Facultades

Español

Formación de líderes en gestión de calidad para laboratorios clínicos

Formación de líderes en gestión de calidad para laboratorios clínicos

En el Salón de Honor de nuestra Universidad se efectuó la entrega de los diplomas y certificados a los estudiantes pertenecientes al programa de Diplomado en Gestión de Calidad para laboratorios clínicos, toxicológicos, forenses y bancos de sangre de la Facultad de Química y Biología.

Presidió la ceremonia el Director del Departamento de Biología de la Facultad, Dr. Claudio Acuña, acompañado de la directora del programa, Dra. Mónica Imarai; la coordinadora del programa, Dra. Milena Monari, y la Coordinadora Docente, María Elena Arredondo.

La capacitación y la formación de líderes en el área de gestión de calidad en los laboratorios clínicos de nuestro país -a través de este Diplomado- tiene como objetivo garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios.

Jimena Silva, encargada de calidad y de las secciones Bioquímica y UMT del Hospital San Luis de Buin (Paine), aseguró que le ayudó “de manera muy positiva a reforzar los conocimientos e integrarlos a mi labor diaria acá en el laboratorio y UMT" .

"La calidad profesional y el compromiso de los docentes que imparten cada uno de los módulos nos entregó los conocimientos que necesitábamos, con mucha interacción entre ellos y nosotros. A la vez, nos contribuyó  a tener un pensamiento más crítico y realista acerca de nuestros laboratorios y en general de los laboratorios del país. Además, se produjo ", agregó Jimena, una de las estudiantes destacadas del Diplomado.

Magíster en Ciencias del Laboratorio Clínico

Un aspecto novedoso de esta ceremonia fue que el Director del Departamento de Biología presento oficialmente la iniciativa Magíster en Ciencias del Laboratorio Clínico. “A contar del año 2016, gracias a la experiencia ganada en este Diplomado, la Universidad de Santiago ofrecerá el Magíster en Ciencias del Laboratorio Clínico un programa de postgrado profesional al más alto nivel, para entregar una sólida formación específica a aquellos profesionales con probada experiencia que pretenden optar a cargos de Dirección de Laboratorios Clínicos", expresó.

"Este programa no es un capricho academista de buscar generar más y más programas de postgrado para un supuesto mercado de capacitaciones, sino que parte de nuestra profunda convicción de que los estándares de acreditación profesionales no son nacionales, sino que globales", enfatizó el doctor Acuña.

"Es por ello que específicamente este programa se alineará con los estándares del European Register of Specialists in Laboratory Medicine de la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, que a nuestro juicio son los estándares de acreditación que un profesional globalizado del mundo del laboratorio clínico debe seguir”, afirmó.

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

  • Con la natural emoción de todos los asistentes, la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad entregó los títulos y grados a los estudiantes que completaron su enseñanza de pre y postgrado. En la oportunidad, el decano, Gustavo Zúñiga, instó a quienes dejan las aulas a aplicar con rigor los conocimientos adquiridos, sin olvidar ser siempre "mejores personas, dando cabida a la tolerancia, al compañerismo y a la preocupación por el otro”.

 



El decano de la Facultad agradeció a las familias presentes e invitó a los estudiantes a convertirse en los agentes de cambio y líderes que el país necesita, aplicando con rigor los conocimientos adquiridos y "siendo mejores personas, dando cabida a la tolerancia, al compañerismo y a la preocupación por el otro, demostrando haber sido formados por una universidad de prestigio con más de 165 años de historia".

"Siéntanse orgullos y hágannos sentir orgullosos, desde el lugar donde se encuentren, de saber que hemos formado excelentes profesionales y también excelentes personas", sentenció el decano durante su alocución.

En total fueron 103 graduados: 83 estudiantes de pregrado y 20 de postgrado (siete doctorados en química, seis doctorados en biotecnología, un doctorado en microbiología, un magister en gestión tecnológica y cinco magíster en química).

Los premiados por mejores rendimientos y por la Fundación Dr. Alberto Zanlungo fueron Daniela Andrea Sáez Bustos y Alejandra Daniela Galaz Muñoz de la carrera de Técnico Universitario  en Análisis Químico y Físico, diurno y vespertino; Alejandra Constanza Muñoz Valdebenito de Pedagogía en Química y Biología; Manuel Enrique Cortés Cortés del Programa de Regularización para Profesores de Química, Biología y Ciencias Naturales; Pablo Shebib Dahech Levenberg  de la carrera de Licenciatura en Bioquímica, y Dayra Lorena Escudero Pérez de la carrera de Licenciatura en Química.

