Planetario

Sin definir

“Eclipse, un juego de luz y sombra”, la nueva película gratuita del Planetario

“Eclipse, un juego de luz y sombra”, la nueva película gratuita del Planetario

La película está disponible en el canal de YouTube de Planetario y la astrónoma Constanza Yovaniniz destacó que “es el trabajo de un año y la estamos estrenando en versión full HD”. Pronto será transmitida por los canales StgoTV y NTV.

detalles en el podcast de All You Need Is Lab de Radio Usach:

“Mujeres Bacanas” esta tarde en «Terrícolas Notables»

“Mujeres Bacanas” esta tarde en «Terrícolas Notables»

Una conversación sobre las “científicas bacanas” que forman parte del libro “Mujeres Bacanas, si ellas pudieron, nosotras también” será el eje central de un nuevo encuentro de «Terrícolas Notables», el live Instagram de Planetario Usach.

El diálogo de hoy a partir de las 19 horas será con una de las autoras de la publicación, la periodista Sofía García-Huidobro.

“Mujeres Bacanas” comenzó como proyecto el 2016, en la búsqueda de un aporte al nuevo feminismo, desde una mirada propositiva. La idea fue inspirar y motivar a lectoras en estos tiempos de cambios alrededor del espacio que ocupan las mujeres en la sociedad, y en la lucha por la igualdad de género.

El libro fue escrito por las periodistas Isabel Plant, Concepción Quintana, Fernanda Claro y Sofía García-Huidobro, con ilustraciones de Sonia Pulido.

La conversación de esta tarde que se transmitirá a través del live de Planetario en Instagram será dirigida por la periodista Elena Pantoja.

«Terrícolas Notables» es un espacio que conecta la astronomía de Planetario Usach con arte, urbanismo, ciencias, medios, libros, música, investigadores y un sin número de puntos de vista que enriquecen la divulgación científica y el pensamiento crítico de manera entretenida.

Este proyecto que forma parte de “Planetario 360” incluye la realización de audiovisuales  en Full HD de libre visualización, cápsulas astronómicas, cursos de astronomía para profesores y estudiantes, y diversas actividades,  y es gracias al concurso “Aporte para el desarrollo de actividades de interés nacional 2020” del Ministerio de Educación  ejecutado por Planetario, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Prorrectoría.

Live de Planetario Usach revive “Concierto Cielos” que combina música y astronomía

Live de Planetario Usach revive “Concierto Cielos” que combina música y astronomía

«Terrícolas Notables» es un espacio que conecta la astronomía de Planetario Usach con arte, urbanismo, ciencias, medios, libros, música, investigadores y un sin número de puntos de vista que enriquecen la divulgación científica y el pensamiento crítico de manera entretenida.

Hoy miércoles 7 de julio a las 11:30 horas, a través del live de Planetario en Instagram, su directora ejecutiva, Jacqueline Morey revivirá “Concierto Cielos” junto  al astrofísico, músico, autor y director de Ciras Usach, Sebastián Pérez.

Se trata de un proyecto multidisciplinario, sin fines de lucro, donde talentosos jóvenes músicos se unen a virtuosos músicos profesionales y a un grupo de astrónomos, astrónomas, e investigadores de otras áreas de la ciencia, para jugar con datos científicos y música.  El proyecto es dirigido por Pérez y el maestro Jorge Luis Cornejo.

Terrícolas Notables es un proyecto que forma parte de “Planetario 360” e incluye la realización de audiovisuales Full HD de libre visualización, cápsulas astronómicas, cursos de astronomía para profesores y estudiantes, y diversas actividades, gracias al concurso “Aporte para el desarrollo de actividades de interés nacional 2020” del Ministerio de Educación.

Es ejecutado por Planetario Usach, Vicerrectoría de Vinculación con el Medio  y Prorrectoría.

Próximos Live

14 julio
«Libros sobre astronomía» con Ana María Barra

21 julio
«Divulgación astronómica e ilustración» con la astrónoma Javiera Rey (Star Tres)

28 julio
"Científicas Bacanas" con la periodista Sofía García-Huidobro

Cony La Astrónoma, interesante propuesta de Planetario Usach vuelve a STGO TV con nuevos capítulos

Cony La Astrónoma, interesante propuesta de Planetario Usach vuelve a STGO TV con nuevos capítulos

El fin de semana pasado, a través de las pantallas de STGO TV, comenzaron a transmitirse nuevos capítulos de “Cony La Astrónoma”, serie que tuviera su debut el año 2020 como una respuesta de la ciencia y la astronomía al confinamiento generado por la crisis sanitaria  que generó la pandemia de COVID-19.

En la actualidad, y debido a la exitosa retroalimentación con el público, el programa se ha transformado en una contribución para la difusión de la especialidad en el mundo infanto-juvenil.

La serie se emite durante el bloque familiar Kimkantun dedicado a niños, niñas y adolescentes los días sábado y domingo entre las 08.00 y las 10.00 horas., con repeticiones a las 16:00 y 17:30 horas, además de los días lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 17:00 horas.

“Hemos visto que la televisión ha sido un soporte para las personas en época de pandemia, por lo que nos trazamos como objetivo transmitir programas de calidad para todas las edades. En este caso, Cony La Astrónoma, aparte de ser una realización local viene a cumplir con esa promesa y con altos estándares de calidad, siendo un real aporte para la difusión de la astronomía y la entretención familiar”, comentó Ingrid Ormeño, jefa de la Unidad de Televisión Usach.

En relación a los nuevos capítulos, este sábado 15 y domingo 16, se emitió el programa ¿En qué parte del Universo estamos?, que se repetirá hoy lunes 16 de mayo entre las 16:00 y las 17.00 horas. El próximo fin de semana, sábado 22 y domingo 23 de mayo, será el turno de “Contaminación Lumínica” que dará respuesta a la pregunta ¿Puede la luz contaminar?, aludiendo al fenómeno que genera que no podamos contemplar las estrellas en el cielo. Sin embargo, para ello hay solución y Cony La Astrónoma, la revelará a los niños y adolescente que se conecten al programa.

Nuevas plataformas para la Astronomía

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, recuerda que este programa nació en marzo del año 2020 como consecuencia de la pandemia, que obligó a buscar nuevos formatos de entrega de información ante la imposibilidad de seguir adelante con la atención de público de manera presencial.

“Comprendimos que nuestra misión era divulgar la astronomía, no importando si el Planetario estaba abierto o cerrado. Esto nos motivó a desarrollar material educativo en formatos masivos, disponibles en nuestras diferentes plataformas virtuales, que nos permitieran seguir entregando nuestra oferta educativa a nuestro público habitual y también generar nuevas audiencias”, comentó.

La idea principal fue producir una serie de cápsulas audiovisuales, de no más de 3 minutos, con contenidos astronómicos explicados por la astrónoma de Planetario Usach Constanza Yovaniniz, acompañados de entretenidas animaciones digitales y con una factura técnica que permitiera ser visualizados en diferentes soportes:  computadores, celulares o Smart TV, y el canal de YouTube del Planetario.

“Resulta que el feedback continuó: recibimos mensajes, correos, consultas, agradecimientos y muchos “me gusta” por este contenido en pandemia. El público sigue ahí, disfrutando la astronomía, pero ahora a través de otra plataforma”, comentó Morey.

La directora ejecutiva de Planetario Usach dijo que, sin desmerecer su valor, la cultura en la televisión abierta es un sinónimo de viajes y recorridos por lugares patrimoniales, pero STGO TV no olvida el contenido científico, convirtiéndose en un excelente aporte a la divulgación, en especial con este material que es ciento por ciento creado por una Unidad de nuestra Universidad.

“Agradecemos enormemente el interés y la acogida que nos permite formar parte de la parrilla programática de nuestro canal universitario. Cabe destacar que esta serie se podrá seguir desarrollando en el 2021, a través del Fondo Mineduc, “Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional”, postulado en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Prorrectoría”, concluyó Jacqueline Morey.

Planetario Usach presenta: Luciana y los Galletones Mágicos, primer trabajo en realidad virtual

Planetario Usach presenta: Luciana y los Galletones Mágicos, primer trabajo en realidad virtual

Planetario Usach  estrena su primer trabajo en VR (Realidad Virtual) de forma liberada para quienes quieran vivir esta experiencia. El cortometraje “Luciana y los Galletones Mágicos” una producción que realizó junto a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) en 2019, estará disponible desde el 29 de abril en nuestro canal Youtube. 
 
Con una simple, didáctica y emotiva historia, podrán conocer en formato VR a la pequeña Luciana quien, en el día de su cumpleaños, dialoga con su padre sobre el origen del Universo y de cómo la energía contenida en las estrellas ha sido utilizada en beneficio de la humanidad.
 
En siete minutos, niños y adultos aprenderán sobre el origen de las estrellas y la energía nuclear, las formas en que esta es parte de nuestro día a día, y las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en nuestro país. Por ejemplo, ¿sabías que gracias a la radiación es posible combatir enfermedades como el cáncer, controlar plagas y hasta detectar contaminantes en el agua?
 
Para acceder a “Luciana y los Galletones mágicos” en formato VR solo deben ingresar directamente a nuestro canal Youtube o a través de nuestra web o redes sociales. Pueden utilizar lentes VR o disfrutarlo simplemente con el celular o moviendo el mouse del computador. 
 
“La pandemia cerró las puertas de muchos centros de divulgación científica y museos. El reto es seguir cumpliendo nuestra misión y llevar astronomía a todas las mentes inquietas que buscan conocimiento. Llevamos un año entregando material en nuestra página web, redes sociales y televisión abierta para todos los sedientos de aprender. Este es un nuevo paso: realidad virtual”, indicó Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach.
 
Si bien no es la misma experiencia que la inmersión en la sala 360 de Planetario, si entrega la virtualidad de recorrer el espacio y ser parte de una historia. “Esperamos que este estreno los nutra de nuevos saberes, los entretenga y distraiga de este virus que nos tiene separados, pero unidos de forma virtual”, agregó.
 
Este proyecto es parte de “Planetario 360” que además incluye la realización de audiovisuales, el Full HD de libre visualización, cápsulas astronómicas, cursos de astronomía para profesores y estudiantes, y diversas actividades, gracias al concurso “Aporte para el desarrollo de actividades de interés nacional2020” del Ministerio de Educación y ejecutado por Planetario Usach, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Prorrectoría.

Planetario Usach se adjudica Fondo del Ministerio de Ciencia

Planetario Usach se adjudica Fondo del Ministerio de Ciencia

Planetario de la Universidad de Santiago de Chile se adjudicó el Fondo del Ministerio de Ciencias, transformándose en una de las 37 iniciativas seleccionadas en el Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento
 
Con esto, la película “Eclipse, un juego de luz y sombra”, estará disponible para el público en formato descargable con la posibilidad de ser visto en cualquier soporte (Tablet, TV, computador, celular). Además será inclusivo porque el proyecto será subtitulado, posibilitando a las personas con dificultades auditivas, a disfrutar de esta película de corte documental. 
 
Gracias a este fondo, Planetario Usach continuará entregando contenido astronómico a todos los hogares del país, como lo ha realizado durante este año marcado por la pandemia, a través de plataformas digitales, TV Educa, OndaMedia  y STGO TV. 
 
Del total de proyectos adjudicados, 14 corresponden a exposiciones y muestras en espacios públicos a lo largo del país, 18 son productos de divulgación científica en diversos formatos, y 5 son iniciativas lideradas por juntas de vecinos en colaboración con equipos de investigación. 
 
El ministro de Ciencia, Andrés Couve destacó que “en momentos en que enfrentamos fenómenos como la pandemia o el cambio climático, la vinculación entre ciencia y sociedad cumple el rol fundamental de acercar el conocimiento y la evidencia a las personas. A través de esta primera convocatoria de Ciencia Pública bajo la nueva institucionalidad, apoyaremos 37 proyectos -68% de ellos liderados por mujeres- con la convicción que la generación de redes multidisciplinarias, la comprensión de nuestro entorno desde los espacios públicos, y la promoción del conocimiento local, nos ayudarán a posicionar la ciencia en el imaginario de nuestro país, y hacerla relevante para el desarrollo de Chile".
 
Para Jacqueline Morey, directora de Planetario Usach, “esta es una gran noticia. La pandemia no ha impedido que continuemos con nuestra misión de divulgación científica. Si bien nuestra sala 360 está cerrada, hemos utilizado diversas plataformas y redes sociales para seguir nuestra tarea. Con este fondo, entregaremos nuestra película en formato FullHD y podremos preparar a los seguidores de Planetario para el Eclipse del 14 de diciembre en la Araucanía. Esperamos pronto entregar noticias sobre cómo acceder a esta película en diversas plataformas”, agregó. 

Planetario Usach y Enel Chile lanzan fanzine gratuito para niños y niñas en diversos idiomas

Planetario Usach y Enel Chile lanzan fanzine gratuito para niños y niñas en diversos idiomas

Ser astronauta es muy parecido a estar en cuarentena, hay que estudiar, colaborar en el orden, distraerse, ejercitarse y descansar, entre otras actividades.

Fue así, que con la intención de enseñar y explicar a los más pequeños, cómo es la vida de los astronautas fuera del planeta Tierra, se creó “Un Astronauta en Casa” entretenido fanzine, para comprender la similitud de la situación actual en torno a la crisis sanitaria, con la vida de quienes día a día trabajan en la Estación Espacial Internacional.

El documento con las ilustraciones, que lanza Planetario Usach y Enel Chile puede bajarse gratuitamente desde  planetariochile.cl , listo para imprimir, plegar y colorear. Cabe destacar que este fanzine, está disponible en varios idiomas, para que niños y niñas de distintos lugares del mundo que están bajo cuarentena, puedan disfrutarlo.

Para descargar el fanzine "un astronauta en casa" puedes pinchar en el link del idioma a
elección:
 
“La pandemia dejó claro la importancia de centros de divulgación científica e instituciones culturales para que la sociedad siga adquiriendo conocimientos y recreándose en sus hogares”, afirmó Jacqueline Morey, directora de Planetario Usach.

Añadió que “hemos puesto nuestro mejor esfuerzo para llevar el Planetario a cada hogar, además de lograr alianzas colaborativas como la realizada con el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México”

La directora de Planetario Chile explicó que ellos compartieron el proyecto “Fontana Firmamento”, una serie de interesantes charlas sobre astronomía y el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, que facilitó su entretenido material educativo para realizar en casa.
 
La colaboración es esencial para contribuir a la sociedad en esta crisis sanitaria”, agregó Jacqueline Morey.

Los videos de charlas y el material educativo descargable están gratuitamente en planetariochile.cl

Ministro de Ciencia valora la tradición científica de la Usach en avant premiere de película sobre eclipses

Ministro de Ciencia valora la tradición científica de la Usach en avant premiere de película sobre eclipses

Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, y del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Planetario Usach estrenó el pasado jueves 06 de junio la película "Eclipse: un juego de luz y sombra” para comprender mejor los fenómenos astronómicos que se vienen en nuestro país.

Las autoridades estuvieron acompañadas por la directora del Planetario, Jacqueline Morey; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; el director del programa de Astronomía de Conicyt, Dr. Luis Chavarría; astrónomos como el Dr. Guido Garay y la Dra. Mónica Rubio; y un centenar de invitados, cuyos protagonistas fueron las niñas, niños y jóvenes que se maravillaron con los secretos del Universo mediante la observación y experimentación.

En la oportunidad, el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, invitó a participar de esta fiesta ciudadana a toda la comunidad el próximo 2 de julio. El Secretario de Estado llamó a interiorizarse sobre este eclipse total de sol “en un lugar tan maravilloso” como el Planetario. “Valoramos el extraordinario aporte que hace la Universidad de Santiago a la difusión científica”, enfatizó. 

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que “quedan pocas semanas para vivir la experiencia de este nuevo eclipse de sol, y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile los recibe como el espacio de divulgación astronómica que propicia el acceso a la educación, la cultura y la entretención para nuestros escolares, jóvenes y familias”.

La producción audiovisual realizada por el equipo del Planetario Usach nos prepara para la sucesión de eclipses que tendrá Chile durante este año y el próximo. El primero será desde la región de Coquimbo y el otro desde la región de La Araucanía. La película, que contó con la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita, explica a través de la ciencia este fenómeno astronómico que ha sorprendido a la humanidad desde las primeras civilizaciones.

Sobre la cinta, la directora del Planetario Usach, Jacqueline Morey, dijo sentirse muy orgullosa con sus resultados. “Fue un honor trabajar con equipos multidisciplinarios -artistas, directores de fotografía, diseñadores, guionistas, músicos, productores-, todas las disciplinas al servicio de la difusión científica. Eso es muy lindo y me enorgullece”, destacó.

En tanto, para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, con este estreno, se da el punto de partida de lo que será el Festival Eclipse Usach el próximo 2 de julio, una fiesta ciudadana que se realizará de forma simultánea al eclipse total de sol, que será visible en todo el país. “Junto con esta película, tendremos charlas científicas, talleres y una transmisión del eclipse en vivo con el objetivo de acercar el fenómeno a las personas. Como Universidad nos interesa despertar el interés y curiosidad de niñas, niños y jóvenes por el conocimiento en general”, puntualizó la vicerrectora de la Usach.

La película “Eclipse: un juego de luz y sombra” estará disponible para el público desde el 8 de junio exclusivamente en Planetario Usach los días sábado y domingo y festivos a las 15:00 y 17:00 horas.

Planetario realizará avant premiere de espectacular película inmersiva sobre los eclipses

Planetario realizará avant premiere de espectacular película inmersiva sobre los eclipses

“Eclipse: un juego de luz y sombra” es una producción audiovisual realizada por Planetario USACH durante casi un año de trabajo, que nos preparará para la sucesión de eclipses continuos que tendrá Chile durante 2019- 2020. Uno se contemplará desde el desierto y el otro en la Araucanía. Un Eclipse Total Solar se produce cuando la Luna, nuestro satélite natural, y el Sol, están perfectamente alineados. La Luna bloquea la luz solar, proyectando su sombra. El 2 de julio este suceso ocurrirá sobre una larga y estrecha franja en la superficie del territorio chileno y argentino.

En la historia de la humanidad los eclipses han sorprendido a todas las civilizaciones, pero el rol de la ciencia ha sido clave para dejar atrás los mitos y temores. La ciencia, junto con explicar este fenómeno, puede verificar numerosas teorías como la de Einstein, que fue corroborada con el eclipse de 1929 y seguir descubriendo secretos del Universo mediante la observación y experimentación.

“Eclipse: un juego de luz y sombra” cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita.

Lentes para eclipse gratuitos

Con el fin de cuidar la salud del público para el eclipse solar del 2 de julio, Planetario USACH entregará gratuitamente a los asistentes a “Eclipse: un juego de luz y sombra” lentes certificados con ISO 12312-2:2015, que les permitirá apreciarlo sin daño para sus ojos (hasta agotar stock).

“Nuestro compromiso con la divulgación astronómica este año es por partida doble: queremos que todos los que vengan a Planetario USACH estén informados de lo que verán en nuestros cielos el 2 de julio, gracias a nuestra película, y además, que entiendan la importancia de observar el eclipse con seguridad: usar exclusivamente lentes certificados. Estamos a punto de ver un fenómeno increíble pero no debemos descuidar la salud de nuestras familias”, asegura Jacqueline Morey, directora de Planetario USACH.

Planetario ha realizado diversas acciones para informar a las personas sobre el eclipse. Desde el verano nuestros visitantes han podido disfrutar de una exposición gráfica para aprender sobre eclipses durante el recorrido por Planetario USACH.

Además Planetario USACH tiene un ESPECIAL ECLIPSE en su sitio web, donde junto con ver el mapa del eclipse en Chile y su cuenta regresiva, se podrá encontrar una completa guía didáctica descargable con toda la información necesaria para comprender este fenómeno.

La película estará disponible para el público desde el 8 de junio exclusivamente en Planetario USACH los días sábado y domingo y festivos.
 
Síntesis

Cuando el Sol, Luna y Tierra se alinean, la Luna proyecta su sombra y la Tierra oscurece en pleno día. Todas las civilizaciones en la historia de la humanidad miraron al cielo y buscaron una respuesta ante este asombroso fenómeno. Solo la ciencia tuvo la respuesta final. “Eclipse: un juego de luz y sombra” es una producción de Planetario USACH, donde comprenderás los eclipses  en la única sala con proyección en 360 grados de Chile.

CARTELERA (desde el 8 junio)
sábado y domingo
14:00 Bot y Lu Misión H2O
15:00 Eclipse, un juego de luz y sombras (*ESTRENO)
16:00 Bot y Lu, el escape del agujero negro
17:00 Eclipse, un juego de luz y sombra (*ESTRENO)

VALORES
Adultos $4.700 | Niños $3.700

Venta de entradas antes de cada función en boletería de Planetario.
Estacionamientos gratuitos.

FICHA TÉCNICA
Eclipse, un juego de luz y sombra
• Directora Ejecutiva: Jacqueline Morey C.
• Productor: Alejandro Bascuñán L.
• Director de Arte: Juan Carlos Vidal B.
• Guion: Carolina Díaz / Raimundo Guzmán
• Asesor Científico: Sebastián Pérez (Astrónomo)
• Música: Jorge Godoy
• Investigación y Estética: Constanza Lagos C.
• Relato: Fernando Solís L.
• Productora: Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.
• Género: Documental  - Animación 3D - Educación
• Duración: 24 minutos Aprox
• Formato: FullDome  inmersivo  360° , 4K, 30 fps, audio 5.1

“La divulgación de la ciencia no es algo optativo”

“La divulgación de la ciencia no es algo optativo”

Este año, la Semana de la Astronomía se prolongó hasta el sábado 23 de marzo con actividades a lo largo de todo Chile. En ese contexto y ante escolares de establecimientos de la comuna de Cerro Navia, el astrónomo y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Sebastián Pérez, presentó en el Planetario de nuestra casa de estudios el libro ‘Cazadores de eclipses’, del cual es coautor.

“Hace falta material asequible y cosas entretenidas para vincularse más con la ciencia. La novela que nosotros escribimos trata de comunicar eso: el proceso científico, la ciencia que se hace en Chile, la geografía de nuestro país y lo contingente, como el cambio climático, todo, a través de una aventura para niños”, sostiene el Doctor de la Universidad de Oxford.

El astrofísico, que también se desempeña como músico para trabajar la convergencia entre el arte y la astronomía, sostiene que el texto está escrito para ser leído entre los 10 y los 14 años. El objetivo es que los niños y adolescentes no pierdan el interés por la ciencia. “La difusión y la divulgación de la ciencia ya no es algo optativo, sino que necesario para la agenda pública”, afirma.

Finalmente, respecto a su incorporación a la Universidad de Santiago, el Dr. Pérez comenta el interés del plantel por desarrollar la astronomía, aprovechando su alianza con el Planetario. “Queremos crear un centro de investigación en astronomía, potenciar la carrera de astronomía en el Plantel y hacer algo único”, puntualiza.

Convenio

Tras la presentación del libro, Fundación Planetario y la Municipalidad de Cerro Navia firmaron un Convenio de Cooperación y Colaboración con el fin de materializar su interés por realizar actividades conjuntas.

De acuerdo al alcalde de la comuna, Mauro Tamayo, el acuerdo permitirá que en el día del eclipse solar, que ocurrirá el 2 de julio de este año, “los niños que asisten a nuestras escuelas cuenten con material seguro para una observación adecuada de este fenómeno”.

“Hoy, el conocimiento está al alcance, a través de un teléfono o un computador, pero la idea es que nuestros niños se puedan asombrar. En la medida en que puedan explorar y maravillarse, se van a acercar con mayor rapidez”, explica el edil.

Por su parte la directora de Planetario, Jacqueline Morey, destaca que reciben 170 mil niños al año, cifra que lo instala como un importante espacio de divulgación científica en el país. “Cuando los niños,  profesores y la ciudadanía en general piensan en astronomía, piensan en nosotros. Por eso, trabajamos con astrónomos para ofrecerles el mejor contenido, de calidad y de manera entretenida. Somos un aporte a la educación”, enfatiza.

Finalmente, el director del Programa de Astronomía de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Luis Chavarría, concuerda en la importancia de acercar el conocimiento a la comunidad.

“Uno de nuestros socios más importantes es Planetario y estamos muy contentos de impulsar una actividad que va creciendo cada vez”, señala. “Tenemos más de cien actividades a lo largo de todo Chile y nos tiene muy contentos que todo el país pueda participar de la celebración de la ciencia”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Planetario