Investigación

Sin definir

Investigador del Cedenna desarrolla láminas metálicas con modulaciones a nanoescala

Investigador del Cedenna desarrolla láminas metálicas con modulaciones a nanoescala

A simple vista, estas láminas parecen lisas como cualquier otra lámina metálica. Sin embargo, contienen modulaciones controladas que permiten mejorar sus propiedades magnéticas, antimicrobianas y de “mojabilidad”. El objetivo, de acuerdo al investigador, es generar además películas metálicas que puedan ser elaboradas a un bajo costo y con mejores prestaciones, de forma de que sean competitivas para la industria y permitan reemplazar a las láminas metálicas lisas utilizadas en diferentes tecnologías.

El origen de la investigación estaba centrado en “utilizar esta lámina como un medio magnético de grabación de datos perpendicular, con el objetivo de aumentar la densidad de almacenamiento de información de los discos duros. Después nos dimos cuenta que el método permite modular láminas de distintos materiales, las que podrían ser usadas para múltiples aplicaciones”, afirma Juan Escrig.

En cuanto a desafíos, el investigador explica cómo tuvieron que resolver uno de ellos, el cual era el problema de separar dos metales acoplados, los cuales corresponden al metal que se quiere modular, y el que actúa como plantilla; “No podíamos utilizar un ataque químico, ya que ambos metales se desintegrarían. La solución fue controlar las condiciones de síntesis de uno de los metales, de forma que el acoplamiento fuese débil y, de esta forma, basta usar una cinta adhesiva pegada en ambos metales para separarlos”.

Los resultados obtenidos sobrepasaron las expectativas iniciales, ya que el método funciona con una amplia variedad de materiales, que permite controlar la forma y el tamaño de la modulación con una alta precisión y que la plantilla puede ser reutilizada en numerosas ocasiones.

Innovación en la nanotecnología

El método, además de resultar efectivo, ha demostrado funcionar en diversos materiales, por lo que se han fabricado láminas de oro, plata y cobre con modulaciones en la nanoescala. Además, se han utilizado estas láminas como substrato para la fabricación de láminas magnéticas, cuyas propiedades están siendo investigadas mediante simulaciones numéricas.

Actualmente, se está postulando a diversos proyectos que permitan investigar las propiedades antimicrobianas y la “mojabilidad” de estas láminas, de forma de que puedan ser aplicadas en la industria chilena. “A nuestro modo de ver, las láminas exhiben ventajas comparativas respecto a las ya existentes, ya que el consumidor no observaría cambios, su ojo humano no tiene la capacidad de detectar las modulaciones nanométricas, pero si observarían una mejora en sus propiedades, dándole valor agregado a las láminas”, agrega la autoridad.

El tema se comenzó a trabajar a comienzos del 2014, bajo el marco del proyecto Fondecyt de postdoctorado que realizó el Dr. Juan Luis Palma bajo la dirección del Dr. Juan Escrig en el Laboratorio de Nanomagnetismo. En el trabajo también participó el Dr. Juliano Denardin del Departamento de Física. El 9 de noviembre de 2015, se presentó la solicitud de patente CL2015-03277 titulada "Método de nanomodulación de películas metálicas mediante pulverización catódica de metales en alto vacío y plantillas de Al anodizado".

Además, la investigación fue publicada el 29 de octubre de 2016 con el nombre en inglés, "Method for nanomodulation of metallic thin films following the replica-antireplica process based on porous alumina membranes", en la revista Journal of Magnetism and Magnetic Materials.

Por ahora, esta investigación cuenta con la postulación a diversas fuentes de financiamiento que permitan continuar con el perfeccionamiento de este método, para así  evaluar otras aplicaciones de estas láminas, ya sea controlando su “mojabilidad”  como también sus propiedades antimicrobianas. “Estamos seguros que tarde o temprano, nuestro método será usado por la industria nacional”.

Académicos del Plantel son convocados a innovar en área de alimentos saludables

Académicos del Plantel son convocados a innovar en área de alimentos saludables

La alimentación saludable se ha convertido en una tendencia global que está generando una creciente demanda de alimentos inocuos, naturales y capaces de contribuir a reducir el riesgo de enfermedades. Las condiciones fitosanitarias y agroclimáticas de Chile le dan una ventaja para acceder a un potencial mercado de exportación y convertirse en un referente mundial de esta industria. Para ello debe acelerar el paso hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y la sustentabilidad, tarea a la que contribuye el programa Transforma Alimentos de Corfo.

El pasado lunes (21) el Dr. Francisco Rossier, director de Innovación del Programa Estratégico Nacional en Alimentos, visitó nuestra Casa de Estudios para informar los detalles de la convocatoria tanto a los académicos y empresas interesadas en participar.

Según explicó este instrumento viene a complementar el resto de las acciones de este programa, donde el foco había estado principalmente en habilitar más infraestructura.

“El siguiente paso es motivar a las industrias. Hay 71 empresas que ya están participando del programa, pero de un universo de 20 mil, entonces esto de posicionar a Chile dentro de los referentes no va a ocurrir desde las universidades, no va a ocurrir desde la intencionalidad del programa, va a ocurrir desde las industrias que tomen la bandera de llevar a Chile más adelante”, comentó.

Aunque aclaró que transformar a Chile en potencia alimentaria requiere de la participación del programa y de las universidades, actores claves en este proceso.

Por otra parte, destacó el rol de la Universidad como gestor tecnológico y, en especial,  el trabajo de Co-Inventa, plataforma que fomentará un ecosistema de innovación colaborativa,  que entregará soluciones tecnológicas con el fin de diversificar y sofisticar sus productos en el ámbito de los alimentos y que cuenta con el apoyo de  Corfo.

“Co-Inventa tiene un portafolio de proyectos grande, entonces son varios temas los que abordan (…). Impactan en todas las partes de la cadena a partir de las tecnologías que están desarrollando, ahora el desafío es lograr que una vez que empiecen a mostrar los resultados puedan impactar en más empresas que ven en ellos un buen referente”, indicó.

A nivel institucional, la Dirección de Gestión Tecnológica, DGT, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación está recibiendo propuestas de perfiles para participar de esta convocatoria y recibir asesoría y apoyo institucional.

En la actividad también estuvo presente Claudia Gotschlich, de la gerencia de operaciones de Corfo.

Sobre la convocatoria

Este llamado tiene por objetivo apoyar la realización de proyectos de innovación que promuevan la agregación de valor de la materia prima proveniente del sector agrario nacional, para fortalecer la industria de alimentos saludables.

Los proyectos deben ser de carácter piloto para poder sentar las bases técnicas y de inversión para interés público o mercado y estar orientados a lo menos a una de las siguientes líneas temáticas: Agregar valor a la materia prima de la industria, incorporación de tecnologías innovadoras para agregar valor a la industria, desarrollo de modelos innovadores para la gestión de calidad e inocuidad de los alimentos, desarrollo de servicios tecnológicos que contribuyan a dar soporte a la industria de alimentos y desarrollo de modelos innovadores para potenciar la cadena de valor de los alimentos

Cierre de convocatoria miércoles 4 de octubre, más información en el correo dgt@usach.cl(link sends e-mail) o la página web www.dgt.usach.cl.

Nuestro Plantel suscribe relevante convenio con Universidad de Michigan

Nuestro Plantel suscribe relevante convenio con Universidad de Michigan

El proceso de internacionalización de la Universidad de Santiago de Chile dio un nuevo paso gracias a la firma de un convenio marco con la Universidad de Michigan de Estados Unidos.

La iniciativa surge gracias al trabajo de la Dra. Gloria Baigorrotegui, académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, quien se desempeña como investigadora responsable del proyecto “Gobernanza de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para la mejora ambiental y sanitaria de las comunidades: El caso chileno”.

El acuerdo, suscrito por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y el representante de Proyectos en la Oficina de Investigación y Financiamiento de Proyectos de los Regentes de la Universidad de Michigan, Julie Olivero, tiene como objetivo promover el desarrollo y difusión de la cultura y, en particular, el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica, proceso que se extenderá por tres años.

Específicamente, se busca generar vínculos en áreas como intercambio de profesores e investigadores; intercambio de estudiantes; formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores; intercambio de información; estudios e investigaciones; cursos, seminarios, conferencias y talleres; así como publicaciones y toda otra actividad idónea para lograr los objetivos del convenio.

Desigual distribución de residuos

La relación entre la Dra. Gloria Baigorrotegui y la Universidad de Michigan surge a partir del trabajo desarrollado en el IDEA, desde la perspectiva de los estudios de medioambiente, energía y sustentabilidad. Esto, sumado a su participación en el Consejo de la Society for Social Studies of Science, una de las sociedades académicas y de investigación más prestigiosas en el ámbito de las ciencias sociales.

“El convenio se concreta en el contexto de la investigación, en la que se propone nuestra iniciativa desde IDEA para trasladar los temas de ciencias de la salud y del ambiente en términos de gobernanza de los residuos eléctricos y electrónicos en Chile”, explica la académica.

Doctora en Filosofía mención Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad del País Vasco, además de licenciada en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Civil Industrial por la Universidad de Santiago de Chile, la investigadora plantea su preocupación respecto de “la desigual distribución de estos residuos en el mundo, donde países del norte global exponen a riesgos ambientales para la salud humana a países con regulaciones precarias y en algunos casos inexistentes”.

En ese sentido, detalla que el objetivo del proyecto es explorar posibles soluciones que puedan contribuir al tema del reciclaje y eliminación de residuos electrónicos, lo que será desarrollado en colaboración con profesores de diversas áreas de la Universidad de Michigan, como salud, ingeniería, política y negocios, además de profesores de universidades de dos países de bajos y medios ingresos, con operaciones de reciclaje de residuos electrónicos en curso, los que precisamente serán objeto de este estudio.

Reciclaje inclusivo

Cabe destacar que la iniciativa busca desarrollar asociaciones con trabajadores ligados al reciclaje, gobierno y comunidad en general, además de Agencias y ONGs, lo que permita evaluar técnicas y opciones de reciclaje y eliminación, considerando los efectos generados sobre la salud de la población. Esto, sumado a la necesidad de generar propuestas y recomendaciones respecto del reciclaje de residuos electrónicos que aseguren mejoras en los ámbitos de la salud pública y la sustentabilidad.

Y tal como lo explica la Dra. Gloria Baigorrotegui, su interés surge a partir de la preocupación por el aumento indiscriminado de residuos eléctricos y electrónicos, considerando la tendencia a producirlos dentro de un régimen de obsolescencia programada, así como el sobreconsumo de productos y mercancías con minerales y composiciones químicas con distintos grados de peligrosidad en su manipulación.

Asimismo, plantea la importancia del reciclaje inclusivo al momento de diseñar las políticas públicas. “Nuestra motivación es mostrar desde los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología, cómo la gobernanza de estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Chile se está concretando de manera única en América, dado que incorpora de forma explícita en la nueva Ley 20.920, sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, a los recicladores de base”, destaca.

Referente internacional

En cuanto a los beneficios de la iniciativa, la investigadora asegura que el solo hecho de disponer de evidencia sobre las condiciones sanitarias y ambientales de recicladores, reparadores, desmanteladores y recolectores de aparatos eléctricos y electrónicos ya es un gran logro directo para los involucrados.

“Muchas veces las mejoras tienen que ver con cómo los conocimientos acerca de salud laboral y seguridad en el trabajo se socializan en una cultura laboral específica”, asegura la académica. Y agrega: “Éste también será un desafío comunicacional en nuestro equipo interdisciplinar, que incluye los ámbitos de salud, ciencias ambientales, política pública, ingeniería, ciencias sociales y ciencias políticas”.

Finalmente, la Dra. Baigorrotegui anticipa que a partir del estudio que lidera, Chile podría situarse como un referente respecto de las exigencias regulativas internacionales en los escenarios de cambio climático. “Esto, principalmente porque Chile no sólo se ha abocado a responder a los planteamientos regulativos de la OCDE, sino que los ha adaptado y enriquecido al incorporar aspectos de inclusión social, cuestión que también resulta novedosa en América Latina y los países del sur global”, concluye.

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

En Chile, si bien la discusión acerca de la diversidad sexual comenzó hace unos  años, aún existe mucha violencia hacía dichas minorías sexuales.  Este mismo hecho llevó al investigador que se desempeña como docente en la Universidad de Santiago  a interesarse por el estudio de la población transgénero. Esta investigación usa un modelo teórico, denominado Minority Stress, que indica que el estigma y la discriminación hacia minorías sexuales genera un conjunto de efectos negativos en la  salud física y mental de los sujetos.

De acuerdo a lo anterior, las disparidades en salud encontradas entre la población no transgénero y la transgénero, tendrían que ver con el efecto del prejuicio y la discriminación y el efecto que ello produce sobre  los sujetos. Es por esto, que la investigación se enfocará en analizar a esa población y aplicar ese modelo teórico, con el objetivo de comprender el prejuicio y la discriminación y entender los efectos que eso podría generar en la salud de las personas.

Esta investigación, profundiza una línea de investigación que el psicólogo ha desarrollado desde hace tiempo, la cual apunta a las minorías sexuales. Junto a colegas de otras universidades del país y del extranjero ha estudiado ya la población homosexual (gays y lesbianas), comparando a esta población con la heterosexual, por lo que, según el experto, era necesario  el estudiar a la población transgénero. 

“Creo que ahora, después de todos estos años de trabajo, tenemos la madurez como equipo para acercarnos a un tema que es bastante complejo y que produce muchos efectos en la vida de las personas trans. Creemos que este era el momento para hacerlo”, comenta el Dr. Jaime Barrientos.

El proyecto será llevado a cabo en cuatro ciudades del país: Antofagasta, Valparaíso, Concepción y la Región Metropolitana. Entre los expertos que conforman el equipo de investigación se encuentra José Luis Sáez, de la Universidad de la Frontera, Manuel Cárdenas, de la Universidad de Valparaíso y dos investigadores de la Universidad Católica del Norte; Mónica Guzmán y Ricardo Espinoza.

Además de contar con el apoyo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago, también incluirá la participación de dos de los ex alumnos del Dr. Barrientos, los cuales están realizando su doctorado; Fabiola Gómez, de la Pontificia Universidad Católica  y Joaquín Bahamontes, quien se encuentra realizando su doctorado en Aukland, Nueva Zelanda.

Dejando los prejuicios de lado

Según Jaime Barrientos, resulta desafiante generar la confianza suficiente  para poder trabajar con las personas transgénero, pues a lo largo del tiempo, esta ha sido una población “muy discriminada y violentada en este país, y que, por tanto, también  es muy recelosa y temerosa de que se vuelva a investigar sobre ella, sobre todo considerando que gran parte de  las aproximaciones que existen hasta la fecha patologizan el comportamiento de las personas transgénero”.

La idea es justamente acercarse a estas personas sin patologizar y con una actitud de respeto, gran desafío según Jaime Barrientos. Al ser una  población tan violentada por la sociedad chilena, es de muy difícil acceso. Por tanto, el tener acceso a las personas se convertiría en el segundo gran desafío para el experto.

“Diría que una gran cosa para nosotros es que este no es sólo un tema de investigación, sino que también este es un tema que refiere a personas, y que por tanto, podría tener profundas implicaciones sociales, culturales y sobre todo políticas desde el punto de vista de lo que significa también estudiar a una población que ha sufrido mucha violencia en pleno momento en que se discute una Ley sobre Identidad de Género, una ley que ha sido también muy criticada”.

Fue hace muy poco que, luego de un largo proceso de años de tramitación, el gobierno le dio luz verde al proyecto de Ley sobre Identidad de Género, iniciativa que se relaciona directamente con las polémicas que han girado en torno a la exclusión de niños y niñas transgénero en Chile. Como país resulta un gran paso para darle un espacio a la diversidad. Sin embargo, se trata de un largo camino  que es necesario recorrer.

“Es un momento en que cada vez más la sociedad chilena se da cuenta de muchos casos de niños o niñas en diversos colegios del país que están haciendo sus procesos de transición. Entonces, creo que es un proyecto significativo, no solamente por el tema, sino por los efectos que dar cuenta sobre ese tema puede tener”.

Esta investigación también ha contado con apoyo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, DICYT, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

U. de Santiago abre concurso para promover redes de investigación

U. de Santiago abre concurso para promover redes de investigación

El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016-2020 establece dentro de sus desafíos en el ámbito de la investigación, la generación de redes asociativas y multidisciplinarias para mejorar el impacto y la productividad de esta Casa de Estudios. Consciente de este desafío la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación abrió un nuevo concurso para apoyar en esta línea.

El Dr. Claudio Martínez Fernández, autoridad del área, plantea que “este fondo es un esfuerzo que estamos haciendo como Universidad para contribuir en aquellos desafíos que nos presenta el actual PEI, que nos habla de una investigación con pertinencia, excelencia e impacto”.

A lo anterior añade que este Concurso Extraordinario de Propuestas para la Formulación de Redes de Investigación, además, va en sintonía con los esfuerzos gubernamentales existentes que propician la constitución de centros de investigación de excelencia para la consolidación de estas redes.

“La Universidad de Santiago también ha definido sus áreas prioritarias y estas tienen directa relación con el aporte e impacto que podemos generar como institución. Sabemos que nuestros investigadores cuentan con redes y ahora los invitamos a consolidarlas y a transformarlas en un espacio para potenciar la investigación interdisciplinaria, pensando en lo que el país y su sociedad necesitan”, indica la autoridad.

El objetivo de este concurso es estimular el desarrollo científico y tecnológico a través de la formación de redes de colaboración intrainstitucionales, nacionales e internacionales, mediante el apoyo a la formulación de proyectos que permitan apalancar financiamiento para la formación de centros de investigación interdisciplinarios.

Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 8 de septiembre, hasta las 12.00 horas, y la documentación deberá ser entregada en la Oficina de Partes de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (N° 106), primer piso Rectoría.

Para mayor información visitar la página de la www.vridei.usach.cl.

Advierten que el Estado es responsable del alto nivel de ganancias de las Isapres

Advierten que el Estado es responsable del alto nivel de ganancias de las Isapres

Las Isapres cerraron el primer semestre de este año con un alza en sus ganancias de 101% respecto a igual periodo del año anterior. Las utilidades del sistema privado de salud alcanzaron los $43 mil millones.

Para la economista e investigadora del Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la Universidad de Santiago de Chile, Marcela Vera, este resultado es reflejo de que la política estatal en materia de salud se ha orientado solo a fortalecer el aparato privado, en desmedro del sistema público.

“Fonasa tiene el 76% de la cobertura total, versus las Isapres que solo tienen 18%. Sin embargo, un 49% del presupuesto va al sistema fiscal y un 51% al sistema privado”, sostiene.

A su juicio, esto perjudica principalmente a los adultos mayores, donde el 95% pertenece a Fonasa, asegura. Además, señala que es difícil encontrar una explicación a esta distribución de fondos, en circunstancias que son las rentas más altas del país las beneficiarias de las Isapres.

Finalmente, indica que “mientras el sistema privado está fortaleciéndose e invirtiendo, el sistema público ni siquiera tiene camas para cubrir las emergencias de invierno”, lo que explicaría la tendencia al alza en las ganancias de las Isapres, que el año pasado llegaron a registrar un incremento del 54%.

De acuerdo a la economista, ningún otro sector está en condiciones de proyectar este nivel de utilidades. De hecho, advierte que lo normal es prever que las ganancias crezcan solo un 10%.

“Esto es una alerta. Es impensable que no se puedan resolver este tipo de situaciones, que tienen que ver con asignación presupuestaria y conciencia respecto a cómo se construye una sociedad”, concluye.

Estudiantes desarrollan investigaciones con académicos de la Facultad de QyB

Estudiantes desarrollan investigaciones con académicos de la Facultad de QyB

“Ácido-base y el mundo que nos rodea" y "Sensores y biosensores, cómo la electroquímica nos ayuda a construir un futuro mejor” son el nombre de los proyectos de investigación que se encuentran desarrollando las estudiantes de la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna y del Liceo Manuel José Irarrázaval desde mayo de este año en sus escuelas y en los laboratorios de “Electrocatálisis” y de “Bioelectroquímica y Electrocatálisis” de nuestra Facultad.

“La relación es de larga data” contesta la académica de nuestra Facultad Dra. María Soledad Ureta sobre los orígenes de este proyecto. “En marzo, desde Casa Central, nos invitaron a presentar temas de investigación para el proyecto Explora de Pasantías Científicas Escolares. Después, postularon los colegios interesados y nos contactaron con esta escuela. Ahora las niñas, guiadas por su profesor, deben investigar acerca del tema y contactarnos por internet. Por ahora están determinando la acidez de distintos detergentes  que se usan habitualmente en la limpieza de suelos”, explicó la investigadora del Departamento de Ciencias del Ambiente respecto a las estudiantes quienes fueron acompañadas por su profesor Sr. Juan Carlos Miranda.

A las alumnas del Liceo Manuel José Irarrázaval, durante su paso por el laboratorio del investigador Dr. Federico Tasca, se les explicó los conceptos de óxido-reducción,  el funcionamiento de equipos como el potenciostato así como también temas relacionados con catalizadores naturales como enzimas e inorgánicos como ftalocianinas. Como parte final de su trabajo montaron un biosensor con la enzima "horseradish peroxidase",  haciendo una curva de calibración con distintas concentraciones de peróxido de hidrógeno.

“Me gustó mucho la experiencia de venir al laboratorio porque tuve la posibilidad de aprender.  Nunca antes había trabajado con biosensores y me sirvió para adelantar materia en el colegio.  Me gustaría seguir estudiando porque me interesa la ciencia”, señaló Jennifer Gómez durante el martes de esta semana en una de sus últimas visitas al laboratorio.

Las “Pasantías Científicas Escolares” buscan generar una vinculación entre el mundo científico y la comunidad escolar a través de la realización de proyectos científicos y tecnológicos que sean postulados al Congreso Regional del Programa Explora de CONICYT.

Cabe destacar que recientemente nuestra universidad ha implementado los llamados “Cupos Explora” mediante el cual estudiantes que hayan participado a lo largo de su vida escolar en actividades relacionadas con las ciencias básicas podrán ingresar a estudiar una carrera científica, aunque no hayan tenido un buen rendimiento en la PSU.

Científica española expone en torno a la conservación de alimentos funcionales

Científica española expone en torno a la conservación de alimentos funcionales

La Dra. Ailén Alemán Pérez, miembro del Departamento de Productos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de España, e investigadora internacional del proyecto CONICYT liderado por la Dra. Andrea Silva Weiss del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica, realizó la charla “Desarrollo y conservación de alimentos funcionales marinos, usando extractos encapsulados en cubiertas bioactivas”.

La actividad que contó con la participación de estudiantes de pregrado y postgrado de diversas universidades, además de profesores y académicos del Departamento, abordó el desarrollo y conservación de un alimento funcional obtenido a base de mariscos, a través del uso de una cubierta comestible y biodegradable, enriquecida con un compuesto bioactivo.

Como señala la Dra. Alemán, en la actualidad se suele utilizar el plástico como material convencional a la hora de generar cubiertas para alimentos, esto debido a diversas propiedades, ya sea físicas o químicas, que facilitan la conservación del producto. Sin embargo, la cantidad de residuos que el uso de este material significa, que representa 2/3 del total de volumen de residuos de alimentación, ha obligado a buscar otros métodos que no afecten el medioambiente.

“En los últimos años ha surgido la idea de obtener coberturas biodegradables, las cuales se pueden conseguir a través de polisacáridos, como la celulosa, lípidos o proteínas. Estas cubiertas se pueden utilizar para cubrir el alimento, y también formar parte de éste mismo”, menciona.

Además de tener la característica de biodegradable, la experta señala que estas coberturas cuentan con la ventaja de permitir la incorporación de agentes con propiedades bioactivas, que suelen ser antioxidantes o antimicrobianas, lo cual contribuye a aumentar la vida útil del alimento y mejorar sus propiedades bioactivas, volviéndolo más beneficioso para el consumidor.

Respecto a su relación con el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y su contribución a la investigación CONICYT liderada por la Dra. Silva Weiss, menciona que trabaja en este proyecto desde hace algún tiempo, y  que su contribución se relaciona con la investigación a los componentes activos integrados al alimento y cómo estos se liberan y absorben por el organismo humano, con el fin de determinar características bioactivas.

La investigación

La Dra. Andrea Silva Weiss, académica de la Facultad Tecnológica, lidera el proyecto que desarrolla el Grupo de Investigación Biopolímeros e Ingredientes Funcionales del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Como explica, el estudio ya está finalizado y buscaba obtener un ingrediente bioactivo, a base de subproductos vegetales, que pudiera encapsular antioxidantes, además de incorporar un recubrimiento comestible que facilite la conversación del alimento.

“Estamos enfocados principalmente a revalorizar los recursos naturales que hoy en día están sub-utilizados, para extraer componentes activos y utilizar estos componentes en la conservación de alimentos y para el desarrollo de alimentos funcionales saludables”, menciona.

En cuanto a quienes participaron de este estudio, señala que han colaborado investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de España, y el Departamento de Tecnología y Ciencias de la Salud, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, ubicado en Suiza.

De igual forma destaca que a través de este proyecto se han generado trabajos de título de tecnólogos e ingenieros en alimentos, ingenieros en biotecnología, además de estudiantes de postgrado del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Analizan vínculo entre el estrés de los peces y mermas en la industria salmonicultora

Analizan vínculo entre el estrés de los peces y mermas en la industria salmonicultora

 

Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el informe sectorial de octubre 2015, las exportaciones en agosto alcanzaron 93 destinos, destacando Estados Unidos, Japón, Brasil, Rusia, China y España, entre otros.

La importancia de este sector productivo estratégico en la economía del país, motivó al Dr. Claudio Acuña Castillo, director del Departamento de Biología e investigador del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA), realizara -junto a colegas de la Universidad y otras instituciones- una revisión bibliográfica del tema para comprender los mecanismos de generación del estrés en peces, comparándolo con el modelo de mamíferos.

Según el investigador, los principales problemas de estrés que tienen los peces están provocados por el hacinamiento, el traslado, vacunas y el cambio de agua dulce a salada. Este último proceso es normal en la naturaleza, pero en contextos de producción provoca una situación de estrés y efectos en el sistema inmunológico.

“Por ejemplo, cuando los estudiantes están en los exámenes finales aumenta su estrés, por ende la posibilidad de que se resfríen son más altas, ya que el sistema inmunológico baja. La misma situación pasa con estos animales”, explica el Dr. Acuña.

La revisión bibliográfica ha tenido una alta repercusión en la comunidad científica, generando citaciones en otros trabajos de esta área y permitiendo ahondar en una temática poco estudiada.

Según señala el investigador tomaron los conocimientos que tenían sobre los mamíferos e hicieron una revisión exhaustiva de la literatura sobre peces, intentando hacer correlatos entre ambos.

“Esto ha servido para entender algunas cosas del estrés en peces y facilitar a otros investigadores que también quieren ir a buscar lo mismo, dándoles un poco más de literatura más digerida”, sostiene.

Estrés crónico y agudo

Al analizar el estrés en los peces, el Dr. Acuña enfatiza que se debe tener en cuenta que los peces no son mamíferos, por ende, no se comportan de la misma forma. Poseen diferentes mecanismos de regulación, son anatómicamente distintos y tienen una vida solitaria, no son animales gregarios a diferencia de los mamíferos.

No obstante, es necesario un grado de estrés para el desarrollo de todos los seres vivos, es por ello que este proceso se divide en dos fases. “El estrés crónico es el peligroso y dañino, ya que cuando se vuelve constante afecta al sistema inmunológico. En cambio, el estrés agudo es necesario y útil, permite la toma de decisiones en situaciones de conflicto”, explica.

Cuando el estrés deja de ser agudo y se profundiza en una fase crónica este puede apreciarse de distintas formas, por ejemplo, “en el pez se evidencia en cambios fisiológicos, conductuales, agresividad, algunos incluso dejan de comer y aumenta la susceptibilidad a enfermedades contagiosas”.

Impacto en la producción acuícola

El Dr. Claudio Acuña sostiene que el grado de estrés en los peces puede estar ocasionando pérdidas económicas en el país, añadiendo que “lo más probable es que el estrés esté influyendo en las pérdidas de producción en la industria salmonicultora. Cuando el estrés es demasiado se hace susceptible, por ejemplo, al piojo de mar. Frente a esto, cuando se muere la producción completa, que es algo está pasando, quizá no es solo genético, sino que además ligado al estrés”.

Asimismo el efecto que desencadena la pérdida de producción también preocupa al investigador, quien agrega que “el estrés debe estar ligado al efecto en las pérdidas de producción y lo más terrible son los efectos secundarios a nivel de empleos  y cesantía. Para esto, las soluciones se dan al comenzar a entender el proceso y para eso necesitamos saber qué pasa y esos resultados compararlos y analizarlos”.

El académico espera que los efectos del estrés se mitiguen de forma natural, porque es necesaria su presencia en un grado menor. “Hay que tener cuidado en cómo palear el estrés, porque tampoco es bueno atacar de forma directa al cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés), porque si no queda sin capacidad de respuesta, por ello es interesante trabajar con plantas o elementos naturales”, enfatiza.

Esta publicación también tuvo como autor principal al Dr. Ricardo Fernández, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, a la cual se sumaron los doctores Gino Nardocci, Cristina Navarro y Paula P. Cortes, todos miembros de la UNAB, además de los investigadores de la Facultad de Química y Biología y del CBA de la U. de Santiago, doctores Mónica Imarai, Margarita Montoya, Beatriz Valenzuela y Pablo Jara.

Taller Latinoamericano de Acreditación de Laboratorios Clínicos fija estándares

Taller Latinoamericano de Acreditación de Laboratorios Clínicos fija estándares

Doce países y cerca de 400 asistentes distribuidos a través de más de 14 salas de videoconferencia conectadas simultáneamente con la sede del evento en el Citecamp de la Universidad de Santiago de Chile fue la convocatoria que tuvo la segunda versión del “Taller Regional Latinoamericano sobre Interpretación de requisitos críticos de la ISO 15189-2012”.

Para el Director del Postítulo en Gestión de Calidad para Laboratorio Clínicos, Dr. Carlos Rozas - quien además fue el organizador de la actividad – la importancia de este Taller radica en que “los laboratorios latinoamericanos, desde hace algunos años, han procurado ponerse de acuerdo con sus Organismos Nacionales de Acreditación (ONA) respecto a qué requisitos deben cumplir y qué competencias deben demostrar para optar a una acreditación del más alto nivel, como es la norma ISO 15189. Camino  que no ha sido simple, ya que en los ONA no han incorporado muchos profesionales ‘pares’ provenientes de laboratorios clínicos, haciendo del diálogo algo difícil de implementar”.

“Nosotros como Universidad de Santiago junto con la Sociedad Chilena de Química Clínica y el Instituto Nacional de Normalización (nuestro ONA) decidimos abrir este dialogo a través de toda Latinoamérica justamente para generar un documento de referencia de consenso que pueda ser usado en cualquier país de la región. Nuestro primer Taller Regional el año 2016 fue para recoger las opciones técnicas de las sociedades científicas de laboratorios clínicos, sus Institutos metrológicos y sus ONAs.  Ahora, como resultado de ello, en junio sometimos a votación el documento y sus observaciones al estilo de los comités técnicos ISO, es decir, con votaciones con un 100% de consenso técnico”, agregó el académico del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología.

Finalmente el Dr. Rozas manifestó estar “muy orgullosos de este trabajo ya que con mucha buena voluntad y el trabajo de todos los países actuando al mismo nivel logramos nuestro objetivo” y anunció que el resultado de este trabajo será presentado durante el Congreso Latinoamericano de Sociedades Científicas de Laboratorio Clínico a realizarse en Uruguay en septiembre de este año.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación