entorno de metodologías AGILE.
“Cada módulo está conformado por un profesor experto en la materia, personas con mucha experiencia en el campo profesional de esta área, profesores que se desenvuelven en esta área, con especialidades en el desempeño profesional y con formación tanto en Chile como en el extranjero. A la larga, eso también es bastante importante porque genera una cercanía propiamente tal al trabajo con estas metodologías y no lo ven tanto como una esfera académica”, enfatizó Moreno.
En definitiva, el programa cuenta con una base conectada a la actualidad, un fuerte sello del Plantel y dirigido principalmente a profesionales del diseño, las comunicaciones y la gestión de negocio, dijo el jefe de carrera de Diseño Industrial Usach destacando el énfasis novedoso y la amplia realidad aplicable del diplomado.
Para más información puedes ingresar al siguiente link: https://diseno.usach.cl/diplomado_ux_ui_agile.html
Revista Gestión de las Personas y Tecnología será incluida en la colección científica SciELO – Chile
Revista Gestión de las Personas y Tecnología será incluida en la colección científica SciELO – Chile
Diego Villarroel, Ingeniero en Agronegocios: “La formación técnica de la ingeniería en la Usach es muy potente”
Diego Villarroel, Ingeniero en Agronegocios: “La formación técnica de la ingeniería en la Usach es muy potente”
Decano Julio González aspira a la proyección nacional e internacional de la Facultad Tecnológica
Decano Julio González aspira a la proyección nacional e internacional de la Facultad Tecnológica
Facultad Tecnológica lanza Tercer Libro Digital que reúne Proyectos de Innovación Docente
Facultad Tecnológica lanza Tercer Libro Digital que reúne Proyectos de Innovación Docente
Rediseños curriculares, metodologías activas de aprendizaje, evaluación educativa, aprendizaje basado en proyectos, deserción estudiantil y elaboración de textos de estudios en distintos ámbitos disciplinarios son solo algunos de los temas abordados en los 9 capítulos del recién lanzado Tercer Libro Digital “Impacto en el Saber y Sentir Docente: Nuevas Tendencias y Experiencias Significativas en Temáticas de Educación Superior”.
El texto es impulsado por la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago y en su tercera versión reúne el trabajo de docentes en el desarrollo de proyectos PID, realizados entre los años 2016 y 2017.
En este tercer volumen se incluyó, además, el trabajo de académicos/as y profesionales del área de la docencia provenientes de otras universidades; en este caso de la Universidad de Magallanes y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Para el vicerrector académico, Dr. Julio Romero, este tipo de iniciativas visibilizan el alto nivel de docencia de la Universidad de Santiago, ya sea por medio del alto número de proyectos de innovación docente realizados, así como la acreditación de las carreras de pregrado del Plantel.
“Esto constituye una fortaleza institucional. Aquí se plasman los resultados de los proyectos desarrollados por académicos, académicas, funcionarios/as y profesores/as por hora de clases, que visibilizan la voluntad del equipo docente de compartir desde sus propias disciplinas en la innovación curricular y la innovación en el aula, así como el compartir con estudiantes” señaló la autoridad.
En tanto, para el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González, el proyecto o la obra completa, que ya cuenta con tres volúmenes, los cuales recopilan los PID desarrollados desde el año 2012 al 2017, muestra una participación de carácter transversal en el aspecto generacional, reuniendo a docentes más jóvenes con aquellos que llevan más años en la Institución, además de incluir en esta tercera versión a profesores y académicos/as de otros planteles educativos.
La autoridad también destacó que “este es un proyecto de calidad, que desde el primer momento consideró a los Comités Editoriales Internacionales, revisión de pares evaluadores y su indexación en el Book Citation Index, Social Science & Humanities Edition, a cargo de Clarivate Analytics”.
Cabe destacar que hasta el momento ya se han desarrollado 32 capítulos en los tres libros digitales, en los cuales han participado 78 autoras y autores, provenientes de los cinco Departamentos de la Facultad Tecnológica, además de profesores por hora y profesionales internos y externos a la Usach.
Finalmente, en cuanto a los desafíos que se postulan a futuro, se espera avanzar en la difusión en nuevas plataformas nacionales e internacionales y en esta misma línea, profundizar en la internacionalización del proyecto, con el fin de que distintas autoras y autores de países con los cuales la Unidad ya mantiene redes de trabajo colaborativo puedan ser partícipes de la iniciativa y contribución de capítulos de libros.
Para ver el Libro Digital, visitar este enlace.
Estudiantes de la Facultad Tecnológica lideran equipo de marketing del proyecto Auto Solar ESUS
Estudiantes de la Facultad Tecnológica lideran equipo de marketing del proyecto Auto Solar ESUS
A fines del año 2011 se creó ESUS, Equipo Solar, con el objetivo de construir un vehículo eléctrico que se impulsara solamente con energía solar, impactando positivamente ante el problema energético del país. El vehículo tuvo su primera participación en la Carrera Solar Atacama 2012 y desde ese año el proyecto se ha consolidado como una iniciativa característica de la Universidad de Santiago, liderada por estudiantes de distintas carreras del Plantel.
ESUS se organiza en cuatro principales áreas: Equipo Apolo, Equipo Asesores, Equipo Administrativo y Equipo Marketing. Este último está compuesto por los estudiantes América Coella, Héctor Huentén y Gabriela Aravena, de Publicidad; además de Mónica Vergara, estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica.
Como destaca América, estudiante de Publicidad y quien forma parte del equipo hace más de tres años, ESUS – Auto Solar, permite acercar la ciencia y la sustentabilidad a distintas personas: “Para mí, el trabajar en una causa social es muy importante porque me estoy haciendo cargo de lo ignorado/olvidado y estoy constantemente trabajando por mejorar nuestro entorno y crear conciencia acerca del uso de las energías renovables”.
Cabe destacar que ESUS ha participado satisfactoriamente de la Carrera Solar Atacama, en sus versiones: 2012, donde obtuvieron el Premio a la Innovación con el auto solar Apolo I; 2014, obteniendo el cuarto lugar en la categoría Evolución con Apolo II, y el año 2016 logrando su mejor participación y ganando el tercer lugar en la categoría Evolución con Apolo III. Actualmente todas las áreas del equipo se encuentran enfocadas en mejorar el modelo Apolo IV, con el objetivo de crear la versión mejorada “Apolo IV S”.
Publicidad al servicio de la tecnología
La Universidad de Santiago se caracteriza por mostrar un marcado interés en llevar la ciencia y el conocimiento fuera del ámbito universitario y acercar investigaciones y proyectos a la ciudadanía. Ejemplo de esto son las últimas versiones realizadas del Festival del Conocimiento Cambalache, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y donde ESUS – Auto Solar también ha participado.
Para comunicar, divulgar y acercar la ciencia y la tecnología a las personas, la publicidad y el diseño juegan un papel clave para bajar la información y hacer de algo más lejano y técnico, algo cercano y fácilmente entendible.
Mónica Vergara, estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica e integrante del equipo hace cinco años, enfatizó que la Publicidad le ha permitido obtener un plus como profesional, desarrollando más ampliamente sus habilidades blandas y logrando llevar la ciencia y tecnología a un público más general.
“Nuestro proyecto es algo súper técnico y a veces cuesta mucho llegar a gente que no está vinculada con el área ingenieril, lo que dificulta enseñar sobre energías renovables o electro movilidad. La publicidad y los conocimientos de los otros integrantes del equipo han permitido que tengamos más llegada y seguidores en nuestras redes sociales, también en estudiantes de colegio y eso es algo que siempre hemos querido”, comentó.
Herramientas profesionales y Sello Usach
Gabriela Aravena, estudiante de quinto año de Publicidad y quien acaba de cumplir un año como integrante del equipo de Publicidad y Marketing de ESUS, destacó que los conocimientos y habilidades entregadas durante el desarrollo de su carrera han sido claves para desenvolverse en el proyecto y aportar desde el ámbito de las comunicaciones y el diseño en el fortalecimiento de la marca ESUS.
“Creé al personaje de Esusin Voltón para distinguir a Esus de otros equipos y volverlo más cercano a esta audiencia olvidada y facilitar los conceptos técnicos del auto, para que quedaran fácilmente entendibles a todo público. Todo esto ha sido muy valioso ahora en mi proceso de práctica. Más allá de agrandar mi curriculum, me dio la confianza y conocimientos técnicos que no sabía que necesitaba. Siento que todo esto se pudo por la calidad del equipo, quienes siempre nos dieron la libertad de experimentar, ir probando e ir más allá siempre”, explicó.
Héctor Huentén, quien lleva más de dos años como parte del equipo, destacó la diversidad de estudiantes de la Universidad de Santiago y el carácter interdisciplinar de ESUS, lo que permite comprender distintas realidades desde su vereda como futuro publicista, además de poder desarrollar su interés por proyectos más ligados al ámbito social.
“La línea del proyecto y el sello social de la Universidad tiene mucho que ver con las áreas en las cuales me gustaría desenvolverme, ya que creo que estoy aportando de mejor manera a la sociedad. Todas las habilidades que he desarrollado en la carrera ahora las podré aplicar en el medio profesional, y aportar a personas que quizá tengan alguna necesidad. Eso es aún más gratificante”, concluyó.
Recuerda que puedes seguir a ESUS – Auto Solar en sus redes sociales
Departamento de Publicidad e Imagen inicia Simposio Internacional “Año Cero, desafío en tiempos de crisis”
Departamento de Publicidad e Imagen inicia Simposio Internacional “Año Cero, desafío en tiempos de crisis”
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional
Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