Despedida

Representando a los estudiantes de postgrado, Rodrigo Contreras, recalcó la importancia de ser "científicos formados en una universidad del Estado de Chile" y del "deber de generar nuevo conocimiento y traspasarlo a quienes nos suceden".

La ceremonia en el Aula Magna del Plantel concluyó con las palabras de la graduada de la carrera de Licenciatura en Educación en Química y Biología,  Natalia Marmolejo, quien -en representación de los estudiantes- dio gracias a sus compañeros por haber sido partícipes de la lucha "por una educación más justa, laica e igualitaria".

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

El decano de la Facultad agradeció a las familias presentes e invitó a los estudiantes a convertirse en los agentes de cambio y líderes que el país necesita, aplicando con rigor los conocimientos adquiridos y "siendo mejores personas, dando cabida a la tolerancia, al compañerismo y a la preocupación por el otro, demostrando haber sido formados por una universidad de prestigio con más de 165 años de historia".

"Siéntanse orgullos y hágannos sentir orgullosos, desde el lugar donde se encuentren, de saber que hemos formado excelentes profesionales y también excelentes personas", sentenció el decano durante su alocución.

En total fueron 103 graduados: 83 estudiantes de pregrado y 20 de postgrado (siete doctorados en química, seis doctorados en biotecnología, un doctorado en microbiología, un magister en gestión tecnológica y cinco magíster en química).

Los premiados por mejores rendimientos y por la Fundación Dr. Alberto Zanlungo fueron Daniela Andrea Sáez Bustos y Alejandra Daniela Galaz Muñoz de la carrera de Técnico Universitario  en Análisis Químico y Físico, diurno y vespertino; Alejandra Constanza Muñoz Valdebenito de Pedagogía en Química y Biología; Manuel Enrique Cortés Cortés del Programa de Regularización para Profesores de Química, Biología y Ciencias Naturales; Pablo Shebib Dahech Levenberg  de la carrera de Licenciatura en Bioquímica, y Dayra Lorena Escudero Pérez de la carrera de Licenciatura en Química.

Despedida

Representando a los estudiantes de postgrado, Rodrigo Contreras, recalcó la importancia de ser "científicos formados en una universidad del Estado de Chile" y del "deber de generar nuevo conocimiento y traspasarlo a quienes nos suceden".

La ceremonia en el Aula Magna del Plantel concluyó con las palabras de la graduada de la carrera de Licenciatura en Educación en Química y Biología,  Natalia Marmolejo, quien -en representación de los estudiantes- dio gracias a sus compañeros por haber sido partícipes de la lucha "por una educación más justa, laica e igualitaria".

FAE brinda la bienvenida a sus 658 nuevos estudiantes

FAE brinda la bienvenida a sus 658 nuevos estudiantes

  • El Decano de la Facultad de Administración y Economía, Jorge Friedman, les planteó que existirán grandes desafíos para transformarlos en personas con capacidades para solucionar los problemas con los que se enfrentarán en el mercado laboral.  También intervinieron Manuel Arrieta, Vicerrector de Apoyo al Estudiante, y Javier Arias, representante de los tres Centros de Alumnos de la FAE.

 


En el Aula Magna de la Universidad se desarrolló la ceremonia con la cual la Facultad de Administración y Economía, FAE, brindó la bienvenida e inducción a los 658 nuevos alumnos con los que ahora cuenta la Facultad.

En esta ocasión, se contó con la asistencia del Decano, la Vicedecana de Docencia, autoridades de la Universidad y de la Facultad, los cachorros y sus apoderados.

La actividad inició con unas palabras por parte del Decano, Jorge Friedman, donde fue categórico en afirmar, “Bienvenidos para formarlos y deformarlos…” agregando además que, “A cada uno de ustedes necesitamos deformarlos para que piensen como los profesionales de la carrera elegida”.

En su discurso también planteó que existirán muchos desafíos en la carrera, con el objetivo de transformarlos en personas con grandes capacidades para solucionar los distintos problemas con los que se verán enfrentados en el mercado laboral. Además aseguró que podrán contar con él  y en general con la Facultad, en momentos en que tengan problemas y estos los lleven a tener que suspender los estudios.

Luego Manuel Arrieta, Vicerrector de Apoyo al Estudiante, dio un breve discurso donde enfatizó en lo complejo que es dar ese paso entre el colegio y la vida universitaria, al ser desde hoy en adelante los únicos responsables de todas las decisiones que tomen.

Javier Arias, representante de los tres Centros de Alumnos de la FAE, también dio unas palabras de bienvenida a sus compañeros donde resaltó la importancia histórica y la trascendencia que ha tenido  la Universidad de Santiago de Chile en la construcción del país. “Tenemos el orgullo de pertenecer a una Universidad que desde sus inicios buscaba formar a la clase trabajadora del país, a diferencia de otras casas de estudio…”.

Semestres de Intercambio

Francisco Castañeda, Director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, también estuvo presente en la actividad para motivar desde el inicio a los cachorros para que se planteen como objetivo fundamental el realizar un semestre académico fuera de Chile.

Uno de los aspectos más importantes que ofrece la Facultad de Administración y Economía, además de la excelencia en cada una de sus carreras; es la posibilidad y la oportunidad de que sus estudiantes puedan salir a realizar un semestre académico fuera del país. Entre 20 y 30 alumnos de la FAE salen anualmente a realizar un semestre académico fuera y se reciben en promedio a 140 alumnos extranjeros por año.

En su charla Castañeda les presentó de manera muy general algunos de los convenios de intercambio con los que cuenta la FAE, además afirmar que, “…contamos con 10 becas para Alemania, 4 para ir a estudiar a Austria, tenemos becas Santander, también la Asociación de Universidades Grupo Montevideo tiene varias becas para que puedan ir a estudiar a distintos países latinoamericanos…”.

Finalizó su discurso asegurando que, “La interrelación con los alumnos extranjeros mejora nuestras relaciones sociales. Además la experiencia de conocer otras culturas nos hace mejores personas y aumenta sus oportunidades laborales”.

PAIEP

Beatriz Rahmer, Subdirectora del Programa de Acceso Inclusivo de Equidad y Permanencia (PAIEP), dio una breve charla donde destacó que la importancia de este programa es preparar  y nivelar bien a los cachorros para que puedan comenzar este primer semestre de manera exitosa. También informó sobre los distintos tipos de acompañamiento que realizan a los alumnos, como por ejemplo: las tutorías, los talleres específicos y las asesorías psicosociales, entre otros.

Becas y Beneficios

Por su parte, la Asistente Social de la FAE, Carolina Palma, presentó las distintas becas y beneficios que pueden tener los alumnos. Partió explicando la diferencia entre un arancel real y un arancel de referencia; para informarles a los nuevos alumnos de las distintas becas y créditos con los que se pueden cubrir las diferencias de aranceles: financiamiento directo a través de cuotas, Beca complementaria de la USACH, la cual cuenta con 50 cupos disponibles, pero es la misma Universidad la que selecciona a los beneficiarios; y por último presentó el crédito directo con la Universidad, el cual se postula vía internet.

La Universidad ofrece además beca de alimentación, dinero mensual a libre disposición, de trabajo y residencia para estudiantes de regiones. A todas se puede postular a partir del segundo semestre y es requisito excluyente estar matriculado.

Bienvenida también para padres y tutores

Antes de la ceremonia de bienvenida a los cachorros, la Facultad organizó una bienvenida informativa para los padres y tutores de los nuevos alumnos. Esta actividad estuvo a cargo de Silvia Ferrada, Vicedecana de Docencia; quien aprovechó la instancia para incentivar en los padres también el tema de los semestres de intercambio, asegurando que es una oportunidad muy buena a la que no todos los egresados de la FAE han podido optar.

Habló también de la importancia de desarrollar competencias interculturales y del gran esfuerzo que está realizando la FAE por incorporar nuevos cursos que se dicten en inglés y más horas de inglés en las nuevas mallas, para que los alumnos de la FAE salgan al mercado laboral con una formación pertinente y adecuada que les permita trabajar en organizaciones públicas o privadas, dentro y también fuera de Chile.
 

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

  • La ceremonia desarrollada en el Aula Magna constituyó la primera instancia de integración entre los nuevos ingresos de las cinco carreras que ofrece la Facultad de Química y Biología. Autoridades, académicos y profesores compartieron con las y los jóvenes, estimulándolos a aprovechar todas las posibilidades de diálogo y orientación. El decano de la Facultad, Dr. Gustavo Zúñiga, manifestó en su discurso estar convencido de que la formación de personas y profesionales íntegros "es el camino adecuado para construir un Chile cada vez con mayores oportunidades para todos”.

 



La denominada y tradicional ‘Semana de Acogida’ de la Facultad de Química y Biología comenzó el lunes (9) con la ceremonia de recepción para los estudiantes de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico y Pedagogía en Química y Biología.

Durante la ceremonia la máxima autoridad de la Facultad, el decano Dr. Gustavo Zúñiga, manifestó en su discurso estar convencido de que la formación de personas y profesionales íntegros "es el camino adecuado para construir un Chile cada vez con mayores oportunidades para todos, donde se vayan dejando de lado las diferencias y nos aunemos en torno a grandes ideales".

"En la Universidad de Santiago de Chile, como comunidad de profesores y alumnos que buscan un ideal común, el gran bien que tratamos de alcanzar es la verdad, superando así un gran mal que es la ignorancia. La universidad la podemos definir como una comunidad de buscadores de la verdad, no de una verdad teórica simplemente, sino de aquella que se debe hacer vida para que transforme primero nuestro interior y luego la sociedad entera", profundizó el decano ante la presencia de la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jaime Eugenín y jefes de carrera.

Terminado el discurso, la ceremonia continuó con las palabras de la alumna de la carrera de Pedagogía en Química y Biología, Francisca Osorio, quien habló en representación de los centros de estudiantes de la Facultad y les dio la bienvenida a los nuevos compañeros,  y las del Coordinador del área de Permanencia del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Rafael Miranda, quien orientó a los estudiantes respecto a la misión y ayuda que presta el Programa.

Posteriormente el académico de la Facultad, Dr. Juan Pablo García Huidobro,  se encargó de dar una charla motivacional a los estudiantes presentes, instándolos a "no dejar de lado la capacidad de asombrarse y de hacerse preguntas" como necesidad durante su formación científica en la Facultad.

Concluida la ceremonia los estudiantes de cada carrera se dirigieron a la unidad para sostener reuniones informativas con sus respectivos Jefes de carrera.

El programa de actividades, organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión, se retomará el día jueves 12 de esta semana con el desarrollo de actividades en los laboratorios de la Facultad, concluyendo el viernes con 13 ocasión en que estudiantes, académicos, autoridades y administrativos compartirán un desayuno de bienvenida en el patio de la radio de la Universidad.
 

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

La denominada y tradicional ‘Semana de Acogida’ de la Facultad de Química y Biología comenzó el lunes (9) con la ceremonia de recepción para los estudiantes de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico y Pedagogía en Química y Biología.

Durante la ceremonia la máxima autoridad de la Facultad, el decano Dr. Gustavo Zúñiga, manifestó en su discurso estar convencido de que la formación de personas y profesionales íntegros "es el camino adecuado para construir un Chile cada vez con mayores oportunidades para todos, donde se vayan dejando de lado las diferencias y nos aunemos en torno a grandes ideales".

"En la Universidad de Santiago de Chile, como comunidad de profesores y alumnos que buscan un ideal común, el gran bien que tratamos de alcanzar es la verdad, superando así un gran mal que es la ignorancia. La universidad la podemos definir como una comunidad de buscadores de la verdad, no de una verdad teórica simplemente, sino de aquella que se debe hacer vida para que transforme primero nuestro interior y luego la sociedad entera", profundizó el decano ante la presencia de la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jaime Eugenín y jefes de carrera.

Terminado el discurso, la ceremonia continuó con las palabras de la alumna de la carrera de Pedagogía en Química y Biología, Francisca Osorio, quien habló en representación de los centros de estudiantes de la Facultad y les dio la bienvenida a los nuevos compañeros,  y las del Coordinador del área de Permanencia del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Rafael Miranda, quien orientó a los estudiantes respecto a la misión y ayuda que presta el Programa.

Posteriormente el académico de la Facultad, Dr. Juan Pablo García Huidobro,  se encargó de dar una charla motivacional a los estudiantes presentes, instándolos a "no dejar de lado la capacidad de asombrarse y de hacerse preguntas" como necesidad durante su formación científica en la Facultad.

Concluida la ceremonia los estudiantes de cada carrera se dirigieron a la unidad para sostener reuniones informativas con sus respectivos Jefes de carrera.

El programa de actividades, organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión, se retomará el día jueves 12 de esta semana con el desarrollo de actividades en los laboratorios de la Facultad, concluyendo el viernes con 13 ocasión en que estudiantes, académicos, autoridades y administrativos compartirán un desayuno de bienvenida en el patio de la radio de la Universidad.
 

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

  • Con una ceremonia en el Aula Magna, las autoridades de esa Unidad Mayor brindaron una informativa inducción a la vida académica a los estudiantes que este 2015 se incorporan al Plantel.
  • El decano, Gumercindo Vilca, expresó que los nuevos ingresos pueden contar con la comunidad de académicos y funcionarios para acompañarles en el nuevo desafío que emprenden. “Estamos seguros que, en conjunto, vamos a ayudar a formar personas y profesionales que participen en el desarrollo del país”.
  • Por su parte, la vicedecana de docencia de la Facultad, Marcela Zamorano, ofreció la charla de inducción poniendo énfasis en los deberes y derechos que le asisten a las y los jóvenes que se integran a la vida universitaria. Los nuevos integrantes se mostraron motivados para hacer frente a los nuevos desafíos y agradecieron la cálida bienvenida.

 




Con el Aula Magna a capacidad completa, la Facultad Tecnológica recibió a los estudiantes que este año se integran en sus 11 carreras, todas acreditadas.

El decano, Gumercindo Vilca, expresó que los jóvenes que optaron por estas carreras, “se integran a la tecnología, que es una aplicación humana”, y como tal, requiere conocimientos científicos, capacidad de hacer diagnósticos, de tomar decisiones y competencias valóricas; aspectos que se inculcan en la Facultad y que a lo largo de la historia, han brindado prestigio a esta Unidad Mayor a través de sus egresados.

Especificó que “la Facultad Tecnológica tiene gran tradición y sus egresados están aportando al país”. Agregó que entre sus características se reconoce el despliegue y aplicación de la tecnología vinculada estrechamente al medio productivo y social chilenos, a través de la generación, desarrollo, aplicación, innovación y transmisión del conocimiento tecnológico.

“Los estudiantes cuentan con toda la comunidad de académicos y funcionarios para acompañarlos en este desafío y estamos seguros que, en conjunto, vamos a colaborar en la  formación de personas y profesionales que sean realmente un aporte y participen fehacientemente en el desarrollo del país con el sello de la Universidad de Santiago de Chile”, complementó.

 Por su parte, la vicedecana de docencia de esa Facultad, Marcela Zamorano, ofreció la charla de inducción, poniendo énfasis en los deberes y derechos que le asisten a las y los jóvenes que se integran a la vida universitaria.

La académica, en su alocución, se refirió a la tradición de más de 160 años de nuestra Institución, y al prestigio que ha alcanzado gracias a la sólida formación de profesionales. “Ser universitaria o universitario de una institución pública es un orgullo”, sentenció.

Los jóvenes recibieron de buena manera la información y agradecieron la oportunidad de haber compartido la ceremonia con todas las carreras de la Facultad, las autoridades y muchos profesores.

El acto estuvo amenizado por la Tuna Mayor de Ciencias y contempló además la intervención de la encargada de becas y del Programa de Acceso, Inclusión, Equidad y Permanencia de nuestra Casa de Estudios.

Get Ready

Por su parte, la Escuela de Publicidad recibió a sus nuevos estudiantes con la tercera versión de la actividad Get Ready, organizada por los estudiantes de segundo año, quienes durante la mañana llevaron a los nuevos ‘cachorros’ a conocer las instalaciones de la Facultad y sus alrededores, para luego invitarlos a una jornada académica.

Más tarde, el egresado de esa carrera y actual redactor creativo de la agencia Promored, Gonzalo Herrera, dictó una charla sobre las posibilidades profesionales de la carrera y les recomendó abultar su capital de conocimiento aprovechando “el genio y el trabajo”, así como las oportunidades del mundo digital.

El director del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, Armando Muñoz, junto a otras autoridades y profesores de esa unidad estuvieron presentes recibiendo a los nuevos futuros publicistas.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4699","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

Con el Aula Magna a capacidad completa, la Facultad Tecnológica recibió a los estudiantes que este año se integran en sus 11 carreras, todas acreditadas.

El decano, Gumercindo Vilca, expresó que los jóvenes que optaron por estas carreras, “se integran a la tecnología, que es una aplicación humana”, y como tal, requiere conocimientos científicos, capacidad de hacer diagnósticos, de tomar decisiones y competencias valóricas; aspectos que se inculcan en la Facultad y que a lo largo de la historia, han brindado prestigio a esta Unidad Mayor a través de sus egresados.

Especificó que “la Facultad Tecnológica tiene gran tradición y sus egresados están aportando al país”. Agregó que entre sus características se reconoce el despliegue y aplicación de la tecnología vinculada estrechamente al medio productivo y social chilenos, a través de la generación, desarrollo, aplicación, innovación y transmisión del conocimiento tecnológico.

“Los estudiantes cuentan con toda la comunidad de académicos y funcionarios para acompañarlos en este desafío y estamos seguros que, en conjunto, vamos a colaborar en la  formación de personas y profesionales que sean realmente un aporte y participen fehacientemente en el desarrollo del país con el sello de la Universidad de Santiago de Chile”, complementó.

Por su parte, la vicedecana de docencia de esa Facultad, Marcela Zamorano, ofreció la charla de inducción, poniendo énfasis en los deberes y derechos que le asisten a las y los jóvenes que se integran a la vida universitaria.

La académica, en su alocución, se refirió a la tradición de más de 160 años de nuestra Institución, y al prestigio que ha alcanzado gracias a la sólida formación de profesionales. “Ser universitaria o universitario de una institución pública es un orgullo”, sentenció.

Los jóvenes recibieron de buena manera la información y agradecieron la oportunidad de haber compartido la ceremonia con todas las carreras de la Facultad, las autoridades y muchos profesores.

El acto estuvo amenizado por la Tuna Mayor de Ciencias y contempló además la intervención de la encargada de becas y del Programa de Acceso, Inclusión, Equidad y Permanencia de nuestra Casa de Estudios.

Get Ready

Por su parte, la Escuela de Publicidad recibió a sus nuevos estudiantes con la tercera versión de la actividad Get Ready, organizada por los estudiantes de segundo año, quienes durante la mañana llevaron a los nuevos ‘cachorros’ a conocer las instalaciones de la Facultad y sus alrededores, para luego invitarlos a una jornada académica.

Más tarde, el egresado de esa carrera y actual redactor creativo de la agencia Promored, Gonzalo Herrera, dictó una charla sobre las posibilidades profesionales de la carrera y les recomendó abultar su capital de conocimiento aprovechando “el genio y el trabajo”, así como las oportunidades del mundo digital.

El director del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, Armando Muñoz, junto a otras autoridades y profesores de esa unidad estuvieron presentes recibiendo a los nuevos futuros publicistas.

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

  • Una vez más, la Universidad de Santiago de Chile se conecta con las necesidades país y, en esta oportunidad, da espacio al debate sobre el tratamiento de RILES (residuos líquidos y sólidos), asunto de gran sensibilidad para la población; en este contexto, el viernes último se lanzó en el Salón de Honor el primer número del “Directorio y observatorio de residuos de Chile 2015”, editado por EMERES (empresa municipal del rubro). La publicación se generó con el fin de abordar temáticas asociadas a la gestión ambiental y residuos desde una perspectiva analítica, crítica y propositiva.
  • “La gestión de residuos en Chile requiere el desarrollo de políticas públicas que aborden aspectos técnicos cada vez más sofisticados. En ese sentido, el aporte de conocimientos que puede realizar la Facultad de Ingeniería y esta Universidad, es muy relevante para enfrentar los desafíos en esta materia”, expresó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
  • Tras la ceremonia, presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, los asistentes recibieron un ejemplar del libro que, en 179 páginas, consigna las visiones de relevantes actores vinculados a los temas de medio ambiente.

 



Como una publicación que “aporta a la discusión de la gestión de residuos en el país”, describió el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, el libro “Directorio y observatorio de residuos en Chile 2015”, presentado este viernes (16), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Superiores.

La publicación de 179 páginas, fue editada por EMERES, asociación de carácter empresarial formada por 20 municipios del país, y registra una completa guía de instituciones vinculadas a la gestión de residuos, tales como vertederos, rellenos sanitarios y empresas recicladoras y recolectoras, entre otras.

Asimismo, el texto presenta una serie de artículos de especialistas entre los que se encuentra el académico del Departamento de Obras Civiles de nuestra Universidad, Christian Seal, quien aborda las alternativas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Chile. Todos estos textos tienen como propósito contribuir al debate sobre la generación de políticas públicas en torno al tema en nuestro país.

Reconocimiento del Ministro

Tras la ceremonia de presentación del libro, presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, con la presencia del alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, entre otros ilustres invitados, el ministro de Medio Ambiente felicitó a nuestra Universidad, y en particular a la Facultad de Ingeniería, por su permanente compromiso con los temas de sustentabilidad ambiental.

“La gestión de residuos en Chile requiere el desarrollo de políticas públicas que abordan aspectos técnicos cada vez más sofisticados. En ese sentido, el aporte de conocimientos que puede realizar la Facultad de Ingeniería y esta Universidad es muy relevante para las necesidades de la sociedad”, expresó el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde Donckaster, se refirió al contenido de la publicación, señalando que constituye “un valioso insumo para aquellos que tenemos interés en el desarrollo medioambiental y en el tratamiento de los residuos, desde que son extraídos hasta que son procesados e, idealmente, reciclados, en beneficio del medio ambiente”.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, el hecho que este libro sea lanzado en la Universidad con el apoyo de la Unidad que dirige, reafirma el compromiso del Plantel  por el entorno y la calidad de vida de las personas.

“La alianza con EMERES nació hace tiempo y va más allá de esta importante publicación. Además, como Facultad, estamos iniciando el desarrollo de un Programa Centro asociado a la temática, porque creemos que con estas iniciativas, seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en general”, puntualizó, finalmente, el decano Espinoza.

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Como una publicación que “aporta a la discusión de la gestión de residuos en el país”, describió el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, el libro “Directorio y observatorio de residuos en Chile 2015”, presentado este viernes (16), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Superiores.

La publicación de 179 páginas, fue editada por EMERES, asociación de carácter empresarial formada por 20 municipios del país, y registra una completa guía de instituciones vinculadas a la gestión de residuos, tales como vertederos, rellenos sanitarios y empresas recicladoras y recolectoras, entre otras.

Asimismo, el texto presenta una serie de artículos de especialistas entre los que se encuentra el académico del Departamento de Obras Civiles de nuestra Universidad, Christian Seal, quien aborda las alternativas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Chile. Todos estos textos tienen como propósito contribuir al debate sobre la generación de políticas públicas en torno al tema en nuestro país.

Reconocimiento del Ministro

Tras la ceremonia de presentación del libro, presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, con la presencia del alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, entre otros ilustres invitados, el ministro de Medio Ambiente felicitó a nuestra Universidad, y en particular a la Facultad de Ingeniería, por su permanente compromiso con los temas de sustentabilidad ambiental.

“La gestión de residuos en Chile requiere el desarrollo de políticas públicas que abordan aspectos técnicos cada vez más sofisticados. En ese sentido, el aporte de conocimientos que puede realizar la Facultad de Ingeniería y esta Universidad es muy relevante para las necesidades de la sociedad”, expresó el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde Donckaster, se refirió al contenido de la publicación, señalando que constituye “un valioso insumo para aquellos que tenemos interés en el desarrollo medioambiental y en el tratamiento de los residuos, desde que son extraídos hasta que son procesados e, idealmente, reciclados, en beneficio del medio ambiente”.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, el hecho que este libro sea lanzado en la Universidad con el apoyo de la Unidad que dirige, reafirma el compromiso del Plantel  por el entorno y la calidad de vida de las personas.

“La alianza con EMERES nació hace tiempo y va más allá de esta importante publicación. Además, como Facultad, estamos iniciando el desarrollo de un Programa Centro asociado a la temática, porque creemos que con estas iniciativas, seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en general”, puntualizó, finalmente, el decano Espinoza

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultades