Investigación

Sin definir

Dr. Olavarría: Ley de Transparencia dejó atrás secretismo en Chile

Dr. Olavarría: Ley de Transparencia dejó atrás secretismo en Chile

Así lo sostiene el experto en políticas públicas, Mauricio Olavarría, quien lanzará próximamente el libro “La institucionalización y gestión estratégica del acceso a la información y la transparencia activa en Chile". Una obra que el BID le pidió escribir y que promete transformarse en un referente para la Región, a la hora de concoer el proceso de instalación de un organismo estatal a cargo de velar por la transparecnia de la acciíon pública.

A pocos minutos de bajar del avión que lo trasladó desde Santiago a Puerto Montt, arriba de un taxi y rumbo a dictar una conferencia, contestó el llamado que dio origen a su nuevo libro. Al otro lado de la línea lo estaban invitando desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a escribir sobre políticas públicas. Así fue como Mauricio Olavarría Gambi, académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, inició la gestión de su séptimo libro sobre esta materia, con fecha de lanzamiento para el 15 marzo (a las 8.30 horas, en el Hotel Plaza San Francisco) y que tendrá su versión en inglés para ser distribuido más allá de Latinoamérica.

El autor detalla: “El interés del BID era analizar el proceso de formulación e implementación de las políticas de transparencia en Chile. Aunque estaba el caso de un órgano similar en México, del cual nuestro Consejo para la Transparencia tomó varias lecciones en el sentido de cómo instalar esta política en el país, el BID tenía interés en poder tomar el caso chileno y expandirlo en el resto de Latinoamérica”.

Afanado en los últimos detalles de la obra, titulada "La institucionalización y gestión estratégica del acceso a la información y la transparencia activa en Chile", Olavarría -Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland at Collage Park, Estados Unidos-, evalúa los alcances de este tema en nuestro país.

Explica que “hay países que están bastante interesados en acceder a la información pública, y Chile sirve de guía porque tiene estabilidad institucional y bajos grados de corrupción. Al BID también le importa entender cómo esta inquietud por la formulación de una política pública se tradujo en Chile en la creación de un organismo estatal, cómo se superó este desafío y de qué forma fue recibida la nueva institucionalidad por la ciudadanía”.

El académico de nuestra casa universitaria estatal advierte que respecto al Consejo y su labor, “se dio una contienda por el espacio institucional bastante fuerte, típica del surgimiento de un organismo público. Hubo instituciones que no estaban dispuestas a entregar información, les complicaba por su prestigio institucional o que pudiese ser afectada su influencia. La creación del Consejo para la Transparencia se cruzó con tradiciones organizacionales, por eso resultó compleja”, puntualiza. 

“La discusión no fue trivial”

El académico se detiene en el origen de la ley que crea el organismo, y que tiene sus antecedentes en mociones de los senadores Larraín de la UDI y Gazmuri del Partido Socialista, para impulsar reformas legales que permitieran mejorar el acceso a la información. “Eso fue lo que tomó la Presidenta Bachelet para crear la Ley sobre Acceso a la Información Pública. Y es en su tramitación donde se observó una contienda por el espacio institucional. El Banco Central estimaba que no debía aplicársele esta normativa; lo mismo se pensaba en el Congreso Nacional. Allí se decía que estaba bien la iniciativa, pero no podía ser aplicable porque no era una norma de rango constitucional. La Contraloría, por su parte, consideraba que lo dispuesto en la propuesta se relacionaba con sus atribuciones, pero lo que ocurría es que los ciudadanos no accedían a través de ella a la información. La discusión no fue trivial -enfatiza Olavarría-, pero en la medida que siguió adelante el proceso, cada uno de estos órganos fue colaborando”, subraya.

Opinión pública

El surgimiento de la Ley de Transparencia -narra Mauricio Olavarría- estuvo atravesada por casos de corrupción hacia finales del gobierno de Lagos e inicios del de Bachelet. Eso causó el hastío de la entonces Presidenta. También estaba el tema del mal uso de los programas de empleo de la Quinta Región, vinculado con campañas políticas de senadores y de algún diputados. Ello había generado cansancio también en la ciudadanía, por eso se creó una comisión que apoyaba la Creación del Consejo por la Transparencia, señalada en un informe del gobierno de Frei. Bachelet tomó esta propuesta íntegramente y el Consejo se instaló en abril de 2009.

Consultado por el proceso de implementación del Consejo para la Transparencia, el investigador puntualiza que “su instalación fue bastante rápida, incluso los consejeros no tenían oficinas. En general, fue un tema complejo porque no había expertisse en el tema, entonces el Consejo debió ir llenando los vacíos legales, esperar que el Reglamento de la Ley se dictara. Otro punto importante que ha debido superar es la destinación presupuestaria. Se presentaronconflictos entre el Consejo y el gobierno anterior y el actual respecto de la asignación presupuestaria para habilitar, por ejemplo, un software que permita llevar un registro de las demandas ciudadanas. Conflictos fuertes que determinaron que, recientemente, no se le renovara el nombramiento a Raúl Urrutia (abogado, ex diputado, RN)".

Rechazo al secretismo

Consultado por la actitud ciudadana frente a materias relacionadas transparencia y acceso a la información pública, Olavarría asegura que “el Consejo ha ido enfrentando el desafío de ser conocido por los ciudadanos y generar confianza en ellos, para lograr convertirse en una fuente de acceso a la información para la gente común, con el fin de que se enteren, por ejemplo, de cómo postular a un subsidio habitacional, cómo se resuelven estas postulaciones; cómo se toman las decisiones en el Estado. Ha sido un instrumento de profundización muy importante para la democracia en el país, que está menos opaco. Es decir, ha aportado porque permite conocer los procesos del Estado, evitando el secretismo que nos caracterizó por siglos”.

Concluye que la obra, próxima a su lanzamiento en el mes de marzo, “pone a disposición de los lectores información muy importante, sobre cómo se formuló la política de transparencia en Chile, los obstáculos que debió enfrentar y cómo se dio el proceso de instalación y gestión estratégica de un órgano fundamental para la profundización de la democracia.  Lo segundo, es que muestra, también, estas lecciones al resto de Latinoamérica, las restricciones que se enfrentan cuando se instala un organismo de esta naturaleza y cómo poder superarlas. Entrega a quienes deban tomar decisiones en otros países, las claves de cómo se da este proceso y la experiencia de instalar un órgano que aporte a los ciudadanos”.

Investigan qué fuentes generan contaminación, en qué sectores y en qué horarios

Investigan qué fuentes generan contaminación, en qué sectores y en qué horarios

Es el desafío del proyecto Fondecyt liderado por el Dr. Ernesto Gramsch, cuyo propósito es aportar una base de datos para que las autoridades tomen medidas y se reviertan los altos índices de contaminación en Santiago, durante los meses de invierno. La iniciativa, medirá los índices de carbono en diversas comunas de la capital.

Un importante trabajo se está realizando en la Universidad bajo la dirección del académico del Departamento de Física, Dr. Ernesto Gramsch, investigador responsable del proyecto Fondecyt Regular "Estudio de las tendencias espaciales y temporales de la contaminación en Santiago de Chile".

Los datos arrojados por la investigación se aportarán a las instancias gubernamentales competentes con el fin de que se adopten las medidas pertinentes, sobre todo, en meses de invierno, tiempo en que las precarias condiciones del aire en la cuenca de Santiago se vuelven adversas para los principales grupos de riesgo, como niños y ancianos. La apuesta es entregar información para que las autoridades puedan evaluar políticas públicas y normas relacionadas con la calidad del aire.

El especialista es enfático en señalar los objetivos del estudio: "Queremos ver los lugares en los que se concentra la contaminación, los horarios en que hay niveles más altos o más bajos, para luego ver la variación entre los índices. Pretendemos correlacionar esos antecedentes con los tipos de fuentes que pueden generar esa contaminación. Vamos a tratar de encontrar qué fuentes generan contaminación, en qué sectores y en qué horarios."

La investigación, cuyo equipo de trabajo está integrado por Dra. María Angélica Rubio, del Departamento de Química y estudiantes de pregrado de la carrera de Física-, comenzará este año con el mejoramiento de los equipos de medición, para luego iniciar la labor en terreno, efectuando mediciones en diversas zonas de la capital.

Problema enquistado

La idea del proyecto se remonta a comienzos del 2000, cuando se realizaron diversos estudios ambientales en el sector céntrico de la capital que indicaron que "la contaminación aumentaba desde la Plaza Italia hacia el poniente, y disminuía en los sectores altos".

Advertir esta diferencia impulsó el desarrollo de otros estudios ambientales en el sector poniente de Santiago, en comunas como Pudahuel, Cerro Navia y Maipú. En estas primeras aproximaciones se pudo observar que en Maipú, por ejemplo, la contaminación se mantenía en niveles aceptables, pero por el contrario, en el caso de Pudahuel los índices de carbono eran sumamente altos.

"Entonces, a partir de eso nos fuimos dando cuenta que la contaminación varía mucho en los distintos sectores de Santiago. La contaminación cambia de una comuna a otra, y a partir de esto queremos expandir los estudios para tratar de entender el tema en toda la capital y buscar cómo varía", precisa, finalmente, el Dr. Gramsch.

Entrega oficial de equipos donados por China a la Universidad tras 27F

Entrega oficial de equipos donados por China a la Universidad tras 27F

A casi dos años del terremoto que remeció a la zona centro-sur del país, siguen las muestras de apoyo a las universidades más afectadas del país. El pasado viernes, el gobierno chino concretó una importante donación a nuestro plantel, consistente en equipos que permitan asegurar un desarrollo tecnológico y de investigación continuo.

Espectrómetro de absorción atómica; balanzas analíticas y de precisión; microscopios y un refrigerador farmacológico, cromatógrafos de gases, además de un notebook, un proyector y una pantalla LED de televisión, conforman los valiosos aportes entregados este viernes por la República Popular de China a nuestra Universidad.

“Esta donación implica establecer algún tipo de relación con la nación oriental, además de establecer mayores vínculos en el plano científico tecnológico”, aseguró el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, en la entrega oficial de los equipos que beneficiarán a cuatro facultades: Ciencias Médicas; Facultad Tecnológica; de Ciencias; y Química y Biología.

Los representantes de las unidades beneficiadas agradecieron los aportes, entre ellos, la vicedecana de Ciencias Médicas, Clara Osorio, quien valoró la iniciativa. "Reviste una gran importancia, porque nos abastece de equipos con los que no contábamos y que nos permitirá implementar dos laboratorios”, aseguró.

Los equipos donados por El Ministerio de Ciencia y Tecnología del gobierno chino, fueron gestionados a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Otras cuatros universidades chilenas también fueron beneficiadas con las donaciones del "gigante asiático", motivadas por los daños materiales que produjo el terremoto del 27 de febrero de 2010. En el caso de nuestro plantel, los aportes ascienden a 60,5 millones de pesos en equipamiento docente.

Académico de la Universidad es el creador de avión con que se observará actividad volcánica

Académico de la Universidad es el creador de avión con que se observará actividad volcánica

Se trata de la nueva innovación mediante la cual Chile podrá monitorear la actividad volcánica, y dada a conocer por el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.

En la elipse del Parque O’Higgins, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac (en la foto, a la derecha), dio a conocer este lunes los nuevos aviones no tripulados con que se observará el comportamiento de los volcanes activos en Chile.
 
Con tecnología de punta y la capacidad de grabar imágenes en tiempo real, la nueva adquisición proviene de la investigación desarrollada en nuestra Universidad por el académico Arturo Álvarez, del Departamento de Ingeniería Informática.
 
"La idea de los aviones no tripulados surgió como parte de un proyecto Fondef para exploración minera. La experiencia investigativa fue valiosa, pues generó conocimientos en esta tecnología, y me quedó la inquietud de continuar explorando en estas innovaciones, lo que permitió la obtención de lo que hoy se utilizará en el monitoreo de volcanes", explica el profesor Álvarez.
 
Un total de 43 macizos -entre ellos El Caulle, uno de los más activos de nuestro país- serán observados por el aparato, que responde a los principales desafíos que hoy presenta la exploración geofísica, toda vez que las normas de aviación prohíben los vuelos tripulados a baja altura, pero en un territorio predominantemente volcánico como el chileno, son muy necesarios.
 
Otras aplicaciones
El académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad, explica que esta tecnología permitirá registros audiovisuales en tiempo real del comportamiento de los  volcanes, como por ejemplo, el curso que podría seguir la lava “dado que es posible programar una ruta al modelo, sin la necesidad de que sea tripulado"; al mismo tiempo, adelanta que se espera que esta tecnología tenga un uso “en áreas ligadas a la cartografía, agricultura y geografía”.

Esta nueva herramienta, agrega el investigador, contribuirá a optimizar muchas de las labores que hasta ahora se hacían complejas, como es el caso de la observación del comportamiento volcánico, en uno de los países con mayor actividad de este tipo en el mundo.
 

Nuevo Fondecyt de Periodismo ratifica liderazgo en estudios culturales

Nuevo Fondecyt de Periodismo ratifica liderazgo en estudios culturales

La reciente adjudicación de un nuevo Fondecyt, liderado por el Dr. Cristián Antoine, académico de la Escuela de Periodismo, viene a consolidar la línea de investigación en estudios culturales y audiencias y ratifica el posicionamiento de la Escuela entre las unidades formadores de Periodistas cuyos académicos realizan investigación de avanzada en el país.

Se trata del proyecto “Los museos y su público. Evaluación y análisis de la comunicación y gestión de las audiencias museísticas en Chile, 2012-2014”, que incluye además como co-investigadores a los periodistas Dr. © Rodrigo Araya, docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso y la Dra. © Javiera Carmona, docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha y, al antropólogo y Mg. Marco Sánchez, director del Museo Regional de Historia de Concepción.
 
La investigación se extenderá por dos años y es el segundo Fondecyt consecutivo que obtiene Antoine desde el 2008, fecha en que ganó el primer concurso para nuestra Escuela.
 
Información valiosa para los museos
“Poder identificar a sus usuarios es una necesidad creciente para los museos”, explica el profesor Antoine.
 
“El conocimiento proveniente de los estudios de audiencia para organizaciones culturales provee a estas organizaciones de una información valiosa como herramienta de gestión extensible a distintas áreas de la actividad museal, incluyendo la programación de exhibiciones, la evaluación de actividades y proyectos propios y la recolección de fondos provenientes de los patrocinadores. Y, en general, con cualquier actividad en que el museo deba vincularse con su público”, agrega.
 
La investigación, precisa Antoine, proveerá adicionalmente de un modelo de análisis y gestión de audiencias y comunicación susceptible de ser replicado por museos del país y el extranjero.
 
El académico de la Usach explica que los museos nacieron en Chile durante el siglo XIX como agente directo de la labor civilizadora de la población. Desde aquella fecha a nuestros días, la creación de museos en Chile ha sido tan constante como inestable. Actualmente funcionan aproximadamente unos 200 museos en todo el país.
 
Según Antoine, los museos están cambiando de actitud con el público. “Ya no esperan pasivamente que la gente se acerque, sino que a través de un análisis y de un conocimiento profundo de la institución como agente comunicador y, de una permanente autorreflexión acerca de su función dentro de la sociedad, el museo sale en busca de su público y de su no público. Y esto sí es algo nuevo”, sostiene.
 
El experto asegura que hasta hace prácticamente 20 años, a casi nadie en un museo le importaba qué opinaba el público. “Hoy se sabe que un museo tradicional no puede funcionar sin adaptarse a los nuevos tiempos y si quiere sobrevivir se deberá encontrar al servicio total de su nuevo dueño: el público”, advierte el investigador de la Escuela de Periodismo.
 
Concebida como una investigación exploratoria, basada en métodos cuantitativos y cualitativos y de alcance nacional por la extensión de sus resultados, el proyecto del Dr. Antoine centrará su atención en los museos situados en las regiones de Valparaíso (19), Concepción (34) y Metropolitana (37), zona que concentra a los principales centros urbanos del país, población y actividad económica del país.
 
El proyecto suma esfuerzos de tres Escuelas de Periodismo y un Museo Regional, interesados por la comunicación de la cultura y su evaluación desde las Ciencias Sociales.
 
 

Universidad se adjudica casi $ 3 mil millones en proyectos concursables del Mineduc

Universidad se adjudica casi $ 3 mil millones en proyectos concursables del Mineduc

Están enmarcados  en el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) y el Fondo de Innovación Académica (FIAC) y permitirán, por ejemplo, optimizar el sistema de gestión de la calidad en la universidad, mejorar el sistema de bibliotecas; recuperar salas de clases, inhabilitadas desde el terremoto de 2010; y generar un modelo de formación inicial docente para profesionales del siglo XXI, entre otros.

Satisfacción existe en nuestra Universidad, luego que se dieran a conocer los montos adjudicados en los fondos concursables del Ministerio de Educación, correspondientes al Fondo de Desarrollo Institucional y al Fondo de Innovación Académica, donde la estatal se adjudicara poco más de 2 mil novecientos 13 millones de pesos. ($2.913.429.000).

Entre los proyectos destacados, el Mineduc impulsará y fortalecerá el Programa Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia para la Universidad de Santiago, que pretende integrar exitosamente a los estudiantes en la educación superior, con especial atención en aquellos que tienen alto rendimiento en contexto, pero que académicamente pueden considerarse desfavorecidos.

Se desarrollará una política de acompañamiento para los nuevos estudiantes que cautele condiciones equitativas de acceso y permanencia en dominios estratégicos para la vida universitaria, como son las competencias académicas y psicosociales. Considerando que los estudiantes de los quintiles 1 y 2 son los más vulnerables en este aspecto, serán el foco principal de este programa, que de aquí al año 2016, entregará más de 2 mil millones de pesos.

En la Línea de Mejoramiento de Procesos Institucionales, la Universidad se adjudicó un proyecto que permitirá durante el año 2012 expandir y fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional bajo la norma ISO 9001:2008  incorporando al 40% de las unidades académicas de la Universidad a esta iniciativa, para impulsar la gestión de procesos, mejora continua y satisfacción de usuarios dentro de la organización. Dicho proyecto tendrá un aporte de 64 millones trescientos once mil pesos.

Otro de los proyectos que recibirá aportes está ligado al ámbito del Perfeccionamiento Académico, que permitirá evaluar el impacto de los cursos de formación del profesorado universitario, en la mejora de la docencia y el aprendizaje de los estudiantes, para introducir progresos y definir un plan de formación continua coherente con las necesidades detectadas.

Se trabajarán, además mejoras en el sistema de bibliotecas, en los sistemas de créditos transferibles y en la construcción de un modelo de formación inicial docente Usach, para profesionales del siglo XXI.

Reconstrucción
Los dineros adjudicados contemplan, también,  188 millones de pesos para recuperar infraestructura dañada por el terremoto ocurrido el febrero del 2010 y que hasta ahora no se había podido reparar. Es este contexto, se adjudicó un proyecto que permitirá recuperar salas de clases que estaban ubicadas en calle Echaurren Nº 149 las que serán habilitadas en el 2º piso del Laboratorio Emory Black, de la Facultad de Ciencias Médicas.

La información fue entregada en conjunto por el Prorrector, Pedro Palominos, y la Vicerrectora Académica, Fernanda Kri, quienes no ocultaron su satisfacción por los montos adjudicados.

Palominos aseguró que ésta es una oportunidad que el país le da a la Universidad de Santiago “en un año marcado por la necesidad de que el Estado se haga cargo de sus universidades de manera coherente y tangible”.

De paso, aseguró, “si bien no solucionamos los problemas de base de nuestra Casa de Estudios, con aportes como los que nos generan este tipo de iniciativas y otras, avanzamos hacia consolidar la posición de universidad de calidad mundial que ya tenemos”, concluyó.

U. de Santiago entre cuatro mejores universidades según Fondecyt Regular 2012

U. de Santiago entre cuatro mejores universidades según Fondecyt Regular 2012

Un monto de más de 3 mil quinientos millones de pesos destinará el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, para financiar 39 proyectos adjudicados por la estatal U. de Santiago en la última versión de su concurso regular.

La actividad científica es relevante para que todo país alcance el desarrollo, y en esta tarea las universidades y sus investigadores juegan un papel fundamental. El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), dio a conocer esta semana los resultados del concurso Fondecyt Regular correspondiente al año 2012.

En esta ocasión, la Universidad de Santiago se ubicó en el cuarto lugar entre los planteles nacionales, adjudicándose un total de 39 proyectos en las más diversas áreas del conocimiento. Esta cifra representa una variación positiva del 26% respecto a los resultados obtenidos por la institución durante el año 2011, donde se aprobaron 31 investigaciones.  

En la versión 2012, el número de proyectos que  se  adjudicó esta Casa de Estudios Superiores correspondió al 6,4% del total de investigaciones aprobadas por Fondecyt, y al 46,4% del total de iniciativas postuladas por la Universidad, que fueron 84.

Para llevar adelante estas investigaciones el fondo otorgó un financiamiento por 3 mil 566 millones 881 mil pesos, cifra correspondiente al 5,5% del total de los recursos asignados para este concurso y un 35% más de los recursos obtenidos en la versión 2011.  

Los resultados fueron evaluados de manera positiva por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, quien destacó las cifras que se obtienen del análisis de la participación de la U. de Santiago en la última versión de este concurso.

“Es un buen resultado, tanto en el incremento de recursos como en el aumento proyectos. De manera que es un resultado satisfactorio para la universidad comparado con el año 2011, que ya había tenido un aumento significativo respecto a su versión anterior (2010)”, afirmó la autoridad.

A pesar de las buenas cifras, el Dr. Escudey reconoció la necesidad de seguir trabajando en mejorar la calidad de los proyectos “para aumentar el porcentaje de adjudicación”, remarcó.

Competencia difícil
Respecto a la ubicación que tuvo la institución en este concurso, Escudey destacó que “la U. de Santiago está claramente posicionada en un cuarto lugar, y las universidades que nos anteceden tienen un cuerpo académico de media jornada y jornadas completas muy superior al nuestro, de manera que para nosotros es muy difícil competir por volumen y cantidad con ellos”.

No obstante, el plantel acorta año a año el trecho con el tercer lugar. “La distancia que nos separa de la tercera ubicación es probablemente la menor en el último tiempo. En el año 2011 la diferencia fue de 14 proyectos y este año son sólo 9. De modo tal que el concurso representa un avance para nosotros, pero quisiéramos tener todavía mejores resultados”, explicó el Dr. Escudey.  

El desglose de proyectos aprobados por facultades y unidades académicas- en este concurso- quedó de la siguiente manera: Facultad de Química y Biología: 12, Facultad de Ciencia: 10, Facultad de Humanidades: 8, Instituto de Estudios Avanzados: 3, Facultad Tecnológica: 2, Facultad de Administración y Economía: 2, Facultad de Ingeniería: 1, y Arquitectura: 1.
 

Universidad se adjudica proyectos de investigación por más de mil millones de pesos

Universidad se adjudica proyectos de investigación por más de mil millones de pesos

Los estudios tienen impacto en diversas áreas del conocimiento, y según el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la estatal, Mauricio Escudey, “demuestran un compromiso con el desarrollo país y entregarán conocimiento de punta en la formación de nuestros estudiantes”.

Próximamente se pondrá a disposición una plataforma virtual, donde se darán a conocer los resultados de las investigaciones que se generan al interior del plantel.

Haciendo suyo el rol que debe cumplir una universidad estatal y pública respecto de su quehacer orientado al desarrollo país, nuestro plantel se ha adjudicado importantes proyectos, cuyo financiamiento, desde reconocidas instituciones, supera los mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Mauricio Escudey, quien destaca la relevancia de la adjudicación de estos trabajos “porque constituyen logros importantes para la Universidad, no sólo por la alta cantidad de recursos que involucran, sino por el impacto que éstos tienen en el desarrollo de productos, servicios y resultados de interés público”.

Sólo en los últimos tres meses, la Universidad se adjudicó un total de 19 proyectos, cuyo financiamiento proviene de diversas entidades nacionales, alcanzando un total de mil 53 millones 911 mil 843 pesos en esta ocasión. En este sentido, se observó el compromiso de la empresa privada e instituciones externas, las que aportarán un monto superior a los 136 millones de pesos.

Dichas iniciativas se relacionan con las áreas de salud, manufactura, biotecnología, agropecuaria, sustentabilidad y producción limpia; alimentos y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Durante este año, la Universidad se adjudicó 24 proyectos por la suma de dos mil 700 millones de pesos, con un subsidio de mil 780 millones de pesos y un aporte de empresas del orden de los 320 millones de pesos. Además, enfatizó Escudey, se presentaron 26 solicitudes de patentes nacionales, internacionales y PET, esto es, nueve más que el año pasado.

Desarrollo país y formación
El vicerrector Escudey pone énfasis en el impacto que el desarrollo de estos trabajos tendrá sobre las áreas de competencia que abordan, así como su impacto en áreas de interés. En esta línea señala que “varios de los trabajos están asociados a Fondef e Innova Corfo, como fuentes de financiamiento, y que no sólo serán beneficiosos para la institución y sus investigadores, sino que tendrán un efecto en sectores productivos y del conocimiento, y en la formación de nuestros profesionales, mediante la transferencia y la docencia basada en conocimiento de punta”.

De este modo, la Universidad -según cifras de la vicerrectoría que encabeza el Dr. Escudey- alcanza un porcentaje de aprobación de proyectos, del orden del 60%, con trabajos de alto nivel, cuyos investigadores e investigadoras no sólo cuentan con vasta trayectoria sino que, además, se agregan algunos que provienen del estudiantado.

Cedenna contará con equipamiento único en Chile para fortalecer investigación en nanomagnetismo

Cedenna contará con equipamiento único en Chile para fortalecer investigación en nanomagnetismo

Se trata de un Sistema de Medidas Físicas de Materiales que permitirá posicionar la investigación en nanomagnetismo en Chile en un lugar destacado de la Región. Con este equipo de punta, disponible gracias al Programa de Investigación Asociativa de Conicyt, se espera la consolidación de las líneas de nanoestructuras magnéticas y de magnetismo molecular del Centro de la Universidad.

El avance de las fronteras de la ciencia y de la ingeniería depende, en gran medida, de los laboratorios e instrumentos y de la capacidad para utilizarlos efectivamente. “Una infraestructura de investigación de clase mundial es esencial para la promoción del descubrimiento, la innovación y la enseñanza", así reza un documento de la National Science Foundation (NSF), la principal agencia federal de EE.UU. que financia la investigación (NSF Supported Research Infrastructure).

Informes del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas y de la Academia Chilena de Ciencias coinciden en la necesidad de adquirir infraestructura y equipamiento de mayor complejidad para conducir la investigación chilena hacia la frontera del conocimiento.

Para Conicyt es fundamental que los investigadores nacionales cuenten con equipamiento de punta. Por eso, su Programa de Investigación Asociativa (PIA) realizó el Concurso de Apoyo a la Infraestructura Científica de Centros y Grupos de Investigación, que beneficiará a 18 diferentes centros y grupos de investigación de excelencia con 20 proyectos de infraestructura científica (participaron 58 propuestas). Cada uno de los seleccionados recibirá en promedio $140 millones para adquirir infraestructura y equipamiento científico de punta para fortalecer la labor de sus líneas de investigación.

Uno de estos equipamientos es el adjudicado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de la Universidad. Se trata de un Sistema de Medidas Físicas de Materiales, con el módulo de magnetización instalado (VSM y susceptibilidad AC) que medirá curvas de magnetización en función de la temperatura y del campo magnético externo de materiales nanoestructurados, con importantes propiedades físicas e interesantes aplicaciones.  El equipamiento también facilita la incorporación de módulos de resistividad y transporte térmico, lo que permitirá en el futuro tener un equipamiento muy versátil que puede realizar una amplia gama de caracterizaciones de materiales. 

En el área de nanomagnetismo se espera que la caracterización de nanopartículas magnéticas, películas delgadas, nanohilos y nanotubos magnéticos, genere nuevo conocimiento relevante, en la forma de publicaciones en revistas ISI de más alto impacto, y formación de estudiantes de postgrado con una mayor especialización.
 
Para Juliano Denardin, investigar de Cedenna y responsable del proyecto en el centro, “este equipamiento, único en Chile,  es fundamental para la consolidación de la línea de nanoestructuras magnéticas y también para la línea de magnetismo molecular de Cedenna. Permitirá realizar la caracterización magnética de los materiales fabricados por los distintos grupos de física, química y ciencia de materiales existentes en el país, los cuales también podrán acceder a su utilización”.

Concurso Reportajes de Grandes Científicas de los siglos XIX y XX, ya cuenta con talentosas ganadoras

Concurso Reportajes de Grandes Científicas de los siglos XIX y XX, ya cuenta con talentosas ganadoras

Artículos sobre Rosalind Franklin y de la primero médico chilena Eloísa Díaz Inzunza, se adjudicaron los primeros lugares del certamen organizado por el Centro Cedenna de la Universidad y Explora Conicyt, que convocó a estudiantes de educación media de todo Chile. Las ganadoras son Ester Aranda de Villa Alemana y María Josefina Lewin de Vitacura.

 

Dos primeros lugares se concedieron en el Concurso Reportajes de Grandes Científicas de los siglos XIX y XX, por su calidad, profundidad y mirada de autor. Ester Aranda del Colegio Hispano de Villa Alemana, que participó con el texto sobre Rosalind Franklin “La ciencia y la vida cotidiana, no pueden ni deben separarse”, y María Josefina Lewin del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, de Vitacura, con un artículo sobre la primera médico chilena titulado “Científica, pero mujer: Eloísa Díaz Insunza”.
 
El segundo lugar recayó en Carolina Carvajal del Instituto Hans Christian Andersen de San Fernando, quien participó con una obra sobre Lise Meitner llamada “Ciencia en Guerra”; y el tercer puesto lo obtuvo Cleyton Cortés del Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, con el trabajo “Henrietta Leavitt, la mujer que rompió los límites del Universo”.
 
Adicionalmente, Cedenna y Explora otorgaron dos menciones honrosas a Fernanda Flores Salazar del Patagonia College de Puerto Montt por su reportaje sobre Rita Levi-Montalcini; y a Joseline Solar León del Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio por el relato de Marie Curie.

 

Científicas inspiradoras

El certamen recibió 458 reportajes, 65% escritos por mujeres y 35% por hombres de primero a cuarto medio de las 15 regiones del país. Entre las científicas más citadas por los alumnos/as estuvieron Marie Curie, Premio Nobel de Química y Física; la bioquímica Gertrude Belle Elion; la astrónoma María Mitchell; y la astrónoma chilena María Teresa Ruiz.
 
“Estamos muy entusiasmados por la respuesta de los estudiantes. Por segundo año realizamos este concurso de género para demostrar que la ciencia es una alternativa de trabajo para todas las mujeres. El 2010 recibimos alrededor de 190 trabajos; este año superamos los 450, provenientes de todas las regiones del país. Esperamos que iniciativas como ésta, ayuden a que muchos jóvenes se planteen la posibilidad de dedicarse  a la investigación científica, en la que el esfuerzo, perseverancia y talento son claves y están igualmente distribuidos entre hombres y mujeres”, enfatizó Dora Altbir, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, de nuestra Universidad.
 
En tanto, el director del programa Explora Conicyt, José Santiago Arellano, manifestó su satisfacción por la gran convocatoria que logró el concurso, “lo que nos demuestra el interés de los y las jóvenes chilenos por los personajes relevantes en ciencia y tecnología y sus aportes. En especial en este 2011 que se celebra el Año Internacional de la Mujer Científica, conmemorando los 100 años del Premio Nobel de Química de María Sklodowska-Curie, la primera persona que obtuvo dos galardones de la Academia Sueca en dos áreas distintas”.
 
En los próximos días se publicarán los trabajos premiados en www.cedenna.cl y www.explora.cl

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación